proyecto

45
Las etapas de un proyecto Ing. Ana Lucia Quezada

Upload: diegofbustamante

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como hacer un proyecto

TRANSCRIPT

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 1/45

Las etapas deun proyecto

Ing. Ana Lucia Quezada

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 2/45

Grandes etapas de un proyectoDescripción inicialDiseño general Planifcación Ejecución Puesta en marca!peración y mantención E"aluación fnal

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 3/45

Generación de la idea #$s%ueda de socios

&acti'ilidad ( )onfa'ilidadDescripción del proyecto Pro'lema detectado ( diagnóstico *ituación actual Alternati"as de solución

*olución propuestaPre(+acti'ilidad

 ,-cnica e/iste la tecnolog0a12 ay %ue desarrollarla1 Qu- recursos t-cnicos se re%uieren1

Económica )u3l ser0a un presupuesto inicial1

Impactos4 am'iental2 social2 cultural2

otros.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 4/45

An3lisis de re%uerimientos5esultados esperados %u- se espera de este proyecto1 %ui-nes lo utilizar3n1

Datos re%ueridos

con %u- in+ormación contamos1 de %u- +orma est3 esta in+ormación1 %u- procesos de trans+ormación re%uiere1 %u- in+ormación se re%uiere

adicionalmente1 )ómo se o'tendr31

5estricciones t-cnicas2 sociales2 económicas2 pol0ticas

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 5/45

*elección de los recursos umanos2 perfles de los pro+esionales *elección del director del proyecto E%uipo de tra'ajo

in+raestructura2 materiales fnanciamiento2 su'sidios ard7are so+t7are otros

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 6/45

5ealización del proyectoDiseño de un plan de prue'as2 prue'a piloto2 ma%ueta )ontrol de la ejecución 8onitoreo de acuerdo con la planifcación

Diseño de un plan de implementación o de puesta enmarca

Diseño plan de capacitación Entrega o puesta en marca E"aluación general del proyecto!peración o +uncionamiento normal

mantención seguimiento e"aluación periódica

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 7/45

E,APA* DE 9: P5!;E),!

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 8/45

Ingenier0a en Automación4Etapas t0picas de un proyecto

<. Especifcación t-cnica=. Ingenier0a '3sica>. Ingenier0a de detalle?. )ompras2 construcción

@. Programación. 5ecepción de e%uipos2 ta'lerosB. 8ontaje y puesta en marcaC. Prue'a de arran%ue fnal

. Emergentes post arran%ue<. Documentación

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 9/45

Ingenier0a )onceptual

Ingenier0a #3sica

Ingenier0a de Detalle

El desarrollo de la ingenieríaconceptual implica defniralgunos elementos

Una vez defnidaconceptualmente la planta, se

completa eldesarrollo del paquete deIngeniería Básica.

)onsiste en con"ertir la in+ormación deproceso pro"ista por el pa%uete deingenier0a '3sica en el diseño detallado de laplanta2 de tal manera %ue permita la comprayFo construcción de sus elementosconstituti"os y su montaje2 en +orma lógica ycumpliendo los re%uerimientos t-cnicos delproceso.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 10/45

Ingenier0a )onceptualEsta parte de la ingenier0a comprende el an3lisisdel proyecto y sir"e para generar losdocumentos '3sicos para lle"ar el control de lainstrumentación. Los documentos %uea'itualmente se incluyen en esta parte suelen

ser4 )riterios de diseño generales deInstrumentación.

)riterios de diseño generales de )ontrol. )riterios de diseño generales de Instalación. Listado de Instrumentos. Plano de Ar%uitectura del *istema de )ontrol. Especifcaciones ,-cnicas de Instrumentos2

"3l"ulas de control y analizadores . ojas de datos de Instrumentos

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 11/45

Ingenier0a )onceptual

#ases de Diseño.( Es el primer documento dela ingenier0a conceptual2 en el cual sedefnen las condiciones de diseño para laplanta.

#alance de 8asa.( *e e+ect$a el diseño deproceso %ue permite el dimensionamiento delos e%uipos rele"antes y el c3lculo de losconsumos principales

Diagrama de Procesos.( )onsiste en undiagrama es%uem3tico de la planta.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 12/45

Ingenier0a #3sicaEn esta etapa se desarrollan acti"idades o tareas como4 5ealizar el estudio de instalaciones +0sicas Hplanta y re"isión

de planos de e%uipos en +unción de medidas para %uecumpla con normas y est3ndares de seguridad industrial.

5e"isar los diagramas de Jujo de los procesos y ela'oraciónde los diagramas PKID HPiping and Instrumentation Diagram2

diagramas uniflares para las instalaciones el-ctricas2diagramas de control entre otros.

Dimensionar los e%uipos a utilizar seg$n la disponi'ilidad enplanta.

*eleccionar el so+t7are y el ard7are %ue ar3 parte del

proyecto. 5ealizar los c3lculos preliminares de cada sistema %ue ace

parte del proyecto Hmec3nico2 idr3ulico2 el-ctrico2neum3tico2 electrónico2 etc..

5ealizar la lista inicial de e%uipos4 PL)2 A) Dri"es2 sensores2

"3l"ulas2 tu'er0a2 ca'le2 +uentes de alimentación2 motores yen general todo lo %ue ar3 parte del proyecto.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 13/45

Ingenier0a en Automación4

Ingenier0a '3sica )3lculos '3sicos )onsumosFpotencias2 secciones ca'les Especifcación plc2 mandos )A y )) Protecciones contra ))2 !L2 Hselecti"idad Lazos de control necesarios2 defnición de

transductores )ro%uis tentati"os

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 14/45

Diagrama PKID El diagrama de cañer0as e

instrumentos es la +uente dein+ormación principal para lasdistintas especialidades.

La in+ormación contenida en elmismo de'e ser normalizada.

 ,odos los e%uipos de'er3n estarindicados en -l2 es con"eniente%ue estos guarden un ordenrelati"o de dimensiones y deu'icación en la planta.

La in+ormación esencial de cadae%uipo %ue de'e estar indicadaes la siguiente4 identifcación2dimensiones2 condiciones dediseño2 etc.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 15/45

Lay(!ut General

Este documento surge deltra'ajo de los grupos deprocesos y cañer0as2 con laparticipación en mucos de los

casos del cliente. Permite2 tantoal cliente como al diseñador2tener una idea clara de cómo%uedar3 la planta2 ladistri'ución de e%uipos yedifcios2 los caminos de

acceso2 sendas de cañer0as2 etc.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 16/45

Ingeniería del Sistema de Control 

Esta parte de la ingenier0a comprende la parterelacionada con la in+ormación necesaria para poderejecutar todo el tra'ajo relacionado con el Sistema deControl.

Los documentos suelen ser4

Especifcación t-cnica del *istema de )ontrol. Lista de EntradasF*alidas para el *istema de )ontrol.Diagramas de )ontrol. Diagramas +uncionales.Diagramas Lógicos.Defnición de las comunicaciones con otros sistemas

y unidades pa%uete. Planos de implantación de cuadros de control y

estaciones de operación.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 17/45

INGNI!I" # #$"%%

El tra'ajo consiste en con"ertir la in+ormación de laingenier0a '3sica en el diseño detallado de manera de %uese pueda comprar y Fo construir los elementosconstituti"os2 puedan ser montados en +orma lógicacumpliendo los re%uerimientos t-cnicos de la instalación.*e de'e contar con planos %ue reJejen los e%uiposad%uiridos Hse de'er0a contar con los planos con+orme a+a'ricación de los e%uipos2 trat3ndose de4 interruptores seccionadores ta'leros trans+ormadores de potencia trans+ormadores de medición Hcorriente2 tensión y otros

aparatos.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 18/45

Especialidad el-ctrica Es%uemas uniflares y es%uemas triflares es%uemas +uncionales de comando2 protección2

encla"amiento Disposición de e%uipos Hlay out . u'icación +0sica de la o'ra en relación a l0neas y otras

o'ras e/teriores y u'icación de ta'leros. segregación de tensiones planillas de 'orneras ca'leados de paneles ca'leados entre paneles y e%uipos listas de ca'les

cómputos de materiales planos de puesta a tierra especifcaciones t-cnicas de construcción2 pro"isión y

montaje

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 19/45

9:I&ILA5E*

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 20/45

DIAG5A8A* &9:)I!:ALE*

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 21/45

 ,endidos y )analizaciones

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 22/45

Lista de )a'les

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 23/45

)a'leado e Intercone/iones

Li t d E i

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 24/45

Lista de E%uipos

Li t d 3l l

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 25/45

Lista de 3l"ulas

Li t P t d 8 di ió

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 26/45

Lista Puntos de 8edición

Li t d ) El- t i

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 27/45

Lista de )argas El-ctricas

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 28/45

&A*E* DE DI*EM! DE 9: P5!;E),!

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 29/45

&asos para gestionar los procesos' Identifcación de los procesos.  ,ener defnidas sus interrelaciones e/ternas e

internas. Documentación de los procesos. El seguimiento y la medición. 8ejora de procesos

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 30/45

ntradas ( Salidas )Cuantos instrumentos de medici*n +a( en el

procesoCuando hablo de instrumentos de medición, hablo de todos aquellos

elementos que se usan para obtener datos del proceso.

