programa de educación comunitaria en higiene y uso del ... · comunitarios y / o comités de salud...

39
1 Manual Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del Filtro Bio-Arena AGUA PURA PARA EL MUNDO El Salvador 2007

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

1

Manual

Programa de Educación Comunitaria en

Higiene y Uso del Filtro Bio-Arena

AGUA PURA PARA EL MUNDO El Salvador

2007

Page 2: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

2

Tabla de Contenido

Sección Página

Introducción……………………………………………………………………. 3

Propósito y Objetivos………………………………………………………….. 4

Contenido……………………………………………………………………… 5

Sesión #1: Introducción al Problema de Contaminación del Agua y la Solución

de los Filtros Bio-Arena...……………………………………………………… 6

Sesión #2: Protejamos el Recurso del Agua 10

Sesión #3: Aprendamos a Practicar La Buena Higiene y Saneamiento ..……… 14

Sesión #4: El Filtro de Bio-Arena: Instalación, Uso, y Mantenimiento para

Purificación del Agua…………………………………………..…...………….. 21

Sesión #5: El Proceso de Desparasitación……………………………………… 29

Apéndices………………………………………………………………………. 31

1. Contrato de Compromiso del Beneficiario del Proyecto "Filtros

Caseros de Bio-Arena para Purificación de Agua"……………………. 32

2. Contrato Conmigo Mismo para la Salud……………………………… 33

3. Lista de Control de Higiene y Saneamiento Casero…………………... 34

4. Sociodrama para Adultos……………………………………………... 36

5. Sociodrama para Niños……………………………………………...... 38

Introducción

Page 3: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

3

Esta guía para un programa de educación comunitaria de higiene fue escrito para el uso de Agentes

Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura

para el Mundo (el proyecto de filtros de Bio-Arena en países subdesarrollados). Sin embargo, muchas de las

actividades de higiene se pueden implementar en cualquier comunidad con muchos beneficios para la calidad

de vida. Dentro de estas páginas se puede encontrar un esquema de educación para acompañar la

implementación del proyecto del los filtros. Hay varias ideas y actividades para enseñar a la gente cómo

pueden complementar el uso correcto del filtro con buenas prácticas de higiene para mejorar su salud y sus

vidas.

Se sugiere que se forme un Comité de Salud dentro de la comunidad donde se va a implementar el proyecto.

Serán ellos quienes realicen estas charlas y actividades. Como miembros de la comunidad, ellos pueden dar

el seguimiento necesario para realizar un verdadero cambio de comportamiento y actitud. Ellos deben

recibir una copia de este manual y también el manual “Programa de Agentes Comunitarios: Monitoreo del

Proyecto de Filtros de Bio-Arena.”

Otras organizaciones o comunidades que deseen usar esta información tienen permiso a usarla gratis, si la

meta es mejorar las vidas de la gente en nuestro mundo. Si alguien tiene sugerencias para mejorar la calidad

de la educación, por favor nos contacta.

La autora del manual en que se basa el presente, Megan Lan, escribió sobre la importancia de la educación

para ayudar a la gente de las comunidades rurales a tomar control de sus propias vidas y el desarrollo de sus

comunidades. Incluyo sus palabras aquí para que sirvan como motivación para todos los educadores de la

gente más necesitada: “La educación es una de las partes más importantes en cambiar la vida de la gente. Si

solamente le entregamos zapatos, ropa, letrinas, o agua limpia, no le va a cambiar la vida fácilmente. Es

esencial incluir con cada programa de mejoramiento de agua, saneamiento, o salud, un enfoque en educación

para preparar la mente y la actitud para recibir e iniciar cambios beneficiosos.”

¡Buena suerte en sus esfuerzos!

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Créditos: Este programa toma como base el excelente manual “Educación de Higiene,” escrito por Megan

Lan, una Voluntaria de Salud de Cuerpo de Paz / Honduras. Muchos dibujos e ideas vinieron de Dónde No

Hay Doctor (por David Werner), CAWST (Centre for Affordable Water and Sanitation Technology en

Calgary, Alberta, Canadá), Para la Vida, Un reto de comunicación (publicada por el UNICEF, la OMS, y la

UNESCO), y varios manuales del Cuerpo de Paz. Los sociodramas fueron escritos por Cleto Montoya de

Agua Pura Para El Mundo en Choluteca, Honduras, con pequeñas modificaciones para comunidades

salvadoreñas.

Autoras: Megan Lan, Voluntaria de Salud, Cuerpo de Paz / Honduras

Megan Gregory, Voluntaria de Agroforestería y Educación Ambiental, Cuerpo de Paz/

El Salvador, con el Comité de Salud de su comunidad

Page 4: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

4

Propósito y Objetivos

El propósito de la educación sobre higiene es capacitar a las personas en áreas rurales para que tomes control

de sus propias vidas, especialmente en el área de la salud. La gente ya tiene muchos recursos necesarios para

vivir de una manera higiénica y sana, pero sin el conocimiento y entendimiento no pueden aprovechar los

recursos. La esperanza es que a través la educación, poco a poco, cambiarán las mentes y las personas

tomarán decisiones para mejorar su calidad de vida.

Esto es especialmente importante donde se está desarrollando un proyecto de filtros bio-arena y

desparasitación, porque sin complementar la instalación de los filtros con educación de buena higiene

personal y saneamiento ambiental, y uso y mantenimiento de los filtros, las bacterias y parásitos que han

perseguido la gente por tantos años tendrán otras vías para seguirles haciendo daño.

Los objetivos del aspecto educacional del proyecto son los siguientes:

Enseñar a la gente la importancia de proteger las fuentes de agua y practicar buena higiene para

mantener la salud; así entenderán que su poder y sus recursos son suficientes para mejorar su vida.

Enseñar y repasar la función y manejo del filtro bioarena. Aumentar el entendimiento de la importancia

de siempre beber agua pura.

Proveerles medicamentos desparasitantes a las familias que están usando el filtro bioarena para que

vivan libres de parásitos y continúen así mientras usan el filtro y practican buena higiene.

Es muy importante seleccionar Agentes Comunitarios y / o formar en la comunidad un Comité de Salud, tal

vez apoyado por un Promotor o Promotora de Salud del Ministerio de Salud, para realizar la educación de

higiene y monitoreo del proyecto de filtros bio-arena. Esto es porque para que la gente viva en una manera

higiénica, se necesita mucho tiempo para fomentar un cambio de mente y del estilo de vida. Gente de la

misma comunidad están más dispuestos para poder hacer el seguimiento necesario para que se logre esta

meta.

La educación puede dirigirse a los adultos o también a los niños. Si las charlas se imparten en una escuela,

los maestros deben participar también, porque así pueden continuar educando a los niños sobre el tema de

higiene y pueden reforzar las prácticas que se les enseña durante el día escolar.

Después de las sesiones, la comunidad entenderá los siguientes puntos sobre el agua y la salud:

1. ¿Cuáles son las fuentes principales de la contaminación de agua, y a cuál se deben las diarreas?

2. ¿Cómo podemos proteger el recurso del agua, y por qué es importante cuidar la cuenca para tener

agua suficiente?

3. ¿Qué es higiene, en qué lo consiste, y por qué es importante para mi familia y para mí?

4. ¿Cuáles son buenas y malas prácticas de higiene, y por qué?

5. ¿Qué es un germen o microbio, de donde vienen los gérmenes malos, y cuales enfermedades pueden

causar? ¿Cómo se transmiten las enfermedades, y qué podemos hacer para protegernos?

6. ¿Por qué es importante proteger el agua contra la contaminación?

7. ¿Qué son los parásitos, cuales son los síntomas de tener parásitos, y cómo los evitamos?

8. ¿Qué podemos hacer para obtener agua limpia para beber, y por qué es importante?

9. ¿Cómo funciona el Filtro Bio-Arena, y cómo se ocupa?

10. ¿Cómo podemos cuidar el filtro Bio-Arena para que sirva a la familia por mucho tiempo?

Page 5: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

5

Contenido

Las charlas consisten en estos temas:

I. Las fuentes de contaminación del agua en las áreas rurales son: las heces fecales, las pesticidas, y los

abonos, y a veces metales pesados. La contaminación del agua con las heces fecales es la causa de las

diarreas.

II. El agua pura es un recurso esencial para la vida – de humanos, animales, plantas, y de la Tierra. Para

asegurar que haya agua suficiente y limpia, podemos promover la forestación (previniendo quemas y

sembrando árboles), hacer obras de conservación de suelos en terrenos agrícolas, y no botar basura ni

tóxicos en nuestra cuenca.

III. Definir el Concepto de Higiene (¿Por qué es importante para mí?)

IV. Aprender las reglas de buena higiene y cómo se aplican a nosotros mismos, nuestras casas, y nuestra

comunidad.

V. Enfermedades pueden ser transmitidas de una persona a otra por la falta de higiene.

VI. Los gérmenes o microbios son invisibles y existen en todos lugares. La mayoría de los microbios

malos (que nos enferman) vienen de las heces. Nos enfermamos cuando injerimos microbios malos.

Los gérmenes son transmitidos por contacto, desde las heces hasta que llegan a la boca. Las prácticas

de buena higiene pueden romper la cadena de transmisión de los microbios y enfermedades.

VII. El agua es un medio muy común de transmitir enfermedades. El agua contaminada contiene microbios

que nos enferman.

VIII. Definir – ¿qué son parásitos, y cuales son los síntomas comunes de tener parásitos?

IX. Explicar la importancia de beber agua limpia y las maneras de limpiar el agua para beber.

X. Explicar los partes y la función del Filtro Bio-Arena (como remueve los patógenos y otros

contaminantes)

XI. Repasar el uso y mantenimiento adecuado del filtro y la desinfección final del agua filtrada hirviéndola

o agregando 1 gota de cloro por cada 2 litros de agua.

XII. Usar un sociodrama para demostrar que la salud tiene mucho más valor que las tecnologías nuevas,

cosas lujosas, etc.

XIII. Explicar el proceso de desparasitación, dar instrucciones para tomar los medicamentos, y enfatizar que

si no cuidamos la salud por tener buena higiene, van a volver los parásitos. Es nuestra responsabilidad

proteger el recurso del agua y la salud de nuestras familias y nuestra comunidad.

Page 6: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

6

Sesión #1: Introducción al Problema de Contaminación

del Agua y la Solución de los Filtros Bio-Arena

Objetivos: Ayudarle a la gente de la comunidad a identificar las diarreas como un problema de salud en la

comunidad y reconocer la contaminación de agua con bacteria y parásitos como la causa.

Presentarles el filtro bio-arena como una solución al problema de agua contaminada.

Formar o fortalecer un Comité de Salud para encargarse del aspecto educacional y el monitoreo del

proyecto.

