propuestas de trabajo - recorriendoescuelas.orgrecorriendoescuelas.org/archivos2018/actividades...

18
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA TRABAJAR CON EL LIBRO CELESTOPIAS De Celeste Alegre Propuestas de trabajo: ¡IMPORTANTE! ANTES DE LA LECTURA: *EL DOCENTE DEBE MOSTRAR ENTUSIASMO POR LA ACTIVIDAD: Hacer que el tiempo del taller sea una "ocasión especial". *INDAGACIÓN: 1er Ciclo: ¿A quién le gusta escuchar cuentos? ¿A quién le gusta escribir cuentos? ¿Les gustaría escuchar un cuento con magia? ¿Qué cuentos con magia conocen? ¿Les gustaría escuchar el cuento de un nene/ a? ¿Qué otros cuentos cuyos protagonistas sean nenes/as conocen? Mostrar la tapa, detenerse en la ilustración, ¿qué está haciendo la niña del dibujo? ¿Qué tiene en la mano? ¿Porque será celeste el color de la tapa? ¿Como se llama la autora? Anticipación. 2do Ciclo: Introducirlos en la conformación del título: "Celestopias", tratar de armar la etimología de la palabra, puede ser CELESTE- UTOPÍAS (las utopías de Celeste Alegre), se puede trabajar con diccionarios, contándoles lo que significa utopía y hasta buscando en Google. Con el subtítulo también es posible preguntarle que se espera de cuentos con "voz", para que sirve la voz, hipotetizar y anticipar. (A los que no quieren participar se los puede o invitar a sentarse cerca y hacer un dibujo o mirar un libro, seguramente se terminan acercando). *LECTURA: Realizar una la lectura del cuento, pausada y con muchos matices de voz para que puedan compenetrarse en la historia, si tienen el libro pueden seguir la historia con la mirada y cuando se presenta un diálogo o alguna frase entre comillas, pedirle a distintos alumnos que lo lean, así están más atentos (Se sugiere lectura previa del docente en voz alta) *ORALIDAD: Recreamos el cuento entre todos, y hacemos hincapié en que todas las interpretaciones son válidas, ya que el aporte del otro ayuda a ver cosas que tal vez no percibí. *EMOCIONES: Reconocemos emociones y sentimientos en las historias: Recordemos que ninguna emoción es mala o buena, hay que saber reconocerlas y darles herramientas para actuar en consecuencia.

Upload: trinhdang

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA TRABAJAR CON EL LIBRO CELESTOPIAS

De Celeste Alegre

Propuestas de trabajo:

¡IMPORTANTE! ANTES DE LA LECTURA:

*EL DOCENTE DEBE MOSTRAR ENTUSIASMO POR LA ACTIVIDAD: Hacer que el tiempo del taller sea una

"ocasión especial".

*INDAGACIÓN:

1er Ciclo: ¿A quién le gusta escuchar cuentos? ¿A quién le gusta escribir cuentos? ¿Les gustaría escuchar un

cuento con magia? ¿Qué cuentos con magia conocen? ¿Les gustaría escuchar el cuento de un nene/ a? ¿Qué

otros cuentos cuyos protagonistas sean nenes/as conocen?

Mostrar la tapa, detenerse en la ilustración, ¿qué está haciendo la niña del dibujo? ¿Qué tiene en la mano?

¿Porque será celeste el color de la tapa? ¿Como se llama la autora? Anticipación.

2do Ciclo: Introducirlos en la conformación del título: "Celestopias", tratar de armar la etimología de la

palabra, puede ser CELESTE- UTOPÍAS (las utopías de Celeste Alegre), se puede trabajar con diccionarios,

contándoles lo que significa utopía y hasta buscando en Google.

Con el subtítulo también es posible preguntarle que se espera de cuentos con "voz", para que sirve la voz,

hipotetizar y anticipar.

(A los que no quieren participar se los puede o invitar a sentarse cerca y hacer un dibujo o mirar un libro,

seguramente se terminan acercando).

