programa regional agrupaciÓn caracoles...

19
AGRUPACIÓN CARACOLES CANTORES La música de marimba como espacio de reivindicación y memoria del puerto de Buenaventura Programa Regional ACUA y Corporación Regional PROCASUR

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AGRUPACIÓN CARACOLES CANTORESLa música de marimba como espacio de reivindicación y memoria del puerto de Buenaventura

    Programa Regional ACUA y Corporación Regional PROCASUR

  • 2

    Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explicita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    3

    AgradecimientosAgradecemos a todos quienes hicieron posible este trabajo:

    A la agrupación musical Caracoles Cantores, por abrirnos las puertas de su experiencia y permitirnos conocer su historia, su presente y sus sueños de futuro.

    A su directora, Alicia Camacho, por su compromiso incondicional con la valorización del patrimonio cultural del pacífico colombiano.

    Al maestro Polito, por hacer de sus misteriosos sones e instrumentos artesanales una continua muestra de su cultura tradicional.

    A las cantadoras y percusionistas de la agrupación, por su persistencia, entrega y compromiso.

    Al profesor Hugo Montenegro, por sus incansables investigaciones sobre la cultura tradicional del pacífico.

    Y finalmente a toda la comunidad de Buenaventura, sin la cual estas músicas no perdurarían.

  • 4

    Basado en testimonios y talleres colectivos desarrollados los días 23 y 24 de enero de 2009 en el Municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca, Colombia. Investigadora Responsable: Lorena Ardito Aldana

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    5

    1. El contexto de la experiencia de Caracoles CantoresCaracoles Cantores tiene su cuna en el Municipio de Buenaventura, fundado en el año 1540 en el noroccidente del departamento del Valle del Cauca, a 128 kms. de su capital departamental, Cali. Su nombre se debe a que fue creado durante la fiesta de San Buenaventura, así como por la característica tranquilidad de las aguas de su bahía, las que tarde a tarde suben varios metros bañando sus costas. Su territorio, ubicado a 7 metros sobre el nivel del mar, es a la vez continental e insular, siendo el más extenso del departamento (6785 km2), contando con diversas vías de acceso tanto fluviales y como terrestres.

    Desde el punto de vista ecológico, el municipio se caracteriza por su clima tropical, con una temperatura

    promedio de 28 grados centígrados, una amplia biodiversidad de especies vegetales y animales, y la presencia de una enorme cantidad de quebradas y ríos. No obstante, el abastecimiento de agua potable y servicio de alcantarillado de su población es sumamente precario, llegando apenas a un promedio de 65%1, aspecto que ya va anunciando su enorme complejidad social.

    Demográficamente, su zona rural está integrada por 20 Corregimientos2, habitados por un total de 38.950 personas. La zona urbana, habitada por 240.055 personas, está a su vez dividida en 12 Comunas, de las cuales cuatro pertenecen a la parte insular (la isla de Cascajal), y ocho a la parte continental. La actividad económica se centra en la isla, pero su población urbana se sitúa mayoritariamente en las comunas continentales periféricas. Presenta además un 83.6% de autorreconocimiento afrodescendiente, lo que resulta complejo a considerar que más del 60% de los bonaverences se sitúan bajo la línea de la pobreza, 20% bajo la línea de la indigencia y cerca del 40% presenta Necesidades Básicas Insatisfechas3.

    Se trata además del puerto más importante de Colombia, exportando cerca del 80% del café colombiano al exterior y albergando a más del 60% de la actividad portuaria del país con el comercio internacional. Sorprende entonces el hecho de que el 63% de las personas económicamente activas se encuentren en condiciones de subempleo o cesantía4.1 Fuente: Plan de Desarrollo del Municipio de Buenaventura 2008 - 20112 Segunda unidad político-administrativa de Colombia para zonas rurales.3 Fuente: DANE y Plan de Desarrollo del Municipio de Buenaventura 2008 – 20114 Ídem.

  • 6

    Sus potenciales de desarrollo

    Además de la actividad portuaria, Buenaventura tiene otros potenciales tales como la pesca, la extracción y procesamiento de la madera, la minería de oro (aun en forma artesanal) y el turismo, uno de los grandes generadores de empleo en la actualidad, por la diversidad de atractivos que presenta el municipio, entre los que destacan: los Miradores hacia el mar, el Mural “Buenaventura 450 años al cosmos”, la Catedral de Buenaventura, la Reserva Natural ríos San Cipriano y Escalarete, así como diversos balnearios y playas a las afueras de la ciudad tales como La Bocana y Juanchaco. Asimismo, cabe destacar su diverso patrimonio gastronómico, el que puede apreciarse en su Galería Central, ubicada en el barrio Pueblo Nuevo, donde se cuentan jugo de borojó, biche (aguardiente artesanal de caña), ceviche de camarón o langostinos, arroz con coco, sudado de tollo, cocadas, chontaduro con sal y miel, arroz de leche con coco, entre otros.

