programa de agua potable y saneamiento … · satisfacer las necesidades que tiene la población de...

12
1 PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AREAS PERIURBANAS Y OTRAS LOCALIDADES Octubre 2009

Upload: trinhthien

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

1

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AREAS PERIURBANAS Y

OTRAS LOCALIDADES

Octubre 2009

Page 2: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

ANTECEDENTES

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece una visióncomún como país de desarrollo de largo plazo, referida alograr “vivir bien” de todos los bolivianos.

El sector de agua potable y saneamiento básico debe aportarde manera efectiva a la construcción de una Bolivia Digna,en el marco de la gestión integral de los Recursos Hídricoscon enfoque de cuenca.

El PNSB tiene como objetivo mejorar y ampliar los ServiciosSostenibles de Saneamiento Básico, para hacer efectivo elderecho humano al agua y a los servicios de saneamiento

Page 3: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

A inicio de la actual administracióngubernamental aproximadamente dosmillones y medio de personas no teníanacceso a servicios de agua potable y másde cinco millones carecían de servicios desaneamiento

Falta de capacidad institucional enejecución de obras, administración,operación y mantenimiento de los sistemas.

COBERTURAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Page 4: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

METAS DE COBERTURA AL 2015

Categoría

GESTIÓN 2015

PoblaciónCoberturas

Incremento de la

población con acceso

2007-2015

Agua Saneam. Agua Saneam.

[Hab] [%] [%] [Hab] [Hab]

Total urbano7.692.814

91 67 1,414,678 1,761,745

Rurales3.720.249

63 61 629,941 1,015,055

Nacional11.413.063

82 65 2,044,619 2,776,800

Page 5: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

PROGRAMA PERIURBANO EN LA SEGUNDA FASE

OBJETIVOS

Incrementar el acceso a servicios sostenibles de agua potable ysaneamiento en la población de las áreas periurbanas de lasprincipales ciudades y otras localidades.

Con el Programa en su Segunda Fase se pretende alcanzar a una población beneficiaria de 500 mil habitantes

Page 6: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

ENFOQUE

Orientado a satisfacer las

necesidades que tiene la población

de agua y saneamiento en

cantidad y calidad suficientes

En las áreas periurbanas de las

principales ciudades y otras localidades.

Definida por las poblaciones urbanas cuyo asentamiento es concentrado y

con grandes posibilidades de

expansión y altos niveles de pobreza

Realizando Inversiones

Sostenibles para mejorar, ampliar y/o renovar sus

sistemas en redes, captación de

nuevas fuentes de agua, plantas de

tratamiento y disposición final de aguas residuales, con enfoque al

Cambio Climático

Page 7: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

RESULTADOS ESPERADOS

• Se aseguro la disponibilidad de fuentes de aguagarantizado su provisión a la población.

• Se incremento la cobertura de servicios integrales deagua y alcantarillado sanitario en ciudades mayores eintermedias con nuevos y mejorados servicios (concalidad y continuidad) .

• Sostenibilidad técnica y financiera de los operadoresde agua y alcantarillado sanitario mejorado a travésde Asistencia técnica y Fortalecimiento Institucional(FI y DESCOM).

• Gestión Integral de los recursos hídricos con criteriosde sostenibilidad ambiental y Cambio Climático.

Page 8: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

COSTO DE PROGRAMA

Se estima una inversión de hasta 100 Millones de dólaresestadounidenses para los cinco años.

COMPOMENTES DEL PROGRAMA

o Inversiones en agua, alcantarillado, tratamiento y disposición finalde aguas residuales

o Estudios de pre inversión

o Planes maestros

o Fortalecimiento Institucional

Page 9: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

Esquema de Ejecución: Programa Agua Potable y Saneamiento

Áreas Periurbanas y otras Localidades – Fase II

Entidad Ejecutora

EMAGUA

Min. Economía

Min. P D

MMAyA

ACI

(Canasta de Fondos,

Apoyo Presup. y Proy.

SENASBA

Empresas

ContratistasSupervisores

Operadoras,

EPSAs, Gob. Mun.

MMAyA

VAPSB

Firma de Convenios

Firman Convenio Subsidiario

DESCOM, Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional

Solicitan financiamiento (presentan perfil, TESA)

• Elaboran/coordinan diseños finales/proyectos•Fiscalizan• Aprueban planillas

Prioriza proyectos y aprueba cartera( MICSA)

Comité de

Seguimiento

•Firma convenios Subsidiarios•Cumple ciclo de proyecto•Evalua y aprueba social y técnicamente proyectos•Licita y contrata empresas y super.•Transfiere recursos•Seguimiento a empresas y operadoras

Page 10: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

Existencia de un Plan Sectorial (PNSB)

Necesidades de agua y saneamiento insatisfechas

Institucionalidad del sector vigente

Inicio del Programa Fase I ($us 100 millones)

MICSA Aprobado.

Page 11: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO

El Programa se implementará bajo un enfoque programático y de armonización dedonantes combinando las siguientes modalidades:

• Mediante un enfoque sectorial amplio (SWAP)

• Apoyo presupuestario sectorial• Ejecución de proyectos específicos que se encuentren en el

marco del programa

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La ejecución del Programa se realizará a través de los siguientesmecanismos:

• Conformación de un Comité de Seguimiento con la participación del MMAyA – VAPSB, EMAGUA, y de los donantes

• Rendición de cuentas a través de informes periódicos de progreso y auditorias financieras anuales

• Evaluaciones de medio término y final.

Page 12: PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO … · satisfacer las necesidades que tiene la población de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes En las áreas ... sistemas

12

Descripción Fechas Responsables

Elaboración Documento de Programa

30/11/2009 MMAyA

TDR’s aprobados 14/10/2009 Financiador

Taller presentaciónborrador

19/11/09 Consultor

Presentación documento final

30/11/2009 Consultor - MMAyA

Suscripción MEC 10/12/2009 MMAyA

Para avanzar en la elaboración de Documento se cuenta con :• Documento conceptual preliminar• Términos de Referencia elaborados, para la contratación de

consultores• Borrador del Memorándum de Entendimiento Conjunto

AVANCES Y TAREAS