Materiales:

Carteles

Como se Contamina el Agua

Fuentes de Contaminación del Agua

Esquema del Filtro Bio-Arena

Ventajas del Filtro Bio-Arena

Hojas de anotación

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I. Introducción

Bienvenida; Explique que Ud. está aquí para presentarles una oportunidad para mejorar su salud.

II. Enfermedades Comunes: Las Diarreas

Pregunte a la gente cuales son algunas de las enfermedades más comunes en la comunidad, especialmente

de los niños. Probablemente mencionarán las diarreas.

Diga: En El Salvador, en Centroamérica, y en todo el mundo las diarreas son uno de los problemas más

grandes de salud, y uno de los riesgos más graves para la vida de los niños. Alguien sabrá, ¿a qué se deben

las diarreas? Más que nunca, las diarreas son el resultado de agua contaminada o mala higiene.

III. Fuentes de Contaminación del Agua

Enseñe el Cartel “Como se Contamina el Agua.” Diga: En las áreas rurales, la fuente más común de

contaminación de agua es

1. Las Heces Estos contienen bacterias y parásitos como amebas, Giardia, y las lombrices

También hay otras fuentes de contaminación. (Enseñe el Cartel: “Fuentes de Contaminación del Agua.”)

Además de las heces, hay:

2. Los Pesticidas Estos contienen muchos químicos peligrosos que nos pueden hacer daño, aún en

cantidades pequeñas en nuestra agua sobre mucho tiempo.

3. Los Abonos Estos contienen nitratos, los cuales pueden ser muy peligrosos para los bebés y los

niños

4. Metales pesados como plomo o mecurio

Page 7: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

7

¿A cuál de estos contaminantes se deben las diarreas? Son las heces que ocasionan las diarreas y que son la

fuente más común de contaminación de agua. Dentro de las heces, ya sean de los humanos o de los

animales, hay muchos micro-organismos – o sea, seres vivos que son demasiado pequeños para verlos. Estos

animalitos, al entrar en nuestro organismo, pueden hacernos mucho daño. La molestia que ellos ocasionan es

la causa de la diarrea. Por eso, tenemos que asegurar que no contaminemos las fuentes de agua con heces y

que purifiquemos el agua que tomamos para remover o matar las bacterias o parásitos que pueden estar en

ella.

IV. Una Solución: Los Filtros Bio-Arena

El Filtro Bio-Arena es una de las opciones entre muchas opciones que tenemos para purificar nuestra agua.

(Enseñe el Cartel: “Esquema de Filtro Bio-Arena”).

A. Diseño y Función: El filtro consiste en un recipiente de cemento, lleno con arena y graba. Se echa

agua en el filtro y empieza a pasar por el filtro. Encima de la arena fina, con el tiempo de echar agua,

forma una “capa biológica” de micro-organismos buenos. Ellos van quitando las otras bacterias y

parásitos y comiéndose la materia orgánica. Otras bacterias y parásitos son atrapados en la arena

fina.

B. Remoción: El filtro de bio-arena remueve:

97% de todas bacterias fecales coliformes

99% de parásitos (protozoarios y helmintos o gusanos), incluso 100% de quistes de Giardia

(una forma resistente del parásito que no mata el cloro) y 99.98% de ooquistes de

Cryptosporidium (otra forma resistente del parásito que no mata el cloro)

80% de virus

67% de hierro y manganeso

Ya cuando el agua salga del filtro, sólo queda unos 3% de las bacterias que tenía. Uds. pueden matar estas

bacterias hirviendo el agua filtrada o agregando 1 gotita de cloro por cada 2 litros (10 gotitas por botellón o

balde de 5 galones) de agua que piensan tomar.

C. Ventajas

¿Cuáles son las Ventajas del Filtro Bio-Arena? (Enseñe el Cartel: “Ventajas del Filtro Bio-Arena”).

SALUD

Remueve la gran mayoría de bacterias y parásitos que nos enferman y pueden causar las

diarreas, incluso algunas formas resistentes de parásitos que no mata incluso el cloro

Ayuda a evitar las problemas que puede ocasionar la cloración de agua sin tratamiento

previa

Muchas veces el cloro en tanques comunitarios de agua llega a niveles muy altos y

puede causar infecciones intestinales al consumirlo. El filtro no usa ningún químico

dañino; y si uno decida clorar después tiene mejor control del nivel de cloro. Así no

hay riesgo de infecciones intestinales.

Page 8: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

8

El cloro puede combinarse con materia orgánica (como las heces) para generar

compuestos peligrosos llamados metanos trihalogenados (MTH), los cuales son una

causa posible del cáncer. El filtro quita la materia orgánica, y así al agregar una gotita

de cloro ya no hay peligro de formar estos compuestos cancerosos.

MEDIO AMBIENTE: Los filtros no usan ningún químico dañino al medio ambiente. Si se

ocupa cloro, es sólo para el agua para tomar y no se bota agua clorada en el medio ambiente.

FACILIDAD DE USO Y ECONOMÍA

Fiable y Durable

Por el diseño sencillo, casi no hay partes del sistema que se pueden quebrar

No depende de la energía eléctrica (corriente) ni del sol

Con buen cuido, puede durar más de 25 años

Mantenimiento Mínimo y Sencillo, Libre de Costos.

Sólo hay que agitar los primeros 5 – 10 cm de arena para re-suspender partículas

atrapadas y remover el agua sucia con un guacalito.

El filtro no necesita repuestos ni gastos para mantenerlo, y por eso es una tecnología

muy factible para gente de escasos recursos económicos.

Cartel: Ventajas del Filtro Bio-Arena

SALUD

Remueve bacterias

y parásitos

Reduce las diarreas

MEDIO AMBIENTE

No ocupa químicos

dañinos al medio ambiente

ECONOMÍA

Fiable y durable

Mantenimiento sencillo y

libre de costo

D. Desventajas

Un proyecto de Filtros Bio-Arena significa que todas las familias de la comunidad tienen que

aceptar la responsabilidad de su propia salud. Requiere un cambio de comportamiento y

actitud que no es fácil de lograr. Cada quien tiene que entender que no es responsabilidad de

la Directiva purificar su agua, es responsabilidad de sí mismo.

3% de las bacterias pasan el filtro, y cada familia tiene que completar la purificación del agua

hirviéndola o agregando una gotita de cloro por cada 2 litros de agua (10 gotitas por botellón

o balde de 5 galones).

Page 9: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

9

V. Comprometámonos a la Buena Salud: Definamos

Responsabilidades de la Comunidad en el Proyecto de

Filtros Bio-Arena

Ahora es necesario que la comunidad vote si quiere conseguir un proyecto de los filtros bio-arena. Si es que

les parece la idea, instruirles en lo siguiente:

Para que el proyecto de Filtros Bio-Arena tenga éxito, vamos a necesitar mucha colaboración de los

beneficiarios y de la comunidad en general. Ahora hablemos de los compromisos de los beneficiarios y de la

comunidad.

A. Compromisos de los Beneficiarios Asistir a todas las reuniones de capacitación en uso y mantenimiento de los filtros y educación

de higiene y saneamiento

Poner en práctica la higiene personal y saneamiento ambiental que se les enseñe en las

charlas, especialmente ___________________________________________________ (aquí

la comunidad puede votar en prácticas específicas que deben ser requisito para recibir un

filtro, como construir pozos resumideros para evitar agua estancadas)

Aportar una colaboración de $_______ por cada filtro (otra vez, la comunidad debe proponer

lo que puede aportar hacia el costo del proyecto)

Ayudar en la instalación del filtro

Vea Apéndice #1: Contrato de Compromiso del Beneficiario del Proyecto "Filtros Caseros

de Bio-Arena para Purificación de Agua"

B. Compromisos de la Comunidad (Comité de Salud) En esta porción de la reunión, se debe formar o fortalecer un Comité de Salud para realizar las

capacitaciones, la educación, y el monitoreo del proyecto. El Comité estará encargado de:

Dar charlas y capacitaciones en uso y mantenimiento de los filtros y educación de higiene y

saneamiento

Realizar visitas domiciliares para monitorear el uso de los filtros e indicadores de salud

Preparar reportes del uso de los filtros, documentación de gastos, y recibos para mandar a los

donantes

Page 10: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

10

Sesión #2:

Protejamos el Recurso del Agua

Objetivos: Concientizar a la gente acerca de la importancia de cuidar la cuenca hidrológica a través de

reforestación, conservación de suelos, y evitar contaminación con basura y tóxicos, para que haya

agua suficiente y limpia buena para sostener la vida.

Formar o fortalecer un Comité de Agricultura y Medio Ambiente para promover un Plan de Manejo

de la Cuenca Hidrológica

Materiales:

Carteles

El Ciclo Hidrológico

Cuidemos Nuestra Cuenca

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I. Introducción: La Cuenca Hidrológica

De una Bienvenida y repase los Objetivos y la Agenda. Después explique:

Dentro de poco tiempo Uds. serán beneficiarios de un proyecto de Filtros Bio-Arena. ¿Cuál es nuestra meta

principal con este proyecto de Filtros Bio-Arena?

La meta es mejorar la salud de la gente a través de proveerles agua pura. Pero no podemos proveer agua

pura, ni practicar buena higiene y saneamiento, si no hay agua para empezar. El agua es esencial para la vida

– para los humanos, y también para los animales, las plantas, y La Tierra. Por eso, el primer paso en un

proyecto de proveer agua pura es asegurar el recurso del agua en nuestro lugar.

Para proteger el recurso de agua, tenemos que hablar de la Cuenca Hidrológica. La Cuenca Hidrológica es

todo el terreno donde se recolecta el agua de una fuente particular, ya sea el manto acuífero que alimenta un

pozo comunitario, un río, u otra fuente de agua. El primer paso en proveer agua pura es proteger la Cuenca

Hidrológica de la comunidad para que haya agua suficiente y de la mejor calidad que sea posible.

Sobre todo, tenemos que proteger los bosques que tenemos y promover la siembra de más árboles en nuestra

cuenca para que haya agua suficiente y limpia. También podemos hacer obras de conservación de suelos

para no contaminar las fuentes de agua con tierra, y podemos evitar la contaminación de las fuentes de agua

con basura o tóxicos.

Page 11: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

11

II. Los Árboles en el Ciclo Hidrológico

Lo que sostiene toda la vida en un ecosistema, es el Ciclo Hidrológico. (Enseñe el Cartel “El Ciclo

Hidrológico”) Sabemos que todos los seres vivos necesitan agua para vivir, pero el agua siempre está

moviéndose en un ciclo. Los ÁRBOLES son muy importantes para mantener el agua en un ecosistema.

Vamos a ver las etapas del Ciclo Hidrológico y la importancia de los árboles en cada uno.

