programación segunda jornada

6
DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO CENTRO EDUCATIVO: Maestro Domingo Nogal LOCALIDAD: Monte Cristo RÉGIMEN: Oficial ÁMBITO: Urbano CATEGORÍA: Primera DESTINO: Mixta. INSPECCIÓN DE ZONA: 2130 DEPARTAMENTO: Río Primero. CÓDIGO EMPRESA: EE02520043 PROGRAMACIÓN SEGUNDA JORNADA ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD Este 19 de septiembre se realizará la Segunda Jornada “Escuela, Familias y Comunidad” en todas las unidades educativas del país de todos los niveles y modalidades. Se trata de una iniciativa que ha sido enunciada por el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente. Nuestro centro educativo se suma a participar de dicha jornada donde se desafía a escuela, familias y comunidad a fortalecer los lazos solidarios, a través de historias, cuentos y poesías, de la mano de la lectura como puente entre las culturas. Se quiere aprovechar la lectura como momento, gesto y actitud de cuidado con cada uno y con los demás, reafirmando la función educativa de la escuela que enseña cuidando y cuida enseñando. Este centro educativo ofrece la oportunidad de poner en común la diversidad de relatos que habitan en la comunidad y valorar los aportes de quienes la integran. La lectura compartida es una ocasión para echar a rodar distintos tipos de voces y escuchar. Cada miembro de nuestra ciudad es invitado a acercar historias, cuentos, narraciones, para enriquecer un acervo común. Es un encuentro en el que la lectura fortalece la identidad colectiva que abriga también la identidad individual. Leer con otros es también compartir modos de darle sentido al mundo, reconocer el pasado y comprender el presente.

Upload: plan-provincial-de-lectura

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Segunda Jornada

DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

CENTRO EDUCATIVO: Maestro Domingo Nogal LOCALIDAD: Monte Cristo RÉGIMEN: Oficial ÁMBITO: Urbano CATEGORÍA: Primera DESTINO: Mixta. INSPECCIÓN DE ZONA: 2130 DEPARTAMENTO: Río Primero. CÓDIGO EMPRESA: EE02520043

PROGRAMACIÓN

SEGUNDA JORNADA ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD

Este 19 de septiembre se realizará la Segunda Jornada “Escuela, Familias y Comunidad”

en todas las unidades educativas del país de todos los niveles y modalidades. Se trata de

una iniciativa que ha sido enunciada por el Plan Nacional de Educación Obligatoria y

Formación Docente.

Nuestro centro educativo se suma a participar de dicha jornada donde se desafía a

escuela, familias y comunidad a fortalecer los lazos solidarios, a través de historias,

cuentos y poesías, de la mano de la lectura como puente entre las culturas.

Se quiere aprovechar la lectura como momento, gesto y actitud de cuidado con cada uno

y con los demás, reafirmando la función educativa de la escuela que enseña cuidando y

cuida enseñando.

Este centro educativo ofrece la oportunidad de poner en común la diversidad de relatos

que habitan en la comunidad y valorar los aportes de quienes la integran.

La lectura compartida es una ocasión para echar a rodar distintos tipos de voces y

escuchar. Cada miembro de nuestra ciudad es invitado a acercar historias, cuentos,

narraciones, para enriquecer un acervo común.

Es un encuentro en el que la lectura fortalece la identidad colectiva que abriga también la

identidad individual.

Leer con otros es también compartir modos de darle sentido al mundo, reconocer el

pasado y comprender el presente.

Page 2: Programación Segunda Jornada

Continuemos tendiendo puentes de manera gratuita, voluntaria y nutricia para que todas

las escuelas de la Patria sean puntos de encuentro lector al compartir lecturas con el otro

y con los otros, cada día y todos los días, construyendo, fortaleciendo y mejorando

nuestro país y nuestra democracia.

Esta nueva Jornada “Escuela, Familias y Comunidad” contribuirá a idear una escuela que

sea la vía posible, próxima y legítima para avanzar hacia ese futuro donde la Patria es el

Otro.

