programación de aula instalaciones

6
CIPFP CATARROJA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MOBILIARIO CURSO ACADÉMICO: 2013-2014 CODIGO: 0988 DURACIÓN: 120 HORAS DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE PROFESOR: RAFAEL NAARRO PUIG PO-04-02F1!0

Upload: xlotox

Post on 02-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion del modulo de instalaciones

TRANSCRIPT

CIPFP CATARROJA

PROGRAMACIN DEL MDULOINSTALACIN DE CARPINTERA Y MOBILIARIOCURSO ACADMICO: 2013-2014CODIGO: 0988DURACIN: 120 HORASDEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLEPROFESOR: RAFAEL NAVARRO PUIG PO-04-02F1.0

CIPFP CATARROJA

NDICE1. Introduccin2. Contextualizacin3. Ubicacin del mdulo en el ciclo formativo o PQPIEl mdulo Instalacin de carpintera y mobiliario (cdigo 0988), que se imparte durante el segundo curso del GS Diseo y amueblamiento, tiene una duracin de 120 horas.

Ser impartido por Rafael Navarro Puig, con tres horas de desdoble con el profesor Flix Camarero.

Durante el curso 2013-2014 se impartir los lunes y mircoles en horario de 18:00 a 19:40 y los viernes en horario de 16:40 a 18:204. Objetivos5. Contenidos5.1 Contenidos bsicos5.2 Contenidos del currculum5.3 Temporalizacin de los contenidos1. Instalacin de suelos. (25 horas) Tipos de suelos. Sistemas de montaje. Toma de datos. Preparacin del material. Montaje in-situ: Sistema flotante. Sistema sobre rastreles. Sistema parquet pegado a suelo. Normas de seguridad. Control de calidad.2. Instalacin de revestimientos verticales. (20 horas) Tipos de revestimientos. Sistemas de montaje. Toma de datos. Preparacin del material. Montaje in-situ: Sistema friso. Sistema panelado. Normas de seguridad. Control de calidad.3. Instalacin de puertas. (25 horas) Tipos de puertas. Sistemas de montaje. Toma de datos. Preparacin del material. Montaje in-situ: Sistema cerco revestido Sistema block. Normas de seguridad. Control de calidad.4. Instalacin de mobiliario en kit. (20 horas) Herrajes empleados. Toma de datos. Preparacin del material. Montaje in-situ. Fijacin de mueble colgado Regulacin de los herrajes. Nivelacin. Normas de seguridad. Control de calidad.5. Instalacin de cocinas. (30 horas) Tipos de mdulos. Herrajes empleados. Toma de datos. Distribucin de espacios y funciones. Preparacin del material. Montaje in-situ. Fijacin de mueble colgado Regulacin de los herrajes. Nivelacin. Instalacin de electrodomsticos. Normas de seguridad. Control de calidad.6. Metodologa: orientaciones didcticasEste mdulo dispone de horas con desdoble de profesorado. Las horas con desdoble el grupo estar partido en dos, estando cada subgrupo al cargo de cada uno de los profesores.Las horas con desdoble se destinarn a la realizacin de prcticas de instalacin en el taller, ya que de este modo los alumnos estarn mejor atendidos, mientras que las horas sin desdoble se destinarn a las prcticas de distribucin de espacios y realizacin de proyectos en el aula o a la exposicin de los contenidos tericos.

Los contenidos tericos se expondrn en el aula con el apoyo de material visual, como catlogos, presentaciones PowerPoint o la presencia fsica de muestras, herramientas o accesorios.Los contenidos relacionados con la instalacin de elementos se desarrollarn mediante una serie de ejercicios guiados y la demostracin paso a paso por parte del profesor de la correcta elaboracin de dichos ejercicios.

Los proyectos de instalacin se desarrollarn en el aula, aunque ocasionalmente los alumnos se desplazarn a las zonas de instalacin para hacer prcticas de toma de datos sobre el terreno.Se contempla la posibilidad de realizar algn trabajo para alguna organizacin externa o para el propio centro, siempre que este trabajo este relacionado con los contenidos del mdulo. De darse el caso, la instalacin de los elementos se realizar en horas lectivas de los alumnos como una actividad extraescolar.La informacin y el material necesario para el desarrollo de las clases se transmitirn de manera telemtica, a travs de la plataforma Moodle o a travs del blog rafanpuig.blogspot.com. Ambas plataformas tambin sern empleadas como va para comunicar a los alumnos su evolucin y los resultados en los diferentes exmenes que se vayan realizando a lo largo del curso.

7. Materiales y recursos didcticosEl desarrollo de este mdulo se realizar en el taller de instalaciones, as mismo tambin se emplear las mquinas convencionales del taller de mecanizado, ya que ser necesario el uso de estas ltimas para preparar material para trabajar. As mismo tambin se emplear el aula B-10 para las explicaciones tericas y para el desarrollo de proyectos de instalacin.Las herramientas a emplear en las mquinas sern las que ya se encuentran disponibles en el momento del inicio de curso, ya que son suficientes para el correcto desarrollo del curso.

Este mdulo se realizar en coordinacin con el mdulo Automatizacin en carpintera y mueble, donde se realizarn gran parte de los elementos para instalar, como por ejemplo cocinas, muebles en kit o puertas en block.La relacin de los materiales fungibles a emplear durante el curso se adjunta en hoja de pedido segn formato del centro, de la cual se remitir copia para hacer efectivo el pedido.

La bibliografa a emplear sern catlogos de materiales y de herramientas, tanto en papel como digitales. Tambin se obtendr informacin adicional a travs de internet, como vdeos, imgenes o fichas tcnicas. 8. Evaluacin8.1 Evaluacin del proceso de aprendizajeLos diferentes objetivos del mdulo se valorarn atendiendo a la siguiente ponderacin:

Procedimientos 50%: Conceptos 30% Actitudes 20%La adquisicin de la destreza en la instalacin de los diferentes elementos ser valorada por observacin directa durante el desarrollo de las prcticas y por valoracin de los resultados obtenidos.

La distribucin de espacios y funciones y la toma de datos se evaluarn mediante la realizacin de proyectos.Los conceptos sern evaluados a travs de exmenes en los que los alumnos debern relacionar la teora aprendida con su utilidad en la prctica.

Realizada la evaluacin inicial, se deduce que el alumnado posee pocos conocimientos relacionados con los contenidos de este mdulo. Con esto se deduce que en cuanto a contenidos del mdulo habr que empezar desde lo ms elemental.8.2 Evaluacin del proceso de enseanza9. TransversalidadComo materias transversales se encuentran todos los contenidos actitudinales, que son:

Valorar resultados. Aplicar normas de seguridad. Mantener equipos adecuadamente. Trato respetuoso con el cliente. Gestionar residuos adecuadamente. Igualdad de gnero.10. Actividades complementarias y extraescolares11. Atencin a la diversidad. Alumnado con necesidades especficas de apoyo educativo.El alumno Jos Luis Recio presenta discapacidad auditiva y tiene dificultad para expresarse oralmente. Para ello, el profesorado disponemos de una intrprete que nos facilita la comunicacin.

No obstante se intentar en la medida de lo posible facilitar al alumno informacin escrita y se le ofrecer una atencin especial.

12. Bibliografa y legislacin normativa. PO-04-02F1.0