A. LLUVIA: Cuando las nubes están muy llenas de agua, se forman gotas y caen sobre la tierra.

Rol de los Árboles: Los Árboles ayudan a formar nubes sobre la tierra, como veremos en la

última etapa del ciclo. También las hojas de los árboles frenan el golpe de las gotas de lluvia

y hacen que la lluvia caiga más suavemente en el suelo. Esto previene que la tierra se lave.

B. INFILTRACIÓN: El suelo absorbe parte del agua que cae. El agua que infiltra ayuda a mantener

húmeda la tierra, y una parte se filtra a cuerpos de agua debajo de la tierra, que se llaman acuíferos.

Estos son las fuentes de agua para los pozos, los nacimientos, y ríos en que dependemos para nuestra

agua.

Rol de Árboles: Los Árboles ayudan a aumentar la infiltración del agua en el suelo y

abastecimiento de los acuíferos.

Ahora yo quiero que Uds. adivinen algo. ¿Qué porcentaje de agua que cae en un terreno

forestado creen Uds. que infiltra, y qué porcentaje infiltra en un lugar sin vegetación? ¿O

sea, de 100 gotas de agua que caen, cuántas creen que entran en la tierra en un terreno

forestado? ¿Y en un terreno desnudo?

Respuesta: 70% del agua que cae en un terreno forestado se infiltra, mientras un lugar

deforestado sólo absorbe 20% del agua que cae. El resto se corre y se sale del ecosistema.

¿Cómo creen Uds. que los Árboles ayudan para que haya más infiltración – o sea, que la tierra

absorbe más agua?

— Sus hojas disminuyen la velocidad de la caída del agua, permitiendo que el suelo la

consuma lentamente. Cuando llueve bastante fuerte, si una gota cae con mucha velocidad

en el suelo, ¿qué pasa? Empieza a correr sobre el suelo. Pero si la gota golpea una hoja

primero y después cae al suelo, cae más lento. Así hay tiempo para que la tierra consuma

la gota antes de que corra.

— Las raíces de los árboles ayudan a mantener el suelo más poroso. Las raíces hacen hoyitos

pequeños en el suelo, y el agua puede entrar en estos hoyos.

— Las hojas de los árboles que caen al suelo ayudan a formar una capa de materia orgánica,

la cual actúa como una esponja para retener agua.

Page 12: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

12

C. FLUJO: El agua que la tierra no absorbe fluye encima del suelo hacia los lagos y mares. Estas

aguas se llaman “aguas correntadas,” y salen del ecosistema.

Rol de Árboles: Los árboles reducen el porcentaje de aguas correntadas fomentando la

infiltración, y así reducen la pérdida de agua del ecosistema. (80% del agua que cae en un

lugar deforestado se corre, mientras sólo 17% del agua que cae en un bosque es correntada.)

Los árboles también disminuyen la erosión por aguas correntadas porque sus raíces agarran el

suelo.

D. RECOLECCIÓN: El agua correntada se recolecta en los lagos y los mares. En los mares, el agua

se hace salada, y ya no sirve para el consumo humano.

E. EVAPORACIÓN: El sol calienta el agua en los ríos, lagos, y mares, convirtiéndola en vapor. El

vapor sube al cielo, donde se forman las nubes de lluvia.

Rol de Árboles: Las hojas de los árboles también devuelven agua a las nubes en un proceso

que se llama transpiración. Cuando las hojas “respiran,” devuelven vapor al aire, donde

forma nubes para caer otra vez como lluvia.

Ya hemos visto que los árboles juegan un papel muy importante en mantener agua dentro del ecosistema

para sostener a todos los seres vivos. Sabemos que aquí en El Salvador la falta de agua es un gran problema

y esto es debido a la deforestación. Por eso es importante que trabajemos todos juntos para cuidar los

árboles que tenemos y sembrar más, para que haya suficiente agua para sostener la vida humana y la vida de

todos los seres vivos.

III. ¿Qué Podemos Hacer para Cuidar Nuestra Cuenca?

A. PROMOVER LA FORESTACIÓN. Hay 3 cosas que podemos hacer para que hayan más árboles

en nuestra cuenca hidrológica: 1) Proteger los Bosques, previniendo quemas 2) Reforestar los cerros y fuentes de agua 3) Sembrar árboles en Sistemas Agroforestales en los terrenos agrícolas (árboles dispersos, cultivos

en callejones / barreras vivas, cercos vivos, rompevientos, y bosquettes)

B. OBRAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS: No sólo tenemos que asegurar que haya

suficiente agua, tenemos que asegurar que el agua sea de la mejor calidad posible. Un problema

grande es la contaminación del agua por los suelos erosionados de los terrenos agrícolas. Pero hay

muchas cosas que los agricultores pueden hacer para que la tierra no se lave. Los sistemas

agroforestales ayudan porque las raíces agarran el suelo. También hay obras de conservación de

suelos:

1) Acequias: zanjas de infiltración de agua cavadas a lo largo de una ladera

2) Barreras Vivas: líneas de árboles, arbustos, o zacates sembradas muy unidas

Estas obras se construyen en curvas a nivel. Estas obras sirven para detener agua correntada y hacer

que se infiltre, y también para prevenir la pérdida del suelo.

Page 13: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

13

C. PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA CON BASURA Y TÓXICOS: Otra cosa

que podemos hacer para asegurar la calidad de nuestra agua es no tirar basura ni tóxicos en la cuenca

hidrológica. Los envases de agroquímicos pueden ser especialmente dañinos a las fuentes de agua si

Uds. los dejan botados en los guatales, porque cuando vienen las lluvias los pueden arrastrar hacia las

fuentes de agua, donde los residuos de los venenos pueden contaminar el agua. La mejor solución es

coordinar recolecciones de envases de agroquímicos en la comunidad con los agrónomos del

Ministerio de Agricultura. Ellos pueden llevar los envases vacíos para rellenos sanitarios.

Cartel: Cuidemos Nuestra Cuenca

1. Promover la Forestación

-- Prevenir las Quemas

-- Reforestar los Cerros

-- Sistemas Agroforestales

2. Obras de Conservación de Suelos

-- Acequias

-- Barreras Vivas

3. No Botar la Basura Tóxica

IV. Comprometámonos a Cuidar el Agua: Formemos un Comité para

hacer un Plan de Manejo de la Cuenca

Al final de cada sesión habrá un tiempo para que la comunidad decida cómo poner en práctica lo que ha

aprendido. En esta sección, habrá sugerencias para el facilitador, pero las ideas, el plan de acción, y

los compromisos tienen que venir de la comunidad.

Si la comunidad no tiene un Comité de Agricultura y Medio Ambiente, esto sería una buena oportunidad

para formar uno con el objetivo de desarrollar y promover un Plan de Manejo de la Cuenca. Si ya tiene

un Comité así, pueden encargarse formalmente de desarrollar y promover un Plan de Manejo de la

Cuenca. Claro, necesitarán la colaboración y apoyo del resto de la comunidad, especialmente las

personas que son dueños de terrenos donde se puede sembrar árboles.

El Comité de Agricultura y Medio Ambiente debe de coordinar con los técnicos del Ministerio de

Agricultura, quienes pueden brindar apoyo técnico en proyectos de agro-forestería y obras de

conservación de suelos. También colaboran en proyectos de Manejo Seguro de Plaguicidas. El Comité

también puede buscar apoyo de ONGs locales para recibir donaciones de árboles para reforestación y

siembra en terrenos agrícolas.

Page 14: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

14

Sesión #3:

Aprendamos a Practicar Buena Higiene y Saneamiento

Objetivo: Aprender la definición de higiene

Identificar buenas y malas prácticas de higiene personal y saneamiento ambiental, para poder

practicar buena higiene y evitar prácticas que contribuyan a la contaminación del agua y la

propagación de las enfermedades

Entender qué son los microbios y parásitos, por qué son malos para la salud, y cuales son los

síntomas de tener parásitos.

Materiales:

Carteles

Como Utilizamos El Agua

¿Qué es Higiene?

El Agua Contaminada Contiene Microbios que Nos Enferman

Los Microbios Vienen del Pu-Pú

Los Microbios y Parásitos que Nos Enferman

¿Qué es un Parásito?

Dibujos de ejemplos de Buena Higiene y Mala Higiene

Escarcha

Dibujos de las Cadenas de Transmisión #1 y #2

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I. Introducción

De una Bienvenida y repase los Objetivos y la Agenda. Después explique:

Ya que dentro de poco tiempo Uds. estarán tomando agua pura de los Filtros Bio-Arena, es muy importante

aprender cómo podemos prevenir las enfermedades manteniéndonos limpios y conservando nuestro medio

ambiente en un estado higiénico también. Esto es porque de nada sirve que Uds. tomen agua purificada,

libre de microbios y parásitos, si estos microbios y parásitos pueden entrar por la suciedad en que vivimos a

causar las mismas enfermedades. Todos tenemos que responsabilizarnos para no sólo filtrar el agua, pero

también practicar una buena higiene entera para mantener nuestras familias saludables.

Page 15: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

15

II. Higiene

A. Definición de Higiene:

¿Quién me puede decir, qué es Higiene? (Deje que los participantes den sus ideas y algunos ejemplos.)

La Higiene es: “vivir en una manera limpia para evitar muchas enfermedades y para tener una vida

sana” (Enseñe los Carteles “¿Qué es Higiene?” y “Como Utilizamos El Agua,” el cual tiene ejemplos de

personas practicando buena higiene.) Para tener buena higiene, el agua es muy importante. En casi todas

las funciones de higiene y aseo, ocupamos el agua. La Higiene consiste en dos partes igualmente

importantes: personal y ambiental (o saneamiento). Si practica la una pero falta la otra, pueden entrar las

enfermedades. Por eso es importante tratar sobre el concepto de higiene entera.

Clave: Practicar buena higiene es importante para nosotros y nuestras familias porque así podemos tener una

vida saludable.

Cartel: ¿Qué es higiene?

Vivir en una manera limpia

Evitar enfermedades

Vida sana

Tipos de higiene

1. Personal

2. Ambiental

B. Actividad: Buenos y Malos Ejemplos de Higiene

En esta actividad, vamos a identificar buenos y malos ejemplos de higiene. Ejemplos de BUENA higiene

son los que contribuyen a la limpieza de nosotros mismos y nuestro medio ambiente y ayudan a evitar

enfermedades. Ejemplos de MALA higiene son los que contaminan a nuestro medio ambiente y a nosotros

mismos, y así propagan las enfermedades.

Instrucciones: Distribuye los dibujos de esta actividad, uno a cada participante. (Se puede distribuir los

dibujos antes de la clase, pegándolos atrás o debajo de las sillas con cinta.) Pegue las tarjetas “Buena

Higiene” y “Mala Higiene” en los dos lados de la pizarra. Pida que los estudiantes (uno por uno) vengan

al frente para explicar su dibujo y decidir si es buena o mala higiene. No importa el orden en que hablen

sobre los dibujos. Pida que expliquen por qué es buena o mala, y si no ellos saben, puede ayudarles.

