protocolo recepciÓn de vacunas

9
CESFAM BOCA SUR Código: Edición Primera Fecha : Junio 2013 Paginas: 1 a 6 Vigencia: 2013 al 2018 PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS Elaborado por: Karina Arriagada Isla Enfermera PNI CESFAM BOCA SUR 05/06/2013 Revisado por: Carolina Vera Sepúlveda Enfermera de Gestión CESFAM BOCA SUR 05/06/2013 Aprobado por: Carolina Irribarra Mendoza Directora CESFAM BOCA SUR 05/06/2013

Upload: manuel-cisterna-quilaqueo

Post on 03-Jan-2016

151 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

PROTOCOLORECEPCIÓNDE VACUNAS

Elaborado por:Karina Arriagada Isla

Enfermera PNICESFAM BOCA SUR

05/06/2013

Revisado por:Carolina Vera Sepúlveda

Enfermera de GestiónCESFAM BOCA SUR

05/06/2013

Aprobado por:Carolina Irribarra Mendoza

DirectoraCESFAM BOCA SUR

05/06/2013

Page 2: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN DE VACUNAS 2013

1.- Objetivo:

Describir las etapas de la Recepción de Vacunas con el fin de explicar y difundir este

proceso, incorporando a los integrantes del equipo de salud que conforman el Vacunatorio

de CESFAM Boca Sur.

2.- Alcance:

Aplica a todo los funcionarios(as) de Vacunatorio CESFAM Boca Sur que entregan atención

directa e indirecta a los usuarios.

3.- Documentos de Referencia

- Norma General Técnica de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) relacionados

con el proceso: 01-001; 01:002.

- Manual de Usuario del Software para Gestión del Stock de Productos del PNI.

4.- Terminología:

POE: Procedimientos Operativos Estandarizados, descritos detalladamente en capítulos, los

que constituyen la Norma General Técnica actualmente utilizada para el manejo y Gestión de

Vacunatorios de los establecimientos de salud.

Operador Logístico: Institución externa autorizada por la autoridad de Salud Pública para

realizar tareas relacionadas con la cadena de suministros de productos del PNI (Recepción,

almacenamiento y transporte)

Despacho en Custodia: Significa recibir productos que pertenecen a otro destinatario y

conservarlos en la bodega, en cadena del frío si se trata de vacunas, con el objeto de

minimizar el riesgo de pérdida mientras se notifica al operador logístico y se reciben

instrucciones sobre la conducta a seguir.

Despacho en Cuarentena: Significa recibir productos que acusan desviación de

temperatura o presentan señales de daño del empaquetado, y conservarlo en la cadena del

frío en espera de indicación de uso o eliminación por parte del nivel superior de PNI.

Page 3: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

Nº serie: Secuencia numérica única e inconfundible que identifica un pedido de vacunas y

que permite la trazabilidad en las unidades de inmunización.

Trazabilidad: metodología de documentación estandarizada que permite una revisión

retrospectiva de los insumos y procedimientos para la calidad de un determinado producto

o servicio.

5.- Responsabilidades en la ejecución:

Ejecución del programa

Enfermera del PNI, Técnicos Paramédicos de Vacunatorio capacitados que proporcionan

atención directa e indirecta a los usuarios de CESFAM Boca Sur.

Cumplimiento y Revisión

Enfermera PNI es el responsable de velar por el cumplimiento y revisión del protocolo de

acuerdo a lo que se establece y su vigencia.

6.- Desarrollo:

Fundamento:

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) es un bien público garantizado por el

Estado para toda la población objetivo. La custodia, gestión y rendición de cuentas de los

recursos destinados al PNI comienza con la autoridad sanitaria a nivel central y se

propaga sucesivamente a las jefaturas de todos los niveles de la estructura operativa de

los programas de vacunación. A nivel ejecutor, la Gestión de Vacunatorio es una tarea

inherente a las responsabilidades de los Directores de establecimientos asistenciales

(POE: 01-002) que comprende la gestión del stock físico y virtual de las vacunas (POE:

02-005), supervisar el cumplimiento de los POE relacionados con la administración,

manipulación y registro de vacunaciones. Estas tareas deben ser delegadas a

funcionarios con título universitario en las carreras del área de la salud, y en el caso de

CESFAM Boca Sur, corresponde a la Enfermera del PNI.

Page 4: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

En este contexto es necesario realizar un correcto proceso de recepción de vacunas,

evaluando cada uno de los criterios que establece la plataforma electrónica, permitiendo al

operador logístico conocer el estado de la recepción, para mantener la trazabilidad durante

todo el proceso y se tendrá los datos necesarios para evaluar el nivel de indemnidad de las

unidades y realizar la correcta clasificación en el caso que corresponda a un despacho en

cuarentena.

