programa ii jornadas internacionales de investigación uft

4
PROGRAMA ACADÉMICO 8 00 - 8 30 Inscripciones y Entrega de Materiales. 8 30 - 9 00 Apertura Oficial del Evento. Lugar: SUM A, B, C, D. Intervenciones: 1er Día. MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE. Dra. Mayra Guijarro. Rectora de la Universidad Fermín Toro. Discurso de apertura. 9 30 - 9 45 Conferencia Inaugural. Lugar: SUM A, B, C, D. “La innovación y la gestión del conocimiento en los sistemas de educación a distancia”. Dr. Oscar Enrique Belloso Medina. Rector de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). 10 00 - 10 30 Refrigerio 10 30 - 11 45 Foro: “La Universidad y los estudios a distancia”. Lugar: SUM A, B, C, D. Intervenciones: Dr. Luis Rafael Amario O. Miembro del equipo de diseño del Programa de Formación y de Capacitación Docente en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la UNELLEZ. Profa. Juana del Carmen Jiménez Pinto. Jefe del Departamento de Educación a Distancia de la UPEL- IPB. Representante de la Subdirección de Docencia en la Comisión de Virtualización Académica de la UPEL-IPB. Ing. Juan Carlos Molina Duarte. Director del Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAIA) Universidad Fermín Toro.

Upload: olgamar-garrido

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cronograma de las II Jornadas Internacionales de Investigación de la Universidad Fermín Toro.

TRANSCRIPT

PROGRAMA ACADÉMICO

800 - 830 Inscripciones y Entrega de Materiales. 830 - 900 Apertura Oficial del Evento. Lugar: SUM A, B, C, D.

Intervenciones:

1er Día. MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE.

• Dra. Mayra Guijarro. Rectora de la Universidad Fermín Toro. Discurso de apertura.

930 - 945 Conferencia Inaugural. Lugar: SUM A, B, C, D.

• “La innovación y la gestión del conocimiento en los sistemas de educación a distancia”. Dr. Oscar Enrique Belloso Medina. Rector de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

1000 - 1030 Refrigerio

1030 - 1145 Foro: “La Universidad y los estudios a distancia”. Lugar: SUM A, B, C, D.

Intervenciones:

• Dr. Luis Rafael Amario O. Miembro del equipo de diseño del Programa de Formación y de Capacitación Docente en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la UNELLEZ.

• Profa. Juana del Carmen Jiménez Pinto. Jefe del Departamento de Educación a Distancia de la UPEL- IPB. Representante de la Subdirección de Docencia en la Comisión de Virtualización Académica de la UPEL-IPB.

• Ing. Juan Carlos Molina Duarte. Director del Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAIA) Universidad Fermín Toro.

1145 - 1230 Inauguración y Exposición de Carteles. Lugar: Pasillos de la Universidad.

1230 - 200 Almuerzo Libre.

200 - 630 Sesión de Ponencias. Lugar: Edificio de Postgrado.

2do Día. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE.

800 - 830 Presentación de Videos Multimedias en Educación a Distancia. Lugar: SUM A, B, C, D. 830 - 900 Video Conferencia “La Educación a distancia, como optimización de los

procesos educativos en las economías de escala”. Lugar: SUM A, B, C, D.

• Econ.Enrique Antillano (USA). Economista y Docente Universitario. Experto en Procesos Elearning FATLA (2010).

900 - 945 Conferencia. “Vivir en la virtualidad "Una investigación sobre la educación virtual".

Lugar: SUM A, B, C, D.

• Ing. Pedro Camacho (ECUADOR). Master en nuevas tecnologías. Fundador de FATLA (Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica).Presidente Ejecutivo de la VGCORP, Virtual Group Corporation.

1000 - 1030 Refrigerio

1030 - 1145 Conferencias. Lugar: SUM A, B, C, D

• "Herramientas Web para el Aprendizaje Social. Desarrollo de Contenidos y Repositorios Digitales". Profa. Nelcar Camacho. Directora General para Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica (FATLA).

• “Las TIC para el desarrollo de una enseñanza virtual”. Dra. Mariela Díaz Fernández. Miembro activo del Grupo de Investigación Adscrito al Consejo de Investigación de la UDO. Coordinadora de la Línea de Investigación CYBERMEDIA.

1230 - 200 Almuerzo Libre.

200 - 630 Sesión de Ponencias. Lugar: Edificio de Postgrado.

600 - 700 Actividades Culturales.

3er Día. VIERNES 26 DE NOVIEMBRE.

800 - 830 Video Conferencia. “Creación de Cursos según Modelo OpenCourse Ware : TIC / OCW / LIDERAZGO”.

Lugar: SUM A, B, C, D

• Dr. Miguel Angel Soto Vidal (Chile). Doctor Honoris Causa UNT. Embajador de Red SCI – CO ONU (Universidad de Naciones Unidas).

830 - 900 Conferencias: “Minería de Datos, Descubriendo Información Oculta”. Lugar: SUM A, B, C, D

• Dr. Oldemar Rodríguez (Costa Rica). Catedrático de la Universidad de Costa Rica, Profesor de la Universidad Nacional. Tiene más de 50 publicaciones realizadas en congresos y revistas de nivel mundial.

900- 945 Conferencia: “Teoría de la Adaptación del Estudiante a los Sistemas a Distancia”.

Lugar: SUM A, B, C, D.

• Dr. Néstor Leal Ortiz. Actualmente es el Vice-Rector Académico de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Doctor en Ciencias Sociales egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Magister Scientiarum en Psicología (UCV). Especialista en Epistemología y Gnoseología de la Universidad de León, España. Post-doctorado en Métodos Cualitativos de Investigación Social y en Método Fenomenológico (Alemania-Holanda). Investigador en Ciencias Sociales.

• Dr. Gabriel Ugas Fermín. Msc. En Educación U.C.V., Doctor en Ciencias Sociales U.C.V., Postdoctorado UNESR. Profesor titular ULA. Profesor en cursos de Postgrado en UPEL, I.P.C, U.C.V., L.U.Z. UNELLEZ, UNESR. Conferencista sobre temas Educativos y Sociales. Articulista en Revistas nacionales y extranjeras.

1115 a 1145 Bautizo del Libro “La Complejidad de lo Efímero”.

1145 a 1245 Clausura del Evento y Entrega de Certificados.

1030- 1115 Conferencia: “La Complejidad de lo Efímero”. Lugar: SUM A,B,C,D

945 a 1030 Conferencia “Microsoft y la Educación a Distancia”