proyecto

15

Upload: berenice-torres

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de septimo cielo

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto
Page 2: Proyecto

Hola, lo primero agradecerte que nos des la oportunidad de poder participar en la mejora de tu local.Segundo decirte que el trabajo que hemos realizado lo hemos hecho con todo nuestro cariño y esfuerzo. Y tercero, esperamos que nuestro proyecto pueda serte realmente de ayuda.

Hemos estado leyendo tus necesidades, deseos y gustos; y hemos sacado una serie de conclusiones. Es verdad que una tienda de playa no necesariamente tiene que estar ligada 100% por el estilo propio de ella, pero creemos que es algo importante a reflejar en ella.

Page 3: Proyecto

Por eso la elección de colores: Blanco, Azul y arena. El blanco representa la pureza más típica del estilo ibicenco, el azul la tranquilidad del mar, y el color haya, refleja la calidez y suavidad de la arena.

Page 4: Proyecto

Pensamos que el color predominante ha de ser el color blanco, para que tu estancia sea lo más luminosa posible.

Con el color azul hemos pensado en diferentes texturas: para los arcos hemos pensado en unmosaico (estilo Gaudí) en tonos azules cielo, cobalto, y puedes incluir turquesa,

y pintada directamente para la pared del fondo, un tono azul atolón como tema principal del local. En ella hemos pensado que, con tu estilo alegre, puedes incluir una serigrafía en la misma pared en color blanco con letra con un estilo vintage para que le dé ese estilo urbano que buscabas.

Page 5: Proyecto

El suelo pensamos que debes de cambiarlo, si o si, está bastante fuera del estilo que necesita tu tienda.Hemos pensado en un suelo en cerámica de calidad porcelánico (suficientemente resistente para el tránsito de la gente) pero con un efecto madera en haya, esto parecerá que están paseando por el propio muelle de la playa.

Para el mobiliario también hemos pensado en esta gama de colores madera claro, que conseguirán darte la calidez al local que necesita con un estilo más elegante. Hemos pensado en las series lack y expendit de IKEA, que además de fáciles de montar, te permiten darle ese estilo minimalista.

Page 6: Proyecto

Aunque tus estanterías sean del mismo estilo, no te recomendamos que las dejes en blanco, porque con el fondo blanco, no se van a ver absolutamente nada, y la estética de la tienda se perdería.

El mobiliario se ve complementado con tiras de led adhesivas en la base de las estanterías lack para que puedas iluminar la ropa de manera más directa, pero sin dar el mismo calor que los halógenos y por supuesto, ni el mismo consumo (cada led apenas consume 1W).

Page 7: Proyecto

Como has podido ver, pensamos al igual que tu que sobre las estanterías se puede exponer artículos para la venta, pero hay muchas formas de colocarlo, y no todo queda bien. No es necesario que llenes, por ejemplo, los estantes de bolsos, limítate a ofrecer 4 o 3 por balda y ve cambiandolos, dará un aspecto mucho más ligero a la tienda.

Con el tema de los adornos también hay que tener cuidado, te recomiendo que hables con tus proveedores de ropa, y que de vez en cuando te traigan láminas con imágenes de modelos con su ropa. Te explico, cuando se hace un reportaje fotográfico para una colección no es importante que se vea la propia prenda, sino más el estilo que se intenta mostrar.

Page 8: Proyecto

Evita también utilizar artículos de decoración que no tengan que ver con formato de tu tienda, por ejemplo, la maceta con las margaritas.

Piensa que lo que tiene que llamar la atención de tu tienda es la ropa, no la decoración. Los artículos de decoración no pueden llamar más la atención que lo que vendes. Los bancos y estanterías que tienes en blanco decapado quedan perfectamente con el estilo que te hemos buscado, pero recuerda no saturar la estancia con mucho mobiliario, porque el cliente tiene que sentirse amplio a la hora de moverse por la tienda, y no encontrar obstáculos a cada paso que.

Page 9: Proyecto

Para la colocación de la ropa te recomendamos que sea por gama cromática y por estilo. No toda la ropa negra es de fiesta, por ejemplo. Siempre puedes combinar los lineales con prendas complementarias como algún pantalón o prendas blancas, pero que no sea una de cada es decir, por cada 4 de color 1 blanca, pero sin que el color blanco pierda su propio espacio.

Pensamos que donde tienes los fulares y pañuelos están bien, pero el problema es que está saturado, no se ve nada. Piensa que no por mas poner se va a vender más. Una colocación más ligera permite al cliente diferenciar la ropa más fácilmente.

Los probadores a sido un tema bastante “peliagudo” para todos. La separación que tienes entre cortina y cortina no le sirve a nadie, ni al cliente para pasar y a ti para guardar.

Page 10: Proyecto

Te recomendamos que “levantes” una pared de pladur entre ambos probadores, para que se queden más delimitados ( si se te vá de presupuesto puedes también levantar un tablero laminado en blanco brillo a modo de biombo, sujetado a la pared y el suelo).

