programación didáctica 3º primaria - gobierno de · pdf fileurso 2015-16 es...

30
Curso 2015-2016 CC NATURALES Y CC SOCIALES Programación Didáctica 3º Primaria “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” (Benjamin Franklin) CEIP Nuestra Señora de la Concepción Mª Sarai Javier González

Upload: dotu

Post on 03-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Cu

rso

20

15

-20

16

CC

NA

TUR

ALE

S Y

CC

SO

CIA

LES

Pro

gra

ma

ció

n D

idá

ctic

a 3

º P

rim

ari

a

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

(Benjamin Franklin)

CEIP Nuestra Señora de la Concepción Mª Sarai Javier González

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 8

1. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 9

2. CONTEXTUALIZACIÓN ..................................................................................................................................11

2.1. ENTORNO ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2. CENTRO ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3. ALUMNOS .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.4. OBJETIVOS Y FINES EDUCATIVOS DEL CENTRO ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

3. COMPETENCIAS ...........................................................................................................................................16

3.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 16

3.2. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN TODAS LAS SA .................................................................. 16

4. OBJETIVOS ...................................................................................................................................................17

4.1. OBJETIVOS DE ETAPA ................................................................................................................ 17

4.2. OBJETIVOS DE ÁREA, DE CURSO Y DIDÁCTICOS ................................................................................ 17

5. CONTENIDOS ...............................................................................................................................................17

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 17

5.2. ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONTENIDOS ........................................................................................ 17

5.3. GRADACIÓN, INTERRELACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS CONTENIDOS .................................................. 18

5.4. ELEMENTOS TRANSVERSALES ...................................................................................................... 19

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ..............................................................................24

7. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................24

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 24

7.2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ..................................................................................................... 24

7.3. MODELO DIDÁCTICO ................................................................................................................ 25

7.3.1. Estrategias de enseñanza ................................................................................................... 25

7.3.2. Estilos de enseñanza........................................................................................................... 26

7.3.3. Técnicas de enseñanza ....................................................................................................... 26

7.3.3.1. Información inicial ...................................................................................................... 26

7.3.3.2. Conocimiento de los resultados ................................................................................. 27

7.3.3.3. Organización de la clase ............................................................................................. 27

7.4. INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y RECURSOS ............................................................... 28

7.4.1. Instalaciones ....................................................................................................................... 28

7.4.2. Materiales ........................................................................................................................... 28

7.4.3. Recursos ............................................................................................................................. 28

8. EVALUACIÓN................................................................................................................................................28

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 28

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................................ 29

8.3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ................................................................................... 29

8.4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN................................................................................................ 30

8.5. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN .................................................................................. 30

8.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ....................................................................................................... 30

8.7. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE ..................................................................................... 31

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD........................................................................................................................31

9.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 31

10. TEMPORALIZACIÓN .................................................................................................................................32

11. REFERENCIA LEGISLATIVA ........................................................................................................................34

12. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................34

Introducción

Delgada línea separa lo ideal de lo real, y aunque las siguientes páginas pueda llevar a percibir

que esta Programación Didáctica se encuentra más cerca de lo primero que de lo segundo, son las

actuaciones y proyectos del centro los que hacen posible las intenciones que a lo largo de este documento

se manifiestan.

Esta programación ha sido diseñada desde las áreas de CC Naturales y CC Sociales para tercer

curso de Primaria, del C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Concepción (La Orotava), un centro público de línea 1

(salvo sexto que cuenta con dos grupos).

Partiendo del Proyecto Educativo (PE en adelante), el Proyecto Curricular (PC) y la

Programación General Anual (PGA) del centro, que engloban todo lo relacionado con el funcionamiento

y la organización del mismo, es labor específica del profesorado la Programación Didáctica y la

enseñanza del área correspondiente. Por tanto, nos interesa subrayar: ¿qué es y por qué es necesario

programar? Siguiendo a Gimeno Sacristán (1986), programar implica explicitar, ordenar y justificar la

enseñanza, es decir, saber qué se hará, cómo y por qué. Este ‘saber’ previo debe tener en estas áreas

educativas (CCN y CCS), entendiendo la educación como un ‘sacar fuera’ o educere, la finalidad de

potenciar y desarrollar de forma íntegra al alumno/a, atravesando lo cognitivo, afectivo-social-

relacional y físico-motriz, tomando como ejes pedagógicos principales la iniciación a la actividad

científica, el ser humano y la salud, los seres vivos, materia y energía y tecnología, objetos y máquinas en

cuanto a CCN, y en lo que respecta a CCS, el mundo, vivir en sociedad y las huellas del tiempo.

Es por todo ello, que al programar planteamos, siempre en función del entorno, el contexto y

las características de centro y alumnos (proyectos y planes de centro), los propósitos que pretendemos

alcanzar (competencias y objetivos), los conocimientos y actitudes que, mediante los procedimientos,

serán trabajados para llegar a dichos propósitos (contenidos), los principios, estrategias, estilos,

técnicas, materiales y recursos que emplearemos para ello (metodología), la atención respetuosa y

coherente con las diferencias individuales (atención a la diversidad) y el modo en que se va a

corroborar y asegurar que todo el diseño permite llegar a dónde se pretende (evaluación: criterios,

estándares, productos, aprendizajes imprescindibles, instrumentos, etc.).

1. Justificación

Todos los españoles tienen derecho a la educación, teniendo esta por objeto el pleno desarrollo

de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y

libertades fundamentales.

(Artículo 27 de la Constitución Española de 1978)

La educación es la fuente principal que sustenta la sociedad, así como un recurso y una riqueza.

Transmite, conserva y renueva la cultura, conocimientos y valores que rigen la sociedad actual,

garantizando una vida responsable, crítica, democrática y libre en ciudadanía, en post de una cohesión

social vanguardista, emprendedora y justa.

La ley educativa actual (1er nivel de concreción), denominada Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE en adelante), recoge y respalda este carácter

fundamental de la educación, y es la ley en la que se basa toda esta Programación Didáctica, así como en

los siguientes documentos:

RD 126/2014, que establece el currículo básico de la Educación Primaria, que se concreta en el D

89/2014, por el que se establece la ordenación y el currículo de la EP en la CA de Canarias.

Orden de 21 de abril de 2015, de evaluación y la promoción del alumnado de Primaria.

Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros

docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el

ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

Orden 15 de enero 2001, que regula las actividades extraescolares y complementarias de Canarias.

Orden 19 de enero 2001, sobre las medidas de seguridad en actividades extraescolares y

complementarias de Canarias.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias,

los contenidos y los criterios de evaluación de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Orden 11 de mayo 2015, por la que se convoca el procedimiento selectivo del ingreso de Maestros.

Resolución, 13 de mayo 2015, que establece las rúbricas de evaluación para la CA de Canarias.

¿Por qué programamos?

Como fruto de una reflexión constante, al programar contribuimos a economizar el tiempo

evadiendo esfuerzos innecesarios, a la atención pedagógica y su adaptación a las características culturales

y ambientales del contexto, así como del alumnado, a la sistematización, ordenación y conclusión de un

esfuerzo conjunto reflejado en el PE, el PC y la PGA del centro (2º nivel de concreción), y a la

eliminación del azar; todo ello con un nivel de flexibilidad que dé cabida a la creatividad, reformulación y

adecuación de los contenidos y del currículo en general. En definitiva, que permita siempre la

reorientación de la enseñanza.

Currículo y programación.

Debemos considerar las características del entorno, del centro y del alumnado, adecuando los

documentos curriculares a las mismas. La programación, 3er nivel de concreción curricular, se presenta a

nivel de currículo, presentando carácter integral, global, abierto y flexible. Responde a las preguntas

¿qué, cómo y cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?, y garantiza una propuesta curricular

común para todo el país, con objetivos accesibles.

Bases y fuentes de conocimiento.

Al igual que la LOMCE y el decreto canario, esta programación se verá respaldada en todo

momento por bases psicológicas humanistas y cognitivistas, en especial por el constructivismo (basado

en los esquemas mentales y no en la reproducción de un modelo), tomando como principales fuentes de

conocimiento científico las epistemológicas, las psicológicas, las sociológicas, y las pedagógicas. Las

fuentes epistemológicas ayudan a seleccionar los contenidos. Las fuentes sociológicas proporcionan

aspectos culturales que deben formar parte del currículo escolar (contextualización). Las fuentes

psicológicas sobre el desarrollo evolutivo en las distintas edades y sobre las leyes que rigen el

aprendizaje. Por último, las fuentes pedagógicas recogen tanto la fundamentación teórica existente como

la experiencia educativa adquirida en la práctica docente, teniendo siempre presente que la educación

debe adaptarse a las características del sujeto y de su entorno.

Principios psicopedagógicos

Se atenderá en todo momento a los principios psicopedagógicos fundamentales (del juego, de la

salud y del desarrollo psicosocial) que proponen una concepción constructivista y significativa del

aprendizaje y la enseñanza escolar (fundamentada en Piaget, 1952; Vygostky, 1878; y Ausubel, 1963),

que implica un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, participativo e interactivo, donde el

alumnado crea conexiones entre sus conocimientos previos y los nuevos, y el maestro es entendido como

un educador.

Desde las áreas de CCS y CCN se contribuye al tratamiento de los elementos transversales, a la

adquisición por parte del alumnado de las competencias (ligadas al desarrollo de las Inteligencias

Múltiples, IIMM, de Howar Gardner, 1983, y a la emocional de Goleman, 1995), de los aprendizajes

instrumentales básicos, de habilidades sociales y de autonomía, por medio del desarrollo equilibrado y

armónico de las capacidades cognitivas, físico-motrices, afectivas-emocionales y sociales, a través de dos

principios básicos: la globalización y la interdisciplinariedad. También se atenderá al carácter

multifuncional que justifica el valor educativo de las CCN y las CCS, y a sus grandes aportaciones en el

desarrollo de las capacidades del alumnado.

