“promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad...

7
“Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires”. Becaria: Lic. Gabriela Wald CENEP - Diciembre 2008 Comisión Nacional Salud Ciencia y Tecnología Becas de Investigación Sanitaria Carrillo- Oñativia 2008

Upload: chiquita-ortuno

Post on 29-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

“Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona sur de la

Ciudad de Buenos Aires”.

Becaria: Lic. Gabriela WaldCENEP - Diciembre 2008

Comisión Nacional Salud Ciencia y Tecnología

Becas de Investigación Sanitaria Carrillo-Oñativia 2008

Page 2: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Propósito de la investigación

Determinar, a partir de un estudio de caso, los

principales límites y potencialidades de iniciativas de

arte comunitario como estrategias de promoción

de la salud integral con adolescentes y jóvenes que

viven en contextos de vulnerabilidad social.

Page 3: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Problema en el que se inscribe

Distancia entre la retórica de promoción de la salud -basada en un concepto amplio de salud y sus múltiples determinantes- y las prácticas que en su nombre se realizan, particularmente en América Latina, donde prevalecen:

Intervenciones de corte preventivo -basadas en modelos teóricos conductistas.

Proyectos que basan sus acciones en conceptos de enfermedad y no de salud integral

Pogramas gestionados sólo desde el sector salud (dificultades para la intersectorialidad)

Page 4: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Objetivos Específicos

Describir y analizar los cambios en dimensiones individuales de salud integral que los jóvenes, sus padres y docentes perciben como consecuencia de participar en la Orquesta Juvenil del Sur.

Describir y analizar los cambios en dimensiones colectivas de salud integral que los jóvenes, sus padres y docentes perciben como consecuencia de participar en la Orquesta Juvenil del Sur.

Explorar los principales procesos (metodología de intervención y estrategia pedagógica) mediante los cuales estos cambios tienen lugar desde la perspectiva de los jóvenes, sus padres y docentes.

Elaborar recomendaciones que sirvan como insumo para el diseño de estrategias de promoción de la salud con adolescentes y jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad social.

Page 5: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Metodología

Estudio de caso de la Orquesta Juvenil del Sur

Triangulación de:

Análisis de fuentes secundarias (documentos del proyecto, folletos, publicaciones en diarios y revistas, notas de la orquesta que salieron por TV)

Observación participante en las actividades de la orquesta durante 5 meses

4 Grupos de discusión con 12 jóvenes participantes de la orquesta

Entrevistas en profundidad (12 a jóvenes, 6 a padres, 6 a docentes/operadores comunitarios)

Page 6: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Dimensiones e indicadores analizados (resultados preliminares)

Resultados en términos de salud integral que la Orquesta Juvenil del Sur promueve

1- Factores individuales que la participación en la orquesta facilita:

Autoestima Autovaloración Disfrute Sensaciones de bienestar Incremento de habilidades: ejecución de instrumentos no

habituales en el barrio, lectura de pentagrama, audioperceptiva. Motivación y compromiso Negociación y resolución de problemas a partir de la palabra y

no de la violencia física

Page 7: “Promoción de la salud integral a través del arte con jóvenes en situación de vulnerabilidad social: estudio de caso de una orquesta juvenil de la zona

Dimensiones e indicadores analizados (resultados preliminares, cont.)

Resultados en términos de salud integral que la Orquesta Juvenil del Sur promueve (cont.)

2- Factores colectivos que la participación en la orquesta facilita

•Al interior dei grupo•amistad

•confianza en otros jóvenes

•sociabilidad

•involucramiento de personas difíciles de mantener en un proyecto tradicional de promoción de la salud

•contención

•Con la sociedad•Mostrar una imagen positiva de los jóvenes que viven en villas o barrios populares

•Esto impacta en procesos de construcción identitaria de los jóvenes que les permite resistir o cuestionar el estigma que pesa sobre los jóvenes de sectores populares habitantes de villas de emergencia