programación neurolínguistica herramientas en el aula

34
Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula Junio 29 -2021

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Programación

Neurolínguistica

Herramientas en el aula

Junio 29 -2021

Page 2: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Lency MarínCoach & Team Coach

Practitioner & Master en PNL

Mentor Coach Latam Coaching Network

Facilitadora:

Page 3: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Qué hace que estés aquí, ahora?

Qué te quieres llevar hoy?

Qué es lo mejor de ti, que traes para hoy?

Page 4: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

“No podemos volver atrásy hacer un nuevo comienzo,mas siempre podemos recomenzary hacer un nuevo final”Chico Xavier

Page 5: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

ProgramaciónNeuro Linguistica

kjpargeter

El arte y ciencia de la excelencia!

Page 6: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

QUÉ ES LA PNL?“Un método para desarrollar y utilizar al

máximo todas las cualidades y capacidades de nuestra mente.” María Alcázar

Metodología… teoría más práctica

Técnica.. reglas, estructurada, sistematizada

Arte… dedicación, flexibilidad, técnicas / contexto y situación personal.

Actitud … de curiosidad, querer descubrir, apertura al aprendizaje

Filosofía.. amor por conocimiento, autoconocimiento,crecimiento y evolución.

Modelo, disciplina, ciencia, tecnología, un estilo de vida!

Page 7: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

kjpargete

Programación“programas mentales” establecidos que operan a nivel subconsciente.

NeuroLos comportamiento están grabados a través de corrientes neurológicas como respuesta a la actividad mental.

LingüísticaManifestación a través del lenguaje y la comunicación de actividad neurológica y la organización de las estrategias operativas.

Page 8: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

DATOS DE LA HISTORIA DE LA PNL

John Grinder, y Richard Bandler, 1972. Santa Cruz, Universidad de California,Estudio sistemático de las técnicas que utilizaban con tanto éxito:

• Fritz Pearls, creador de la terapia Gestalt• Virginia Satir, terapia familiar y del psicodrama; • Milton H. Erickson, hipnoterapia y terapias no

convencionales,presentaron el Metamodelo del Lenguaje

Page 9: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

• En 1977 , Robert Dills surge “Neuro Linguistic Programming” (NLP) en equipo con Grinder, Bandler, Leslie Cameron y DeLozier. En un artículo titulado

Neuro Linguistic Programming: A New Psychotherapy , definida como un conjunto sistematizado de técnicas terapéuticas y de cambio en general.

Page 10: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

CUANDO SE UTILIZA LA PNL?

la estructura de intervención con PNL generar la estrategia óptima para acompañar al otro a pasar desde su estado presente (EP) hasta su estado deseado. (E.D)

Terapéutico

Equilibrio y SALUD

Coaching

Aprendizajes/ Recursos

Page 11: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

¿PARA QUÉ SE PUEDE UTILIZAR LA PNL?

• Cambios a nivel de pensamientos, sensaciones y conductas.

• Valor

Brindar opciones conscientes y flexibilidad de conducta en lo referente a motivación, mejoras, toma de decisiones, aprendizaje, comunicación, creatividad y desarrollo emocional.

Page 12: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

• comunicación en general

• acceso a recursos que estaban en la persona

• salud superar estados emocionales (depresión,

fobias….) y cortar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas…).

• Potencia seguridad personal y autoestima

• Aumenta creatividad, y facilita el estudio y la concentración.

• Incorporar nuevas creencias, cambiar creencias limitantes por creencias potenciadoras

APLICACIONES DE LA PNL

Page 13: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

CÓMO UTILIZAR PNL?

• A través de la comunicación en general y del lenguaje en particular.

• Generando cambios en la forma del pensamiento.

• Provocando modificaciones en las estrategias mentales.

• Produciendo nuevas comprensiones a partir de los cuestionamientos lingüísticos.

• Entrenándose en el uso de nuevos patrones de pensamiento.

• Ampliando “la perspectivä”, Ampliando el Mapa, cambiando creencias

Page 14: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Qué son la Presuposiciones de la PNL?

La PNL cuenta con las presuposiciones, que son:

Supuestos que tomamos “como si” fueran ciertos.

Page 15: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

PRESUPOSICIONES CLAVE DE LA PNL

El mapa no es el territorio

Mapa = Cojunto creencias, valores, experiencias. Su realidad, no es la realidad en si misma.

Usamos el lenguaje para representar la realidad que percibimos

Page 16: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

PRESUPOSICIONES CLAVE DE LA PNL

Vida y Mente sistemas en permanente transformación

Page 17: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

PRESUPOSICIONES CLAVE DE LA PNL

No hay un sustituto para los canales sensoriales abiertos y limpios.

Los procesos mentales internos son producto de las percepciones sensoriales.

Page 18: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

El resultado de la comunicación es la respuesta que obtenemos, independientemente de nuestra intención.

www.freepik.es

Lo importante en la comunicación es lograr el objetivo.