Las cortinas recomendamos que sean también neutras, la gente tiene que poder ver la ropa que se está probando y nada más. Puedes hacerle unos ojales a los laterales de la cortina y colocar unas perchitas a la misma altura, para que el cliente pueda mantener la cortina cerrada. Hemos pensado en un color gris claro y de textura tupida, para que den algo más de cuerpo e intimidad a la estancia.

Page 11: Proyecto

Dentro de los probadores hemos optado por un estilo tipo camerino de estrellas. Con los apliques de ikea colocados a ambos lados del espejo se consigue que la luz llegue de ambos lados de la persona, ilumina el cuerpo del cliente de manera frontal y no superior, evitando sombras, y mostrando el acabado final de la prenda.

El tema del almacén es algo en lo que también queremos darte nuestro punto de vista. Creemos que habría que dejarlo cerrado, a través de una pared de pladur , pero de la siguiente manera nos parece más adecuado. Que se quede al mismo nivel que el final de los probadores. Con la colocación de la puerta adecuada podrás mantener cerrado tanto los documentos de tu tienda, como el producto restante.

Page 12: Proyecto

Para nosotros el hecho de que quieras hacer una pared avanzada sin puerta te puede representar más problemas que ventajas: 1º, tienes que dejar al menos 50 cm de paso, es decir, le estás quitando a la tienda casi 1 m2 para un pasillo que sólo tú vas a utilizar, 2º al no dejarlo cerrado la tienes que dejar todo el almacén impoluto y los documentos a buen recaudo (porque poner otra cortina daría error a otro posible probador), y 3º esa zona de venta te supondría 1 metro más de lineal para la venta, pero montado prácticamente en su totalidad encima de los probadores, lo que supone más obstáculos para el cliente.

Las vigas del techo en blancas si nos han gustado, pero no hemos tenido de oportunidad de ver la cornisa por detrás, sea lo que sea, creo que debes dejarlo liso como delante. Pensamos que para esta estancia puedes colocar un banco o puf cerca, para que los acompañantes pueden esperar sentados.

Para el área del mostrador hemos pensado en algo dentro de la misma gama cromática, pero con un expositor para pequeños artículos de bisutería. Este espacio se puede ver complementado con la columna de 30 cm que tienes a la espada del mostrador y la que tienes enfrente igual. Con una simple estructura de rejillas y ganchos (como los de los colgadores de accesorios de cocina), te puedes diseñar un expositor.

Page 13: Proyecto

Los maniquíes creo que has de dejar uno permanente en el escaparate a poder ser el que tienes con cabeza, pero con alguna modificación. Pensamos que deberías quitarle la peluca y pintarlo de esmalte blanco. Así la ropa se verá más que el maniquí. Los otros dos los puedes ir poniendo aleatoriamente por la tienda.

También otra cosa a tener en cuenta, no todas las paredes han de estar ocupadas con fotos, espejos, barras, etc. Este aspecto recargado también satura al cliente, y da aspecto de desordenado y desestructurado, recuérdalo. Si tienes un espacio para ropa, sólo ropa, si es bisutería, sólo bisutería, y así con todo los demás.

En conclusión se podría decir que los espacios libres de obstáculos y con una estructura más marcada, dan al cliente tranquilidad y orden a la hora de comprar.

Enlaces a algunos de los artículos que aparecen en fotos:

Probadores:Recomendamos dos espejos al corte de marco liso de 70 x 170

Cortina probadoreshttp://www.ikea.com/es/es/catalog/products/10216844/

Lámparas para probadores (IKEA): ref 601.913.65http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/60191365/

Page 14: Proyecto

Barra cortinahttp://www.leroymerlin.es/leroyMerlinWebsite/productos/decoracion/barras_de_cortinas_y_rieles/barras_de_cortina/ficha.html?sku=14662305&idCat=86335

Soporte cortinahttp://www.leroymerlin.es/leroyMerlinWebsite/productos/decoracion/barras_de_cortinas_y_rieles/barras_de_cortina/ficha.html?sku=14662760&idCat=86335

Suelo:Suelo porcelánico efecto madera Tavola: (leroy merlin)

Pintura:HARMONY Azul atolón (leroy merlin): ref 13772675 pintura para la pared del fondo.

Expositores de ropa:Estantería expedit color abedul (IKEA): ref 201.162.74estante lack abedul: (IKEA): ref 601.036.32

Mostrador:http://www.mostradores.es/producto.php?producto=21&cat=mostradores­para­comercios­mostradores­para­tiendas­serie­estandar

Puerta almacén:http://www.leroymerlin.es/leroymerlinonline/productos/puertas/puertas_de_interior/puertas_abatibles_de_madera/ficha.html?sku=16150946&idCat=316001 ahumada

Page 15: Proyecto

Presupuesto solicitado a la empresa MAJUJA S.L.: