proyecto

2
“Aprende a enseñar en el pádel”. Grupo X CONTEXTO Desde hace unos años ambos hemos ligado nuestras vidas al deporte del pádel, tanto en el contexto lúdico como práctica deportiva, como en el terreno laboral. Es a partir de esta relación con el deporte, cuando nos hemos decidido a realizar esta tarea en relación al pádel, de forma en que este trabajo nos sirva tanto a nosotros mismos como a futuros monitores de este deporte. Nuestra intención es que esta propuesta, sirva de guía sobre todo para aquellos trabajadores en su etapa inicial, tratando de aportarle un carácter más visual a todo ese desarrollo técnico que acostumbra a ser muy teórico. OBJETIVOS Ofrecer una guía que ayude en los inicios de los monitores novatos. Ofrecer al Servicio de Deportes de la UAH una herramienta que pueda aportar a sus trabajadores. Aprender y mejorar nuestros conocimientos propios. Aportar un tipo distinto de documentación que se aleje de lo teórico. Utilizar dicho trabajo de cara a nuestro día a día en una pista de pádel. MÉTODO ¿CÓMO? En primer lugar nos documentaremos con respecto a la técnica de este deporte, de cara a poder analizar de la mejor forma posible, los vídeos que posteriormente nos grabaremos a nosotros mismos. Una vez elaborados, procederemos a trabajar sobre ellos, tratando sobre todo de ofrecer una herramienta de fácil uso y comprensión. El trabajo completo estará formado por un conjunto de videos, en cada uno de los cuáles se analicen los golpes de carácter más básico de este deporte, como pueden ser: derecha, revés, voleas, golpes de pared, etc. Una vez grabados los golpes y analizados a partir de un editor de video, que en principio será Kinovea, procederemos a su uso y aplicación, con el fin como comentábamos antes de facilitar el trabajo tanto personal, como de nuevos compañeros.

Upload: alvarocuerda

Post on 06-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

“Aprende a enseñar en el pádel”. Grupo X

CONTEXTO Desde hace unos años ambos hemos ligado nuestras vidas al deporte del pádel, tanto en el contexto lúdico como práctica deportiva, como en el terreno laboral. Es a partir de esta relación con el deporte, cuando nos hemos decidido a realizar esta tarea en relación al pádel, de forma en que este trabajo nos sirva tanto a nosotros mismos como a futuros monitores de este deporte. Nuestra intención es que esta propuesta, sirva de guía sobre todo para aquellos trabajadores en su etapa inicial, tratando de aportarle un carácter más visual a todo ese desarrollo técnico que acostumbra a ser muy teórico.

OBJETIVOS Ofrecer una guía que ayude en los inicios de los monitores novatos. Ofrecer al Servicio de Deportes de la UAH una herramienta que pueda aportar a sus

trabajadores. Aprender y mejorar nuestros conocimientos propios. Aportar un tipo distinto de documentación que se aleje de lo teórico. Utilizar dicho trabajo de cara a nuestro día a día en una pista de pádel.

MÉTODO ¿CÓMO?En primer lugar nos documentaremos con respecto a la técnica de este deporte, de cara a poder analizar de la mejor forma posible, los vídeos que posteriormente nos grabaremos a nosotros mismos. Una vez elaborados, procederemos a trabajar sobre ellos, tratando sobre todo de ofrecer una herramienta de fácil uso y comprensión. El trabajo completo estará formado por un conjunto de videos, en cada uno de los cuáles se analicen los golpes de carácter más básico de este deporte, como pueden ser: derecha, revés, voleas, golpes de pared, etc. Una vez grabados los golpes y analizados a partir de un editor de video, que en principio será Kinovea, procederemos a su uso y aplicación, con el fin como comentábamos antes de facilitar el trabajo tanto personal, como de nuevos compañeros.

FASES Y PERIORIZACIÓN

EXPOSICIÓN Y COMUNICACIÓNNuestra idea en principio, es tratar de mostrar el trabajo al resto de nuestros compañeros, como si fuesen ellos, los nuevos monitores a los que queremos ayudar. Exponiendo a partir de los diferentes vídeos analizados, las ideas principales que queremos transmitir. Con respecto a la comunicación del proyecto, subiríamos los vídeos a Youtube, añadiendo enlaces en nuestros blogs, para que pudiesen ser visualizados.

RAMÓN ALMENARA GARCÍA Y ÁLVARO GARCÍA CUERDA

ESTUDIO DE LA TÉCNICA DE LOS

GOLPES

19-26/11

GRABACIÓN DE LOS VÍDEOS

26-3/11-12

ANÁLISIS DE LA TÉCNICA EN LOS

VÍDEOS

3-10/12

APLICACIÓN DEL TRABAJO

Curso 2014-2015