    Además, toda esta riqueza y diversidad, habita junto a la amplia diversidad musical y danzaria característica del puerto, así como de gran parte de la costa pacífica: currulaos (para muchos, el género madre del pacífico), bundes, arrullos, lamentos, alabaos, y tantos otros. Musicalidades de ascendencia africana revividas por una multiplicidad de agrupaciones musicales folclóricas en la modalidad de marimba, el piano de la selva, acompañada de cununos, bombos, guasás y las mágicas voces de las cantadoras bonaverences y litoraleñas... ¿pero cómo es entonces que la música del puerto y la gente de Buenaventura no logran acceder a las bondades de su propio desarrollo?

    Inseguridad y violencia política

    “La ciudad en general es percibida por los habitantes como insegura” (Informe de Desarrollo Humano del Valle del Cauca. PNUD)

    Sin duda, el principal obstáculo para el desarrollo del Municipio es su situación de inseguridad social y violencia. Presenta la dramática estadística de ser el territorio con la mayor tasa de homicidios de Colombia y toda América Latina, con 116 muertes por cada 100.000 habitantes, además de presentar altos índices de violencia doméstica (con más de 500 denuncias por año) y pública (donde destaca el hecho de contar con más de 29 actos terroristas para año 2007). Asimismo, presenta altos índices de desplazamiento forzado de personas por razones políticas de control territorial entre las FARC y los paramilitares, situación que ya ha afectado a más de 8.500 familias (cerca de 50.000 personas)5.

    La inseguridad, la violencia y la victimización de un territorio en el que a diario se vulneran los Derechos Humanos fundamentales, van conformando un complejo marco en el que ni el mayor de los desarrollos portuarios parece suficiente para garantizar la dignidad y la vida de sus habitantes.

    5 Ídem.

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    7

    Buenaventura: cuidad rural, puerto danzante

    Pese a que demográficamente Buenaventura aparece como un municipio eminentemente urbano, la cuidad en realidad se alberga tras los muros de su muelle altamente tecnificado, y en la autopista que permite el tránsito de sus mercancías, que conecta al puerto con la ciudad de Cali, así como con las demás regiones de Colombia. Los bonaverences ven pasar por la autopista que atraviesa su puerto de occidente a oriente, las riquezas de una actividad comercial pujante administrada desde el interior del país a través de concesiones privadas, desde la década de 1980, época en la que la conflictividad armada y la violencia adquieren en Colombia también un carácter sumamente crítico.

    En este marco de militarización, violencia, tráfico y desigualdad, Buenaventura ha visto restringidas sus posibilidades de desarrollo social, urbano y económico para sus habitantes ¿Pero cómo es que en épocas previas a la privatización del muelle, cuando éste permitía el acceso a puestos de trabajo a gran parte de los bonaverences no se logró este desarrollo?

    Cuenta la tradición oral local que en la década de 1950, Buenaventura, de la mano de la expansión cafetalera de la región andina, logra un gran auge, necesitando mayor cantidad de trabajadores no calificados. Se produjo entonces un amplio proceso migratorio desde las diversas zonas rurales de la región pacífica hacia el puerto, en busca de las mejores condiciones de vida que prometía el trabajo en el muelle. Pero el dinero se pagaba a diario por el trabajo jornalero, llenando los bolsillos de hombres que apenas lo conocían: los muelleros, quienes comienzan a levantar precarios palafitos, manteniendo varias familias a la vez, apoyados también en los subsidios familiares que el Estado otorgaba entonces por cantidad de hijos. Aquello, se sumaba a una institucionalidad débil y a una actividad portuaria administrada desde el interior del país, que poco dejaba para el desarrollo local.

    La privatización y tecnificación del muelle causó un enorme desequilibrio social, provocando cesantía, ampliando las problemáticas del tráfico y la violencia, y relegando a su suerte a la mayor parte de la población local. La década de 1990 se mostraba esperanzadora, con la llegada de una nueva Constitución para Colombia, que incluía el reconocimiento de su carácter pluriétnico y multicultural, aprobando además una ley específica para la población afro (la que mayoritariamente conforma la población del puerto), la Ley 706. Este nuevo marco legal, hoy en proceso de ajuste, no ha impactado en el mejoramiento de la calidad de vida de los afros de Buenaventura, quienes logran subsistir acogiéndose a programas sociales tales como el Banco de la Mujer y los fondos privados concursables provenientes de la Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.