Esta programación, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A en adelante) es entendido

como una actividad crítica de investigación e innovación constante, basada en el diálogo y la

confrontación de ideas; donde el currículo, entendido como proyecto y proceso, se centra en los

procedimientos, los conceptos y las actitudes, desarrollando los últimos a partir del primero. Tanto la

enseñanza como el currículo están al servicio del cambio y la reconstrucción social, y no de su

reproducción. Una programación donde se entiende al alumno/a como un mismo sujeto que se mueve,

piensa y siente dentro de una enseñanza cambiante y holística; donde se fomenta la inclusión y la

intervención de un alumnado heterogéneo en su proceso de E-A. Este proceso prioriza una

evaluación compartida, criterial y formativa, que orienta el aprendizaje y reorienta la enseñanza,

dando gran importancia a la autoevaluación, la coevaluación y la metaevaluación, una evaluación

cualitativa donde el proceso es lo fundamental.

En definitiva, una programación en clave de racionalidad práctica, que enfoca la educación hacia

el desarrollo integral, hacia un “saber”, “saber hacer” y “querer hacer”, diferente al “hacer eficaz y

eficiente” de la racionalidad técnica. Aunque nos inclinamos preferentemente por la racionalidad práctica,

no se anula la técnica, más bien queda incluida dentro de la primera.

En las siguientes páginas expondremos la contextualización de nuestra programación, las

competencias (y su relación con las IIMM), los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación

que esta seguirá, así como la atención a la diversidad, las actividades complementarias, y un último

apartado dedicado a la presentación de las diversas situaciones de aprendizaje (SA en adelante), 4º nivel

de concreción, seguidas de las fuentes bibliográficas y legislativas.

2. Contextualización

Un currículo válido ha de dar respuesta a las características y realidad educativa del centro,

apoyándose en todo momento en el PE como referente fundamental para la programación. En base a esto,

se presenta a continuación el 2º nivel de concreción, atendiendo a varios aspectos como son el entorno, el

centro, las características del alumnado y la contribución de las SA al PE y sus objetivos.

2.1. Entorno

El CEIP Ntra. Sra. de la Concepción se encuentra ubicado en la calle Magistrado Barreda, nº2,

en la zona centro del municipio de La Orotava, en el norte de Tenerife, siendo esta una zona comercial y

cultural, ya que La Orotava cuenta con un Conjunto Histórico-Artístico declarado en 1976 y se encuentra

incluida en el Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo como Conjunto Monumental.

Con 41.179 habitantes (INE 2014), el municipio cuenta con doce centros públicos de Educación Infantil-

Primaria, uno de Infantil-Primaria-Secundaria, dos concertados, uno privado y cuatro institutos de

Secundaria-Bachillerato-FP.

La zona de influencia abarca urbanizaciones tales como El Mayorazgo, Los Frailes, Carmenati

actualmente se está extendiendo el área, asistiendo niños de otras zonas del municipio.

Este grupo de población dispone de manera rápida al acceso a los espacios deportivos, culturales

o de ocio, sanitarios, comerciales, etc. Cuenta con una red de espacios culturales para el desarrollo de las

actividades entre los que se encuentran el Auditorio Teobaldo Power, Parque Cultural Doña Chana, Casa

de La Cultura Rómulo Betancourt, Sala Francisco Álvarez Abrante, Casa de La Cultura de San Agustín

además de los centros cívicos culturales de los barrios. Y las escuelas municipales: La Escuela de Música

y Danza, Escuela de Dibujo y Pintura "Perdigón", Escuela de Teatro, entre otros.

De la tipología familiar se puede decir que existen familias monoparentales, debido generalmente

a causas como el divorcio y la viudedad, y el resto son integradas por padre y madre. La media de hijos

por familia es de dos. La preocupación de estos por los estudios de sus hijos es generalmente buena, así

como la relación con el centro. Debido a esta relación se tiene conocimiento de la valoración positiva que

tienen las familias sobre el centro y el profesorado.

La mayoría de las familias tienen una situación laboral media-baja al igual que su situación

económica.

2.2. Centro

En el centro hay dos edificios diferenciados: el principal (recoge a Primaria e Infantil de 5 años,

la Biblioteca, el Aula Medusa, una Sala de Profesores, aseos en ambas plantas, una sala común CLIL y de

apoyo a las NEAE, cuarto de material de EF, Conserjería, Portería, Secretaría y Dirección), otro destinado

a Infantil de 3 y 4 años, el comedor, un salón de usos múltiples, el despacho de la maestra de las NEAE,

el despacho del orientador y aseos en todas las plantas.

Entre los dos edificios un espacio acondicionado para la EF y los recreos de Primaria y de

comedor. Y en la zona de la entrada, el patio de Infantil.

Con respecto al alumnado hay que destacar que no se dan problemas de convivencia que sean

dignos de mención.

El número de maestros con los que cuenta el centro es de 16: una directora, una jefa de estudios,

un secretario, 7 tutoras, una especialista de Inglés, una especialista de EF, una maestra de Religión y una

maestra de NEAE. El centro cuenta con servicios de orientación y logopedia.

Dentro del personal no docente el centro cuenta con personal de administración, de comedor,

limpieza y conserje.

El colegio ofrece los siguientes servicios: comedor, actividades extraescolares que dependen del

Ayuntamiento y se llevan a cabo después de la jornada escolar.

Las actividades complementarias a realizar a lo largo del curso, siempre estarán adecuadas a las

necesidades del alumnado y acorde a los contenidos que se estén trabajando.

El centro dispone de AMPA, que participa activamente en el buen funcionamiento de la

institución educativa organizando actividades: excursiones, adquisición de material así como actos

sociales o lúdicos.

2.3. Alumnos

De los 6 a los 12 años, el niño/a consigue importantes adquisiciones a nivel integral. El

pensamiento en este tramo educativo llega a actuar bajo un operandum lógico-concreto, gracias a la

capacidad de reversibilidad operatoria. Es capaz de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos

hacia delante y hacia detrás, en el espacio y en el tiempo.

A estas edades se ve el aumento en el desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento.

Tienen una mayor velocidad y más capacidad de procesamiento que los alumnos de primer ciclo. Una de

las características principales es el inicio de las operaciones concretas, el progreso en la lógica inductiva

y, como consecuencia, el aumento paulatino de la capacidad en la formación de conceptos.

A partir de los ocho años las relaciones interpersonales y las comparaciones con otros niños y

niñas se irán haciendo predominantes, jugando un papel muy importante la autoestima (autoestima física:

aspecto físico y destrezas; autoestima académica y autoestima social: relación con sus iguales y relación

con sus padres).

Desde los tres ámbitos del individuo y atendiendo al perfil competencial de los alumnos de tercer

curso tenemos:

CURSOS

ÁMBITOS

1º CURSO (6-7 años)

2º CURSO (7-8 años)

3º CURSO (8-9 años)

4º CURSO

(9-10 años)

5º CURSO

(10-11 años)

6º CURSO

(11-12 años)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

AFECTIVO-SOCIAL

- Se descubre la existencia real de los otros. (salen del ámbito familiar).

- Se pasa del juego paralelo al juego social.

- Comienzan a surgir las rivalidades en los juegos sociales.

- Son egocéntricos. - Amagos de

colaboración. - Los compañeros

comienzan a ser tenidos en cuenta.

- Exploración del mundo interior y exterior.

- Comienzan a conocer Controlan sus emociones.

- Juego = forma de vida. - Se encuentran entre la

fantasía y la realidad. - Se le da mucha

importancia a las reglas. - Mayor aceptación al

hecho de perder. - Desarrollo de la

habilidad de actuar en grupo (grupos de 3 a 4 niños).

- Inicio de colaboración. - Se hacen

comparaciones.

- Su mundo social es la escuela.

- Son egocéntricos. - Aprende a

relacionarse con personas adultas que no son sus padres.

- Se enfrentan a un ambiente menos protector que el hogar.

- Pasa a ser uno más entre sus iguales.

- Aprenden a trabajar en grupos.

- Se le da prioridad a la vida social.

- Se independiza de sus adultos.

- Existe una relación de amigos/rivales.

- La autoestima del niño se pone en juego.

- Comienzan a tener tareas para casa.

- El maestro está idealizado.

- El juego es una

- Descubre la justicia y la igualdad.

- El maestro pasa a un segundo plano.

- Se le prioridad al grupo de iguales.

- Se incorporan las normas de convivencia.

- La necesidad del grupo está puesta en función de realizar sus actividades.

- El grupo se vuelve más homogéneo y estable.

- Respeto por el otro y honestidad.

- Solidaridad. - Grupos

cooperativos. - Complicidad

y compenetración del trabajo mutuo.

- Reafirmación de la personalidad.

- Crisis del autoconcepto y la autoestima.

- Buscan ser valorados por las amistades.

- Reflexión y cuestionamiento de las normas.

- Experimentan diferentes roles.

- Se da forma a la identidad personal.

- Surge el interés por cuestiones políticas.

- Conducta antisocial.

- Conducta prosocial.

- Estabilidad y seguridad a partir del grupo de iguales.

- Diferencias entre chicos y chicas.

- Se comparten las preocupaciones con los amigos.

- Se busca apoyo.

- Imitación de formas de vestir.