Explicaciones para la discusión de cada idea están incluidas aquí.

Page 16: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

16

1. DEFECAR EN EL SUELO Y NO USAR LETRINA – Mala higiene. No debemos defecar en el aire

libre, especialmente cerca de la vivienda, cerca del agua, o en el agua. El pu-pú en el suelo puede

transferirse a las fuentes de agua (por la lluvia), adentro de las casas, y luego en la comida.

2. USAR LETRINA – Buena higiene. Orina y heces colocadas en la letrina no se van a transferir

fácilmente al agua o a las casas. Así la fuente de agua está protegida. Si no tiene letrina, puede enterrar

el pu-pú también.

3. ANIMALES EN CORRAL – Buena higiene. Los animales no pueden tocar el pu-pú y entrar en las

casas, donde pueden contaminar a los bebés, la ropa, la comida, etc. Es bueno controlar los animales.

4. ANIMALES EN EL JARDÍN – Mala higiene. Los animales hacen pu-pú en las verduras o en el suelo.

El pu-pú puede ser transmitido a la casa, en la comida, y después en el estómago. También pu-pú en el

aire libre se puede trasladar hasta las fuentes de agua. Se puede abonar el jardín con abono orgánico (el

cual lleva estiércol) pero sólo después de que el estiércol haya pasado un proceso de descomposición en

una Abonera o compostera que mata los microbios.

5. ANIMALES DEFECAN CERCA DE LA QUEBRADA – Mala higiene. El pu-pú va a entrar en la

quebrada, después la gente va a beber y cocinar con la misma agua, y así se va a enfermar.

6. POZO CUBIERTO – Buena higiene. La tapadera protege el pozo contra los elementos – bacteria,

parásitos, heces, etc. El agua bien protegida transmite menos enfermedades.

7. POZO DESCUBIERTO, CON CERDO CERCA DEL POZO – Mala higiene. Todo tipo de

contaminación puede entrar en un pozo sin tapadera, incluyendo las bacterias, los parásitos, y huevos de

helmintos (gusanos intestinales). El pu-pú del cerdo también puede entrar en el agua fácilmente.

8. BARRIL DE AGUA SIN TAPADERA, POLLO DEFECANDO CERCA O ADENTRO DEL BARRIL –

Mala higiene. El agua no está protegida contra contaminación (microbios, insectos, polvo, heces, etc.)

El pollo está suelto y puede depositar heces adentro del agua.

9. BARRIL CON TAPADERA, BOTELLÓN, GRIFO, ETC. – Buena higiene. Cuando el agua está

completamente cubierta, no se va a ensuciar y transmitir enfermedades a la familia. También es bueno

limpiar bien los barriles, botes, etc. con lejía de vez en cuando para no contaminar el agua. Use un grifo

o un cucharón limpio para sacar el agua, para no meter las manos y contaminar el agua. Nunca use botes

que han contenido químicos como diesel, pesticidas, insecticidas, o abono, porque los químicos

continúan existiendo en las paredes y se puede enfermar por tomar esta agua.

10. LAVAR O PELAR LAS FRUTAS Y VERDURAS – Buena higiene. Las frutas y verduras pueden tener

microbios malos o pesticidas en la piel. Por eso es más seguro pelar o lavar bien las frutas y verduras

antes de comerlas. Es recomendable cocinar bien la comida para matar los microbios. También es bueno

lavar los platos bien para que no crezcan microbios en los platos.

11. LAVAR LAS MANOS CON JABÓN – Buena higiene. Cuando lavamos las manos con jabón, quitamos

los microbios malos que pueden transmitir enfermedades e infectarnos. Nunca sabemos si estamos

contaminados porque no se ven los gérmenes, entonces es muy importante lavar las manos después de

usar el baño, después de cambiar pañales, después de trabajar afuera, antes de preparar la comida, y antes

de comer. Es muy importante mantener limpias las manos porque las usamos para hacer muchas cosas,

incluyendo tocar la cara, comer, raspar los ojos, etc. y así pueden fácilmente entrar los microbios en el

cuerpo.

Page 17: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

17

12. UN BEBÉ JUEGA EN EL SUELO CON EL PERRO – Mala higiene. Los niños pueden contaminarse

fácilmente cuando juegan con los animales, porque no tienen la capacidad de evitar llevarse las manos a

la boca o tocarse los ojos. Es mejor no permitir que los niños jueguen con los animales. También los

niños deben lavarse con frecuencia y especialmente antes de comer.

13. COMER SIN LAVARSE LAS MANOS – Mala higiene. Las manos pueden estar contaminadas con

microbios malos. Así se van a transferir los microbios a la boca, y puede enfermarse.

14. HERVIR EL AGUA – Buena higiene. Hervir el agua es una manera muy efectiva para matar los

microbios en el agua. También se puede clorar o filtrar.

15. COMIDA DESCUBIERTA – Mala higiene. Las moscas y los ratones pueden transmitir microbios a la

comida y puede enfermarse simplemente por comerla.

16. BAÑARSE – Buena higiene. Cuando mantenemos nuestros cuerpos bien limpios, podemos evitar

muchas enfermedades (incluyendo condiciones de la piel).

17. LIMPIAR LA CASA (BARRER) – Buena higiene. En cuánto menos suciedad haya en la casa, más bajo

será el riesgo de enfermarnos. Siempre mantenga bien limpia la casa.

18. LLEVAR ZAPATOS – Buena higiene. Llevar zapatos protege el cuerpo contra muchas enfermedades,

especialmente condiciones de la piel y ciertos parásitos que viven en el suelo y entran por la piel.

19. LAVAR LA ROPA – Buena higiene. Lavar la ropa quita las cosas sucias, microbios, y huevos de

helmintos (lombrices) de la ropa. Si andamos con ropa sucia, podemos enfermarnos más fácilmente.

20. ENTERRAR LA BASURA EN RELLENO DE BASURA – Buena higiene. Saneamiento (la práctica de

controlar la basura) baja el nivel de contaminación del ambiente. Así protegemos las fuentes de agua y

nuestro ambiente contra la contaminación. El relleno debe tener una capa de barro en el fondo para

prevenir que se filtren los contaminantes hacia las fuentes de agua. Enterrar la basura previene que

vengan animales sucios como ratas, moscas, y cucarachas. NO se debe quemar la basura, porque este

contamina el aire y nos puede dar infecciones respiratorias.

21. TIRAR LA BASURA AL AIRE LIBRE (CERCA DE LA QUEBRADA) – Mala higiene. Gérmenes

pueden vivir y crecer en la basura, y ella está libre para entrar en nuestra agua por las lluvias, etc. Se va a

contaminar el agua. Y aún si la basura está lejos de una fuente de agua, puede atraer ratas, moscas, y

cucarachas, los cuales llevan muchas enfermedades, a la comunidad y a nuestras casas. Así pueden

contaminar nuestra comida y de nada servirán nuestros esfuerzos para purificar el agua.

22. CEPILLARSE LOS DIENTES – Buena higiene, debemos cepillarnos los dientes por lo menos tres veces

diariamente, porque así los dientes van a estar siempre en buena salud y pueden evitar infecciones.

(Nota: Se encuentran la mayoría de los dibujos en el manual de CAWST.)

Page 18: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

18

C. Actividad: Dar la Mano

Instrucciones: Antes de presentar la actividad, el instructor debe poner un poco de escarcha en sus manos

en secreto. Dígales a los estudiantes que imagínense que están en una fiesta y quieren conocer a la gente.

Levántense, caminen por el aula, y den la mano a 3 o 4 personas. Dé su nombre y su comida favorita.

Después de hablar con 3 o 4 personas, regresen a las sillas. Cuando todos están sentados, dígales que a

Ud. (el instructor) se le olvidó lavarse las manos después de hacer un trabajo en el campo. Está

contaminado con microbios de heces (la escarcha). Ahora todos los que tienen la escarcha en las manos

también están contaminados. Pregúnteles quienes tienen escarcha en sus manos.

¿Qué aprendimos de esta actividad? Que es muy fácil transferir los gérmenes por contacto, que son

invisibles (y difícil de detectar), y una persona puede distribuir los gérmenes a un gran grupo de personas

dentro de muy poco tiempo. ¿Qué podríamos hacer para evitar las enfermedades? El instructor podría lavar

las manos después de trabajar en el campo. También la gente en la fiesta puede protegerse simplemente por

lavar las manos antes de tocar la comida. Hay muchas cosas que podemos hacer para detener la cadena de

transmisión.

Clave: Los gérmenes son invisibles, y son transmitidos por contacto. Enfermedades pueden ser transmitidas

de una persona a otra por la falta de higiene. Es importante practicar buena higiene (lavar las manos antes de

comer, etc.) porque nunca se sabe si estamos contaminados.

III. Consecuencias de la Mala Higiene

A. Definir Microbios, Parásitos, y Síntomas:

¿Qué le puede pasar si no tiene buena higiene? Puede contraer enfermedades. (Explíqueles a los estudiantes

que el agua contaminada contiene microbios y parásitos que nos enferman.)

Enseñe el Cartel “El Agua Contaminada Contiene Microbios que Nos Enferman.”

Microbios, o gérmenes, son microscópicos, invisibles, y existen en todos lugares – en el cuerpo, el suelo, las

paredes de la casa, en el aire, y también en el agua. Hay buenos y malos tipos de microbios. El agua

contaminada contiene microbios malos que nos enferman.

Enseñe el Cartel “Los Microbios Vienen del Pu-Pú.”

La mayoría de los microbios malos que causan enfermedades, y parásitos también, vienen de los heces (el

pu-pú) y nos enfermamos cuando comemos (injerimos) los microbios. Ejemplos de enfermedades causadas

por los microbios son el cólera, la diarrea, la hepatitis, la tifoidea, y el polio.

Enseñe el Cartel: "Los Microbios y Parásitos que Nos Enferman" ~ fotos de bacterias, virus, amebas,

Giardia, y lombrices.

¿Qué es un parásito? Cuando un ser vivo (el parásito) vive de otro ser, roba sus alimentos para poder vivir.

Algunos parásitos comunes en nuestra agua son las amebas, Giardia, Cryptosporidium, y los Helmintos, o

Lombrices (Gusanos). Estos son fotos de algunos de los parásitos que nos enferman.

Enseñe el Cartel: “¿Qué es un Parásito?” Los síntomas de tenerlos son: dolor abdominal, diarrea, nauseas,

vómitos, pérdida de peso, disminución del apetito, desnutrición, heces con sangre, y a veces, la muerte.

Page 19: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

19

Cartel: ¿Qué es un parásito?

