proyecto

12
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” MATERIA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE MAESTRA: MA. DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL _______________________________________ PROYECTO “EL MUNDO DE LOS NÚMEROS” ALUMNA: MÁRQUEZ VIDAL KATIA 1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

Upload: katia-marquez-v

Post on 21-Jan-2017

108 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

MATERIA:

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

MAESTRA:

MA. DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL

_______________________________________

PROYECTO “EL MUNDO DE LOS NÚMEROS”

ALUMNA:

MÁRQUEZ VIDAL KATIA

GRADO Y GRUPO:

3RO “A”

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

INTRODUCCIÓN

El jardín de niños es una etapa primordial en el desarrollo de los pequeños ya que

es aquí en donde se forman los conocimientos básicos del pensamiento

matemático ya que es algo que lo observan en su vida diaria siendo virtud de que

no existen patrones estables o típicos respecto al momento en que las niñas y los

niños logran algunas capacidades, expresan los logros que se espera tengan los

niños como resultado de cursar los tres grados que constituyen este nivel

educativo. En cada grado, la educadora diseñará actividades con niveles distintos

de complejidad en las que habrá de considerar los logros que cada niño y niña ha

conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución

al final de la educación preescolar el cual presenta la importancia actual en el

contexto educativo por cuanto constituye y significa herramientas cognitivas que el

individuo debe desarrollar para desenvolverse en el presente y futuro del ámbito

social. Y porque se encuentra presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana,

aprender las matemáticas es algo importante para otros campos de conocimiento

contribuyendo al desarrollo del pensamiento lógico y la precisión y visión espacial,

siendo un conocimiento de los más valorados también es uno de los más difíciles

surgiendo durante la adquisición de las nociones básicas que son imprescindibles

para la comprensión del número como son: clasificación, seriación,

correspondencia, valor cardinal, reversibilidad, etc. El desarrollo de las

capacidades de razonamiento en los alumnos de educación.

Preescolar se propicia cuando realizan acciones que les permiten comprender un

problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar

distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y

confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje

formal de las matemáticas, sino potenciar las formas de pensamiento matemático

que los pequeños poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento

de conocimientos más avanzados, y que irán construyendo a lo largo de su

escolaridad.

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

POBLACIÓN ESCOLAR

El jardín de niños Francisco Gabilondo Soler la institución cuenta con 5 salones

(dos de segundo grado y tres de tercero), cuenta con 3 baños (uno para niños,

niñas y educadoras), una pequeña biblioteca y una dirección. Dos patios para

jugar el patio delantero esta pavimentado y el patio trasero sin pavimento pero

cuenta con juegos.

El personal escolar se encuentra formado por la directora de la institución

Elizabeth Hernández Amador la cual se encarga de la parte administrativa del

jardín, 5 maestras frente a los grupos dirigidos, 1 maestro de educación física y 1

intendente. El total de alumnos son de 45 a 50 alumnos que están organizados en

6 grupos. La ubicación de la institución es en la Colonia Prensa nacional de la

Ciudad De Poza Rica Veracruz con clave 30EJN1287Z. Contando solo con 5

salones de los cuales 4 salones son construidos de concreto y con techo de losa y

los 2 restantes (salón y dirección) de madera con techo de lámina.

De tal forma que diagnostique que los educandos del grado y grupo de tercero “B”

cuentan con los conocimientos de pensamiento matemático pero aun así se

observan dificultades al momento de llevar a cabo un actividad por ejemplo las

confusiones de los números y el no conocerlos bien. Ya que a veces al desarrollar

alguna actividad 3 de 8 alumnos se hacen ver más obvios al realizar un método de

conteo, no todos los alumnos conocen bien los números, pueden contar en

algunas ocasiones y escribirlos lo saben y también la cantidad de cosas que se

encuentra en una serie de objetos pero n o reconocen el número cuando lo ven.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por este motivo es por el que quise implementar este proyecto para buscar y

poder encontrar una respuesta que favorezca a la problemática ¿Qué estrategias son necesarias para los problemas de conteo en el proceso enseñanza-aprendizaje de pensamiento matemático?

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el razonamiento matemático en situaciones que demanden

establecer relaciones de correspondencia cantidad y ubicación entre los

objetos al contar y usen estrategias o procedimientos propios para

resolverlos poniendo en práctica los métodos de conteo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar en los alumnos la las destrezas del pensamiento matemático,

enriqueciendo sus conocimientos.

Manipulación de materiales lúdicos que favorezcan la comprensión y

solución de problemas.

Se espera que los elementos presentados sean necesarios para un éxito en

dicho el proyecto.

Fortalecer los conocimientos previos y el niño sepa enlazar correctamente

unos conocimientos con otros.

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto muestra algunas vías de trabajo que aportan actividades

ayudando al desarrollo de los diferentes métodos de conteo que son

implementados por los diferentes alumnos. La importancia por el por el cual decidí

llevar a cabo este proyecto es debido a las confusiones del alumnado. Espero

reforzar los conocimientos previos, utilizando la resolución en situaciones de

conteo, potenciando el pensamiento matemático.

Se mostraran una serie situaciones didácticas en las que los beneficiados serán

los alumnos desarrollando actividades lúdicas en las cuáles movilicen sus

capacidades del razonamiento dando soluciones a problemas de conteo,

generando en ellos sentimientos de confianza y seguridad. Al referirme a resolver

problemas para empezar las niñas y los niños necesitan una herramienta de

solución; es decir, dominar el conteo de los primeros números; sin embargo, esto

no significa que deba esperarse hasta que lo dominen para empezar el

planteamiento de problemas.