10. Construye en grupo/interacción, mediante recursos expresivos 17. Interés por mejorar las CFB… 26. Respeta la diversidad… 30. Actitud crítica ante modas… 32. Predisposición para resolver conflictos… 33. Reconoce y rechaza conductas inapropiadas… 34. Se hace responsable de eliminar residuos.. 35. Uso de medio natural con respeto… 39. Expone ideas coherentemente y respeta opiniones ajenas… 40. Interés por mejorar la CompMot… 41. Demuestra autonomía y confianza… resolviendo problemas con creatividad… 42. Incorpora la higiene en su rutina 43. Participa en material… 44. Acepta al grupo y los resultados …

- Deseo de ser mayor. - _________________ - Interés sexual. - Juego simbólico. - Exploración de su

cuerpo y el de los otros. -

actividad placentera.

FÍSCO-MOTRIZ

- Mejora de las habilidades motoras.

- Diferencia entre los niños y niñas.

- Aprenden a controlar su cuerpo.

- Exuberancia motriz y sensorial (el niño se mueve mucho).

- Más confianza en sí mismo.

- Placer por el movimiento.

- Desaparece la espontaneidad.

- Buscan la aceptación de los demás.

- Búsqueda de los iguales para poder medirse.

- Ya está fijada la lateralización.

- Desarrollo progresivo de la fuerza.

- Esquema corporal.

- Patrones fundamentales de movimientos.

- Habilidades y destrezas básicas.

- Mecanismo perceptivo.

- Factores propioceptivos.

- Factores exteroceptivos.

- Cualitativo. - Estabilidad

corporal (equilibrio).

- Afianzamiento/ Desarrollo de la lateralización.

- Habilidades y destrezas básicas.

- Complejidad en mecanismo perceptivo.

- Cualitativo.

- Depende de la experiencia motriz.

- Afianzamiento/ Desarrollo de la lateralización.

- Habilidades y destrezas genéricas.

- La complejidad en el mecanismo de Toma de decisiones.

- Cualitativo. - Depende de

la inteligencia motriz.

- Coordinación dinámica general.

- Maduración y ambidiestrismo de la lateralización.

- Comienza a hacer presencia la ejecución.

- Cuantitativo.

- Sincronización espacio-temporal.

- Maduración y ambidiestrismo de la lateralización.

- Comienza la pubertad. Grandes cambios físicos en chicos y chicas.

- Habilidades y destrezas específicas.

- Capacidades físicas básicas.

- La complejidad está en el mecanismo de ejecución.

- Cuantitativo. - Sincronizació

n espacio-temporal.

1. Adapta desplazamientos… 2. 3. 4. Adapta las HMB 5. Equilibrio… 6. Realiza AF y juegos en el MN adaptando HM a la diversidad e incertidumbre… 7. Representa con recursos expresivos… 8. Representa a partir de estímulos… 9. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas… 12. Combina HMB con ajuste a… 21. Realiza calentamientos valorando lo preventivo… 22. Muestra una mejora global… 24. Adapta la intensidad del esfuerzo a…

COGNITIVO.

- Busca satisfacer sus necesidades.

- El niño se releva, pero posteriormente empieza a adaptarse a las normas de convivencia.

- Etapa propia de miedos. - Facilidad de frustrarse. - El NO es necesario para

la autoafirmación. - Pensamiento intuitivo

(es anterior al pensamiento lógico).

- El pensamiento se basa en el lenguaje oral.

- Se comienzan a designar los objetos.

- Mayor capacidad de recordar y describir.

- Conciencia de permanencia de los objetos.

- Expresión de la creatividad.

- Curiosidad por todo lo que les rodea.

- Deseo de saber. - El lenguaje va

adquiriendo dimensión social.

- Leer y escribir (primeros intentos de escribir su nombre).

- El niño aprende de la experiencia.

- Etapa de asimilación.

- Capacidad de razonar.

- Objetividad en operaciones concretas.

- Espíritu crítico. - Mayor contacto

con la realidad. - Necesidad de

reconocerse entre los otros.

- Se favorece el distanciamiento de sus padres.

- Reversibilidad del pensamiento.

- Las operaciones más importantes son la seriación y…

- Capacidad de asombro.

- Dejan de ser egocéntricos.

- El interés por los temas sexuales sigue presente.

- Aumenta la capacidad de conocerse a sí mismo.

- Se acentúa el control de las emociones.

- Lógica abstracta.

- Mayor tolerancia a la frustración.

- Sale de su mundo de deseo.

- Control de la impulsividad.

- Perfeccionamiento de las operaciones concretas.

- Razonamiento a partir de hipótesis.

- Mayor autonomía.

- Capacidad de razonamiento riguroso.

- Pensamiento formal.

- Se dan explicaciones razonadas.

- Encuentra múltiples soluciones.

11. Uso de recursos para resolver táctica básica, indv y colectiva… 13. Identifica la CFB + implicada… 14. Reconoce la importancia CFB 15. Distingue estrategias de coop y opo… 16. Comprende, explica y describe… términos… 18. Relaciona AF y hábitos de alimentación… 19. Identifica efectos beneficiosos AF… 20. Describe los efectos negativos de malos hábit… 23. Identifica FC y respiratoria… 25. Identifica su nivel según edad… 27. Toma conciencia de la exigencia el esfuerzo… 28. Expone aspectos sobre juegos, dep, act naturaleza… 29. Reconoce la riqueza cultural… juegos y deportes 31. Explica a los demás un juego… 36. Reconoce y explica lesiones… 37. TICs localizar y extraer info… 38. Presenta trabajos de forma adecuada… 39. Expone ideas coherentemente y respeta opiniones ajenas…

*En el ámbito afectivo social, lo que aparece antes de la raya pertenece a la etapa de infantil, nos puede

servir para el paso de 5 años a primaria.

Llegando a una mayor concreción, se centra la atención en el grupo específico al que va dirigida

esta programación:

3º con 24 alumnos, 13 niñas y 11 niños. Destacar la presencia de un nuevo alumno en el centro,

que parece adaptarse sin problema a su grupo. Dos hermanos que requieren de una mayor atención y

apoyo. Por lo demás el grupo se ve bastante implicado y motivado.

Analizados y considerados todos los principios y metas del plan de atención a la diversidad

regulados en el Decreto 104/2010 queda claro que la meta a conseguir en este centro, para todo el

alumnado, es la de propiciarle todas aquellas herramientas que le permitan el desarrollo personal, social,

emocional y cognitivo suficientes, atendiendo a sus capacidades, respetando sus ritmos de aprendizaje y

madurez, que le permitan desenvolverse en su entorno con confianza en sus posibilidades, con autonomía

y seguridad.

EVALUACIÓN INICIAL: En líneas generales podemos decir que son grupos activos con ganas de

hacer, que muestran interés y les atrae las actividades propuestas en estas primeras semanas. Se han

adaptado con normalidad a la rutina y todo indica que se adaptarán sin grandes dificultades a la nueva

metodología cooperativa.

2.4. Objetivos y fines educativos del centro y contribución de las situaciones de aprendizaje al

mismo

Considerado el contexto en el que nos encontramos, el CEIP La Concepción determina como

objetivos prioritarios y generales en su Proyecto Educativo los siguientes:

1. Conseguir que el alumnado aprecie su salud, desarrollando determinados hábitos de

alimentación, ejercicio físico, utilización del tiempo libre y descanso a través del proyecto RCEPS.

2. Lograr que el alumnado y las familias sean conscientes de la necesidad de hacer un uso y

consumo responsable con el medio ambiente, así como valorar la agricultura y ganadería

ecológica, para hacer posible su integración en la sociedad actual como consumidores conscientes

y responsables, a través del proyecto RedECOS y Huerto Ecológico Municipal en colaboración

con la AMPA.

3. Apoyar a la AMPA en el banco de recursos para reducir y reutilizar tanto los uniformes como el

material escolar y a la vez educar al alumnado a ser solidarios.

4. A través del proyecto de LA IGUALDAD y Programa de la Diversigualdad, cultivar valores como

el que acepten y respeten las diferencias tanto físicas, psíquicas y de opiniones existentes entre las

personas, así como el respeto hacia los demás en las relaciones o situaciones cotidianas, evitando

conductas xenófobas, homófobas y discriminatorias por condición de raza o sexo, propiciando la

aceptación de conductas de disforia en compañeros/as para que sean capaces de vivir en

tolerancia y paz dentro de la sociedad.

5. Propiciar la escuela para la Participación educativa de las familias. Para ello pretendemos

continuar conjuntamente con la AMPA y con otras instituciones para mejorar los recursos del

centro y dar un aprendizaje más significativo al alumnado.

6. Formar al profesorado en la Educación Emocional y para la Creatividad a través de técnicas de

concienciación de Mindfulness con métodos y estrategias que nos lleven a desarrollar en nuestros

alumnos el mundo de las emociones a través de la creatividad.

7. Continuar con PROIDEAC y la formación en TIC.

3. Competencias

3.1. Consideraciones generales

Elemento prescriptivo del currículo que surge, por primera vez como tal, en la LOE, con la

intención de poner énfasis en los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo integral. La LOMCE

mantiene la misma línea, aunque con pequeñas modificaciones. Son siete y se detallarán en el siguiente

subapartado (RD 126/2014).

El tratamiento de las competencias se realizará desde todas las áreas, proyectos, actividades

complementarias y extraescolares, siendo responsabilidad de toda la comunidad educativa.

3.2. Tratamiento de las competencias en todas las SA

De forma globalizada, cada área educativa tendrá que contribuir al desarrollo de estas

competencias, mientras que cada competencia básica se logrará con el trabajo en las diferentes áreas.