    6 Que incluye aspectos como la titulación colectiva de tierras para comunidades negras organizadas en concejos comunitarios, la creación de una cátedra de estudios afrocolombianos, que reescribe la historia desde el punto de vista de la presencia afro en Colombia, y la etnoeducación, como enfoque transversal a todo programa y materia de estudio.

  • 8

    Pese a todas estas contrariedades, existe consenso en reconocer a Buenaventura como cuna de las manifestaciones culturales y especialmente musicales del pacífico sur (sub- chocoano), por la enorme presencia de trabajadores de la cultura, quienes insistentemente cultivan sus prácticas tradicionales dotando de sentido su existencia cotidiana, alegrando sus días en la grisácea Buenaventura, un gris que se llena de color al estruendo de un parlante sacado a la calle con sones de reggaetón y salsa, al sonar de una mágica marimba, o al simple danzar alegre de una niña.

    “En Buenaventura, hoy en día la gran mayoría tiene dificultades económicas y la gente de la cultura no tenemos los medios para desarrollarnos de una manera más contundente... Hay mucha gente que baila y toca pero que ha tenido que apartarse para buscar su sustento de vida. Pero a pesar de todas las dificultades, contra viento y marea, hemos estado defendiendo este patrimonio cultural porque lo miramos como una forma de lucha, que no podemos dejar que se pierda... esta llama tiene que seguir encendida” (Alicia Camacho, Directora)

    2. ¿Qué venimos a aprender de Caracoles Cantores? A nivel identitario:

    • Comprender los procesos que dan forma a la identidad cultural y musical, y la necesidad de que la comunidad busque su actualización para asegurar su coherencia y autenticidad.

    • Visualizar la capacidad de la música de constituirse en un espacio de reivindicación y memoria para un pueblo.

    A nivel patrimonial:

    • Comprender la importancia de valorizar el patrimonio de las manifestaciones musicales tradicionales cuando éstas se hallan en contextos de olvido, discriminación, violencia y desigualdad social.

    • Evidenciar el rol de las entidades públicas en la promoción, fortalecimiento y difusión de las musicalidades tradicionales, principalmente cuando existen leyes que establecen ese mandato.

    A nivel comercial:

    • Conocer algunas de las tensiones que pueden darse entre los procesos de comercialización que den sustentabilidad a las agrupaciones musicales y los procesos de valorización patrimonial propiamente tales.

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    9

    3. Análisis de la experiencia de Caracoles CantoresLa historia de Caracoles Cantores es en muchos sentidos la historia de su directora Alicia Camacho, la “negra linda” de Buenaventura, una mujer afrodescendiente, musulmana, de ojos claros, profundos y expresivos, que en su propia historia personal y de cultora alberga gran parte de las vivencias del mítico puerto del pacífico colombiano. Por ello, no es posible comprender el aporte de Caracoles, sin comprender algunos de sus principales hitos personales y fundamentos musicales de vida.

    Una infancia migrante, entre el departamento de Nariño, la ciudad de Cali y el puerto de Buenaventura, fueron plagando de dudas a esta niña curiosa e inquieta que no se resignaba a creer en los cuentos que los mayores blancos contaban sobre su ascendencia africana.

    “Uno oía hablar de África, pero como una cosa lejana... que vivían en los árboles, que eran ignorantes, entonces yo me hice el propósito de investigar mi pasado cultural... y saber si era verdad que eran ignorantes, que eran animales” (Alicia Camacho, Directora)

    De este modo, acogida a la musicalidad cotidiana de pasado campesino, de gente acostumbrada a los cantos, los chistes y las décimas en medio de sus faenas, reafirmada por la vida musical que de la mano de su abuela encontrara en Buenaventura, y superando sus miedos a la discriminación y el prejuicio racial del que se sintió objeto desde pequeña, Alicia se da a la tarea cantar. En un comienzo, se trataba de músicas populares latinoamericanas tales como boleros, tangos y rancheras, pero ella buscaba otra cosa.

    “Yo iba más que nada tras de los lamentos...sentía la necesidad de investigar mi pasado histórico y a la vez sentía la música, pues nuestra gente tiene la costumbre de cantar” (Alicia Camacho, Directora)

    Es en este andar de búsquedas que oye por Radio Buenaventura el programa “El Conjuro de las Estrellas” del investigador, promotor cultural, formador, compositor y estructurador de lo que hoy se conoce como “currulao”, Teófilo Roberto Potes, quien con su claridad, convicción y encanto logra cautivarla por completo: “Lástima que nuestra gente no se da cuenta del valor que tiene nuestra música, pues es la puerta para abrirnos” decía el maestro con firmeza, según recuerda Alicia.