El Vacunatorio al no disponer actualmente de un computador conectado a internet que

permita el ingreso inmediato en el momento de la recepción a la plataforma electrónica, se

debe utilizar una planilla impresa en donde se registren todos los criterios necesarios para

una correcta recepción.

La metodología de recepción se extiende a todas las vacunas que ingresan al CESFAM;

Poliomielitis Oral, Pentavalente, Neumocócica Conjugada, tres Vírica, dTp (acelular),

Neumocócica 23, Toxoide, Antirrábica, Influenza y cualquier vacuna que adicional que se

indique según fenómenos epidemiológicos.

Materiales utilizados, insumos y equipos:

- PC, impresora

- Acceso a Internet y Plataforma PNI

- Termómetro de mercurio o digital de mínima y máxima

- Planilla impresa de recepción de vacunas.

Descripción del procedimiento:

Cuando se recepciona un pedido de unidades de inmunización para el Vacunatorio CESFAM

Boca Sur, el funcionario asignado por la Enfermera PNI registra en la planilla impresa los

siguientes datos:

a.- Fecha de Recepción.

b.- Hora de Recepción.

c.- Tipo de Vacuna

d.- Cantidad de vacunas despachadas.

e.- Verifica si corresponde el Nº de serie.

Page 5: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

f.- Inspecciona cada caja que compone el despacho en busca de signos de daño externo para

establecer el nivel de indemnidad.

g.- Firma como responsable de la recepción.

Estos datos son ingresados posteriormente a la plataforma de recepción de vacunas

disponible en el siguiente link: http://pni.redsalud.gov.cl en donde deberá realizar los

siguientes pasos:

1.- Una vez abierto el link ingresar Usuario: 20 y Contraseña: admin

2.- Abrir el ícono de recepción de productos dentro de la pantalla principal del sistema.

3.- Se encuentra el historial de recepciones a nivel de CESFAM Boca Sur, seleccionar el

nuevo despacho que se simboliza a través del siguiente ícono:

4.- En la unidad de “Procedimientos de entrega y recepción” aparece la primera fila horizontal

de datos en donde se completa la fecha y hora de entrega.

5.- Completar las cuatro preguntas en relación a una inspección general del despacho.

6.- En la fila de información con el título de “Inspección física detallada” completar el control

de temperatura, seleccionar el control de temperatura durante el transporte “Freeze tag”

7.- En el control del contenido seleccionar el nivel de indemnidad del despacho.

8.- Seleccionar la vacuna a ingresar.

9.- Escribir la cantidad de dosis indemnes que corresponde a la cantidad total recibida, en

caso que el nivel de indemnidad fuera de un 100%

10.- Seleccionar el ícono “agregar”

11.- Si el despacho corresponde a más de un tipo de vacunas, se debe repetir desde el paso

número 6 al 10.

12.- Una vez agregada la totalidad de vacunas del despacho, seleccionar el ícono “Ingresar a

stock” y serán oficialmente agregadas al sistema.

Page 6: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

7.- Indicadores

% de pedidos recepcionados y documentados en plataforma electrónica PNI

Formula: Nº de despachos documentados x 100

Nº de despachos recibidos Estándar 1

8.- Responsabilidad/Encargado de la supervisión

Enfermera del PNI

9.- Distribución del Documento:

Unidad de Gestión de Enfermería.

Vacunatorio CESFAM

Nota: La Norma General Técnica en el capítulo PROCESO: Gestión del Stock de Productos del Plan Nacional de Inmunizaciones; PROCEDIMIENTO: Recepción de los productos del PNI en las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud. Código 02:002, Pagina 4 de 4, establece como criterio de calidad la siguiente fórmula: Nº de despachos recibidos / Nº de despachos documentados Estándar 1.Esta razón se analiza junto a EU Paola Sepúlveda, Unidad de Epidemiología-PNI, Seremi de Salud Región del Bio Bio, quedando el planteamiento de la formula como se indica en este documento.

10.- Control de Historial del documento:

Control de Modificaciones

Revisión Nº Fecha

Descripción de la modificación Pagina modificada Fecha de Aprobación

Page 7: PROTOCOLO RECEPCIÓN DE VACUNAS

CESFAM BOCA SUR

Código:Edición PrimeraFecha : Junio 2013Paginas: 1 a 6Vigencia: 2013 al 2018

11.- Anexos

Planilla de Recepción de Vacunas