*LECTURA: Realizar una la lectura del cuento, pausada y con muchos matices de voz para que puedan

compenetrarse en la historia, si tienen el libro pueden seguir la historia con la mirada y cuando se presenta un

diálogo o alguna frase entre comillas, pedirle a distintos alumnos que lo lean, así están más atentos (Se

sugiere lectura previa del docente en voz alta)

*ORALIDAD: Recreamos el cuento entre todos, y hacemos hincapié en que todas las interpretaciones son

válidas, ya que el aporte del otro ayuda a ver cosas que tal vez no percibí.

*EMOCIONES: Reconocemos emociones y sentimientos en las historias: Recordemos que ninguna emoción es

mala o buena, hay que saber reconocerlas y darles herramientas para actuar en consecuencia.

Cuento: A las palabras no las lleva el viento

Sugerido para trabajar durante el mes de marzo o noviembre, por las fechas contra la violencia

Este texto puede usarse como una herramienta para que los alumnos puedan reflexionar sobre el mundo

que los rodea, las situaciones que viven algunos compañeros o ellos mismos, la violencia verbal,

reconocimiento de emociones: autoestima, valentía, felicidad

El docente puede hacer preguntas orientativas:

1ºCiclo

Trabajamos con círculos que simulen caritas, los chicos tienen que dibujar la expresión según van

enumerando la emoción. Se pueden dibujar los círculos en el pizarrón o en cartulinas; también se puede

dramatizar.

¿Qué actitudes de Mili te hicieron pensar que estaba triste? Silencio, no querer jugar, la mirada. (Dibujan o

representan la expresión de la cara).

¿Qué cosas le hacían mal a Mili?

¿Qué harías vos si a un compañero o amigo le pasara algo así? ¿Qué demostraciones de afecto leíste en el

cuento y cuáles otras te parece que podría calmar la angustia de Mili? (Se pueden representar los gestos de

afecto). Caricias, abrazos, besos, decir una broma…

¿Cómo se sentiría Mili al recibir estas demostraciones de afecto? (dibujar o representar la expresión)

¿Fue la mamá de Mili quien llamó al hada?

¿Cómo supo la mamá de Mili el nombre del hada? ¿Cómo se llamaría tu hada madrina?

¿Cómo se sintió la mamá de Mili al mirarse en el espejo? (Dibujan la expresión).

¿Para qué la mamá de Mili habrá deseado tener alas?

¿Quién tenía la magia? :

o Las alas

o El hada madrina

o Los deseos de la mamá de Mili

* A partir de 3º año: Después de escuchar las respuestas espontaneas, pedir a un alumno que relea la parte

del cuento que responde la pregunta.

2do Ciclo

Preguntas reflexivas (adaptarlas a la edad):

¿Por qué les parece que leemos este cuento para el día de la mujer?

¿Qué sentimientos aparecen en el cuento?

¿Qué cosas cambiarías para que Mili no esté triste?

¿Por qué el hada se llamaba “Bety”? ¿En quién confió la mamá de Mili para ser feliz?

¿Por qué dice la historia que eran alas de LIBERTAD?

¿Respetar al otro es un tema de género?

¿Pensás que era un amigo o una amiga el que cuenta la historia? Buscamos la respuesta

en el libro. ¿Por qué características pensamos que es una nena? ¿Podría ser un varón?

¿Qué es una familia disfuncional?

¿Es lo mismo violencia doméstica que violencia de género?

Reconocimiento de emociones: Juego de las emociones

Se divide el grupo para jugar de a 4 o 5 alumnos, se recorta la plancha (ver archivo adjunto CARTAS), se

ubican las emociones boca arriba, y las frases del cuento boca abajo, empiezan todos a la vez. Tienen que leer

las frases, ubicar el sentimiento que corresponde a la frase y separar ese par. Siguen armando los pares, el

grupo que termina con todas la cartas gana.

Argumentación:

¿Por qué se dice que “a las palabras se las lleva el viento”?

¿Por qué creen que la escritora eligió este título?

¿Las palabras pueden hacer daño?

¿Qué palabras nos gusta escuchar? ¿Cuáles no? Hacer un listado de palabras que nos

gusta escuchar y las que no nos gustan

¿Qué otro título podría tener esta historia?

Temas relacionados: ¿Qué es un refrán? ¿Qué otros refranes conocés? Consultar a los adultos de la escuela o

a la familia, y analizar si la premisa es verdadera o falsa. Por ejemplo: "Al que nace barrigón es al ñudo que lo

fajen". Plantear: una persona ¿no pueden cambiar?