Los datos del proceso que se usan en el 80% de las aplicaciones de

control son: Presión, Temperatura, Caudal y Niel.

!tros datos menos "recuentes son: #ensidad, $umedad elatia,

Contenido de &'ua, p$, Contenido de !(i'eno, Torque

)l m*s com+n de los elementos de re'ulación o de control de procesos,

es la *lula de control. e/isten otros elementos de regulacióncomo ser "ariadores de "elocidad para motores.

Los "ariadores de "elocidad se usan para regular la "elocidadde alimentación de 'andas de dosifcación2 el caudal en 'om'asde alimentación2 la cantidad de com'usti'le %ue entra en lascalderas en los ingenios azucareros.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 31/45

)Cuántas se-ales de ncender "pagar dará el operario a este

proceso  )Cuántos dispositivos será necesario

ncender "pagar durante el proceso  )/u0 tipo de interacci*n necesita el

operario con el sistemaay ocasiones en %ue el proceso ser3controlado por un operario. Esta personapuede ser el responsa'le de iniciar y parar elproceso o de modifcarlo para o'tener un

producto di+erente2 'ien sea cam'iando eltipo de componentes a utilizar o lascantidades de cada componente.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 32/45

Ingenier0a en Automación4

Etapas t0picas de un proyecto Especifcación t-cnica Preguntas %u-12 para12 cómo1 Puede di+erir muco si se trata de4 E%uipo lla"e en mano8odifcación de e%uipo e/istente

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 33/45

Ingenier0a en Automación4Etapas t0picas de un proyecto8ontaje y puesta en marca 8ontaje de ta'leros2 motores2 sensores Hacer incapi- en

el montaje y protección de los mismos2 actuadores2 etc. ,endido de ca'les )one/ionado Prue'as <4

Primero de'e acerse una prue'a e+ecti"a de todos lospulsantes de emergencia

Potencia2 +ases de entrada. Antes de insertar potencia de'ecorro'orarse con un ómetro %ue no e/istan cortocircuitos.

*ensores4 discretos y analógicos 8otores asincrónicos tri+3sicos4 sentido de giro2 medir

consumo2 ajuste de protección

>>

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 34/45

Ingenier0a en Automación4Etapas t0picas de un proyecto Prue'a de arran%ue fnal *umo cuidado con des'lo%ueos2 m-todos

y normas de seguridad. De'en pro'arse los e%uipos en +orma

conjunta generando productos fnales ensus "alores e/tremos Hcumpliendo con laespecifcación

)oncepto de cur"a de arran%ue

>?

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 35/45

Ingenier0a en Automación4Etapas t0picas de un proyecto Emergentes post arran%ue E"aluar2 mejorar toda condición

autom3tica insegura. E"aluar2 mejorar toda desprolijidad 5ele"ar todas las modifcaciones

con+orme a o'ra

>@

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 36/45

Ingenier0a en Automación4Etapas t0picas de un proyectoDocumentación )on+eccionar una carpeta %ue incluya

Diagramas el-ctricos completos con+orme ao'ra

Datos t-cnicosFespecifcaciones dedispositi"os :! est3ndares

8anual de operación y mantenimiento

Entregar todo lo anterior tam'i-n en+ormato digital

)apacitación a mantenimiento

>

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 37/45

ELE8E:,!* A A9,!8A,INA5

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 38/45

Descripción del sistema

Para lle"ar a ca'o la descripción del sistema o procesose re%uiere reca'ar la siguiente in+ormación4 Procedimiento %ue se de'e seguir en la operación

Harran%ue2 paro. Dispositi"os %ue inter"ienen en el proceso Hsensores2

transductores2 motores2 "ariadores2 etc.2 aria'les a medir2 aria'les a controlar aria'les a monitorear2 rangos de operación2 +unción

de los dispositi"os2. Entradas y salidas. Esta acti"idad se lle"a a ca'o

mediante entre"istas con los operadores yencargados de mantenimiento del proceso2 "isitas decampo y la e/periencia.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 39/45

Descripción de los equipos delsistema

A%u0 se agrupan todos los dispositi"os %ueinter"ienen en el proceso2 se descri'e 'ien

su +unción e identifca las entradas y salidasdel sistema. Esto ayuda a conocer con mayor detalle el

sistema y las +unciones para los cuales+ueron diseñados los dispositi"os. Adem3s

sir"e para conocer m3s a detalle el procesoy entenderlo mejorO es decir2 tener unaamplia "isión para la siguiente etapa.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 40/45

lementos de entrada de *rdenes*on los %ue permiten al operador la entrada de datos y órdenes alsistema. Podemos clasifcarlos en dos categor0as4 'inarios y

num-ricos Ho al+anum-ricos.