1- Para inaugurar esta jornada los alumnos de 6° A, B y C interpretarán una obra de teatro infantil: LA LEYENDA DEL ARCO IRIS. 2- En esta ocasión singular la escuela invitó a personas de trayectorias interesantes de la

localidad para compartir con nosotros sus relatos e imaginar y practicar mejores formas

para vivir con los otros, por lo cual contamos con la grata presencia de:

a. La sra. Etelvina Mercado FUNDADORA DEL PRIMER MERENDERO DE LA

CIUDAD.

b. El sr. Nazareno Schiavoni EJEMPLO DE VIDA

c. Yesica Ricci González ENFERMERA

d. Don Rogelio Enrico ESCRITOR

e. DOCTORA Viviana González

f. Analía Mercado, Mariano Morales y Sofía Enrico BOMBEROS

Ellos irán a compartir un momento con los alumnos, docentes y padres de cada grado.

Nos organizaremos de la siguiente manera:

1° grado se ubicarán en su AULA.

2° grado en el salón de la planta baja de la TERMINAL DE OMNIBUS.

3° grado en su AULA.

4° grado en el salón de la BIBLIOTECA POPULAR.

5° grado en el salón del primer piso de la TERMINAL DE OMNIBUS.

6° grado en el SUM DEL PAICOR.

En la medida que se pueda los vecinos rotaran por dos grupos.

Page 3: Programación Segunda Jornada

1º- Vecina Doña Etelvina del merendero y la enfermera Yesica.

2º y 5º- Los Bomberos Voluntarios y el Escritor Don Rogelio.

3º- La enfermera Yesica y el vecino Nazareno Schiavoni.

4º- La Doctora Viviana.

6º- El vecino Nazareno y doña Etelvina.

3- Cada grado se dispondrá para recibir la visita del vecino que gentilmente se dispondrá

a narrar algún hecho de su vida o un relato donde cuente su accionar cuidando al otro,

demostrando esa actitud solidaria para con ese otro y a través de la reflexión a la que

arribaran de manera compartida entre alumnos, docentes y padres concluyan en que la

Patria, es el otro.

4- Seguidamente se disfrutará de la lectura de un libro en voz alta, por el docente o un

adulto, luego cada grupo realizara actividades pertinentes al lema y acordes al espacio y

al tiempo.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

1° - Cuento: CUELLO DURO de Elda Borneman

2° - Cuento: UNA LUNA JUNTO A LA LAGUNA.

3° - Cuento: LA ESCUELA DE LOS ANIMALES.

4° - Cuentos varios sobre valores.

5° - Leyenda: LA ABUELA GRILLO.

6° - Lectura: VIRTUDES DE CHOIQUE.

5- Durante la semana siguiente cada grado en su respectivo turno mostrará y dará a

conocer la experiencia vivida y mostrará sus producciones obtenidas el día 19.

6- Se contará con la comunicación telefónica con la radio local FM 107.3 Nuevo Sol, quien

durante su programa habitual transmitirá lo que cada grado va realizando, para ello los

alumnos de Jornada Extendida (en el campo de literatura y Tic) organizaron equipos de

corresponsales para hacer de intermediarios entre la radio y la escuela.

Page 4: Programación Segunda Jornada

DETALLE DE LAS ACTIVIDADES POR GRADO

PROPÓSITO: Concientizar la importancia del cuidado del otro como la Patria misma.

PROPÓSITO COMUNICATIVO: Comunicar al resto de los grados la experiencias vividas y sus producciones

PRIMER GRADO A - B

1- Anticipación del título CUELLO DURO.

2- Lectura en voz alta, sin mostrar las ilustraciones.

3- Lectura compartida en ciertos momentos ya que es posible el acompañamiento del

grupo, especialmente de los niños, por las repeticiones que se van dando de

manera consecutiva.

4- Elaborar de manera colectiva una reflexión del cuento, descubrir si deja

enseñanza.

5- Luego se les entregará un papel con el nombre de un animal, luego de leerlo en

con la vista deberán buscar a otros y formar un grupo.

