pronunciamiento posgrado benv mayo 2016

Upload: cenobiopopoca

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Pronunciamiento Posgrado BENV Mayo 2016

    1/1

     

    AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAAL PUEBLO DE MÉXICO

    Desde el pasado 15 de mayo del presente los docentes de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y

    Chiapas han realizado un sinnúmero de acciones en sus estados y en la Ciudad de México para

    seguir pidiendo el diálogo con la autoridad educativa del país, centrando sus exigencias en la

    abrogación de la Reforma Educativa, la anulación de la Ley General del Servicio Profesional

    Docente porque sus lesivas consecuencias han iniciado con el despido de quienes no resultaron

    idóneos en la evaluación definida por el INEE, así como la aparición con vida de los 43 estudiantes

    de la Escuela Normal “Ramón Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

    Como ha sucedido desde 2013, el diálogo no se ha dado. Ha sido más fácil reprimir, utilizar toda la

    fuerza del estado para acallar la voz, para denostar y señalar como delincuentes a quienes

    encabezan este movimiento. Ante el grado de violencia con el que se pretende evitar la

    manifestación, impidiendo el paso de cientos de vehículos hacia el centro de la Ciudad de México,

    usando balas de goma, gas lacrimógeno, chorros de agua en contra de los contingentes formados

    no solo por hombres sino en su mayoría por mujeres y niños; NOS DEBEMOS TAMBIEN

    MANIFESTAR .

    Porque estos hechos no pueden pasar inadvertidos, los responsables de áreas, coordinadores y

    planta docente de los programas de la Unidad de Estudios de Posgrado de la BENV “Enrique C.

    Rébsamen”, manifiestamos indignación y rechazo ante las decisiones que están tomando losdiferentes niveles de gobierno –federal, estatal y municipal- para evitar el legítimo derecho detodo ciudadano mexicano a la manifestación y al libre tránsito, mismos que se encuentranestablecidos en la Constitución Política. Exigimos  como siempre lo hemos hecho: 1)  que seescuche al magisterio de este país, 2) que se establezca el diálogo entre el Secretario deEducación  y las organizaciones sindicales existentes, para que no sea solo el SNTE elinterlocutor, a fin de discutir los temas que están, desde hace varios años, en la agenda

    pública en materia educativa  y, 3)  cesar toda forma de represión o encarcelamiento delíderes.

    Poco o nada ha cambiado en las escuelas mexicanas desde que el ejecutivo federal propusoesta Reforma Educativa, aunque sí ha mantenido una campaña permanente en los mediosde comunicación con la que ya ha logrado distorsionar la imagen social del maestro, la docenciaal parecer no es más una profesión de estado y ha recrudecido la violencia contra el magisterio

    que disiente. Los docentes firmantes de esta Escuela Normal se pronuncian a favor del diálogo, la

    propuesta, el análisis y la reflexión en el que todas las ideas y personas tienen un espacio.

    Responsable de la Publicación: Mtra. Flavia Beatriz Ramos García, Jefa de la Unidad deEstudios de Posgrado de la BENV “Enrique C. Rébsamen”. Zuleyka Lunagómez Rivera, Cintia

    Ortiz Blanco, Reyna María Montero Vidales, Luz María Cortés Ramos, Alejandro Asvin ArringtonBáez, Rosa Lilian Martínez Barradas, Mara Paola González Bello, Lydia Espinosa Gerónimo, Silvia

    Silvina Hernández Trujillo, Amanda Cano Ruiz, Adriana González y González, Leticia García

    Rodríguez, Rosario Angélica Garfías Galicia, María de la Caridad Consejo Trejo, Daniel

    Domínguez Aguilar.