proyecto 1

30
NOMBRE: MILTON FREIRE PROYECTO: DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS MATERIA: GEOGRAFIA TURISTICA CICLO: 1ERO DE TURISMO

Upload: milton

Post on 10-Jul-2015

902 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 1

NOMBRE:MILTON FREIRE

PROYECTO:DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

MATERIA:GEOGRAFIA TURISTICA

CICLO:1ERO DE TURISMO

Page 2: Proyecto 1

Su capital es la ciudad de Guayaquil. Es el mayor centro financiero y comercial de la República del Ecuador.

Page 3: Proyecto 1

FEChA DE PROVINCIALIZACION:El 25 de junio del 1824

ExTENSIóN: Guayaquil tiene una extensión de 344,5 km²

Page 4: Proyecto 1

POBLACIóN: Para el 2008 se estima que la población de Guayaquil sea de 2.366.902 habitantes, teniendo en cuenta una tasa anual promedio de crecimiento poblacional de 2,50 %;.

LíMITES: La provincia del Guayas limita al norte con las provincias de Manabí y Los Ríos, al sur con la Provincia de El Oro, así como también con el Golfo de Guayaquil, al este con las provincias de Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay, y al oeste con la Santa Elena y el Océano Pacífico.

CLIMA: La temperatura promedio es de 20 y 27 ºC

Page 5: Proyecto 1

AEROPUERTO: El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil es uno de los mejores terminales aéreos de Latinoamérica y el Caribe, como también del Ecuador, según una encuesta realizada a escala global por el Consejo Internacional de Aeropuertos.

ACTIVIDAD ECONóMICA: La economía de la provincia se centra en la ciudad de Guayaquil, esto es debido a las exportaciones e importaciones de productos a diversas partes del mundo a través del Puerto Marítimo de esta ciudad. Otra de la ejes de la economía es el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, inaugurado el 27 de julio de 2006.

Se hace presenta también la industria textil, la tabaquera, la petroquímica y la de conservas.

Page 6: Proyecto 1
Page 7: Proyecto 1

EL MALECON DEL ESTEREO SALADOEl Malecón del Estero Salado forma un gran circuito turístico con el Malecón 2000, gracias a la regenerada y emblemática avenida 9 de Octubre se conectan formando un corredor que es visita obligada de turistas que deseen conocer los Malecones del río y del estero.Cuenta con una área de parqueo de hasta 150 vehículos y un anillo de circulación peatonal que permitirá un paseo alrededor de la plaza. Además en esta zona se ha creado un centro de acopio en el que se reciclan los desperdicios que se generen en el lugar y desde el que se puede apreciar dicho proceso para enseñanza a escuelas y colegios que deseen conocer el reciclaje.

Page 8: Proyecto 1

Plaza Rodolfo Vaquerizo Moreno-Malecón del Estero Salado

Urbe Y Paisaje

Page 9: Proyecto 1

Puente peatonal sobre av. 9 de Octubre-Malecón del Estero Salado

Page 10: Proyecto 1

Espejo de agua bloque norte-Malecón del Estero Salado

Jardines Plaza Rodolfo Vaquerizo Moreno-Malecón del Estero Salado

Page 11: Proyecto 1
Page 12: Proyecto 1
Page 13: Proyecto 1

EL CERRO SANTA ANA

En un recorrido de 310 metros se encuentran restaurantes, cafés, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanías. Está dotado de plazoletas además de áreas verdes para la recreación y el descanso, y su más importante atractivo es la vista de la majestuosa Guayaquil.

Desde su cima se observa, al norte, la imponente intersección de los ríos Babahoyo y Daule que forman al Guayas; al sur, el casco comercial de la ciudad; al este, la Isla Santa y Durán; y, al oeste el Cerro del Carmen y el resto de la ciudad.

Son 456 escalones con atractivos restaurantes, gentes, servicios, historia y mucho más.

El Cerro, llamado antiguamente Cerrito Verde, Cuenta la leyenda que Nino español buscador de tesoros, invocó a Santa Ana cuando se encontraba en peligro de muerte. En agradecimiento colocó una Cruz con la leyenda “Santa Ana” en la cima del cerro

.