Producción escrita: ¿Cómo serían tus alas y a dónde te gustaría que te lleven?

Actividades en la biblioteca:

*Preparar una mesa de libros con temáticas similares: hadas, transformaciones mágicas, escuela, amigos,

vacaciones.

* Armado de corpus literarios

-Exploración de los libros para buscar similitudes (temáticas, personajes, situaciones) y ubicarlas en

los textos.

-Releer juntos párrafos del cuento donde observen puntos similares entre las historias.

-Agrupar y clasificar los textos según el criterio

-Anotar los títulos de los cuentos para leerlos más adelante.

Música:

Podemos trabajar con la canción y relacionarla con el tema

1er Ciclo

Se puede escuchar la música de la película La Espada mágica: “Tengo alas para volar”

https://www.youtube.com/watch?v=NSVbf40FD40

2do Ciclo

Ella

https://www.youtube.com/results?search_query=ella+bebe+

Arte

Diseñamos nuestras alas mágicas, pueden ser con cartón, o elementos reciclados como platos descartables,

bandejas, o simplemente dibujadas.

Escribimos en el pizarrón frases relacionadas con el cuento: “Alas hermosas, alas propias, alas que nos lleven a

un lugar donde seamos muy felices”, “Los deseos son la magia que hacen que tus sueños se cumplan”

Recortamos palabras lindas, positivas, dulces, de diarios y revistas y las pegamos dentro de nuestras alas

mágicas, usando los colores que más nos gusten.

Otra opción: Dibujamos al hada/ hado (puede ser cualquier personaje que ellos quieran) y le ponemos un

nombre. La presentamos a nuestros compañeros por su nombre y describimos sus poderes.

Muestra de las producciones: Invitar a las familias y al resto de la escuela a compartir la lectura del cuento.

Los alumnos cuentan cómo trabajaron y explican cómo se hicieron las producciones.

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Cuento: El Carrito de Juan

Este texto puede usarse en el marco de la ley 26.150 que prevé la educación sexual integral en todas las

escuelas del país, a fin de avanzar hacia la transformación de prácticas culturales, fuertemente arraigadas, que

profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo integral y pleno de niños y niñas; esta propuesta

apunta a brindar una herramienta más a estos flagelos sociales que parecen no detenerse: los estereotipos.

Oralidad: Recreamos el cuento entre todos, usando las imágenes que les adjunto, y hacemos hincapié en que

todas las interpretaciones son válidas, ya que el aporte del otro ayuda a ver cosas que tal vez no percibí.

Imprimir todas las láminas, la de los juguetes recortar los juguetes para que los puedan usar sobre el dibujo

del carrito.

La docente puede hacer preguntas orientativas:

1ºCiclo

¿Qué otro juguete de la lámina podría haber comprado Juan para que la cajera no lo hubiera mirado al papá

para preguntarle si de verdad lo iba a llevar? (Pasa un alumno y elige un juguete, y lo apoya sobre el carrito,

puede ser una muñeca).

¿Qué otro juguete NO hubiera provocado que la cajera lo mire raro? (pasa el alumno que respondió elige un

juguete y apoya la imagen del tractor u otro juguete sobre el carrito).

Si Juan compraba un autito, ¿su abuela hubiera preguntado si vino Paulita? ¿Por qué?

Reflexionamos: ¿Hay juguetes para niños y para niñas? Hablarles de los hombres que van al mercado y usan

el carrito, o si alguna vez vieron a un señor con un bebé en brazos, establecer la relación BEBE-MUÑECA, si

alguna vez vieron a una mujer manejando un auto.

Hablar de los roles en la familia de Juan, papá hacia las compras, Juan ayudó en la cocina, etc.

Reconocer sentimientos:

La alegría de Juan por poder elegir (observar la lámina).

¿Cómo se hubiera sentido si compraba un juguete solo porque lo iban a mirar raro?

Arte:

Reconocer los colores que más le gustan a cada uno y decorar la torta de cumpleaños de Juan (Adjunto el

archivo para imprimir).