Existe una relación de competencias más relacionadas con las áreas de CCS y CCN y por

consiguiente con las competencias en conciencia y expresión cultural, sociales y cívicas y sentido de

iniciativa y espíritu emprendedor. Nos referimos a las competencias sociales y cívicas, aprender a

aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, comunicación lingüística y conciencia y

expresión cultural. Las restantes, se presentarán en mayor o menor medida dependiendo de la

metodología a emplear en cada SA.

El tratamiento y desarrollo de las diferentes competencias en las unidades didácticas de la

programación se verá reflejado de la siguiente forma:

Sociales y cívicas. Tratada en todas las SA, debido a la infinidad de interacciones y a su

especificidad en relación con los contenidos de CCS.

Conciencia y expresión cultural. Dada la especificidad del contenido relacionado con CCS.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Haciendo al alumno partícipe de su proceso de E-A, en

la toma de decisiones sobre las tareas, la evaluación, la organización, etc.

Aprender a aprender. Por el carácter propio de la ley, del currículo y de esta programación (basado

en teorías constructivistas del aprendizaje), el tipo de tareas empleadas favorecerá su adquisición.

Comunicación lingüística. Mediante el empleo de vocabulario específico, al leer y seleccionar la

información que han de buscar o representar.

Estas competencias ya mencionadas, serán tratadas en todas y cada una de las SA, ya que la

metodología que liderará esta programación será predominantemente cooperativa.

Digital. Se tratará en casi todas las SA, al buscar la información en Internet..

Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Mediante la iniciación a la actividad

científica.

4. Objetivos

Finalidades, intenciones y capacidades que queremos o debemos desarrollar en el alumnado

(junto a las competencias). Se formulan abiertos y flexibles, dirigidos al desarrollo integral (cognitivo,

afectivo-social y físico-motriz), dando importancia al proceso sobre el producto.

Siguiendo el RD 126/2014 vamos a abordar de manera fundamental los objetivos de etapa. Si

bien no se hace mención en la LOMCE de los objetivos de área, se encuentran implícitos en los criterios

de evaluación. Por lo que también incidiremos en los de área, curso y didácticos/específicos de las SA.

4.1. Objetivos de etapa

Dentro de los objetivos de la Educación Primaria, detallados en el artículo 7 del RD 126/2014,

la programación atenderá de manera explícita y fundamental a los relacionados con las ciencias naturales,

el patrimonio sociocultural y artístico, y la sociedad en general ‘h’, ‘j’ y ‘n’; así como a los objetivos de

corte afectivo-social, ‘a’, ‘b’, ‘c’, ‘d’, ‘l’ y ‘m’; y el ‘i’ referido a las TIC; y al ‘k’, en lo relacionado a la

salud y la higiene.

4.2. Objetivos de área, de curso y didácticos

Este nivel de concreción de los objetivos, incluye los correspondientes al área y al curso, y se

encuentran de forma implícita en la secuencia de contenidos y criterios de evaluación del currículo.

Partiendo también de los objetivos de centro señalados en el contexto llegaríamos como último

nivel de concreción, y propio de esta programación didáctica, a los objetivos didácticos o específicos de

las situaciones de aprendizaje, adaptados a las características del entorno, el centro, el alumnado y de la

propia SA.

5. Contenidos

5.1. Consideraciones generales

Hacen referencia a lo que vamos a hacer para alcanzar los objetivos marcados y desarrollar las

competencias. En esta etapa educativa los contenidos no se trabajan de forma específica o especializada,

sino de manera globalizada, interdisciplinar, sistemática y gradual.

5.2. Estructuración de los contenidos

Desde el área de CCN se organiza en torno a cinco bloques de aprendizajes que se van a

desarrollar en la etapa. Un primer bloque pretende iniciar al alumnado en la actividad científica; el

siguiente se centra en el estudio del ser humano desde una perspectiva integral para adquirir los

conocimientos y los hábitos necesarios que le permitan disfrutar de una vida saludable; un tercer bloque

aborda el conocimiento de los seres vivos sin establecer una escala de jerarquía, sino de diversidad; el

cuarto bloque versa sobre las propiedades de la materia y la energía; por último, en el quinto bloque se

trata la tecnología, los objetos y las máquinas. Los contenidos se han seleccionado priorizando los que

contribuyen a la consecución de los objetivos generales de etapa de la Educación Primaria y al desarrollo

de las competencias. En cada bloque se han incluido los contenidos referidos a Canarias para que el

alumnado conozca y respete el entorno físico, natural y tecnológico del Archipiélago canario y acreciente

las actitudes de interés por su conocimiento, conservación y mejora. La finalidad última del área será el

desarrollo de actitudes y valores, teniendo un papel destacado en el currículo la curiosidad, el interés y el

respeto del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, hacia la naturaleza, hacia el trabajo

propio de las ciencias experimentales y su carácter social, así como la adopción de una actitud de

colaboración en el trabajo en grupo. De igual forma, dada su creciente importancia, se debe iniciar a los

alumnos y las alumnas en el uso de las TIC para buscar información, tratarla y presentarla, así como para

realizar simulaciones interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental.

En el área de CCS se presentan con una estructura en espiral organizados en cuatro bloques que

actúan como ejes o núcleos de aprendizaje y con una secuencia cíclica que posibilita el desarrollo de

operaciones mentales cada vez más complejas a lo largo de la etapa. En cada bloque se han incluido los

contenidos referidos a Canarias debidamente integrados con el resto, con el objeto de que el alumnado

conozca y valore el patrimonio natural, histórico y cultural de Canarias y de España y desarrolle actitudes

de interés por su conocimiento, conservación y mejora. La disposición de los contenidos en cada bloque

no obedece a ningún tipo de jerarquía ni pretende ser una propuesta de organización didáctica,

correspondiendo a cada centro la adecuación a su proyecto educativo. Los bloques son: el primero de

“Contenidos comunes” relacionados con la búsqueda y análisis de la información, estrategias y hábitos

que fomenten el aprendizaje y la creatividad y con las habilidades personales y sociales; el segundo “El

mundo en que vivimos”; el tercero “Vivir en sociedad”; y el cuarto “Las huellas del tiempo”.

5.3. Gradación, interrelación y transferencia de los contenidos

Siempre que los alumnos estén familiarizados con los contenidos se recurrirá a metodologías

mucho más emancipativas, en caso contrario, se utilizará metodologías de indagación, participativas e

instructivas (las últimas en casos puntuales). Está gradación de los contenidos implica una transferencia,

dentro de la propia SA y de una a otra. Favorecer la positiva, evitando siempre la de carácter negativo.

No olvidar la transferencia positiva que se crea entre las SA y las actividades complementarias y

extraescolares, así como la contribución a los planes, programas y proyectos del centro, siguiendo al

mismo tiempo los centros de interés programados a principio de curso.

Todas estas transferencias entre situaciones, complementarias y extraescolares, entre unas SA y

otras y de un trimestre a otro, son facilitadoras de los REFUERZOS y las AMPLIACIONES.

Entre los contenidos debe existir la interrelación, sin secuenciarlos como contenidos estancos e

independientes y manteniendo una lógica.

5.4. Elementos transversales

Según el artículo 10 del Decreto l26/2014, se incorporarán los elementos transversales como parte

de la propuesta curricular del Proyecto Educativo y de la presente programación. Estos son:

- Comprensión lectora, expresión oral y escrita. Interiorización del hábito lector y mejora de la

expresión y comprensión favoreciendo así el desarrollo de las competencias.

- Comunicación audiovisual y TIC. Uso crítico de las TIC para la actividad física. Riesgos de

explotación y abuso sexual.

- La Educación Cívica y constitucional. Autonomía, trabajo cooperativo, constructivo, responsable y

solidario, valorando las aportaciones, reconociendo, aceptando y respetando reglas y normas básicas.

- La Educación para la salud y actividad física. Actividad física y la dieta equilibrada. La práctica

diaria ejercicio, vida activa, saludable y autónoma, hábitos sanos de higiene, alimentación y posturas.

- La Educación para la igualdad sin discriminación. Relaciones equilibradas y constructivas.

Resolución pacífica de conflictos, evitando la discriminación. Acorde con los valores sociales.

- La educación para la diversidad e igualdad de oportunidades. Atendiendo a las capacidades y

posibilidades, no a las limitaciones.

- Desarrollo sostenible y medio ambiente. Conocimiento y valoración del entorno natural y social. Su

defensa, conservación, respeto y mejora. Posibilidades para la práctica de juegos y actividades.

- Espíritu emprendedor. Iniciativa empresarial desde la creatividad, la autonomía, el trabajo en equipo,

la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

- La Educación Vial. Prevención de los accidentes de tráfico. Derechos y deberes como peatón, viajero

y conductor. Normas y señales. Convivencia, tolerancia, prudencia, autocontrol, diálogo y empatía.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

20

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

COMPET.

(nomenclatura

según 89/2014)

OBJETIVOS ETAPA1

(giran en torno a…)

OBJ

CENTRO

(véase

apartado

2.4.)

CONTENIDOS SA

(curso.nºSA)

CIENCIAS SOCIALES

1. Giran en torno a la

búsqueda de info. sobre

aspectos culturales del

entorno inmediato, con ayuda de las TICs

1,2,3,5,6,7, relacionados

con las TIC, búsqueda,

registro, selección,

organización y presentación de la misma.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores de convivencia.

b)…el trabajo individual y cooperativo, esfuerzo y responsabilidad.

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía. d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

e)…la lengua castellana y hábito lector.

f)…la competencia básica en lengua extranjera.

g)…las matemáticas básicas y su aplicación a la realidad.

h)…las CCNaturales, CCSociales, Geografía, Historia y Cultura.

i)…uso crítico de las TICs.

j)…expresión, construcción y representación artística.

k)…al desarrollo personal y social, de salud e higiene, mediante la educación

física y el deporte. l)…aprecio y respeto por los animales.