Un parásito es un ser vivo que

vive de otro ser, y roba sus

alimentos para poder vivir

Síntomas

Dolor abdominal

Diarrea

Nauseas

Vómitos

Pérdida de peso

Disminución del apetito

Desnutrición

Heces con sangre

MUERTE Clave: Las enfermedades causadas por microbios y parásitos pueden ser muy graves. Nos enfermamos

cuando los microbios malos se transfieren desde las heces hasta la boca, muchas veces a través del agua

contaminada. Debemos hacer todo que está a nuestro alcance (siempre practicar buena higiene) para evitar

los parásitos - para tener una vida sana y feliz. Así se puede disfrutar la vida con la familia y amigos,

trabajar, ir a la escuela y a la iglesia, jugar al fútbol, etc. – sin sentirse mal.

B. Actividad: Cadenas de Transmisión

Explique a los estudiantes: Hay muchas maneras en que los microbios que se encuentran en las heces se

transmiten a nuestras bocas a enfermarnos. Vamos a ver dos ejemplos.

Instrucciones: Distribuye los dibujos de la primera cadena a ocho voluntarios de la clase, en orden mixta.

Pide que cada uno de los voluntarios presente a la clase lo que tiene en el dibujo. Pide que la clase ayude a

ordenar los dibujos desde el primer paso hasta el último paso. Si la clase es muy joven (por ejemplo, primer

grado hasta sexto grado), puede decirle el primer paso y el último paso para ayudar con la ordenación.

Después, haga lo mismo con la segunda Cadena de Transmisión con seis estudiantes.

Los dibujos en el orden correcto de la Cadena de Transmisión #1:

1. Un hombre defeca cerca de su casa

2. El cerdo toca el pu-pú

3. El cerdo entra la casa

4. El bebé y el cerdo juegan

5. El bebé llora (y la mamá lo chinea)

6. La mamá prepara tortillas

7. La familia come las tortillas

8. La familia se enferma

(Nota: Se encuentran los dibujos en el libro Dónde No Hay Doctor.)

Page 20: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

20

Los dibujos en el orden correcto de la Cadena de Transmisión #2:

1. Las moscas patean el estiércol de vaca en el corral

2. El niño bota una bolsita de churros cerca de la casa

3. Las moscas están atraídas por las migajas de comida en la bolsita y acerca a la casa

4. Las moscas se paren con las patas sucias en los vasos de fresco

5. La familia toma los frescos

6. La familia se enferma

Después de haber ordenado los dibujos correctamente, repasa las Cadenas de Transmisión con la clase y

pregúntales que podemos hacer para romper la cadena.

Puntos importantes:

1. La cadena de transmisión es siempre de Heces a Boca.

2. Las familias se enfermaron por el pu-pú.

3. Nadie se dio cuenta de la transmisión de microbios en ningún paso, porque los microbios son

invisibles.

4. ¿Como podríamos parar las cadenas de transmisión?

Cadena #1: Defecar en la letrina o excavar un hoyo, poner los animales en el corral, no permitir

que los animales entren en la casa, no permitir que los niños toquen los animales, lavar las

manos antes de preparar comida, lavar las manos antes de comer

Cadena #2: Mantener los animales más alejados de la casa, enterrar la basura para no atraer

moscas sucias

Clave: Hay muchas rutas de transmisión de microbios malos desde el pu-pú hasta la boca. También hay

muchas cosas que podemos hacer (practicar buena higiene) para evitar el consumo de los microbios. Esto es

aún más importante ya que vamos a estar tomando agua pura para asegurar que no nos enfermemos por otras

vías.

IV. Comprometámonos a la Buena Salud: Practiquemos Buena

Higiene y Saneamiento en Nuestras Casas y en la Comunidad

Aquí la comunidad puede proponer mecanismos para promover un cambio de comportamiento para

mejorar la higiene personal y el saneamiento ambiental. Algunas ideas:

Cada participante puede hacer un “contrato” con si mismo, comprometiéndose a dos a tres

iniciativas nuevas de higiene y saneamiento (enterrar la basura, tapar los barriles, etc.)

Vea Apéndice #2: Contrato Conmigo Mismo para la Salud (un formulario que se puede dar a

la gente para que se comprometan a poner en práctica las lecciones de la charla. Los Agentes

Comunitarios pueden chequear si se ha cumplido durante las visitas domiciliares de los filtros.)

Se puede promover un “Concurso de Higiene” con la colaboración de los alumnos de la escuela.

Pueden salir revisando las casas, documentando prácticas de higiene personal y saneamiento

ambiental. A las casas que cumplen con todos los requisitos se les puede dar un diploma u otro

premio. A la vez los alumnos pueden concientizar las personas con malas prácticas de las prácticas

correctas.

Vea Apéndice #3: Lista de Control de Higiene y Saneamiento Casero (un formulario para

revisar las casas para higiene y saneamiento)

Page 21: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

21

Sesión #4:

El Filtro de Bio-Arena: Instalación, Uso, y Mantenimiento

para Purificación de Agua

Objetivos: Concientizar a los beneficiarios acerca de la importancia de purificar el agua para el consumo

humano

Enseñarles a los beneficiarios los partes del filtro y como funciona el filtro

Preparar a los beneficiarios a recibir su filtro, enseñándoles las técnicas correctas de instalación, uso,

y mantenimiento

Materiales:

Carteles

Esquema del Filtro Bio-Arena

Beber Solamente Agua Limpia

Función del Filtro Bio-Arena

Instalación del Filtro Bio-Arena

Reglas de Oro para el Uso del Filtro

Mantenimiento del Filtro

5 copias del sociodrama (ubicado en los Apéndices). Hay una versión del sociodrama para adultos, y

otra versión que contiene palabras más simples para los niños.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I. Introducción: Beber Solamente Agua Limpia

De una Bienvenida y repase los Objetivos y la Agenda. Después explique:

¿Quién me puede decir de qué hablamos en la última sesión? Hablamos de la buena higiene y saneamiento -

- lo que podemos hacer para mantenernos limpios nosotros mismos y nuestros alrededores para evitar las

enfermedades. ¿Cuáles son algunas prácticas de buena higiene que Uds. han implementado en sus casas

desde la última charla?

Deje que los participantes nombren algunas prácticas de higiene personal y saneamiento ambiental que han

hecho en sus casas.

Todo lo que han dicho es bueno, pero una de las prácticas de higiene más importantes que podemos hacer es

limpiar el agua que tomamos y el agua que ocupamos para cocinar. (Enseñe el Cartel: “Beber Sólo Agua

Limpia”)

Page 22: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

22

Hay muchas cosas que podemos hacer para beber solamente agua limpia (matar o eliminar los microbios del

agua).

A. Hervir: Podemos hervir el agua (por lo menos 5 a 10 minutos). Esto mata todos los microbios y

parásitos, aún las formas más resistentes de los parásitos.

B. Calentar con Rayos Solares: Podemos calentar el agua con rayos del sol (en botes claros en el

techo de su casa – los botes deben ser a lo máximo 6” en diámetro, por ejemplo botes de 2 litros de

Coca-Cola). Esto es muy fácil y el costo es muy bajo (ni tiene que buscar mucha leña), pero hay

muchos parásitos que no mata, como las amebas y Ascaris (un gusano). Si quiere realmente proteger

su familia, este no debe de ser el único método que ocupe para limpiar su agua.

C. Clorar en un Tanque: Podemos clorar el agua de la comunidad en un tanque. Ya hablamos en

nuestra primera reunión de los problemas que tienen los sistemas grandes de cloración: no matan

algunas formas resistentes de parásitos, pueden causar infecciones intestinales o aún el cáncer si el

cloro combina con materia orgánica, y el equipo de cloración es caro para mantener porque hay que

comprar las pastillas, reemplazar las cajas cada 2 años, y pagar quien clore el agua.

D. Comprar Agua: Podemos comprar agua en bolsa o botellón, pero esto sale muy caro y la

transportación del pueblo también se hace difícil. Además, esta agua no tiene ninguna garantía de

seguridad.

E. Filtrar con Filtro Bio-Arena y Desinfectar: Podemos filtrar con Filtro Bio-arena y después

desinfectar el agua hirviéndola o tratándola con una gotita de cloro por cada 2 litros de agua. Esto

es muy efectivo en remover y matar todos las bacterias y parásitos que nos pueden hacer daño, no hay

riesgo de infecciones intestinales porque cada quien controla la cantidad de cloro que echa al agua

después de filtrar, el filtro es amigable con el medio ambiente porque no ocupa ningún químico

dañino que se bote en el ambiente, el filtro es muy fiable y durable, y el mantenimiento es muy

sencillo y de bajo costo.

Clave: Hay muchas opciones para limpiar el agua para beber, para todas las situaciones financieras. No hay

ninguna excusa para beber agua sucia.

Cartel: Beber Solamente Agua Limpia

1. Hervir (5-10 min)

2. Calentar con rayos del sol

3. Clorar

4. Comprar agua filtrada

5. Filtrar con Filtro Bioarena

y Desinfectar

También

¡Tenga cuidado con lo que come!

Hoy vamos a hablar de la última opción: Filtrar con Filtro de Bio-Arena y Desinfectar. Ya que está próxima

la entrega de sus filtros Bio-Arena, es muy importante que Uds. aprendan cómo funciona el filtro, como se

instala, y como se usa y se mantiene el filtro para que siempre les produzca agua limpia.

Page 23: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

23

II. Los Partes del Filtro Bio-Arena

Veamos otra vez el Esquema del Filtro Bio-Arena (Enseñe el Cartel). Su filtro consistirá en un recipiente de

cemento lleno con arena y graba, con un tubo de plástico saliendo de fondo del filtro y regresando arriba.

Mientras se vierte agua contaminada en el recipiente de cemento, agua limpia (que ya ha pasado por el

proceso de filtración) sale del tubo y entra en un botellón limpio.

A. Recipiente de Cemento: La función más importante del recipiente de cemento es para contener la

arena y graba. Es muy durable, y si Ud. cuida bien su filtro le servirá por más de 25 años.

B. Tapa: Encima del filtro vendrá una tapadera. Esto impide que los contaminantes penetren el filtro.

SIEMPRE debe mantener el filtro tapado, pero NUNCA debe poner otras cosas, como comida,

encima de la tapadera; pueden ser fuentes de contaminación.

C. Placa de Difusión: Esto es como una regadera que quita la fuerza del agua. Protege lo que se

llama la "capa biológica," una capa de micro-organismos buenos que se forma encima de la arena

fina. Hablaremos más de la capa biológica cuando hablemos de la función del filtro. NUNCA debe

echar agua sin usar el difusor.

D. Capa de Agua: Siempre se debe mantener una capa de agua de unas 2 pulgadas (5 cm) encima de

la arena. Esto permite que la capa biológica sobreviva.

E. Arena Fina: Mientras el agua se filtra por la arena fina, los patógenos y contaminantes son

retenidos entre los poros muy pequeños, especialmente los patógenos más grandes, como los

parásitos.