Producciones orales o escritas: Nombrar el color favorito y relacionarlo con algo que me guste:

Ejemplo: El Blanco porque me gusta la nieve

El azul porque es el color de los ojos de mi abuela

(Pueden salir cosas muy disparatadas y creativas… ¡todas son válidas!)

2do Ciclo

Reflexionamos entre todos: (usar carteles que adjunto y pegarlos sobre cada personaje)

¿Quién pensó que no estaba bien comprar un carrito rosa a un niño?

¿Quién preguntó si Juan era una nena?

¿Quién dijo : ya vino Paulita?

Quién ESCUCHÓ? ¿Quién RESPETÓ?

Reflexionamos: Si cambiamos el juguete por un auto o una grúa ¿que partes de la secuencia desaparecen?

Observar que el cuento se deshace, (la cajera no piensa, la señora no pregunta, la abuela no dice) y hacer

hincapié en todas las historias “aburridas” de muchas vidas por no animarse: personas que no siguen la

carrera que quieren por temor a la mirada de los otros: por ejemplo un joven que quiere estudiar danzas, o

una chica que quiere ser piloto. La importancia de respetar y reconocer lo que nos gusta.

Recalcar la importancia de no decir antes de escuchar al otro, de respetar los gustos propios y de los demás-

Argumentación

Preparar un recipiente que contenga frases:

Los niños no lloran.

Las niñas no se suben a los árboles, porque es cosa de “chicos”.

Los niños pueden jugar con muñecas.

Las niñas no saben jugar al futbol.

Las niñas no deben ensuciarse

Los niños pueden vestir de rosa

Los niños pueden juntar la mesa

Los hombres son más fuertes que las mujeres

.

El docente formula preguntas orientadoras que guíen a los niños para que expresen sus puntos de vista:

¿Conocen alguna niña que juegue al futbol? ¿Jugar al futbol hace distinta a una persona?

¿Alguna vez vieron a un varón cocinando o paseando a un bebé?

¿Será verdad que hay tareas para niños y tareas para niñas?

Elaboración de un afiche desmitificando estas y otras expresiones que surjan. Por ejemplo: los hombres

lloran porque tienen sentimientos, una niña puede jugar al futbol y divertirse y seguir siendo una niña, un

hombre debe usar su fuerza para luchar contra las injusticias no golpear a una mujer (cosas dichas por los

chicos en los talleres)

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Cuento: La niña sin pasado

Este cuento se basa en el derecho a la IDENTIDAD, es un cuento de final abierto, con una trama bastante

incierta donde los alumnos podrán jugar mucho con la imaginación. Se trabajar hipótesis ya que todo

puede ser posible.

Reconocimiento de las emociones

Además de la tristeza, la alegría, la soledad, ahora podríamos sumar la melancolía, a veces suena disparatado

nombrarle a los chicos estos sentimientos, pero recordá que a todo hay que ponerle un nombre para poder

reconocer lo que nos pasa. Podemos hablar del sentimiento de extrañar, que los niños conocen muy bien.

Reflexionar: ¿Qué era lo único que tenía SOFIA? ¿Es importante tener un nombre? ¿Por qué a pesar de

tener un nombre no sabía quién era?

1er ciclo

Trabajar los derechos del niño, según las edades.

Música

Sugiero la canción “Me miro en el espejo”de Hugo Midón

https://www.youtube.com/watch?v=bdKHk8DkS_Y

Temas relacionados

A partir de la frase:

“Entre imágenes confusas veía unos ojos grandes, oscuros, como los de ella”

Hablar de parecidos en la familia, hijos del corazón, grupos de pertenencia, sentimientos que unen a las

familias, tipos de familias.

2do ciclo

Ubicación temporal y espacial:

¿Qué es una zafra? ¿En qué época del año sucede?

¿En qué provincia Argentina se desarrolla la acción? ¿Será una historia actual o de otra época?

¿Qué es un cerro? ¿Qué diferencia tiene con una sierra o con una montaña?

Reflexionar:

Según las características del grupo se puede hablar personas que “desaparecen”, se pierden (el caso de

Sofía la nena del sur del país), de la trata de personas. Si es tu elección podés también trabajar sobre los

nietos recuperados, madres de plaza de mayo, los derechos humanos, etc.

¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento?¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Hipotetizar:

Cómo apareció ahí?