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

n)…la educación vial y prevención de accidentes.

4. 7.

Fuentes de info.: oral, escrita, visual…

Presentación ordenada, clara y

limpia, oral y/o escrita. Estrategias de recopilación.

Formulación de preguntas de

partida. Exposición de opiniones.

1.

2.

3.

2. Relacionado con

hábitos y actitudes de

interés hacia el aprendizaje y la mejora.

4,8,14,15,16,17 que giran

en torno al modo de

presentación de trabajos, a la resolución de conflictos

en la elaboración de

trabajos y a la autoestima, el autoconcepto, el sentido

crítico, el espíritu

emprendedor y la iniciativa.

CCL

CMCBCT

CD

CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo…

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía.

d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

j)…expresión, construcción y representación artística. m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

1.

4. 5.

6.

Actitud autónoma y responsable.

Los errores como parte del

proceso. Agenda y portafolio.

Técnicas de estudio.

Interés por el aprendizaje. Propuestas creativas.

1.

2.

3.

3. Gira en torno a la

participación en la organización del curso y la

forma de trabajo.

8,9,10,11,12,13,15,16,17

relacionado con la toma de

decisiones, con el trabajo colaborativo y cooperativo,

y las actitudes y acciones

favorecedoras de este.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo…

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía.

d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

4.

5.

6.

Resolución de conflictos y

diálogo.

Norams.

Cooperación y valores. Habilidades sociales.

1.

4. Relacionado con los

fenómenos

meteorológicos, registros,

recogida de datos, sus

efectos en la naturaleza, en

27,28,29,30,31,32,33,

relacionados con los fenómenos atmosféricos y

meteorológicos, así como

el cuidado de los mismos y

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo… c)…prevenir y resolver conflictos

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

l)…aprecio y respeto por los animales.

2.

Atmósfera y su contaminación.

Variables meteorológicas. Clima en Canarias.

Instrumentos, registros y

representaciones.

2.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

21

1. Los Objetivos de Área no se encuentran explícitos en el currículo, no obstante, están integrados en los criterios de evaluación.

Todo aspecto resaltado con fuente en “negrita” y “subrayado” refiere a un tratamiento explícito y fundamental.

las personas, actitud frente

a medioambiente.

de los recursos. CSIEE

CCEC

5. Relacionado con

Sistema Solar, astros,

día, noche, estaciones…

18,19,20,21,22,23,24, gira en torno al universo y

nuestro lugar en él.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

e)…lengua cast. y hábito lector…

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

Localización de la Tierra.

Su descripción. Formas de representarla.

Movimientos.

La Luna.

1.

6. Gira en torno a los

recursos naturales (rocas y

minerales), la actitud

frente a los mismos, el

agua. Uso responsable.

35,37,38,39,40,41,43,44,47

,48, descripción,

identificación, definición,

diferenciación, de recursos,

como principal, el agua.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

e)…lengua cast. y hábito lector…

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

1.

2.

Rocas.

Agua.

Medioambiente.

Hidrosfera.

Aguas subterráneas.

3.

7. Relacionado con la

estructura

administrativa de

Canarias, órganos de gobierno, etc.

50, Instituciones del

Estado español, funciones

y organizaciones.

CCL CMCBCT CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a), b), c), d)

e)…lengua cast. y hábito lector…

f)…la competencia básica en lengua extranjera.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

j)…expresión, construcción y representación artística.

k)…dllo. personal y social, salud e higiene, mediante la EF y el deporte.

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

n)…la educación vial y prevención de accidentes.

1. 3.

4.

5. 6.

Órganos de gobierno en Canarias.

Funciones y responsabilidades.

Isla, provincia, comunidad. Contribución ciudadana.

Favorecimiento de la

convivencia.

8. Gira en torno a la

actividad productiva en

Canarias, sectores

económicos, sector

terciario, turismo, medios de comunicación de

masas.

66,67,68,69,70, materias

primas, productos, sectores, actividades y

publicidad.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a), b), c), d), e)

g)…las matemáticas básicas y su aplicación a la realidad.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

j)…expresión, construcción y representación artística.

k)…dllo. personal y social, salud e higiene, mediante la EF y el deporte.

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

4. 5.

Producto: natural y elaborado. Tres sectores de producción.

Proceso de algún producto

canario. Igualdad de género.

Sector servicios y turismo.

Comunicaciones y transportes. Medios de comunicación.

9. Relacionado con el

orden cronológico de

hechos relevantes, con el uso de la unidad de

tiempo, aportando datos

explicativos.

83, duración,

simultaneidad y acontecimientos en el

tiempo y el espacio.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

g)…las matemáticas básicas y su aplicación a la realidad.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

4.

Unidades de medida temporal

para hechos.

Acontecimientos historia Canarias.

Biografías…

Hombres y mujeres en la historia.

10. Gira en torno a

elementos

representativos del

pasado, insular y local,

patrimonio histórico…

96,97, actitud en una visita,

herencia cultural local,

nacional y europea, conocer, preservar y

cuidar.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores de convivencia.

b)…el trabajo individual y cooperativo, esfuerzo y responsabilidad.

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía.

d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

j)…expresión, construcción y representación artística.

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

1.

4. 5.

Lugares, monumentos,

yacimientos arqueológicos del

entorno. Cultura y tradición

Espacios didácticos.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

22

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

COMPET.

(nomenclatura

según 89/2014)

OBJETIVOS ETAPA1

(giran en torno a…)

OBJ

CENTRO

(véase

apartado

2.4.)

CONTENIDOS SA

(curso.nºSA)

CIENCIAS NATURALES

1. Giran en torno a

la investigación

guiada.

1,2,3,4,5,6,7,9,11,12,13,14,

tratamiento de la información,

presentaciones, expresión y comunicación, resolución de

conflictos, seguridad/prevención,

investigación…

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores de convivencia.

b)…el trabajo individual y cooperativo, esfuerzo y responsabilidad.

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía. d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

e)…la lengua castellana y hábito lector.

f)…la competencia básica en lengua extranjera.

g)…las matemáticas básicas y su aplicación a la realidad.

h)…las CCNaturales, CCSociales, Geografía, Historia y Cultura.

i)…uso crítico de las TICs.

j)…expresión, construcción y representación artística.

k)…al desarrollo personal y social, de salud e higiene, mediante la educación

física y el deporte. l)…aprecio y respeto por los animales.

m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

2. 7.

Actividad científica.

Observación, medición, manipulación.

Fuentes de información.

Hábitos de trabajo, esfuerzo y responsabilidad.

Presentaciones.

Lecturas textos propios. TICs.

Hábitos preventivos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

2. Relacionado con los órganos de los

sentidos, sus

elementos, funciones,

importancia,

alteraciones, riesgos, hábitos

saludables…

19,20,21,26,29, estilo de vida y

hábitos saludables, higiene, cuidado y descanso, emociones,

planificar actividades de ocio y

tiempo libre.

CCL

CMCBCT

CD

CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo…

c)…prevenir y resolver conflictos con autonomía.

d)…respetar igualdades y diferencias sin discriminar.

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

j)…expresión, construcción y representación artística. m)…la afectividad, no violencia, no sexismo y sin prejuicios.

1.

7.

Partes del cuerpo.

Sentidos. Órganos, alteraciones y consecuencias.

Prevención y riesgos salud

sensorial. Planificación de ocio sano.

Estrategias para desarrollo

emocional.

1.

3. Gira en torno a

animales y plantas,

clasificaciones, ecosistemas,

comportamientos

que los favorezcan.

34,35,36,37,39,41,42,43,44,45,47

,48, seres vivos, características,

clasificaciones, cadenas, poblaciones, comunidades,

ecosistemas, respeto y cuidado,

presentación de trabajos…

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo…

c)…prevenir y resolver conflictos

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

l)…aprecio y respeto por los animales.

2.

Animales y plantas.

Cadenas alimentarias.

Comunicación oral de

experiencias y tareas.

Interés por observar y estudiar... Respeto y cuidado de los seres

vivos.

3.

4.

5.

4. Relacionado con

la energía, fuentes renovables y no

renovables, uso

responsable, dllo.

56,57,58,66,energía y uso

responsable y seguro.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

a)…las normas y valores…

b)…el trabajo, esfuerzo… c)…prevenir y resolver conflictos

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

l)…aprecio y respeto por los animales.

2.

La energía.

Renovables y no. Canarias. Uso responsable y ahorro.

Residuos, reducción del consumo

de recursos, reciclaje, etc.

6.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

23

sostenble. CSIEE

CCEC

5. Gira en torno a

objetos y

materiales

53,54,55,64,65,66, la luz, los

cuerpos, estados, reacciones

químicas, la materia.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

e)…lengua cast. y hábito lector…

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

2.

Los cuerpos ante la luz. Cuerpos translúcidos,

transparentes y opacos.

Las fuerzas y los cambios en los objetos.

Fuerzas de contacto y la

distancia. Experimentos.

6.

7.

6. Gira en torno al

manejo de

herramientas,

máquinas y

materiales,

funciones, creación de estructuras

sencillas, pasos…

67,68,69,70, máquinas, aparatos

y construcciones sencillas.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

e)…lengua cast. y hábito lector…

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

2.

7.

Herramientas, materiales y

máquinas. Operadores mecánicos y su

función.

Contención y prevención en el uso de herramientas, máquinas y

aparatos. Sin sexismo.

Texto y comunicación de proyecto.