    Un amigo - Félix - la invita a uno de los ensayos del maestro Teófilo, iniciando así la tarea de encontrar en su propia formación de danza, música y canto, la memoria de su pueblo afro de Buenaventura y el Pacífico. Recuerda que el proceso de formación era sumamente duro, con ensayos diarios, intensos y exigentes, no obstante la convicción de haber hallado un universo musical propio, un patrimonio olvidado, pero auténticamente afrodescendiente, la fueron alentando.

  • 10

    “Esos ideales de defender ese patrimonio cultural era la prueba auténtica de que no veníamos de un continente de ignorantes, sino de una gran sabiduría” (Alicia Camacho, Directora)

    Alicia se deja permear por las enseñazas de Teófilo, quien le transmitía el valor patrimonial de la música del pacífico, pero también su dolor por la poca valoración que la gente entonces mostraba por sus expresiones tradicionales, en el contexto urbano de un puerto en pleno desarrollo, con la convicción mutua de que esa situación podía y debía remediarse.

    “Por mucho que la gente halla perdido su pasado histórico... no son indiferentes a nuestra música es como un imán que se lleva en el alma y es difícil de olvidar” (Alicia Camacho, Directora)

    Recuerda Alicia que por ese entonces (hacia la década de 1980), había en Buenaventura apenas 3 agrupaciones de marimba organizadas como tal, teniendo que enfrentarse a los problemas de rotación por las condiciones precarias de vida, sumadas a la exigencia de la práctica folclórica. Frente a esa situación, y con Teófilo a la cabeza, comienzan un proceso de formaciones de niños, niñas y jóvenes, que daba grandes frutos, permitiendo que en pocos años crecieran las agrupaciones de marimba y se incentivaran otros cultores.

    Pero entonces sucede lo inevitable: el triste fallecimiento del maestro Teófilo, y con ello, la ruptura de su amplio proceso de valorización del patrimonio musical y cultural de Buenaventura y el pacífico. Sin embargo, deja como legado a sus discípulos, entre los que estaba Alicia, su motor y sentido de vida. Ella hace un compromiso, en su lecho de muerte, de continuar defendiendo el patrimonio cultural que le había legado y enseñado a valorar en toda su dimensión histórica.

    Y la promesa se llamó Caracoles

    La “negra linda” de Buenaventura cobró fuerzas de su duelo y se dio a la tarea encomendada por su maestro después de un año de su fallecimiento. Fundó así la escuela de formación Caracoles Folclóricos del Pacífico, agrupación que cultivaba manifestaciones tradicionales mediante la enseñanza de la danza y la música. Pero la labor se fue haciendo compleja, pues la rotación de los integrantes y su poca constancia complicaban la continuidad y contundencia del proceso. A poco andar Alicia decide abocarse al cultivo de su práctica musical como cantadora, convocando a los músicos aventajados de su trabajo como formadora, así como a otros músicos elegidos con un alto nivel de exigencia en cuanto a su conocimiento e interpretación de lo tradicional: surge así la agrupación musical Caracoles Cantores, en el año 1983, para el cultivo y la difusión del repertorio tradicional de la costa pacífica (principalmente jugas, bundes, lamentos, rumbas y merengues), en la modalidad de marimba, al son de cununos, guasás, bombos, cantos y “su majestad la marimba”, para participar en festivales folclóricos, actos culturales y fiestas patronales de su comunidad.

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    11

    Las búsquedas incesantes de Alicia: construyendo un repertorio propio para la agrupación

    Pero la ahora profesora y directora seguía inquieta, pues muchos de los objetivos que en principio la habían movido a la tarea de trabajadora de la cultura seguían sin cumplirse, en especial uno de ellos: plasmar la problemática social de su pueblo afro de Buenaventura y el pacífico en su trabajo cultural. Es así como comienza a viajar a la tierra de sus padres, la zona aledaña al Río Tapaje, en el departamento de Nariño, al extremo sur del pacífico colombiano, lugar que marcará sus primeros pasos como compositora y dará carácter a las letras de toda su creación musical.

    “De buenaventura vengo, al Río Tapaje... Voy buscando los ancestros, de mi origen africano... Estas tierras olvidadas, del gobierno colombiano, Sólo explotan sus maderas, para las grandes empresas” (Composición de Alicia Camacho)

    Así, apoyada por los músicos y cantadoras de Caracoles Cantores, comienzan a incluir en su repertorio las composiciones que marcarán en adelante todo el trabajo de la agrupación, con presentaciones siempre contingentes, denunciando injusticias y problemáticas sociales de los afrodescendientes de la costa pacífica, en medio de una Colombia militarizada y permeada por intereses macroeconómicos.