Qué escribió en el cuaderno?

Detenerse en este punto: Se puede hacer un ejercicio de oralidad, donde se reunan en grupos de no más

de cuatro alumnos y todos den un motivo, (el que sea) y se lo cuenten al resto del grupo. Luego la historia

que más les guste por votación o por acuerdo, pasan todos a contar y cuentan entre toda la versión

elegida de cómo llegó Sofia allí. (Surgen cosas muy disparatadas: ¡todas son válidas!)

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Cuento: Todos los días

Este cuento fundamentalmente habla del amor, no es un tema doloroso la muerte cuando el amor la

trasciende. La vida sigue y el amor que se sembró nunca se va.

Reconocimiento de emociones

Revalorizar el tema central del cuento: ¿En cuáles situaciones podemos sentir el amor de ambos personajes?

Releemos tramos del texto. ¿Qué elementos nombra el cuento que nos hacen pensar en que la nena es feliz?

La tristeza es: ¿Mala, buena, comprensiva? ¿Qué los pone tristes a ustedes? Según el cuento ¿qué

deberíamos hacer cuando estamos tristes? (Eso indefectiblemente abre muchas líneas de diálogo, los chicos

suelen hablar y contar lo que los pone tristes) A veces es preciso estar tristes para luego estar mejor.

¿Qué color tiene la tristeza? ¿Podríamos cambiarle el color después de leer el cuento?

¿Qué nos hace pensar que el amor de nuestros seres amados nunca se termina?

1er ciclo

Oralidad

Enumerar actividades que ellos hacen con alguna persona adulta y que los divierte.

Repasar el camino a casa y los comercios que hay cerca de la escuela.

Si es posible dar un paseo por el barrio de la escuela y preguntar a los dueños de las casa el nombre de las

plantas, observarlas, describirlas, para luego dibujarlas.

*Si hay una persona adulta mayor en el barrio o una abuela que pueda venir a contar historias de su infancia:

quién la iba a buscar a la escuela, en qué pueblo vivía, cómo eran las casas, etc.

Argumentación

Entre todos armamos la receta de los fidechips de empanada: Armamos lista de los ingredientes, ¿se

cocinarán al horno, fritos hervidos, asados? ¿Serán dulces o salados?

Investigar en casa: ¿Hay alguna comida familiar que sea un invento de alguna abuela u otro integrante?

Contar cómo se prepara siguiendo los pasos de una receta: Ingredientes, procedimiento, cocción, tiempo.

Comidas tradicionales de las familias según su origen.

¿De què trabajaba la abuela? ¿Porqué los lunes cambiaban el recorrido? Hacer hincapié en profesiones que

tienen otro modelo de jornada laboral, las personas que trabajan en sus casa. Tipos de trabajos.

2do ciclo

Según la madurez del grupo puede utilizarse cuando nos enteramos de alguna enfermedad o fallecimiento de

un allegado a los chicos. Siempre escuchando sus argumentos. ¿La tristeza nos puede enojar? Argumentar

recetas para cuando estamos tristes o enojados: Salir a caminar, hablar con un amigo,tomar aguita si lloramos

mucho para respirar mejor y sentirnos algo mejor, no dejar de llorar si así lo sentimos.

Utilizar la rueda de las emociones que se adjunta en el material imprimible, y tratar de buscar las palabras

exactas que describan la emoción que siente cada uno ante un momento dificil.. Escribir para sanar(se puede

leer el prólogo del libro)

La protagonista lleva el apellido de la madre: hablamos de identidad, familias monoparentales, tipos de

familias.

Somos "mujeres fuertes", ¿qué querrá decir?

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Cuento: Yo soy Manu

Este cuento trata sobre acoso escolar, cómo afecta a los chicos, que hasta somatizan para no ir a la escuela.

Es una historia contada con magia, pero que da “mucha tela para cortar”.

Otra vez aquí, presento el tema de las mamás que se encargan de los hijos.