Es importante proponer situaciones en las que haya alternancia entre actividades

de conteo y resolución de problemas con el fin de que descubran las distintas

funciones, usos y significados de los números.

Este se hará con la importancia de que los niños aprendan a no confundirse en el

conteo, reconociendo correctamente los números, ayudara para que tengan sus

propios métodos de conteo de una forma correcta ayudándoles para problemas en

un futuro en situaciones que ocurren en la vida cotidiana, se espera que ellos

puedan reconocer los errores que tienen al contar. Como toda propuesta

educativa, esta debe seguir un buen proceso de evaluación con el que valorar lo

positivo y negativo de en su desempeño de pensamiento matemático, que evalúe

tanto a los alumnos/as como a la educadora practicante y al mismo aprendizaje y

que se realice en diferentes momentos de la práctica educativa, al inicio, en su

desarrollo y al final para así ayudarnos en la posterior toma de decisiones viendo

así las consecuencias negativas y positivas de su desarrollo.

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

MARCO TEÓRICO

El ambiente natural, cultural y social en que viven, cualquiera que sea, provee a

los niños pequeños de experiencias que de manera espontánea los llevan a

realizar actividades de conteo, las cuales son herramientas básicas

del pensamiento matemático. "En sus juegos, o en otras actividades dentro de su

casa, los niños separan objetos, reparten dulces o juguetes entre sus amigos,

etcétera; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ellos,

empiezan a poner en juegos de manera implícita e incipiente, los principios del

conteo" (Programa de educación preescolar 2004:71), estoy total mente de

acuerdo ya que los niños inconscientemente toman el conteo en la vida cotidiana

mente.

Algunos de los problemas en pensamiento matemático es la dificultad (confusión

de números) en el desarrollo del principio del conteo en niños de preescolar, se

puede observar que el nivel en que se encuentra la educación matemáticas en los

niños de educación preescolar los resultados son muy bajos, porque muchos

niños empiezan a desarrollar sus conocimientos matemáticos, puede deberse a

que los maestros son los que hablan y no permiten que los niños expresen sus

ideas, y que cuando se tiene que realizar un trabajo, los docentes presentan

el modelo de cómo tiene que quedar, y se basan más en la enseñanza de otras

asignaturas que no es matemáticas, esto puede ser una de las consecuencia por

la que se origina el problema.

Las habilidades matemáticas en la actualidad es muy bajo, pero está problemática

es generada por que  en verdad los alumnos no han desarrollado bien

su pensamiento matemático como debe de ser, acorde con su edad y desarrollo

del pensamiento, pienso que esto podría prevenirse si a los niños que apenas

inician su formación escolar tuvieran una intervención que les ayude a establecer y

mejorar su pensamiento matemático y que mejor que mediante el juego que

ayudan a desarrollar el pensamiento matemático. El niño aprende en el medio

interactuando con los objetos, cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva

que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos y

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

el niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los

objetos. (Piaget).

Para hablar de cómo es que podemos ayudar a los niños de preescolar a

desarrollar habilidades matemáticas, primero tenemos que entender que hay

cosas que los niños no pueden comprender porque como nos dice Piaget, el

desarrollo cognitivo va por etapas y primero se tiene que obtener ciertas

habilidades para poder comprender conceptos más avanzados, normalmente este

desarrollo se da paulatinamente y de manera natural y gracias a los estímulos que

los niños reciben, pero he notado que algunos niños tienen mucha problemática a

la hora de desarrollarse en un ambiente escolar ya que por alguna u otra razón no

han podido desarrollar las habilidades como se requieren en el campo formativo y

esto repercute en ellos causando un retraso escolar que se va agravando

conforme avanzan de grado. Bueno primero hay que decir que el paradigma

constructivista está basado en la teoría del desarrollo cognitivo, y nos plantea que

en todas las etapas, del desarrollo cognitivo se da un mismo mecanismo para la

adquisición de un conocimiento, o en otras palabras es el mecanismo por el cual

se da el aprendizaje.

Es importante emplear nuevas estrategias, para un trabajo más dirigido y eficaz

debido a que muchos niños se concentran más en términos de memorización lo

que a su vez permite la utilización de estrategias alternativas como el juego, "un

niño recuerda solo aquellas cosas a las que le presta una aguda atención, ninguna

de las que desatiende parece dejar rastro de memoria" Brierley (1987).

A través del diseño de estrategias variadas y sencillas es posible favorecer

los procesos de conteo en los niños y niñas, y ello aprovechando todas las

situaciones cotidianas que vayan surgiendo durante la realización de actividades

lo que permitirá que se desarrollen en contextos naturales. Según Piaget, la

formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas

como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado

número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y

la equivalencia, término a término.

Finalmente el objetivo del proyecto es presentar situaciones en las cuales los

alumnos muestren las diferentes maneras de resolución de problemas para evitar

seguir teniendo esta confusión en dicho campo formativo y que mejor que por

medio de situaciones didácticas, mencionando aquí las acertadas palabras de

Vygotsky cuando señala que "el niño progresa esencialmente a través de

actividades lúdica y afirma que puede considerarse el juego como una

actividad capital que determina el desarrollo del niño" citado en Acosta María

(2009:54).

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.

REFERENCIAS

http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha2174.html

http://formacionib.ning.com/profiles/blogs/desarrollo-del-pensamiento-l-gico-

matematico-seg-n-piaget

http://www.monografias.com/trabajos94/desarrollo-del-principio-conteo-

ninos-preescolar/desarrollo-del-principio-conteo-ninos-preescolar.shtml

1 DE DICIEMBRE DEL 2015. TUXPAN, VER.