    “El pueblo de Buenaventura, no sabe lo que ha pasado, Que este terminal de aquí, ya esta casi acabado... Hay Buenaventura, sin muelle ya se quedó, hay Buenaventura...” (Composición de Alicia Camacho)

    De los obstáculos para la práctica musical

    “El primer obstáculo está en lo económico... eso le ha impedido a uno hacer un trabajo más amplio” (Alicia Camacho, Directora)

    El principal elemento que los integrantes de la agrupación identifican como obstáculo para su práctica musical y el logro de sus objetivos, es su precariedad económica. En su mayoría viven actualmente en cesantía, sobreviviendo con trabajos jornaleros que van inventando a diario, a excepción del marimbero, el “maestro Polo” (Polinar Ramos), quien vive de las ventas de su artesanía en la confección de instrumentos musicales, y la propia familia de Alicia, quien vive de un pequeño negocio de abarrotes y confites instalado en living-comedor de su casa (espacio que es además sede de ensayo de la agrupación) y de la renta de su hijo, que hace las veces de gestor de la agrupación, además de trabajar en el muelle.

  • 12

    En este marco, la organización grupal se complejiza, pues gran parte de las actividades no-musicales recaen en su directora, quien reconoce que “los demás integrantes solo llegan a tocar”. Muchas veces, debe enfrentar la cesantía de los integrantes de Caracoles, alimentándolos y dándoles dinero para el transporte para asistir a ensayos y presentaciones, cuestión que por mucho tiempo salió de su bolsillo. Hoy, sin embargo, lleva una contabilidad de esos gastos en un cuaderno de anotaciones, de modo que cuando tienen la posibilidad de participar en una presentación paga, repone los costos de la gestión grupal, no obstante, aun no logra que el grupo genere los recursos suficientes para pagar su propia existencia en el tiempo.

    Estos obstáculos inevitablemente redundan en la rotación constante de sus integrantes. De hecho, su conformación actual no lleva más de un año de funcionamiento, y los ensayos no logran superar la continuidad de 1 vez por semana.

    Asimismo, la situación se complejiza por la falta de apoyo institucional que reconocen como otro obstáculo fundamental. Finalmente, dado que el objetivo central de la agrupación es valorizar el patrimonio cultural y musical del pacífico colombiano, sus miembros reconocen como obstáculo relevante la presencia de músicas foráneas ampliamente difundidas por los medios masivos de difusión y reproducción, tales como el vallenato, la salsa y el reggaetón, tal como en décadas pasadas lo fue el breacky, de la mano de artistas internacionales como Michael Jackson.

    “Se ve que han llegado otros ritmos muy fuertes... y está decayendo el folclor de aquí” (Javier Suárez, Bombero y cununero)

    Contra viento y marea: de los logros de Caracoles

    Desde una mirada netamente comercial, a la agrupación le resulta complejo pensar en logros, pues apenas cuentan con unas pocas contrataciones para presentarse en vivo con paga de por medio y la grabación de un disco, gracias al patrocinio de un extranjero encantado con la expresividad, fuerza y riqueza de Caracoles. Sin embargo, este trabajo ha sido considerado de baja calidad por parte de la agrupación, y han decidido no comercializarlo. Y es que el compromiso de la agrupación de la mano de su directora está en la difusión y valorización patrimonial de su trabajo musical, no en la generación de recursos económicos, aunque reconocen que son sumamente necesarios. No obstante, su posición en este contexto es firme: sin calidad no hay comercialización.

    Por ello es que ven con expectativa el proceso de grabación en el que están participando actualmente, gracias al patrocinio del Programa Regional ACUA y la Corporación Regional PROCASUR, siendo parte de un compilado de músicas del pacífico grabado en un estudio profesional en Cali, actividad a la que accedieron gracias a su participación en el festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en su última versión, desarrollada durante el mes de agosto del pasado 2008.

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    13

    Además de este notable logro, no han obtenido otro tipo de galardones o premios monetarios en sus participaciones en festivales y eventos culturales, pero comprenden aquello no por su calidad musical, sino por el estigma político de su música. Por ello, centran sus expectativas de presentarse en vivo, en hacer de cada concierto una acción de concientización que quede en la memoria del público. En ese sentido están satisfechos.