Los elementos 'inarios son los %ue nos permiten entrar órdenesdel tipo s0Fno HciertoF+also2 acti"adoFdesacti"ado2 etc.. Entreellos destaca el pulsador %ue es el m3s usado en el entornoindustrial2 sin em'argo2 podemos destacar tam'i-n los

interruptores2 los conmutadores2 etc

Los elementos num-ricos permiten la entrada de n$meros . Losm3s corrientes son los preselectores digitales %ue son elementoscon una rueda numerada Ha'itualmente del al %ue sepuede acer girar en uno u otro sentido mediante unos 'otonesO

el "alor %ue aparece en el +rontal del preselector es el %ue seen"0a al sistema de control. ,am'i-n destacan los tecladosnum-ricos.Los elementos al+anum-ricos permiten entrar letras y n$meros Hamenudo codifcados en código A*)II2

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 41/45

lementos de entrada de in1ormaci*n

*e pueden clasifcar seg$n el tipo de señal %ue+aciliten o seg$n la magnitud %ue indi%uen.

Los 'inarios comparan la magnitud con una re+erenciaHum'ral y la salida corresponde al resultado de lacomparación HmayorFmenorO un ejemplo podr0a ser untermostato.Los num-ricos +acilitan un código num-rico %ue correspondeal "alor de la magnitud le0daO un ejemplo podr0a ser uncodifcador de posición a/ial a'soluto Hencoder .

Los analógicos dan una señal en +orma de tensión el-ctrica Hode corriente el-ctrica proporcional al "alor de la magnitudO

por ejemplo podemos citar un transductor de par mec3nico.Las in+ormaciones de tipo analógico se presentana'itualmente en uno de los siguientes cuatro rangos4 a <2 a = mA2 (< a < y ? a = mA

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 42/45

Las magnitudes a detectar o medir son mucas2 podemosdestacar algunas4 ,emperatura2 presión2 caudal2 p2 posición2

"elocidad2 aceleración2 +uerza2 par mec3nico2 de+ormación2corriente el-ctrica2 tensión el-ctrica2 potencia2 iluminación2presencia Hfnal de carrera2 pro/imidad Hinducti"os2capaciti"os2...2 etc.Adem3s podemos incluir dentro de esta categor0a los a"isosHtodos ellos 'inarios procedentes de los preaccionadoresO comopodr0an ser estado de contactores2 +usi'les2 rel-s t-rmicos2 etc.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 43/45

lementos de salida de in1ormaci*n

*e encargan de la comunicación con eloperador. *e pueden clasifcar de +ormasimilar a los de entrada de órdenes.

Los elementos 'inarios son los %ue dan in+ormaciones del tipos0Fno HciertoF+also2 acti"adoFdesacti"ado2 etc.. Entre ellos

destaca el piloto "isualizador2 pero tam'i-n podemos citar lostim'res2 las sirenas2 etc.

Los elementos num-ricos y al+anum-ricos permiten la"isualización de n$meros o de n$meros y te/to.

Los m3s sencillos son los displays de B segmentos y losdisplays al+anum-ricos2 destacan las pantallas de cristal l0%uidoHL)D %ue permiten mensajes m3s largos y complejos o losmonitores %ue permiten presentar gr3fcos fjos o enmo"imiento.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 44/45

&reaccionadores ( accionadores

Los accionadores son los encargados de actuar so're elproceso. A menudo los accionadores no son directamenteconecta'les al sistema de control y re%uierenpreaccionadores.

&2! 34&%2,

un motor el-ctrico necesita un contactor Ho un interruptor oun "ariador de "elocidad para poder +uncionar.

un cilindro neum3tico necesitar3 una "3l"ula distri'uidoraO un cilindro o un motor idr3ulico necesitar3 una "3l"ula

distri'uidora o una "3l"ula proporcionalO

a un calentador el-ctrico le ar3 +alta un contactor o un"ariador de tensiónO etc.&ij-monos %ue entre los citados ay elementos 'inarios Hcontactor2 "3l"ula distri'uidora y

elementos de pedido analógico H"ariador de tensión2 "3l"ulasproporcionales.

7/17/2019 PROYECTO

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-568c5424e9555 45/45

Requerimientos del cliente

Estos se o'tienen2 de las entre"istasrealizadas con los operadores y je+es demantenimiento2 los cuales indicancaracter0sticas de operación2

caracter0sticas de los e%uipos2 rango deoperación y en algunos casos el rangodel costo de los e%uipos a utilizar.