F. Arena Gruesa: Debajo de la arena fina, hay una capa delgada de arena gruesa para separar la arena

fina de la graba.

G. Graba: Debajo de la arena gruesa, hay otra capa de graba. Promueve el flujo vertical del agua hacia

el tubo de salida

H. Tubo de salida: El agua sale del tubo, el cual NUNCA debe tapar.

I. Recipiente Limpio: El tubo debe de entrar en un recipiente limpio bien tapado. El tubo debe

quedar socado para que no haya entrada para contaminantes.

Page 24: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

24

III. Función del Filtro Bio-Arena

Cuatro procesos funcionan para remover los patógenos y otros contaminantes en el filtro de bio-arena

(Enseñe el Cartel: “Función del Filtro Bio-Arena”):

A. Retención mecánica: Contaminantes más grandes, tales como los sedimentos, quistes, y

helmintos (lombrices), se retienen en los poros pequeños entre los granos de arena fina.

B. Adsorción: Los virus se adhieren a las superficies de los granos de arena fina, donde los

microorganismos viviendo en el filtro los destruyen.

C. Predación: En la superficie de la arena, una capa natural de microorganismos presentes en el agua

contaminada se forma en el punto de contacto entre el agua y la arena. Esta capa de microorganismos

consume bacterias y parásitos, y además como consume alimentos y oxígeno, no deja nada para las

bacterias y los parásitos malos, y se mueren. La capa biológica también degrada materia orgánica y

la remueve del agua. Esta capa es muy, muy importante a la función del filtro. Por eso tenemos que

usar el difusor, para no quebrar la capa. También siempre tenemos que mantener la capa de agua de

2” encima de la arena para que no se seque, porque así se morirían los organismos que componen la

capa biológica.

D. Muerte Natural: El agua se mueve lentamente a través de la arena fina, donde la escasez de

comida, temperaturas no óptimas, y una vida corta hace que los patógenos se mueran.

Cartel: Función del Filtro Bio-Arena

1. Retención Mecánica

-- sedimentos, quistes de

parásitos, lombrices

2. Adsorción

-- virus

3. Predación

-- bacteria y parásitos, materia

orgánica

4. Muerte Natural

Page 25: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

25

IV. Instalación del Filtro Bio-Arena

Bueno, ya que Uds. entienden como funcionará su filtro para limpiar su agua, espero que estén animados

para ayudar con la instalación. Cuando vengamos para entregar los filtros, vamos a necesitar la ayuda de

Uds., los beneficiarios, para instalarlos. El proceso de instalación es el siguiente:

Cartel: Instalación del Filtro Bio-Arena

1. Limpiar el filtro

2. Poner el filtro en terreno nivelado.

3. Echar la grava, nivelarla

4. Echar la arena gruesa (gravin), nivelarla

5. Poner difusor y mantita, echarle 1 cubeta

de agua

6. Quitar difusor, echar la arena fina hasta

3” debajo del cinturón – despacio

7. Remover el superficie de la arena y

sacar el agua sucia

8. Colocar difusor y mantita, echarle 1

cubeta de agua

9. Medir caudal – 100 segundos / Litro

10. Para empezar - echarle 3 baldes diario

por 5 días

Esta agua no es para beber

Ayuda a formar la capa biológica

Es muy importante que Uds. ya hayan escogido el sitio donde piensen colocar el filtro y que lo hayan

nivelado antes que vengamos a instalar el filtro. También sería útil tener un recipiente de un litro para poder

medir que tan rápido pasa el agua por el filtro. 1 litro debe de salir en más o menos 100 segundos.

Page 26: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

26

V. El Tratamiento Completo del Agua

Su filtro sólo es un paso en el tratamiento completo del agua, y no es la primera. Veamos todos los pasos

que Uds. deben seguir, incluso filtración, par beber agua limpia. (Enseñe el Cartel: “Tratamiento Completo

del Agua.”)

A. Tomar agua de la mejor fuente posible. El primer paso es tomar agua de la fuente más limpia

que se pueda – si tiene, de un chorro (sistema de agua potable), de un pozo profundo (entre más

profundo sea el pozo, menos posibilidad hay de contaminación), o de un nacimiento. Si es posible,

NUNCA tome agua para consumo humano de un río y mucho menos de una laguna. Estas fuentes

superficiales son muy contaminadas.

B. Sedimentación. Si el agua contiene mucho lodo, hay que dejar que se asiente el lodo primero para

no vertirlo en el filtro. Si Ud. echa agua con mucho lodo en el filtro, se va a tapar muy rápido.

Siempre debe colocar una mantita para colar el agua que echa al filtro también. Esto removerá

muchas partículas.

C. Filtración con Filtro Bio-Arena. Después, se echa el agua al filtro para que la capa biológica

haga su trabajo de quitar las bacterias, parásitos, y materia orgánica, y para que la arena atrape otros

contaminantes.

D. Desinfección (Hervir o Clorar). Cuando el agua sale del filtro, ya no tendrá parásitos y casi no

tendrá bacterias. Pero para matar el 3% de bacterias que quedan después de la filtración, hay que

hacer un tratamiento final. Uds. tienen dos opciones: puede hervir el agua filtrada o la puede clorar,

con 1 gota de cloro por cada 2 litros de agua, o 10 gotas por 5 galones (1 botellón, balde, o cántaro).

Cualquiera de estos procesos matará el 3% de las bacterias que quedan.

Cartel: Tratamiento Completo del Agua

1. Tomar Agua de la Mejor Fuente

2. Sedimentación

3. Filtración con Filtro Bio-Arena

4. Desinfección (Hervir o Clorar)

Page 27: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

27

VI. Reglas de Oro para el Uso del Filtro Bio-Arena

Hay algunas cosas que Uds. tienen que saber para usar bien sus filtros. Más que nada, las “Reglas de Oro”

ayudan para que el agua filtre bien, y para mantener la capa biológica, porque esta capa hace la mayoría del

trabajo de quitar bacterias y parásitos.

A. No mover el filtro. Al mover el filtro, se puede descolocar la arena y hacer que entren burbujas de

aire en ella. Si se perturbe la arena moviendo el filtro, el filtro no podrá cumplir su función de

retención de contaminantes.

B. Echar agua todos los días. El filtro NUNCA debe de secarse, siempre debe de haber una capa

de agua encima de la arena. ¿Alguien puede decirme por qué? La capa biológica necesita agua para

vivir; al dejar que el filtro se seque, se muere la capa biológica.

C. Siempre usar el difusor (regadera). Esto protege la capa biológica de daños que pueda causar

un chorro muy fuerte de agua.

D. NUNCA echar cloro adentro del filtro. Si Uds. escogen cloración como su método de

desinfección final, esto se tiene que hacer DESPUÉS que el agua salga del filtro. Si echamos cloro

en el filtro, matará la capa biológica de micro-organismos buenos que ayudan a quitar los

contaminantes.

E. NUNCA bloquear el tubo de salida del filtro. Esto ayuda a mantener el nivel correcto de agua

para proveer oxígeno a la capa biológica.

F. Dejar 3-4 horas entre balde y balde. La capa biológica necesita suficiente tiempo para matar

las bacterias y los parásitos.

G. Limpiar tubos, difusor, tapadera, y balde cada semana.

H. Utilizar Recipiente Limpio para Recolectar el Agua.

I. Tratar el Agua Filtrada hirviéndola o clorándola con por botellón o balde de 5 galones (1 gota de

cloro por cada 2 litros de agua), para matar las bacterias que pasan por el filtro.

J. Mantener Tapada el Agua. De nada sirve hacer todo el trabajo de filtrar el agua si después la

dejamos en un recipiente destapado, porque pueden llegar moscas o puede caer basura y contaminar

el agua otra vez. De hecho, hicieron un estudio en Haiti en unas comunidades donde habían instalado

filtros. El agua saliendo de los filtros estaba bien limpia, sin bacterias, pero cuando analizaron el

agua en los recipientes donde la gente almacenaron el agua para tomar, casi un cuarto de las muestras

estaban contaminados otra vez! Por eso es muy importante tener el cuidado de almacenar el agua en

un recipiente bien tapado. (Enseñe los Carteles: “El Filtro de Bio-Arena: Buenos y Malos Usos” y “Almacene Bien su Agua

Potable.”)

Page 28: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

28

Cartel: Reglas de Oro para el Uso del Filtro Bio-Arena

1. No mover el filtro.

2. Echar agua todos los días.

3. Siempre usar el difusor (regadera).

4. NUNCA echar cloro adentro del filtro.

5. NUNCA bloquear el tubo de salida del filtro.

6. Dejar 3-4 horas entre balde y balde.

7. Limpiar tubos, difusor, tapadera, y balde cada semana.

8. Utilizar Recipiente Limpio para Recolectar el Agua.

9. Tratar el Agua Filtrada (hervir o clorar)

10. Mantener Tapada el Agua

VII. Mantenimiento del Filtro Bio-Arena

El mantenimiento que hay que hacer a su filtro es bien mínimo. Tiene como propósito des-entapiar el filtro.

(Enseñe el Cartel: “Mantenimiento del Filtro.”).

El mantenimiento sólo se realiza cuando el filtro está lleno y no hay chorro (se ha entapiado).

Primero, lávese las manos.

Quite el difusor.

Después, coloque los dedos en la arena y revuelve la superficie de la arena – el lodillo y otras

partículas tapando el filtro se levantarán y quedarán suspendidas en el agua.

Mientras las partículas están suspendidas en el agua, saque el agua sucia. Puede repetir esto varias

veces, hasta que el agua salga limpia. Después, nivele la arena.

Eche 5 baldes de agua limpia. El agua que filtra después de esto está lista para tomar.

VIII. Actividad: Sociodrama

Ahora vamos a presentar un pequeño socio-drama. Esperamos que les entretenga, y que también les ayude a

pensar en las cosas más importantes en la vida.

Instrucciones: Pida 5 voluntarios para actuar el sociodrama: El Narrador, Don Justo Paz, El Televisor, El

Teléfono Celular, y El Filtro Bio-Arena. Déle a cada uno una copia del sociodrama. Cada persona debe leer

su parte en voz alta. Si tiene tiempo, puede escoger los actores antes de la charla para que ellos se

familiaricen con el sociodrama. Tal vez puede hacer disfraces para El Televisor, El Teléfono Celular, y El

Filtro Bio-Arena de cartón de las tiendas.

Vea Apéndice #4 y Apéndice #5: Socio-drama para Adultos y Socio-Drama para Niños

Después del sociodrama discute lo que han aprendido en el diálogo.

Clave: El filtro tiene un valor inmensurable en comparación a las cosas de tecnología moderna. Debemos

pensar bien en cómo invertimos nuestros recursos de dinero, tiempo, y esfuerzo para invertir bien en nuestro

futuro y el futuro de nuestros hijos. Lo primero para tener un futuro mejor es cuidar la salud. Tenemos el

poder de escoger bien.