Oralidad

Enumeramos cosas que nos gustan y no nos gustan de la escuela (atención ahí, suelen decir cosas que nunca

dicen)

¿A alguien le ha pasado de ser burlado? ¿Alguien se sintió dejado de lado? No nombramos a los compañeros,

solo contamos cómo nos sentimos. Describir el sentimiento, en segundo ciclo se puede utilizar la rueda de las

emociones que se adjunta con el material imprimible para describir exactamente la emoción. Proponer

soluciones: ¿Cómo haríamos para ayudar a... si sabemos que se siente así?

¿Alguna vez fueron testigos de que se burlara a algún compañero?

¿Qué descubrió Manu en la biblioteca? ¿Cuáles personajes de cuentos nombra que también fueron juzgados

por alguna característica física? ¿Conocés a esos personajes? ¿Es posible que ellos también hayan sido

acosados?

Apareció un personaje muy simpático, que ayudo a Manu, ¿Quién era? ¿Cómo era? ¿Qué le dijo?

Producción escrita u oral

“Soy ….. ( mi nombre) valgo mucho y nadie puede hacerme sentir mal”. (¿Cuántos títulos diferentes habrá en

la clase?)

Contar una situación donde te sentiste solo o que te dolía una parte del cuerpo por nervios. Inventá a tu ser

fantástico que te viene a ayudar cuando estás en dificultades (dibujarlo o describirlo). Inventá una frase como

Manu, que sea solo tuya.

Reconocimiento de emociones

En este cuento se suma el dolor físico causado por el dolor emocional. Aparecen sentimientos como soledad,

dolor, sorpresa, autoestima, valentía.

1er ciclo

Ubicar en el cuerpo las emociones: ¿Dónde se siente el amor, la soledad, la alegría, la tristeza, la angustia?

Juego: El docente nombra unas cuantas emociones sencillas y jugamos a abrazar las emociones que nos

gustan y sacudir las que nos hacen mal: Si tengo el amor en el corazón, lo aprieto fuerte para que no se vaya,

si tengo angustia en la garganta con la otra mano la sacudo para que se vaya.

En un tablero que esté colgado en el salón, los chicos pueden poner una carita que exprese cómo se sienten

hoy, lo pueden hacer cuando se pasa lista. Así cada uno reconoce sus emociones. Se dispone una caja con

caritas alegres, tristes, pensativas, enojadas y todos eligen la carita que representa su emoción y la pegan. Es

un buen ejercicio para ir conociéndose, en el transcurso de la jornada si lo sienten lo pueden cambiar.

A partir de 2do ciclo

Oralidad

Definir autoestima, usar etimología y luego poner en común el concepto entre todos.

Anotarlo en el pizarrón.

¿Siempre los problemas se solucionan con autoestima? ¿Por qué creen que hay chicos y chicas que acosan?

Diferenciemos acosar de molestar. Características del acoso.

¿Qué posibles soluciones podemos pensar contra el acoso?

Hacer carteles de compromiso, campaña escolar contra el bullying,

Sugiero hacer una lectura de imagen de la lámina imprimible NO AL BULLYNIG:

Qué ven en la imagen? Cómo está la niña ? Quienes serían las sombras?

Luego de trabajarla , todos firman la lámina como un compromiso.

Hacer pines con los imprimibles.

.

Hipotetizar

¿Puede cambiar el acoso si me valoro más?

¿Cambiar de actitud ayuda?

¿Qué vió Alejo en Manu que lo hizo cambiar su forma de actuar con respecto a Manu?

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Cuento: Las galletas de Marita

Este cuento también se puede usar como herramienta para hablar de autoestima, miedo a “no poder,” evadir

algo porque no lo logramos. La importancia del adulto en el desarrollo del niño, el clima que predispone para

el aprendizaje y el crecimiento. Es el caso de muchos alumnos que no logran leer correctamente. Aquí aparece

el sentimiento de frustración que tanto nos enoja. Sugerido para reflexionar en reunión con las familias.

Oralidad:

¿Cuál es la receta para una buena lectura?

¿Sabías que al igual que a Marita y a Valentín mucha gente tiene dificultad para leer?

¿A Valentín qué sentimiento le causaba no poder leer bien?

¿Qué decía Valentín cada vez que se enojaba?

¿Cómo se sintió cuando lo logró?

Reconocemos emociones

Frustración, vergüenza, enojo, alegría, entusiasmo.

1er ciclo: Podemos jugar a representar las emociones con mímica. Cuentan oralmente qué situaciones les

causan esos sentimientos.