6- Se les entregará el cuento escrito, dividido en párrafos que por grupo de niños y

padres ordenaran y luego cambiaran el final.

7- Lectura de cada grupo a la totalidad de los grupos.

8- Confección de títeres de mano con los animales que ellos deseen.

SEGUNDO GRADO A - B - C

1. Lectura de la tapa y contratapa. Por parte de una docente. Anticipación del título,

mientras otra docente irá registrando las respuestas.

2- Lectura en voz alta, por parte de un adulto, del cuento: UNA LUNA JUNTO A LA

LAGUNA. De Adela Basch.

3- Comentario oral de lo escuchado.

4- Se dividen en grupo para trabajar con las similitudes y diferencias sobre las familias

nombradas en el texto y como se llevó a cabo la enseñanza en cada una de ellas.

5- Inducimos al descubrimiento de que existen puntos de vista diferentes, a través de

preguntas orientadoras.

Page 5: Programación Segunda Jornada

6- A modo de reflexión cada grupo escribirá ¿Qué enseñanza nos deja el cuento? ¿Es

importante tener familia? ¿Por qué? ¿Podemos aprender sin ellas solos? ¿Alguna

vez les pasó como a la rana, el gato y la paloma que creyeron saber todo? ¿A

ustedes les gustaría no aprender nada más?

7- Puesta en común de lo trabajado.

TERCER GRADO A - B

1- Anticipación del título del cuento.

2- Lectura del cuento.

3- Corroboración de lo anticipado con lo escuchado.

4- Con guía de la docente lograr la lectura comprensiva del texto.

5- Comentario colectivo, dando lugar a que niños y padres juntos reflexionen sobre

las capacidades y competencias de cada uno de los animales.

6- listar animales posibles a incorporar en el relato y que características se le pueden

atribuir a ellos.

7- Intentar descubrir si ellos sienten semejanza (en cuanto a sus aptitudes) con

alguno de los animales. Por qué.

8- Relacionarlo con alguna situación vivida en lo cotidiano.

9- Dejar por escrito sus conclusiones.

10- Con la docente de tecnología confeccionaran máscaras con los personajes del día.

CUARTO GRADO A - B - C

1- Se organizaran en grupos, para conformarlos los alumnos y mayores recibirán un cartel

con las diferentes combinaciones que se pueden hacer entre OREJAS – OJOS –

NARIZ - BOCA al recibir el papel deben memorizar la secuencia y buscar a sus pares

haciendo mímica.

2- En cada pequeño grupo un adulto leerá en voz alta un cuento con la mención de un

valor específico.

3- Se conversará sobre el valor que les tocó, luego incursionaran por todo el libro ya que

allí se desglosa el valor.

Page 6: Programación Segunda Jornada

4- Se confeccionará un afiche con dibujos y consejos a tener en cuenta para resignificar

ese valor.

5- Para comunicar a los otros grupos lo harán dramatizando, leyendo y/o mostrando el

afiche.

QUINTO GRADO A - B - C

1- Escucha de relatos y anécdotas de personas de la comunidad. (bomberos y escritor).

2- Proyección del video LA ABUELA GRILLO.

3- PARA TRABAJAR EN PEQUEÑOS GRUPOS:

A- Dialogar sobre lo que les provocó el video, que sensaciones les despertó, qué

ideas destacan y les gustaría recuperar por escrito para leerlo y comentarlo entre

todos.

B- Puesta en común de lo trabajado por grupo.

C- *selección de información.

*confección de afiches.

*narración de cuento o historieta para los pares del primer ciclo.

SEXTO GRADO A - B - C

1- Lectura del texto literario: “VIRTUDES CHOIQUE” por parte de un adulto.

2- Participación activa del los alumnos y padres en el comentario oral.

3- Diálogos acerca de lo escuchado y reflexión por grupo.

4- Reflexión colectiva acerca del mensaje del cuento y puesta en común.

5- Confección de una cartelera donde quedará plasmada la reflexión a través de una

frase significativa.