Page 29: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

29

Sesión #5:

El Proceso de Desparasitación

***Nota: Esta sesión se debe realizar unos 3-6 meses después de la entrega de los filtros.***

Objetivos: Presentar el proceso de desparasitación a la gente, y hacerles entender la importancia de filtrar y

desinfectar el agua y practicar buena higiene en la prevención de parásitos en el futuro

Materiales:

Carteles

El Proceso de Desparasitación

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I. Introducción

De una Bienvenida y repase los Objetivos y la Agenda. Después explique:

Ya que Uds. han estado utilizando los filtros por un buen rato, debe ser parte de la rutina diaria de la familia,

y Uds. deben estar tomando sólo agua pura. También esperamos que Uds. estén cuidando de su higiene

personal y el saneamiento ambiental de sus casas para prevenir que entren las enfermedades por otras vías.

Pero aunque ahora están haciendo todo lo correcto, pueda ser que algunos de Uds. estén sufriendo de

parásitos que entraron en sus cuerpos antes de la entrega de los filtros – o sea, antes que empezaron a beber

agua pura. Por eso les hemos convocado para hablar del proceso de desparasitación.

II. El Proceso de Desparasitación

A. Analizar muestras de heces. Para poder dar los medicamentos correctos, lo primero es saber

cuáles parásitos tiene la población. Se averigua esto a través de muestras de heces de unos 10% de

las familias. (En algunos casos, se administra un desparasitante general primero, y hasta después se

hace el análisis de muestras de heces para decidir si medicamentos más especializados son

necesarios; por ejemplo, medicamentos contra amebas.)

B. Consultar con el doctor de la clínica. Después de analizar las muestras, consultaremos con el

doctor o la doctora de la clínica local para que él o ella recomiende medicamentos adecuados.

C. Anotar las familias para los medicamentos. Después de saber cuáles medicamentos se

necesita, el Comité de Salud pasará por las casas. En cada casa donde se ve que están utilizando bien

el filtro y que practican buena higiene personal y saneamiento ambiental, el representante del Comité

anotará todas las personas de la casa para recibir medicamentos.

¿Por qué cree que exigimos que las familias estén tomando agua limpia y practicando buena

higiene para recibir los medicamentos? Porque si toman cualquier agua, o tienen mala

higiene, van a volver los parásitos. Los medicamentos no servirán para nada, y son caros.

Page 30: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

30

D. Distribuir los medicamentos. Ya cuando tengamos la lista de cuántas personas son las que van a

recibir medicamentos, los pediremos al Ministerio de Salud y después el Comité de Salud pasará otra

vez para distribuir los medicamentos y dar algunas instrucciones.

Es muy importante seguir las instrucciones de los medicamentos para que funcionen correctamente. Las

mujeres embarazadas y mujeres que le dan pecho a los bebés menor de 6 meses NO PUEDEN TOMAR

ESTA MEDICINA. Le puede hacer daño al bebé.

Clave: El proceso de desparasitación le ayuda a las familias que tienen filtro a quitar los parásitos que

entraron antes de tomar agua pura. La meta de esta etapa es que cada miembro de familia sea sano, feliz, y

productivo, pero solamente funcionará si todos ponen de su parte en cuidar su salud.

Cartel: Proceso de Desparasitación

1. Analizar muestras de heces

2. Consultar con el doctor de

la clínica

3. Anotar las familias para recibir

los medicamentos

4. Distribuir los medicamentos

Reglas

• Si no practica buena higiene, van

a volver los parásitos.

• ¡Hay que seguir las instrucciones!

Meta: Ser sano, feliz, y productivo

III. Repaso del Uso del Filtro Bio-Arena

Esto es una buena oportunidad para repasar las Reglas de Oro para el uso del Filtro Bio-Arena.

Page 31: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

31

Apéndices

1. Contrato de Compromiso del Beneficiario del Proyecto "Filtros Caseros de Bio-Arena para Purificación de

Agua"

2. Contrato Conmigo Mismo para la Salud

3. Lista de Control de Higiene y Saneamiento Casero

4. Sociodrama para Adultos

5. Sociodrama para Niños

Page 32: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

32

PROYECTO: FILTROS CASEROS DE BIO-ARENA PARA PURIFICACIÓN DE AGUA

Caserío *************, Cantón ****************, Municipalidad, Departamento

CONTRATO DE COMPROMISO PARA BENEFICIARIOS

Yo, ______________________________________________, con Documento Único de Identidad

Personal (DUI) No. _____________________________, residente en comunidad _______________,

Por este medio solicito la donación de un filtro Bio-Arena para la purificación de agua

Por mi parte, yo llevo los siguientes compromisos:

1) Participaré en todas las charlas, capacitaciones, y actividades del proyecto, incluso: protección de las

fuentes de agua, uso y mantenimiento de los filtros, y educación de higiene y saneamiento sin

ninguna excepción. En el caso de una emergencia que no me permita asistir, informaré al Comité de

Salud antes de la capacitación si es posible, y siempre tomaré la iniciativa de buscarlos a ellos para

recibir la información.

2) Entiendo que para mejorar la salud de mi familia y de la comunidad, tengo que responsabilizarme

para prevenir las enfermedades. Por lo tanto, practicaré buena higiene personal y saneamiento

ambiental en mi casa según las instrucciones que reciba en las charlas.

3) Construiré un pozo resumidero en mi casa para evitar aguas estancadas y así contribuir a la salud de

mi familia y de la comunidad.

4) Brindaré uso y mantenimiento adecuado al filtro según las instrucciones que recibo en las charlas.

5) Aportaré una colaboración de $______ para el costo de los filtros.

6) Ayudaré en la instalación del filtro.

Nombre del Solicitante: ________________________________________ Lugar: ______________

Firma o Huella del Solicitante: __________________________________ Fecha: ______________

Page 33: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

33

CONTRATO CONMIGO MISMO…

¡PARA LA SALUD!

Yo, ____________________________________, quiero mejorar la salud de mi familia y mi

comunidad. Por lo tanto, me comprometo a poner en práctica las siguientes prácticas de

Higiene Personal y Saneamiento Ambiental:

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________

5. ___________________________________________________________________

Firma o Huella: ____________________________________ Fecha: ____________

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTRATO CONMIGO MISMO…

¡PARA LA SALUD!

Yo, ____________________________________, quiero mejorar la salud de mi familia y mi

comunidad. Por lo tanto, me comprometo a poner en práctica las siguientes prácticas de

Higiene Personal y Saneamiento Ambiental:

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________

5. ___________________________________________________________________

Firma o Huella: ____________________________________ Fecha: ____________

Page 34: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

34

LISTA DE CONTROL DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO CASERO

Nombre del entrevistado: ___________________________________ Fecha: _________________

PREGUNTA RESPUESTA PUNTOS

1. ¿Usan la letrina TODOS los

miembros de la familia? Sí (1) No (0)

2. ¿Está cubierta la letrina? Sí (1) No (0)

3. ¿Están encerrados los animales? Sí (1) No (0)

4. ¿Están tapados los barriles o la

pila donde almacenan el agua? Sí (1) No (0)

5. ¿Cada cuánto lavan la pila o los

barriles?

Por lo menos 1 vez la semana (2)

< 1 vez la semana (1)

Nunca (0)

6. ¿Con qué lavan los barriles o la

pila?

Agua, jabón, y lejía (3)

Agua y jabón (2)

Sólo agua (1)

Nada (0)

7. ¿Cómo purifican el agua para

tomar?

Filtrar y después hervir o clorar (3)

Sólo filtrar (1)

Nada (0)

8. ¿Qué agua toman los niños en la

escuela y los adultos al ir a

trabajar o al salir?

Sólo agua filtrada y purificada de la casa en

cuchumbas, o agua purificada de botella (3)

Normalmente agua filtrada y purificada de la

casa, pero a veces agua del chorro (1)

Cualquier agua (0)

9. ¿Cómo almacenan el agua para

tomar?

Siempre tapado (2)

Boca angosta (cántaro) (1)

Destapado (0)

10. ¿Cómo sacan el agua para

tomar?

Con grifo, vertiéndola, o con cucharón limpio

(sin tocar el agua con las manos) (1)

Meter las manos (0)

11. ¿Qué hacen con las frutas y

verduras antes de comerlas?

Lavar con agua hervida o clorada (2)

Lavar con agua (1)

Nada (0)

Page 35: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

35

12. ¿Se lavan las manos todos los

miembros de la familia antes de

comer y después de ir a la letrina?

SIEMPRE (2)

Normalmente (1)

Es raro que se laven las manos (0)

13. ¿Con qué se lavan las manos?

Agua y jabón (2)

Sólo agua (1)

Es raro que se laven las manos (0)

14. ¿Se mantiene la comida

tapada?

SIEMPRE (toda la comida está bien cubierta) (2)

Normalmente (mayoría de comida está cubierta) (1)

Se observa bastante comida destapada (0)

15. ¿Dejan trastes sucios más de

media hora sin lavarlos?

No, siempre los lavan inmediatamente (2)

Casi siempre inmediatamente (1)

Casi todos los días se deja trastes sucios (0)

16. ¿Qué hacen con la basura de la

casa?

La entierran en dos hoyos tapados: uno para

basura orgánica y otro para basura inorgánica (2)

La entierran, pero en hoyos destapados (1)

La botan en al aire libre o la queman (0)

17. ¿Qué hacen con los envases de

agroquímicos?

Los guardan en un saco para entregar en

recolecciones de envases (2)

Los dejan en los guatales o los queman (0)

18. ¿Parece limpio (barrido) el

patio? Sí (1) No (0)

19. ¿Parece limpio (barrido) el

interior de la casa? Sí (1) No (0)

20. ¿Cuántas veces al día se

cepillan los dientes los miembros

de la familia?

Por lo menos 3, después de cada comida (2)

2 veces al día (1)

Menos que 2 veces al día (0)

21. ¿Con qué se cepillan los

dientes?

Pasta de dientes y agua hervida (2)

Pasta de dientes y agua (1)

No se cepillan (0)

TOTAL DE PUNTOS

/38

Calificación (1-3): __________ 1) 35-38 Puntos: Muy Buena Higiene

2) 30-35 Puntos: Más o menos con la Higiene. La familia necesita mejorar en algunas áreas.

3) Menos que 30 puntos: Mala Higiene. La familia necesita mejorar en muchas áreas para proteger su salud

y la salud de sus vecinos.

Page 36: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

36

Sociodrama Para Adultos

Actores:

Don Justo Paz

El Televisor

El Teléfono Celular

El Filtro Bioarena

La comunidad de La Soledad, fundada en 1975, era silenciosa, tenía bosques y agua limpia, y fauna

disfrutaba de paz. Pero pronto se hizo una carretera, luego llegó la luz eléctrica, las maquinitas, y las

refrigeradoras. Uno de los primeros de llegar a la comunidad fueron los televisores. Inmediatamente

después, se llenó de teléfonos celulares. Últimamente, con paso lento y peso pesado, llegaron los Filtros

Bioarena.