7.

7. Giran en torno a

la búsqueda de

info. sobre

aplicaciones y

utilidades de máquinas y aparatos

en la actividad

humana, con ayuda de las TICs

68,76,77,79,80,81, relacionados con las TIC, búsqueda, registro,

selección, organización y

presentación de la misma.

CCL CMCBCT

CD CAA

CSC

CSIEE

CCEC

a)…las normas y valores…

e)…lengua cast. y hábito lector…

h)…Nat./Soc./Geo./Hist./Cult…

i)…uso crítico de las TICs.

2.

7.

Internet, búsqueda, almacenar,… TICs.

Presentación, TICs.

Procesador de textos. Herramientas de comunicación.

Aplicaciones de máquinas y

aparatos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

24

6. Actividades complementarias y extraescolares

Ofrecen al alumnado la posibilidad de acceder a los contenidos desde otra perspectiva más próxima a la

realidad, una realidad diferente al contexto del centro. Así se contribuye al logro de los objetivos y de las

competencias en un tiempo y un lugar diferentes, aumentando así las posibilidades de explorar todo tipo de

aprendizajes. Por otro lado, son facilitadoras de las actividades de refuerzo y ampliación.

Recibimos a “nuestros” abuelos en el centro. Como implicación en la cultura y tradiciones canarias y

como participación e implicación en la vida familiar y la comunidad educativa, recibiremos a nuestros

abuelos o mayores de la familia en el cole, compartiendo con ellos un sinfín de juegos y bailes populares de

su infancia (el tejo, las chapas, el elástico, los boliches, el trompo, Siminisierra, que pase Misí, juegos de

manos, etc.).

7. Metodología

7.1. Consideraciones generales

Responde al ‘¿cómo?’. Es la selección del modelo didáctico o forma en que el maestro/a,

concientemente, organiza, prevé y ejecuta su actuación docente. Respeta los principios del PE, las

características del entorno, del centro y de los alumnos. Selección que nos lleva a la consecución de las

competencias y los objetivos propuestos y conducirán a un aprendizaje significativo del alumnado (Ausubel,

1983). Marcada por el constructivismo, se seguirá una metodología que lleve al alumno a aprender

estableciendo conexiones con lo que ya sabe, apoyándose en sus compañeros y en el maestro como mediadores

de su aprendizaje (zona de desarrollo próximo de Vigotsky, 1978).

Las propuestas metodológicas del alumnado con NEAE también irán en consonancia con la línea

metodológica establecida en el centro, recogidas tanto en la PGA como en el PE. La funcionalidad del

aprendizaje será el eje que de coherencia al trabajo con este alumnado. Los diferentes espacios pedagógicos del

centro: canchas, gimnasio, sala de usos múltiples, aula de la naturaleza, huerto escolar, aula TIC… así como los

proyectos y tareas con los que se trabajan en cada nivel deben poder ser trabajados por el alumnado que presenta

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Las TIC se ha convertido en un recurso poderoso

(atención y concentración), convirtiéndose en herramientas funcionales de trabajo (lejos del concepto de

entretenimiento).

7.2. Principios metodológicos

Esta programación seguirá una serie de principios metodológicos. Estos son:

a) La Individualización: al atender a las características individuales, la evolución en el aprendizaje, la

edad y el nivel de los alumnos a la hora de plantear nuestras programaciones y la puesta en práctica de

diferentes actividades.

b) La Socialización: en cuanto a la interacción entre los alumnos y con el entorno, jugando un papel

crucial en la consecución de las metas educativas.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

25

c) La Globalización: trabajando desde centros de interés. Tratando un mismo contenido desde todas

las áreas. Los festivales de Navidad, carnaval y Canarias, así como el trabajo de los diferentes centros de

interés desde las SA.

d) Interdisciplinariedad: interrelación entre áreas, a la hora de tratar contenidos de otras áreas dentro

de la propia y viceversa.

e) Aprendizaje significativo y funcional: una metodología activa, desde una perspectiva

constructivista, propicia que el niño y la niña sean los protagonistas de sus propios aprendizajes y adquisiciones,

y que estos puedan ser integrados en su estructura cognitiva por la motivación que implican. Contenidos

significativos que se apoyan en conocimientos previos. Además, un aprendizaje con carácter funcional,

pudiendo aplicar lo aprendido a cualquier situación de la vida cotidiana.

f) Aprendizaje cooperativo: donde los alumnos, según roles, indaguen y compartan la información,

creando puntos de desacuerdo, dando pie al diálogo y la resolución de conflictos, buscando en todo momento el

éxito grupal. Para ello nos apoyaremos en técnicas como la de Puzzle de Aronson (1978; citado por Velázquez,

2010) y Grupos de expertos de Jhonson&Jhonson.

7.3. Modelo didáctico

Partiendo siempre del grado madurativo de los alumnos, de los conocimientos previos de los mismos,

del tipo de contenidos a desarrollar y de los objetivos marcados, y dando un tratamiento integral a dichos

elementos curriculares (propio de una racionalidad práctica) seguiremos una metodología que perseguirá ante

todo la emancipación, sirviéndose a la vez de estrategias instructivas y participativas. De entre los diversos

autores que han hecho referencia a estilos, estrategias y técnicas de enseñanza, nos centraremos en los doctores

Navarro, V. y Jiménez. F. (1997) de la Universidad de La Laguna, cuyo modelo didáctico regirá toda esta

programación. La justificación de esta selección es que ambos se apoyan en los autores más relevantes a nivel

nacional e internacional, y porque resuelven un aspecto polisémico al establecer niveles de concreción en cuanto

a los estilos, estrategias y técnicas de enseñanza. Otro referente muy importante será la Aplicación de los estilos

de enseñanza en las guías docentes de Noguera, MA (2010).

Siguiendo a Jiménez, F. (1997) las diferentes variables que componen el modelo didáctico de

intervención pedagógica son: estrategias de enseñanza, estilos de enseñanza y técnicas de enseñanza,

concretadas en cada una de las SA (apartado 10, páginas 36 a la página 47).

7.3.1. Estrategias de enseñanza

De entre las tres estrategias de enseñanza señaladas por Navarro y Fernández (1989), que nos sirven

para concretar desde un principio el carácter que pretendemos dar en determinado momento al proceso de E-A

(siguiendo los objetivos que hemos puntualizado), vamos a emplear principalmente las participativas y las

emancipativas (las instructivas también estarán presentes, pero en menor medida, para garantizar dominios

básicos de entrada y, principalmente, en contenidos que requieran de un mayor control de contingencias). No se

presentarán en la práctica de forma pura, sino que van a contener elementos propios de otras. A través de las

participativas fomentaremos la intervención de los alumnos/as en su proceso de E-A. En él, participarán

evaluando (autoevaluando y coevaluando), seleccionando contenidos, observando y corrigiendo, elaborando y

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

26

ejecutando propuestas diferentes de trabajo, normas y reglas, etc. Una estrategia que los acercará cada vez más a

la autonomía. Y por supuesto, centraremos nuestra labor en torno a las estrategias emancipativas, donde el

alumno es claramente el protagonista principal de su proceso de E-A, manipulando autónomamente los

contenidos e interviniendo directamente en el desarrollo de sus capacidades. Este tipo de estrategia, que

representa el objetivo definitivo hacia el que dirigimos todo el proceso de E-A, el logro de la autonomía

personal e individual, se va a presentar potencialmente en todas y cada una de las SA.

7.3.2. Estilos de enseñanza

Determinan la interacción alumno-profesor en la toma de decisiones y el rol de cada uno. Los estilos de

enseñanza de Mosston (1966 y 1986), Pieron (1988) y Delgado Noguera (1991 y 2010) se reflejan fuertemente

en la clasificación del resto de autores, de tal forma que distinguiremos y emplearemos (también siguiendo a

Jiménez, 1997), en función de sus características comunes, tres grandes grupos de estilos de enseñanza: estilos

directivos (el profesor toma la mayor parte de las decisiones; en este caso utilizaremos sólo la asignación de

tareas y en momentos muy puntuales el mando directo, sobre todo frente a actividades que requieran un alto

control de contención), estilos de participación docente (tareas en las que trasladaremos al alumnado la toma de

decisiones, participando así en su propio proceso de aprendizaje y en el de sus compañeros; enseñanza

recíproca, grupos reducidos y microenseñanza) y estilos de investigación (tareas en las que el alumno/a dirigirá

su propio aprendizaje, un aprendizaje significativo del que es protagonista; resolución de problemas,

descubrimiento guiado y creativos). Siguiendo la misma línea de las estrategias, como ya hemos dicho, en las

sesiones predominarán los estilos de enseñanza de participación docente y de investigación.

Combinaremos más de un estilo en la práctica e irá en función de las estrategias de enseñanza

planteadas, que a su vez vendrán determinadas por el tipo de contenidos, del nivel competencial del alumnado,

además de otros aspectos como el tiempo destinado a la sesión, el espacio en el que se desarrolle, la SA de la

que se trate, a la ubicación de la misma en el calendario escolar, etc.

7.3.3. Técnicas de enseñanza

Último nivel de concreción del modelo didáctico, para transmitir al alumnado las habilidades y

conocimientos que les lleven al objetivo de aprendizaje. Incluyen intervenciones de comunicación, de

organización y de interacción socio-afectiva. Con esta organización previa de la enseñanza pretendemos que

nuestra actuación sea consciente y no improvisada (sin descartar la improvisación necesaria en momentos

puntuales de la sesión; cambios espontáneos que sin duda mejorarán el proceso de E-A).