    Y es que los logros de Caracoles tienen más que ver con el proceso que ha vivido en general la música del pacífico en el puerto, y en particular el proceso de los trabajadores de la cultura: bailarines, músicos, investigadores, escritores, difusores y gestores que proliferan por Buenaventura valorizando su patrimonio musical por tanto tiempo olvidado. En este contexto, la agrupación ve su práctica y su continuidad en el tiempo como una lucha que va sumada a la de tantas agrupaciones que como ellos trabajan día a día por mantener vivo el folclor local, ayudados por unos pocos espacios de difusión, como el programa “Manglar Sonoro”, conducido por el profesor y folclorólogo Hugo Montenegro. Él, sumado a otros difusores lograron presionar por la promulgación de una ley que obligara a un mínimo de difusión de la música local, así como a la posibilidad de establecer radios comunitarias con fuerte sentido patrimonial, proceso que permite a Buenaventura hoy contar con 5 programas de difusión folclórica y 1 radio comunitaria específicamente afrodescendiente.

    Orgullosa reconoce entonces Alicia que el principal logro de todo el proceso es “haber logrado plasmar la problemática social de mi pueblo, la problemática social del pacífico”.

    La hora actual de Caracoles Cantores y sus sueños de futuroHoy, la agrupación conformada por 3 mujeres y 7 hombres, se aboca a consolidar un trabajo musical contundente, articulando un repertorio tradicional, fusionado con algunos géneros populares como el merengue, siempre interpretados con instrumentación tradicional.Comprenden que deben ir adecuándose a las nuevas condiciones de apoyo institucional, para lo cual han sacado hace 4 meses su personería jurídica, con la expectativa de acceder a apoyos económicos para llevar adelante sus desafíos futuros.Están esperanzados, pues cuentan con la savia nueva de jóvenes comprometidos, hijos de los antiguos alumnos de la profesora Alicia, concientes de su rol de semillas dentro de Caracoles, que llenan de vitalidad el trabajo de la agrupación.

    “Los autores, las personas que hacen realidad las canciones... en este caso sería la profesora Alicia... la productora, la que piensa... nosotros hacemos realidad lo que ella piensa, le damos la vida pues” (Javier Suárez, Bombero y cununero)

  • 14

    Miran el futuro llenos de desafíos, tanto originales como nuevos: por una parte, afirman con claridad su inquietud por seguir expresando con fuerza las problemáticas sociales de su comunidad, componiendo y difundiendo tanto dentro como fuera de Colombia, así como generando un espacio permanente de formación de niños/as para que su labor trascienda. Por otra parte, entre los nuevos objetivos cuentan la posibilidad de acceder a medios tecnológicos hoy en desarrollo, tales como Internet y aparatos de registro audiovisual de sus presentaciones y para la difusión de su trabajo.

    Finalmente, en un sentido más amplio del proceso, se reconoce la necesidad de que la música y la danza del pacífico tengan espacios permanentes de divulgación, tanto mediatizados (radio, TV, etc.) como en vivo, donde destaca el Festival Petronio y el Festival Folclórico del Pacífico, con sede en Buenaventura, el que aun no ha logrado consolidarse.

    “Que un día América Latina sea un país realmente para todos. Es difícil a veces moverse por los espacios de nuestra geografía, porque el color de piel duele a veces” (Hugo Montenegro, Profesor y folclorólogo)

  • Sistematización de experiencias de valorización de musicalidades afro-rurales como activos culturales.

    Ruta de Aprendizaje “Pasos, Tones y Sones” ACUA - PROCASUR

    15

    4. Conclusiones y lecciones aprendidasLa experiencia de Caracoles Cantores da cuenta de la profundidad y la potencia que tiene levantar un proceso de valorización cultural en contextos empobrecidos y afectados por el olvido, la discriminación, la violencia y la desigualdad social. La tozuda búsqueda de las raíces personales, colectivas y ancestrales de una cultora y de un pueblo que quiere reescribir su propia historia, cuando ha sido por siglos contada de la mano de quienes han sido sus gobernantes, poco perneados de la diversidad cultural que alberga su territorio.

    Asimismo, expresa cómo la música puede convertirse en un potente canal de comunicación y del sentir de un pueblo, a través de sus letras y sus sonidos tradicionales, se reafirma su existencia, su pasado histórico, su ascendencia étnica (en este caso africana), su visión sobre las problemáticas sociales y coyunturales, y su mirada de futuro.

    Las claves de este proceso son ante todo la convicción, la autenticidad y el coraje para plantarse en el propio contexto. Asimismo, son claves la constancia y la formación de los pares y de los jóvenes y niños/as en procesos que son de muy larga duración y requieren de varias generaciones para consolidarse. Además de la alianza con otros actores que complementen su cometido de valorización y difusión, como en este caso son los gestores, difusores, investigadores y promotores culturales de Buenaventura.