Ahí empezó el problema del televisor y el celular celosamente disputándose su importancia. Para poner fin

al problema ellos fueron convocados a una asamblea pública por el líder de la comunidad, Don Justo Paz,

que tenía más tiempo a vivir ahí. Él les pidió que cada uno de los tres argumentara sus razones para

considerarse el más importante.

Al iniciar la reunión el primero en tomar las palabras fue el televisor, un “Sony” de 24 pulgadas. Él dijo

así con voz ronca y segura:

TELEVISOR: Señores y señoras, no me cabe la menor duda que tendré su aprobación unánime. Para

empezar, ocupo el lugar más importante de sus hogares. Mi marca es extranjera, y mi reparación es con

mano de obra calificada de una ciudad lejana. Me compran con dólares y los repuestos no son de aquí.

Transmito novelas que a Uds. los divierten, tanto que las esposas se olvidan de sus niños y de los esposos.

Me manejan con un control sofisticado, es decir tengo un código, ¿verdad que soy especial? Les doy

noticias, música, deportes, y vaya Ud. a saber el problema que se arma cuando me enfermo. Todos están

tristes, preocupados, hasta hacerme hablar de nuevo. Pueden gastar lo que sea con tal que yo esté activo.

Los niños pasan frente a mí todo el día, aunque no entiendan casi nada. Gracias señores y espero su

aprobación.

Don Justo Paz pidió que se expresara el celular que desde el inicio había estado enviando mensajitos para

que votaran por él. El celular inició su exposición de la siguiente manera:

CELULAR: Señores, gracias a mi presencia, ahora todos pueden comunicarse a cualquier distancia, a

cualquier hora. Todos me lucen en sus cinturas porque soy de varios tipos y marcas. Funciono a través de

código. Soy extranjero igual que el televisor, no saben como hacerme aquí. Soy comprado en dólares, lo

mismo mi reparación es con mano de obra calificada. Hago a las personas más independientes, aunque a

veces causo problemas a las parejas por guardar secretos en mi código. Desempeño muchas funciones:

sumo, resto, multiplico, divido. Guardo en el directorio cualquier cantidad de números telefónicos. Tengo

un pequeño problema: hay lugares donde no entra la señal y ahí se me quedo quieto, pero en conclusión soy

muy útil, mi mantenimiento es un poquito costoso, porque funciono con tarjetas. Soy muy apetecido hasta

matan por robarme a mí, ¿valgo la pena? Agradezco su comprensión y desde luego su apoyo.

El filtro estuvo muy quieto escuchando las expresiones. Don Justo le dijo:,

DON JUSTO: ¿Después de todo esto, tiene Ud. algo que decir?

Page 37: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

37

FILTRO: Sí Señor, pero le pido de favor darme un poco de agua para refrescar mi garganta porque el agua es

lo único que yo necesito para funcionar. Si está sucia o contaminada yo la limpio y les sirve a mis dueños

también. Vea Ud. Señor Don Justo y Uds. honorables miembros de la comunidad. Yo llegué aquí porque

me informaron que muchas personas estaban enfermas y algunos niños habían muerto por haber consumido

agua contaminada. Cuando Ud. vino aquí, Sr. Don Justo, las aguas eran limpias y puras, pero ahora aunque

tengan agua que le dicen potable, lo cierto es que es agua entubada y nada más. Yo puedo mejorar la calidad

de agua para la familia y por supuesto mejorar su salud. Sirvo a los más pobres, los que beben agua de los

pozos. Soy salvadoreño, hecho por manos salvadoreñas. Los materiales de que estoy fabricado son de aquí

(arena, grava, gravín, cemento, tubos) y me compran con Colones. Mis repuestos son fáciles de adquirir, me

puede manejar cualquier ama de casa, cualquier joven. No tengo códigos complicados, y tengo una ventaja

sobre mis antecesores que no me roban fácilmente porque mi peso es grande. He salvado muchas vidas,

especialmente a los niños. Mi precio está al alcance de cualquier campesino. Le ahorro dinero a la familia

para no comprar agua en bolsa, ni que paguen por un sistema y las pastillas de cloración. Tampoco seguirán

gastando para ir a la clínica o comprar medicina para niños enfermos. Traigo mejor salud a los habitantes

así que se aumenta la producción de alimentos, se reducen las enfermedades, y los niños van a la escuela.

Puedo durar por lo menos 25 años si me cuidan bien. Sobre todo me gusta estar bien aseado. De mí pueden

beber agua toda la familia, los animales, y las plantas. Yo he venido para que beban agua pura y bebiendo

agua pura tendrán una mejor calidad de vida. Así vivirán más tiempo y podrán ahorrar para su futuro. Sólo

necesito que cambien su mentalidad, que haya más aseo, más higiene ambiental y personal. De mí cualquier

persona puede tomar agua sin miedo porque mi presencia en sus hogares significa Vida. Muchas gracias.

Don Justo hizo un solo comentario:

DON JUSTO: Que la comunidad debe optar por tener lo más útil, aquello que le venga a dar vida, esperanza,

salud, que mejore el ambiente y la economía. Que traiga una mejor calidad de vida, que les enseñe a

administrar el recurso de agua. Y con ello la comunidad de Soledad no estará sola, siempre tendrán un

protector y en este caso el voto por unanimidad es para El Filtro. Todos deben tenerlo en su casa y darle el

uso correspondiente. Así no seguirán muriéndose nuestros niños, no tendrán que gastar en medicamentos

por parásitos, tendrán mejor salud para trabajar, y aprenderán a administrar los recursos. Muchas gracias a

todos y a todas por su atención.

Page 38: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

38

Sociodrama para Niños

Actores:

Don Justo Paz

El Televisor

El Teléfono Celular

El Filtro Bioarena

La comunidad de La Soledad era tranquila, tenía bosques y agua limpia, y la gente vivía en paz. Pero

pronto se hizo una carretera y llegó la luz eléctrica y la tecnología. Uno de los primeros de llegar a la

comunidad fueron los televisores. De pronto, se llenó de teléfonos celulares. Últimamente llegaron los

Filtros Bioarena.

Ahora empezó el problema del televisor y el celular disputándose su importancia. Para poner fin al

problema todos fueron invitados a una reunión por el líder de la comunidad, Don Justo Paz. Él les pidió

que cada uno de los tres discutiera sus razones para considerarse el más importante.

El primero en decir las palabras fue el televisor, un “Sony” de 24 pulgadas. Él dijo con voz ronca y segura:

TELEVISOR:

¿Por qué soy importante? Yo les voy a decir.

1. Ocupo el mejor lugar de la casa.

2. Soy extranjero, me compran en dólares.

3. Les transmito novelas, películas, música, y deportes. Entretengo a las familias con los

programas.

4. Cuando me enfermo todos están tristes.

5. Gastan lo que sea para que yo esté activo.

6. Me manejan con control sofisticado, ¿verdad que soy especial?

7. A mí no me pueden hacer aquí, soy complicado.

8. Mis repuestos son caros, tanto como la mano de obra para repararme en una cuidad lejos.

9. Todos están pendiente de mí, hasta se les olvida comer.

10. Me cuidan más que a los niños.

La verdad es que soy indispensable. Espero su votación por mí.

Don Justo Paz pidió que hablara el celular que estaba enviando mensajes de texto para que votaran por él.

El celular inició sus palabras de la siguiente manera:

CELULAR:

Creo que Uds. ya saben porque soy el más importante. Yo les voy a contar algunas razones:

1. A través de mí se puede comunicar a cualquier distancia.

2. Soy de varias marcas, estilos, y colores para expresar su personalidad especial.

3. A la gente le gusta lucirme en su cintura.

4. Soy extranjero, a mí no me pueden hacer aquí.

5. Me compran con dólares.

6. Tengo muchas funciones: sumo, resto, multiplico, y divido.

7. Mi mantenimiento es caro porque funciono con tarjeta.

8. Matan por robarme a mí, todos me quieren poseer.

9. Hago a las personas más independientes, aunque a veces causo problemas a las parejas por

guardar secretos en mi código.

10. Guardo en el directorio números telefónicos de todos sus amigos.

Page 39: Programa de Educación Comunitaria en Higiene y Uso del ... · Comunitarios y / o Comités de Salud en comunidades donde se está desarrollando un proyecto de Agua Pura para el Mundo

39

Espero que estén a mi favor, de ser el más importante.

El filtro estuvo muy quieto escuchando las palabras. Don Justo le dijo,

DON JUSTO: ¿Después de todo esto tiene Ud. algo que decir?

FILTRO:

Sí Señor, pero le pido de favor darme agua para refrescar mi garganta porque el agua es lo único que

necesito para funcionar.

1. Yo limpio el agua sucia.

2. De mí pueden beber agua toda la familia, los animales, y las plantas.

3. Muchas personas están enfermas y algunos niños han muerto por consumir agua sucia. Puedo

resolver este problema.

4. Yo puedo mejorar la calidad de agua para la familia y mejorar su salud.

5. Sirvo a los más pobres, los que beben agua de los pozos.

6. Mi precio está al alcance de cualquier campesino.

7. Soy salvadoreño, hecho por manos salvadoreñas.

8. Los materiales de que estoy fabricado son de aquí y me compran con Colones.

9. Mis repuestos son fáciles de adquirir y me puede manejar cualquier ama de casa, cualquier

joven.

10. No me roban fácilmente porque mi peso es grande.

11. He salvado muchas vidas, especialmente a los niños.

12. Le ahorro dinero a la familia para no comprar agua en bolsa, ni cloro, tampoco seguirán

gastando en ir a la clínica y en medicamentos.

13. Puedo durar por lo menos 20 años si me cuidan bien.

14. Traigo mejor salud a los habitantes así que se aumenta la producción de alimentos, se reducen

las enfermedades, y los niños pueden ir a la escuela.

Yo vengo para que beban agua pura y que tengan una mejor calidad de vida. Así vivirán más tiempo

y podrán ahorrar para su futuro. De mí cualquier persona puede tomar agua sin miedo porque mi

presencia en sus hogares significa Vida. Muchas gracias.

Don Justo hizo un solo comentario:

DON JUSTO: La comunidad debe votar por tener lo más útil, aquello que le dé vida, esperanza, salud, que

mejore el ambiente y la economía. En este caso el voto por unanimidad es para El Filtro. Todos deben

tenerlo en su casa y darle el uso correcto. Así no se morirán los niños, no comprarán medicamentos para los

parásitos, tendrán mejor salud para trabajar, y aprenderán a administrar los recursos. Muchas gracias a todos

por su atención.