2do ciclo; Pueden representar cada emoción y una vez que la adivinan, buscan en el texto y leen en voz alta la

oración o párrafo que la describe.

Repasamos para cuales cosas nos sentimos “buenos” y en qué nos gustaría mejorar. Pueden hacer una

cartelera donde puedan poner carteles o figuras con imágenes por ejemplo de una bailarina, o de un ciclista,

que expresen qué les gustaría llegar a ser y lo cuenten a los compañeros.

Podemos hornear galletas mágicas y proponernos cambiar alguna actitud que nos frustra.

Reflexión:¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

Plástica

Les ponemos colores a las emociones:

Podemos buscar colores complementarios, aclarar u oscurecer la escala e ir del amor al odio, de la risa al

llanto, de la alegría a la tristeza.

Observar obras de pintores famosos e intuir la emoción que inspiran. Hacer pinturas con temperas cuyo título

sea una emoción.

En la Biblioteca

Podemos leer el cuento el Monstruo de los colores y establecer semejanzas.

Buscar cuentos que hablan de un personaje que come algo y sucede algo mágico.

*Sugiero ver la película Valiente donde el valor que se sobrepone a la frustración.

https://www.youtube.com/watch?v=96OhUmYvVDQ

Cuento: Mati es maga

Este cuento habla sobre muchas emociones y valores: alegría, entusiasmo, optimismo, cooperación,

solidaridad, empatía.

También plantea el tema de la alimentación en los niños, los problemas de obesidad o alimentación poco

saludable.

Reconocemos emociones

Puede usarse como una herramienta para hablar desde bullying, autoestima, nutrición, amistad y

compañerismo.

Oralidad

Mati tiene el corazón grande como la luna: ¿Por qué dice eso el cuento?

¿Qué hace pensar que Mati es buena amiga? ¿Que es un buen amigo?

Los compañeros la ayudan a Mati en su tratamiento. ¿Cómo la ayudan?

Mati sembró amor y recibió amor. ¿Cómo nos damos cuenta que eso sucedió?

Buscar en el libro, las oraciones o párrafos donde se infieren las respuestas y discutir si es correcto.

Reflexionar

¿Es necesario cambiar (adelgazar o engordar) para ser aceptado por uno mismo y los demás?

Nutrición

Si se va a usar para trabajar alimentación saludable, propongo que se lea el cuento luego de estar tratando el

tema, de esta forma tiene más sentido el cuento.

1er Ciclo

Clasificar los alimentos y armar afiches con lo que se debe comer y lo que no es conveniente comer

demasiado.

Visitar el kiosco o mercado del barrio y reconocer que alimentos por ejemplo podrían elegir para merendar

en la escuela.

En la verdulería del barrio pueden nombrar los vegetales, calificarlos por el color, si tienen hojas verdes, si las

hojas se comen etc.

Se puede preparar ensalada de frutas o gelatina para compartir.

2do ciclo

Juego

Que los chicos traigan recortados todo tipo de alimentos (la maestra puede tener los que probablemente

falten) y forman varios equipos. Que armen un desayuno, una merienda, un almuerzo y una cena nutritivos.

Cuando estén todos armados cada grupo explica por qué eligió esos alimentos. Los demás equipos pueden

descalificar la respuesta si encuentran fundamento teórico valido.

Temas relacionados

Bulimia, anorexia, obesidad, sedentarismo, deporte, actividad física, autoestima.

Otras enfermedades pueden desprenderse del sobrepeso.

Reflexión: ¿Cuál es la UTOPÍA en este cuento? ¿Cuál es la tuya con respecto al tema?

ACTIVIDAD DE CIERRE

Al final del libro se pueden realizar muestras de lo trabajado por ciclo, los estudiantes estarán en condiciones

de expresarse con soltura, ya que los cuentos estarán trabajados desde la óptica personal. Recordarán a los

personajes por empatía, cada uno habrá interpretado las historias desde sus propias emociones y vivencias, y

habrán descubierto el valor y la importancia de la propia opinión, medio que conlleva al autoconocimiento y la

autoestima.

¡Espero que lo pongas en práctica!

¡Saludos!

CELESTE ALEGRE