Page 14: Proyecto 1

El farol

Escalones

Page 15: Proyecto 1

SU IGLESIA

Page 16: Proyecto 1

MALECON 2000El Malecón 2000 es un lugar público en el que el visitante puede realizar múltiples actividades sólo o en familia, es un circuito turístico que conjuga la arquitectura moderna con los legados históricos, la naturaleza y el marco romántico natural que proporciona el Río Guayas

Page 17: Proyecto 1
Page 18: Proyecto 1

Para recordar la historia mas grande de amor

Page 19: Proyecto 1

Disfrute del panorama de la perla del Pacifico.

Page 20: Proyecto 1
Page 21: Proyecto 1

La gastronomía de Guayaquil es rica y variada, donde predominan productos como los pescados y mariscos, excelentes langostas, cangrejos, camarones, con los que se elaboran suculentos platos, entres otros. Además hay que destacar otros productos como las deliciosas frutas exóticas.En todos los pueblos de la provincia del Guayas, es posible degustar deliciosos platos típicos Como: La carne asada con menestra: el pescado con patacones

(plátano verde).

Page 22: Proyecto 1

El caldo de manguera, ,

El arroz marinero

el maduro (plátano) asado o frito la cazuela de mariscos Ceviches y encebollados

Page 23: Proyecto 1
Page 24: Proyecto 1

El tradicional carnaval de Guamote, se caracteriza porque reina la fiesta alegre, el colorido y folklore con todo su esplendor. Durante sus ocho días de celebración, se desarrollan festivales artísticos-culturales, desfile de comparsas, elección y coronación de reyes

La celebración culmina con el entierro del mismo carnaval, entre los lamentos y la nostalgia de los carnavalearos hasta que regrese el siguiente año.

En el entierro del Carnaval”, acto simbólico dónde en un pequeño ataúd, colocan objetos tales como botellas de licor, restos de comida y otros.

Page 25: Proyecto 1

TRADICIONES:Entre las costumbres tradicionales de los guayaquileños se relatan las que han sobresalido en la historia.

LOS AMORFINOSEn las fiestas se cantan o recitan los amorfinos, es decir versos dedicados a las muchachas bonitas.  Se acompañan de una guitarra.

LAS SERENATASCasi se ha perdido esta tradicional costumbre.  Novios, esposos o amigos contrataban tríos o dúos de artistas para que cantaran canciones románticas al pie del balcón de sus amadas.Si el pretendiente era hábil, cantaba él mismo acompañado de una guitarra.El número de canciones dependía del grado de amistad y relación.

LOS RODEOSSon una costumbre que se realiza en diversos pueblos de la CostaAl rodeo asiste gente de toda edad y condición. Los hombres participan en la doma de potros, en el toreo y otros juegos que demandan mucha capacidad  y valentía.Las jovencitas concursan en la elección de la muchacha más linda o de la más diestra en la confección de golosinas.

Page 26: Proyecto 1

MúSICA GUAYAqUILEñA:La música es una de las manifestaciones más claras del sentir de un pueblo.En la sección Romances a Guayaquil se encuentran canciones tanto de la ciudad, como de las historias que cuenta su gente plasmadas en los temas del Ruiseñor de América, Julio Jaramillo.

Las letras que se narran en esta sección inspirarán momentos inolvidables en la vida de los lectores o los harán revivir bellos recuerdos.

Page 27: Proyecto 1
Page 28: Proyecto 1

-HOTEL ORO VERDE GUAYAQUIL

9 de octubre y García Moreno.Precio $93

-HOTEL HILTON COLON

Av. Francisco de Orellana. Precio $169

Page 29: Proyecto 1

-GRAND HOTEL GUAYAQUIL

Boyacá 1615 y Clemente Ballén.  Precio$76

-CONTINENTAL HOTEL GUAYAQUIL

Chile y 10 de Agosto. Precio $118

Page 30: Proyecto 1