Distinguimos cuatro apartados dentro de las técnicas de enseñanza (Jiménez, F., 1997):

7.3.3.1. Información inicial

Se dará a través del canal auditivo principalmente, empleando el visual para acompañar y

complementar al mensaje. La recepción será de tipo masiva, grupal o individual, en función de lo que se

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

27

pretenda y de cómo estén organizados los alumnos. El tipo de estrategias en la práctica vendrá determinada

por el nivel de dificultad de la tarea para el alumnado, empleando preferentemente las de tipo global, dejando las

analíticas para las que impliquen un alto nivel de dificultad. Siguiendo a Famose (1992), las tareas serán

semidefinidas, no definidas y definidas. Con las no definidas se desarrolla la exploración, la auto-organización,

la ejecución, la percepción y la toma de decisiones. En las semidefinidas es el alumno quién decide cómo

alcanzar el objetivo que le hemos proporcionado. Señalando el perfil instructivo que caracteriza a las tareas

definidas, se emplearán cuando se deba asegurar unos dominios básicos o en la prevención de accidentes.

7.3.3.2. Conocimiento de los resultados

Será esencialmente de tipo concurrente (durante la ejecución), terminal (según termina la ejecución) y

en ocasiones retardado (cuanto más próximo a la acción, mejor será su efecto); un feedback que

proporcionaremos a través de gran variedad de canales: visual, auditivo y kinestésico-táctil. Mediante el

feedback buscamos corregir, describir/explicar, evaluar y/o reforzar positivamente la ejecución. Se fomentará

además su suministro entre alumnos. Y evitaremos la monotonía en la estimulación

7.3.3.3. Organización de la clase

La organización de la clase, incluyendo la estructura, el desplazamiento y la colocación del grupo clase,

así como la posición del profesor en cada momento y la intervención de los alumnos, determinará

sustancialmente el tiempo real de aprendizaje. Siguiendo la clasificación de Sánchez Bañuelos (1986), la clase

tomará múltiples organizaciones, siempre en función de las tareas a desarrollar y los objetivos a alcanzar. En las

sesiones, rara vez se organizará al grupo de manera individual, abundando las organizaciones en tríos y

cuartetos fundamentalmente (aprendizaje cooperativo en grupos de cuatro, Jhoson & Jhonson, 1999 y

Velázquez, 2010), y con menos frecuencia en parejas, pequeños grupos (5 ó 6 personas como mucho), grandes

grupos (clase dividida en dos) y masiva.

o Papel del profesor. Debe crear un clima de confianza y respeto mutuos. Se situará de forma interna en

toda explicación o comunicación acerca de la organización y realización de las tareas, así como en las

puestas en común y recapitulaciones de la sesión (sin dar la espalda a ningún alumno, sin que a estos les

dé el sol de frente y a ser posible, situándolos de espaldas a otras actividades que puedan distraer su

atención). Se ubicará de forma externa y en movimiento durante la realización de las tareas, pudiendo

actuar de guía o apoyo (interna) cuando sea necesario. Unas veces intervendrá más y otras menos (o

prácticamente nada), en función de las estrategias de enseñanza que imperen.

o Papel del alumno. Tomará un rol activo en su proceso, explorando, descubriendo, experimentando y

autorregulándose. Sus intervenciones serán preferentemente de manera simultánea, evitando así períodos

de pausa innecesarios que romperían la tarea, aunque también trabajarán de forma alterna y/o

consecutiva.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

28

7.4. Instalaciones, equipamiento, materiales y recursos

7.4.1. Instalaciones

Para el desarrollo de las sesiones nos serviremos del aula y de la cancha.

7.4.2. Materiales

Contamos con material más que suficiente para el desarrollo del área: libros de textos, enciclopedias,

libros de la biblioteca del centro, materiales propios del área como puede ser el cuerpo humano.

7.4.3. Recursos

Además nos serviremos de diferentes recursos: cartulinas, revistas, globos, tizas, periódicos, papel

reciclable, botellas de agua de diferentes tamaños, botellas de plástico con asa, bolas de desodorante (roll-on),

cartones grandes, hilo de carreto, lápices…

En lo que se refiere al uso de las TIC, el centro sigue el Plan de integración de las TIC y participa en el

Programa escuela 2.0. Contamos con el aula medusa para la búsqueda, contraste e indagación de información.

8. Evaluación

8.1. Consideraciones generales

La evaluación es el proceso de obtención de información, empleada para formular un juicio de valor,

el cual nos guiará en la toma de decisiones (Miras y Solé, 1990; y López Pastor, 2004). Para nuestra

programación nos apoyaremos en todo momento en la Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la

evaluación y la promoción del alumnado que cursa la etapa de la Educación Primaria.

Se seguirán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables como referentes

para comprobar el grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa, tomando

las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las

necesidades del alumnado con NEAE.

Evaluar no es sólo medir, juzgar o calificar. Es un verdadero sistema que implica una actitud

permanente de revisión de toda la actuación didáctica en todas sus facetas, llevada a cabo por diversos

agentes y con una finalidad de autorregulación de dicha actuación (Galera, 2001). Se hace necesario no

confundir evaluación con calificación, ya que la segunda es una consecuencia de la primera.

En el nuevo modelo educativo, evaluar no es lo mismo que medir. No se trata de una clasificación y

selección de los alumnos, sino más bien de un proceso de valoración empleado para mejorar el proceso

educativo. Actualmente estamos ante una evaluación cualitativa, compartida (con procesos de meta-, auto-,

co- y heteroevaluación) y referida al criterio. Un proceso dirigido a verificar las adquisiciones de un alumno o

grupo de alumnos, donde las pruebas se adaptan en función de las actividades y las características de los mismos

y donde no se comparan los resultados entre ellos/as (norma), sino la evolución de cada uno desde el inicio

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

29

hasta el final del proceso educativo. Una evaluación que se rige a partir de las competencias que se pretenden

desarrollar en el individuo para que pueda ejercer y vivir, social y activamente en ciudadanía. No es final, sino

continua (inicial, formativa y sumativa), para determinar el punto de partida (reformulando los objetivos en

función de las características individuales de los alumnos y los conocimientos previos), rectificar, regular y

readaptar el proceso de E-A (una evaluación formativa que oriente el aprendizaje y reoriente la enseñanza) y

para finalmente certificar, en base a los criterios de evaluación que se hayan establecido para el logro de los

objetivos marcados. En definitiva, y como apunta Blázquez (1997), una evaluación integrada en el proceso,

individualizada y que se sirva de distintos medios. Atendiendo a este modelo de evaluación, en nuestra

programación evaluaremos todo. Evaluaremos al alumno (en sus tres ámbitos), al profesor (su perfil, su

comportamiento y su interacción con los alumnos) y todo el proceso de E-A (si se han logrado los objetivos y su

adecuación a las posibilidades, la adecuación de los contenidos, la metodología e incluso la propia evaluación).

8.2. Criterios de evaluación

Podemos distinguir claramente un criterio de evaluación de un objetivo por el grado. El grado nos

indica dentro del criterio de evaluación lo que el alumnado debe lograr para garantizar que se han alcanzado los

objetivos preestablecidos. Así, podemos definir criterio de evaluación como un objetivo con su contenido

asociado y con la especificación del grado pretendido (Sosa, 1997). Por tanto, describen lo que se quiere valorar

y que el alumno debe lograr.

Siguiendo el Decreto 89/2014, los criterios de evaluación se estructuran por curso, siguiendo una

gradación lógica y progresiva a lo largo de la etapa. Los criterios se formulan partiendo de los objetivos de área

y de la secuencia de contenidos, de forma que su redacción implique la posible observación de los mismos para

verificar su logro o consecución, es decir, precisan de un grado que se pueda transformar en indicador. Por ello

siempre van acompañados de una explicación de lo que el alumno es capaz de hacer. A partir de la página

22141 de dicho decreto podemos observar, estructurado por áreas educativas y por cursos, la relación de los

criterios de evaluación, con sus contenidos, estándares y competencias asociadas.

8.3. Estándares de aprendizaje evaluables

Siguiendo el Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Primaria, se entiende por estándares las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los

resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada

asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.

Analizados los currículos de las diferentes áreas del Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se

establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias, se

observa una serie de estándares de aprendizaje evaluables que coinciden en todas las áreas. Estos son los

relacionados con la resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo y la mediación, el sentido crítico, la

iniciativa personal y la emprendeduría, la autorregulación y autonomía, las normas y valores, el trabajo

cooperativo, el hábito lector, el diálogo, la expresión y comunicación oral (conversación), el tratamiento de la

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

30

información y la comunicación, expresión de ideas y emociones, hábitos saludables, entre otros. Desde nuestra

área, y en concreto desde esta programación, se perseguirá el logro de todos ellos, así como de los más

específicos para CCS y CCN.

8.4. Procedimiento de evaluación

El primer paso que vamos a dar en el proceso de evaluación es conocer el juicio y la toma de decisiones

(el criterio de evaluación con sus estándares asociados) y luego la información necesaria. A continuación, tras

localizar la ya disponible, decidiremos cuándo y cómo se va a obtener la información necesaria. Después

construimos los instrumentos para la obtención de dicha información. Tras recogerla, es analizada y registrada,

para luego formular un juicio de valor, tomar decisiones y darlas a conocer. En la toma de decisiones

optaremos por el refuerzo o por la ampliación, siempre en función de las necesidades individuales de los

alumnos.

8.5. Instrumentos y técnicas de evaluación

Los instrumentos se basarán en técnicas principalmente cualitativas y procedimientos de observación

(Blazquez, 1997). Nos serviremos de la observación directa, mediante registros anecdóticos, e indirecta, a través

de listas de control y escalas descriptivas. Estos serán realizados tanto por el profesor como por el alumnado,

mediante procesos de hetero-, co- y autoevaluación.