    En relación a la visión de mercado, la experiencia de Caracoles puede a simple vista aportar pocas lecciones, no obstante en concordancia con su objetivo primero, son relevantes. Entre éstas, destacan: i) la importancia de generar nuevas estrategias en relación a los nuevos escenarios que se van presentando, en este caso, el acceso a la tecnología y la necesidad de contar con personería jurídica para poder optar a fondos públicos y privados de apoyo a iniciativas culturales, ii) la relevancia de generar producciones musicales de calidad para comercializar la música tradicional, impidiendo con ello que la búsqueda de un sustento saque al mercado soportes de audio de baja calidad que atenten contra los procesos de valorización cultural, y iii) la participación en actividades culturales de toda índole en la medida en que ello sea posible, tales como festivales, eventos y fiestas patronales, pues es ahí donde está el principal espacio de difusión de las agrupaciones, aun cuando estas acciones no redunden en acceso a reconocimientos y premios monetarios.

    Lecciones aprendidas: ¿Qué nos enseña la experiencia de Caracoles Cantores?

    • La identidad de un pueblo, de una comunidad, es un proceso en constante construcción. No es una información dada que se transmita de manera inmutable de generación en generación. Por tanto, requiere del trabajo de cada uno de los miembros de esa comunidad para lograr coherencia y autenticidad. En este marco, la música es un relevante referente de búsqueda y actualización de sentidos y miradas. Es el caso de la identidad afrodescendiente, generalmente construida desde la música y, en general, desde lo cultural. La música contiene así gran parte del legado ancestral afro y es menester de sus descendientes continuarlo para sus futuras generaciones.

  • 16

    • En contextos desiguales y violentos, la música es un relevante canal de expresión humana. La composición puede convertirse en un espacio para manifestar el sentir y el pensar de un pueblo.

    • Frente a objetivos de gran envergadura, como lo es la valorización patrimonial de las prácticas y manifestaciones culturales del pueblo afro del pacífico colombiano, es fundamental establecer frentes comunes con otros actores musicales y no musicales que permitan fortalecer los procesos impulsados por las agrupaciones.

    • La visión y prácticas de mercado de las agrupaciones cuyo objetivo es la valorización cultural de su música local, deben mantener una concordancia con tal objetivo, muchas veces a costa de su propio fortalecimiento económico, pues no todo proceso de mercado (como en este caso pudo ser la comercialización de un CD de baja calidad de sonido) redunda en mejorar el propio desarrollo de las agrupaciones.

    • Hacer de la música un espacio de denuncia y memoria tiene riesgos y obstáculos. Muchas veces la música “de conciencia” puede no ser un espacio de sustento para sus cultores, complejizándose así su práctica, no obstante es un proyecto de vida construido sobre la base de la coherencia histórica y el compromiso social que nos recuerda la cruda realidad que afecta a la población afrodescendiente de gran parte de América Latina. El desafío es entonces buscar estrategias novedosas que permitan la práctica musical conciente, valorizando el patrimonio cultural de manera sustentable para sus cultores.

    • Resulta fundamental que las entidades públicas locales y nacionales visibilicen, valoren y fomenten las musicalidades y agrupaciones locales, a través de políticas públicas tales como: i) su inclusión en los currículum escolares tanto de las temáticas de afrodescendencia, como de la propia práctica musical, ii) el financiamiento de aspectos logísticos tales como el acceso a instrumentación, la movilización para presentaciones fuera del territorio, etc., iii) la creación de fondos públicos concursables para investigar las musicalidades y agrupaciones locales, así como para producir y comercializar soportes de difusión fonográficos y audiovisuales, iv) la asistencia en la gestión de las agrupaciones para fortalecer su proceso de desarrollo, y v) la promoción de espacios permanentes de divulgación del trabajo de las agrupaciones tradicionales.

    Fuentes ConsultadasRed colombiana COLOMBIESTAD, de difusión de información estadística, patrocinada por el DANE: http://www.colombiestad.gov.co

    Plan de Desarrollo del Municipio de Buenaventura 2008 – 2011, bajo la administración del alcalde José Félix Ocoró Minotta

    Sitio oficial municipal de Buenaventura www.buenaventura.gov.co Enciclopedia virtual libre Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Buenaventura

  • Nom

    bre

    Rol

    Tale

    nto

    Cont

    acto

    Retr

    ato

    Alic

    ia C

    amac

    hoD

    irect

    ora,

    aut

    ora

    y co

    mpo

    sito

    ra

    Cap

    acid

    ad d

    e pl

    asm

    ar

    en s

    us c

    ompo

    sici

    ones

    las

    prob

    lem

    átic

    as s

    ocia

    les,

    po

    lític

    as, c

    ultu

    rale

    s,

    econ

    ómic

    as e

    his

    tóric

    as d

    e su

    pue

    blo

    afro

    y d

    el p

    uerto

    de

    Buen

    aven

    tura

    34/ 2

    4200

    11

    3168

    4163

    57

    Polin

    ar R

    amos

    (P

    olo)

