programa ycontrato de_1ºaño mate

3
Unidad 1: Enteros Orden en la recta. Modulo de un Z Operaciones: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación. Operaciones combinadas. Supresión de (), [], {} Unidad 2: Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones con la aplicación de la propiedad distributiva, Ecuaciones con potenciación y radicación. Cuadrado y cubo de un binomio. Intervalos reales Inecuaciones de 1º grado. Unidad 3: Relaciones y funciones Coordenadas del punto –S. Ejes cartesianos Producto cartesiano Relaciones: Definición por extensión y comprensión Tabla de valores .Diagramas de Venn. Representación en ejes cartesianos. Dominio Imagen Relación inversa. Función: Reconocimiento Interpretación de gráficos funcionales Unidad 4: Ángulos coplanares Operatoria en el sistema sexagesimal. Definición y clasificación de ángulos. Ángulos complementarios, suplementarios y opuestos por el vértice. Ángulos determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Propiedades. Unidad 5: Triángulos y cuadriláteros Triángulos: Perímetros y áreas Unidad 6: Racionales Ecuaciones y problemas Definición. Elementos Clasificación .Propiedades de lados y ángulos Propiedad pitagórica Puntos notables Cuadriláteros: Clasificación Propiedades de paralelogramos, trapecios y romboides. Orden en la recta. Fracciones propias, impropias y aparentes Fracciones decimales y equivalentes Porcentaje. Operatoria. Ejercicios combinados.

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa ycontrato de_1ºaño mate

Unidad 1: Enteros

Orden en la recta.Modulo de un ZOperaciones: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación.Operaciones combinadas.Supresión de (), [], {}

Unidad 2: Ecuaciones e inecuaciones

Ecuaciones con la aplicación de la propiedad distributiva,Ecuaciones con potenciación y radicación.Cuadrado y cubo de un binomio.Intervalos realesInecuaciones de 1º grado.

Unidad 3: Relaciones y funciones

Coordenadas del punto –S. Ejes cartesianosProducto cartesiano Relaciones: Definición por extensión y comprensiónTabla de valores .Diagramas de Venn. Representación en ejes cartesianos. Dominio Imagen Relación inversa.Función: Reconocimiento Interpretación de gráficos funcionales

Unidad 4: Ángulos coplanares

Operatoria en el sistema sexagesimal.Definición y clasificación de ángulos.Ángulos complementarios, suplementarios y opuestos por el vértice.Ángulos determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal.Propiedades.

Unidad 5: Triángulos y cuadriláteros

Triángulos:

Perímetros y áreas

Unidad 6: Racionales

Ecuaciones y problemas

Unidad 7: Cuerpos y volúmenes

Prismas, pirámides y cuerpos redondos.Clasificación.Unidades de volumen,Calculo de volúmenes.Relación capacidad y volumen

Definición. Elementos Clasificación .Propiedades de lados y ángulos Propiedad pitagóricaPuntos notables

Cuadriláteros:Clasificación Propiedades de paralelogramos, trapecios y romboides.

Orden en la recta.Fracciones propias, impropias y aparentesFracciones decimales y equivalentes Porcentaje.Operatoria. Ejercicios combinados.

Page 2: Programa ycontrato de_1ºaño mate

A los señores padres y alumnos:Con el contrato se pretende cambiar los parámetros relacionales, del discurso entre el que enseña y el que aprende, de forma que las normas implícitas sean sustituidas por normas explicitas y el control del docente por la autonomía del alumno.

METODOLOGIA DE TRABAJOSe utilizaran las siguientes estrategias:

Exposición e intercambio mediante preguntas, a cargo del profesor; Trabajo en pequeños grupos/ individual por parte de los alumnos: lectura de bibliografía según Guías

ofrecidas, análisis de registros de clases y confrontación con el marco teórico desarrollado.