A parte de los instrumentos de registro que empleemos con cada contenido a trabajar, tendremos

siempre en la pared de la clase una tabla por grupo de trabajo, una lista de control que seguiremos en todas las

SA, una para cada uno de los grupos (cambiando en cada SA los dibujos que lo adornan, la temática, y los

nombres de los equipos junto con su composición), en él los grupos deberán autogestionarse y autorregularse,

registrando en ella si buscamos o acudimos al profesor para…: “que nos diga cómo se hace”, “nos ayude a

resolver un conflicto o puntos de vista contrarios”, “para trabajar en equipo y no cada uno por su cuenta”,

“seleccionar, buscar, encontrar y repartir los materiales que necesitamos”, “repartirnos el trabajo y las

responsabilidades (roles de grupo)”, “para recordar lo que ya se hizo o trabajó”, etc. Anotando ellos mismos

(según roles) al final de cada sesión y según corresponda: “NUNCA. ¡Somos unos máquinas!”, “A VECES. 1 ó

2 veces” o “¡UFFF!. Más de 2 veces”.

También será evaluado el propio proceso de evaluación (metaevaluación), del cual, precisamente, han

ido surgiendo todos los instrumentos, fichas y recursos que actualmente empleamos para el registro de

información en nuestras sesiones.

8.6. Criterios de calificación

Según el punto 2 del artículo 18 del Decreto 89/2014 los resultados de la evaluación se expresarán en los

términos Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o

Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas. Dichos términos irán acompañados de una calificación

numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, con las siguientes correspondencias: Insuficiente:

1, 2, 3 o 4; Suficiente: 5; Bien: 6; Notable: 7 u 8; y Sobresaliente: 9 o 10.

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

31

La calificación será el proceso posterior y la consecuencia de la evaluación, y se llevará a cabo una vez al

final de cada trimestre. Partiremos del criterio de evaluación, del que extraeremos los indicadores, sirviéndonos

de los estándares y orientándonos en las rúbricas del PROIDEAC.

La recuperación del área se hará de forma continua mediante los criterios establecidos. En caso de que

el alumnado titule sin haber alcanzado los criterios establecidos, se incluirá en su expediente un informe que

especifique el nivel competencial alcanzado.

La calificación derivará de una rúbrica parcial que emana del criterio específico de la SA y de los

diferentes registros que se hagan con los instrumentos de evaluación seleccionados (especificados en las páginas

36-47) teniendo siempre como referente la Orden de 21/2015 de evaluación y promoción y Resolución de 13 de

mayo de 2015, que incluye las rúbricas de la Etapa de Primaria. Dicha calificación podrá ser ampliada en

función de conductas referidas al ámbito afectivo-social que no son reflejadas en las rúbricas oficiales.

8.7. Evaluación del alumnado con NEAE

Para la evaluación del alumnado con NEAE se seguirá el Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que

se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

Para que el alumnado con NEAE pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y

los objetivos y competencias de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que

aseguren su adecuado progreso, así como las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de

las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con NEAE (RD 126/2014).

En nuestro caso, las medidas que se tomarán para su evaluación, sólo influirán en los elementos de

acceso al currículo (recursos humanos, técnicos y materiales, así como la organización de los mismos).

9. Atención a la diversidad

9.1. Consideraciones generales

De los principios y fines que el PE recoge en su Plan de atención a la diversidad, regulados en el Decreto

104/2010, de 29 de julio, se desprende que la meta a conseguir en este centro para el alumnado NEAE es la de

propiciarle todas aquellas herramientas que le permitan el desarrollo personal, social, emocional y cognitivo

suficientes, atendiendo a sus capacidades, respetando sus ritmos de aprendizaje y madurez, que le permitan

desenvolverse en su entorno con confianza en sus posibilidades, con una autonomía que le permita el desarrollo

de las actividades que se propongan y la seguridad y confianza en sí mismos suficientes como para llevar una

vida social plena.

Atendiendo a la concreción que el centro hace en su PGA de los criterios y procedimientos previstos

para organizar la atención a la diversidad del alumnado, para realizar las adaptaciones curriculares que le

corresponda al alumnado con NEAE, y aquellos otros aspectos recogidos anteriormente que se precisen

concretar en cada curso escolar, teniendo en cuenta los recursos disponibles, la memoria del curso anterior y las

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

32

necesidades del centro en ese curso, se puntualiza a continuación la concreción de esto al alumnado de 3º. Para

determinar la aplicación y evaluación de las medidas adoptadas se deberán concretar también los materiales e

instrumentos, la temporalización, los procedimientos y los órganos o personas responsables de su ejecución.

Lo principal es que nos encontramos ante un grupo heterogéneo, una diversidad por naturaleza, llevando

a la posibilidad de que cualquiera pueda requerir refuerzo o ampliación en cualquier momento, es decir,

cualquier alumno puede requerir de atención a las NEAE. Comprendida esta idea y siguiendo el artículo 4 del

Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito

de la enseñanza no universitaria de Canarias, en 3º debemos atender a varios alumnos que requieren de un

mayor apoyo. Dos hermanos y un nuevo alumno fundamentalmente.

Para estos alumnos, siguiendo la Orden 13, de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, se realizarán adaptaciones en los elementos de

acceso al currículo como medidas extraordinarias (recursos humanos, técnicos y materiales, así como la

organización de los mismos).

10. Temporalización

3er

CURSO_CCN

MESES

(por trimestres) SITUACIONES DE APRENDIZAJE SESIONES

TRATAMIENTO

COMPETENCIAL1

CC

L

CM

CB

CT

CD

CA

A

CS

C

CS

IEE

CC

EC

Septiembre-octubre 1.-2. “Nuestro cuerpo, nuestros sentidos” 10

X X X X X X

Noviembre X X X X X X

Noviembre-diciembre 3. “Pelo, pico, pata” 9 X X X X X X

Enero-febrero 4. “Siembra, riega, recoge” 7 X X X X X X

Febrero-marzo 5. “Ecosistemas” 7 X X X X X X

Marzo-Abril 6. “Energía; luz” 10 X X X X X X

Mayo 7. Herramientas, materiales, máquinas: “Nuestro proyecto” (maqueta) 9 X X X X X X X

Mayo-Junio 8. Rescate ? X X X X X X X

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

33

3er

CURSO_CCS

MESES

(por trimestres) SITUACIONES DE APRENDIZAJE SESIONES

TRATAMIENTO

COMPETENCIAL1

CC

L

CM

CB

CT

CD

CA

A

CS

C

CS

IEE

CC

EC

Septiembre-octubre 1. “Nuestro mundo y su entorno” 10 X X X X X X

Noviembre 2. “MeteoMASTERS” 6 X X X X X X

Noviembre 3. “SIN Agua” 6 X X X X X

Noviembre-diciembre 4. “Campaña medioambiental” 2 X X X X X X X

Enero-febrero 5. “Elecciones” 6 X X X X X X

Febrero-marzo 6. “¿Cómo funciona Canarias?” 6 X X X X X

Marzo-Abril 7. “La producción en Canarias” 10 X X X X X X X

Mayo 8. “El paso del tiempo” 9 X X X X X X X

Mayo-junio 9. Rescate 2 X X X X X X X

Programación didáctica de Educación Física Mª Sarai Javier González

34

11. Referencia legislativa

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la EP.

Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes

públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el

ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los

contenidos y los criterios de evaluación en primaria, secundaria y bachillerato.

Orden de 15 de enero de 2001, por la que se regulan las actividades extraescolares y complementarias en

los centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Orden de 19 de enero de 2001, por la que se dictan instrucciones sobre las medidas de seguridad a aplicar

por el profesorado o acompañantes en las actividades extraescolares, escolares y/o complementarias, que

realicen los Centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Orden de 21/2015, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza

básica y se establecen los requisitos para la obtención del Título de Graduado o Graduada en Educación

Secundaria Obligatoria.

Orden de 11 de mayo de 2015, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso de Maestros.

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establecen las rúbricas de los criterios de evaluación del

segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar y facilitar la evaluación

objetiva del alumnado en la Comunidad Autónoma de Canarias.

12. Bibliografía

Ausubel, D. (1983). “Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo”. Volumen 2. Ed. Trillas.

México.

Blázquez, D. y Sebastiani, E. (2009). Enseñar por competencias en Educación Física. Barcelona. Inde.

Coll, C. y otros. (1993) El Constructivismo en el Aula. Barcelona. Graó.

Delgado Noguera, M. A. y Sicilia Camacho, Á. (2002). EF y Estilos de Enseñanza. Barcelona. Inde.

Díaz Lucea, J. (2001). Tesis doctoral: el proceso de toma de decisiones en la programación de la

Educación Física en las etapas obligatorias de educación. Bellaterra.

Fernández Cabrera, J.M. “Tesis doctoral: Influencia de la intervención docente en la inclusión del

alumnado con discapacidad motriz en la materia de Educación Física: Un doble estudio de casos múltiples

en la Educación Secundaria Obligatoria”. Universidad de La Laguna, 2014.

Gómez Rijo, A. “Tesis doctoral: Estrategias de intervención docente en Educación Física para el desarrollo

de la Autonomía en Educación Primaria”. Universidad de La Laguna, 2012.

Piaget, J. (1970). La evolución intelectual entre la adolescencia y la edad adulta. Madrid. Alianza.

Sánchez Bañuelos, F. (2004). La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca Nueva. Madrid.

VVAA, coord. Velázquez, C. (2010) Aprendizaje Cooperativo en EF. Barcelona. Inde.