El otro entiende lo que

realmente comunico.

Page 19: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

La resistencia es una respuesta provocada por la inflexibilidad del comunicador.

Page 20: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Toda conducta, todo comportamiento (en algún nivel) tiene una intención positiva (o alguna vez la tuvo).

lyashenko - www.freepik.es</a>

Page 21: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

El individuo con más alternativas tiene el control.

Desarrollar capacidades, habilidades y competenciasIntroducir nuevos valores, mayor será el nivel de adaptación, flexibilidad, creatividad para encontrar alternativas y posibilidades para lograr los objetivos o ED.

Page 22: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

PRESUPOSICIONES CLAVE DE LA PNL

8. No hay errores en la comunicación, sólo resultados.

No existen los fracasos. Sólo resultados!

Cada resultado, sea cual sea, es considerado como un hecho, una experiencia de la que se puede aprender.

Page 23: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Piensen en algo que hoy hacen yque en algún momento creían que era imposible!

Las personas tienen todos los recursos necesarios para producir los cambios

Las personas ya tienen todo lo que necesitan, con herramientas y técnicas ayudamos a hacer uso de esos recursos existentes para lograr el estado deseado.

Page 24: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

PRESUPOSICIONES CLAVE DE LA PNL

El esfuerzo positivo de una persona se mantiene constante, mientras el valor y la adecuación

Solo es posible hacer cambios, una vez que reconocemos los hechos, los actos.Ampliar el observador permitirá encontrar nuevas estrategias para lograr el estado Deseado.

Page 25: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Lo que ha hecho un hombre lo puede realizar cualquier otro. Dependiendo de sus capacidades, grado de conocimiento y preparación.

No existen los límites.Los límites los pone la persona en su propio mapa.

Page 26: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

. El contacto o rapport es el encuentro con el mapa (modelo del mundo) de la otra persona.

Sin Rapport es imposible acompañar a otro en el proceso de generar cambios y transformaciones en sus mapas mentales.

Page 27: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

Todas las distinciones que somos capaces de realizar los seres humanos en relación con nuestro mundo interno y/o externo y nuestro comportamiento,

Page 28: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

SISTEMA REPRESENTACIONAL

• Nuestros comportamientos se

generan a partir de los sistemas de

percepción, (5 sentidos), nos

permiten operar en el mundo.

Page 29: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

CLAVES DE ACCESO

Observando los aspectos de la fisiología corporal de la persona

Acceso

Fisiología

Acceso

Ocular

PredicadosVerbales

Observando los movimientos de los ojos

Escuchando los Verbos, adjetivos que utiliza la persona al expresar

MODALIDAD DEL SISTEMA REPRESENTACIONAL

3 tipos de Acceso a la Modalidad del SR

Page 30: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

CLAVES DE ACCESO OCULARES

Visual Recordado

Auditivo

Recordado

Diálogo InternoKinestesia

Auditivo

Creado

Visual Creado

Derecha Izquierda

Identificar la modalidad predominante en el estudiante, permitirá crear la estrategia optima para facilitar su aprendizaje.Poner atención a los movimientos oculares cuando el estudiante expresa la experiencia.

Page 31: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

CLAVES DE ACCESO PREDICADOS VERBALESpara identificar la modalidad predominante

Visuales:Mirar, imagen, foco, imaginación, interior, escena, visualizar, perspectiva,brillo, reflejo, clarificar, examinar, ojo, enfocar, prever, espejismo, ilustrar,observar, revelar, ver, mostrar, inspección, visión, vigilar, oscuridad,tiniebla

Auditivo:Decir, acento, ritmo, alto, tono, resonar, sonido, monótono, sordo, timbre,preguntar, acentuar, audible, claro, discutir, proclamar, notar, escuchar,gritar, sin habla, vocal, silencio, disonante, armonioso, agudo, mudo.

Identificar al escuchar, las Palabras, adjetivos presentes en el lenguaje del estudiante.

Page 32: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula

kinestesicas:• Tocar, contacto empujar, acariciar, solido, cálido, templado, frio, áspero,

• agarrar, empujón, presión, sensible, estrés, tangible, tensión, toque,

• concreto, suave, arañar, sostener, rascar, sufrir, pesadez, liso.

Neutrales:• Decidir, pensar, recordar, saber, meditar, reconocer, atender, entender,

• evaluar, procesar, decidir, aprender, motivar, cambiar, conciencia,

• considerar.

Olfativas:• Fragrante, oler, rancio, ahumado, perfumado, fresco, olfatear.

Gustativas:• Acido, sabor, amargo, gusto, salado, dulce, jugoso.

PREDICADOS VERBALES Identificar al escuchar, las Palabras, adjetivos presentes en el lenguaje del estudiante.

Page 33: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula
Page 34: Programación Neurolínguistica Herramientas en el aula