EXPECTATIVAS DE LOGRO Se espera que el alumno:

Opere correctamente con números enteros y racionales. Resuelva ecuaciones e inecuaciones en ambos conjuntos numéricos. Establezca relaciones entre ángulos y aplique las propiedades en la resolución de problemas. Plantee y resuelva problemas con figuras y cuerpos, transforme datos e incógnitas a lenguaje simbólico o

grafico aplicando correctamente sus propiedades y elija estrategias apropiadas para obtener una solución. Cumpla en tiempo y forma con la tarea diaria, trabajos prácticos y confección de la carpeta completa como

material personal de estudio.

SISTEMA DE EVALUACION:♦ La nota orientativa correspondiente al 1er informe de cada trimestre corresponderá a una nota obtenida en evaluación escrita.-♦ La evaluación es permanente por parte del docente a través de:

1. Los trabajos prácticos u orales: - Oral.-: Los alumnos serán seguidos en cada clase mediante interrogatorio oral, por lo que obtendrán una nota promediada de los mismos al finalizar el trimestre. Para ello cada vez que el alumno rinda un interrogatorio oral, la nota figurara en el registro de notas con la fecha correspondiente.- Trabajos prácticos: lo mismo ocurrirá en esta instancia. Obtendrán una nota conceptual por cada trabajo solicitado, promediándose al finalizar el trimestre.

2. Las pruebas escritas: - Pruebas escritas: Cada unidad se integra en una evaluación escrita al finalizar la misma.

3. Nota actitudinal/conceptual : La misma surgirá de a) La observación directa del trabajo de cada alumno y alumna en clase: Realización de actividades individuales y de grupo, participación en clase, integración en el trabajo en grupo, resultados obtenidos en sus estudios y trabajos prácticos, es decir, si concluye con éxito los procesos de aprendizaje en desarrollo, si es constante en el esfuerzo.Para evaluar el trabajo de clase se revisara también el cuaderno del alumno. (1º año)b) Observación de la actitud del alumno/a en clase: Si está atento a su trabajo y aprovecha el tiempo, si participa y opina en los debates, si pregunta lo que no sabe o entiende, si ayuda a los demás, si cuida y respeta el material, si favorece al desarrollo de la clase.

Reiteradas llamadas de atención durante el desarrollo de la clase implicara informarles por agenda o por registro de notas para su notificación. Todos los contenidos se evalúan a fin de año a través de la “evaluación integradora”.

4. PAUTAS DE CONVIVENCIA Compromiso del alumno:

a) Manejarse con respeto y solidaridad. b) Aprender a escuchar, participar en clase, y ser tolerantes.c) Cuidar sus pertenencias, las de sus compañeros, el material y el mobiliario escolar.d) Participar activa y ordenadamente

Compromiso del profesora) Manejarse con respeto, solidaridad y trabajar para crear actitudes de responsabilidad en los alumnos.b) Tener una correcta actitud en clase (atención, silencio, aplicación, adecuada actitud corporal, etc.)c) Hacer la devolución de los trabajos y evaluaciones corregidas en tiempo acordado. d) Dar con la debita anticipación, las fechas de evaluaciones escritas y la entrega de trabajos prácticos que se

soliciten. e) Buscar diferente estrategias de explicación cuando un tema no ha sido comprendido por la mayoría de los

alumnos. f) Recibir sugerencias para tratar algún tema especial que sea de interés para la mayoría del grupo.g) Escuchar y evaluar dificultades, que sean atendibles, planteadas por el grupo, dándoles un cauce maduro y

coherente.

Tanto el cuaderno, el libro y trabajos prácticos debe estar en el aula los días que presentan la asignatura. Ausencias a evaluaciones escritas: se precederá según esta consignado en la libreta. Se permitirá una justificación por trimestre en lo que a orales respecta. La misma deberá ser notificada en el

momento que el docente ingresa al aula.

IMPORTANTE

Page 3: Programa ycontrato de_1ºaño mate

Ante cualquier inquietud no duden en ponerse en contacto conmigo, avisándome previamente por agenda del alumno.Desde ya, muchas gracias.

………………………………… Profesora Estela Segovia Firma del padre, madre o tutor.