    Mar

    imbe

    ro y

    arte

    sano

    Con

    stru

    cció

    n de

    inst

    rum

    ento

    s tr

    adic

    iona

    les

    del

    litor

    al y

    en

    seña

    nza

    a ni

    ños

    (“la

    sem

    illa

    para

    que

    no

    mue

    ra la

    mús

    ica

    tradi

    cion

    al d

    el P

    acífi

    co)

    Mau

    ricio

    Fid

    el

    Cam

    acho

    Pres

    iden

    te d

    e la

    Fun

    daci

    ón

    FUN

    DAC

    ANTO

    RES

    (que

    oto

    rga

    pers

    oner

    ía

    juríd

    ica

    a la

    agr

    upac

    ión)

    Apoy

    a ex

    tern

    amen

    te la

    ges

    tión

    del g

    rupo

    y h

    ace

    las

    vece

    s de

    co

    ordi

    nado

    r, ad

    emás

    de

    ser

    inst

    rum

    entis

    ta c

    uand

    o el

    tiem

    po

    se lo

    per

    mite

    . Se

    dese

    mpe

    ña

    com

    o tra

    baja

    dor e

    n el

    pue

    rto

    3162

    9426

    57

    Anex

    o: Id

    entifi

    caci

    ón d

    e Ta

    lent

    os L

    ocal

    es

    mafi

    coca

    @ho

    tmai

    l.com

    Lucí

    aC

    anta

    dora

    Visi

    ón d

    e la

    par

    ticip

    ació

    n fe

    men

    ina

    en la

    s ag

    rupa

    cion

    es

    de m

    arim

    ba,

    a tr

    avés

    del

    ac

    ompa

    ñam

    ient

    o en

    el c

    anto

    y

    el g

    uasá

    Ane

    xo 2

    : Ide

    ntifi

    caci

    ón d

    e Ta

    lent

    os L

    ocal

    es

  • Hei

    der V

    alen

    cia

    Bom

    bero

    , cun

    uner

    oC

    ompr

    omis

    o,

    entu

    sias

    mo,

    pr

    oyec

    ción

    y c

    alid

    ad m

    usic

    al

    Javi

    er S

    uáre

    zBo

    mbe

    ro, c

    unun

    ero

    Ener

    gía,

    juve

    ntud

    , al ti

    empo

    que

    co

    ncie

    ncia

    del

    valo

    r tra

    dici

    onal

    , fa

    milia

    r del

    folc

    lor d

    el P

    acífi

    co

    (ale

    gría

    y c

    ompr

    omis

    o)

    Hug

    o M

    onte

    negr

    o

    Prof

    esor

    de

    filos

    ofía

    , di

    fuso

    r e in

    vest

    igad

    or, y

    ge

    stor

    cul

    tura

    l. Pr

    ogra

    ma

    “Man

    glar

    Son

    oro”

    to

    dos

    los

    sába

    dos

    por

    la m

    añan

    a en

    Rad

    io

    Buen

    aven

    tura

    . Tam

    bién

    di

    fuso

    r en

    la ra

    dio

    com

    unita

    ria E

    varis

    to

    Hur

    tado

    con

    el p

    rogr

    ama

    “voc

    es d

    el p

    acífi

    co”

    (Hoy

    , 5 p

    rogr

    amas

    ra

    dial

    es d

    e di

    fusi

    ón d

    el

    folc

    lor d

    el p

    acífi

    co)

    Intro

    duce

    las

    tem

    átic

    as d

    e di

    fusió

    n m

    ediá

    tica,

    edu

    caci

    ón y

    las

    cara

    cter

    ístic

    as d

    e la

    Ley

    70

    (prin

    cipa

    lmen

    te e

    n re

    laci

    ón a

    la

    etno

    educ

    ació

    n y

    a la

    cát

    edra

    af

    roco

    lom

    bian

    a)

    3154

    6395

    85

    coro

    so49

    @ho

    tmai

    l.com

  • La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 30 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo. Para conocer más, visite www.procasur.org.

    América Latina y el Caribe

    Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599.

    Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367

    http://americalatina.procasur.org

    África

    Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O.

    Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia.Tel: +254 20 2716036

    http://africa.procasur.org

    Asia y Pacífico

    209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai

    50000 Tailandia.Tel: +66 53272362

    http://asia.procasur.org