programa

3

Click here to load reader

Upload: cristian-camilo-londono-piedrahita

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de etica profesional udea

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA

ETICA PROFESIONAL PROGRAMA DEL CURSO.

PROFESORA: DIANA C. SUAZA O.

JUSTIFICACIÓN: El ejercicio reflexivo docente-alumno permite readquirir con el tiempo actitudes positivas que se revierten en beneficio de lo que se hace en el ámbito profesional en cuanto a la función social desde las profesiones y en las personas más próximas. La práctica sola sin la reflexión sistemática no garantiza en sí misma el desarrollo del ser humano, se requiere de la capacidad crítica (ética) para el desarrollo de éste en todas sus dimensiones. Ahora bien, lo anterior tiene efectividad si se parte de la confrontación consigo mismo, del interrogarse en todas las búsquedas que se tiene como persona, como profesional que tiene exigencias, derechos, deberes sociales y lo que implica su compromiso y convicción de su rol como profesional en un mundo cambiante rodeado de tecnología. OBJETIVOS:

1. Reflexionar en torno a los conceptos éticos, permite al estudiante de ingeniería obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de su profesión constituye no solo una actividad técnica sino una actividad con responsabilidades individuales como ingenieros, como ciudadanos y como profesionales.

2. Comprender conceptualmente lo que significa la armonía entre el pensamiento y la vida o la teoría y la práctica, como estrategia para optimizar el aprendizaje en torno a lo que posibilita vivir de acuerdo a la ética y a la racionalidad tecnológica

METODOLOGÍA: Desde el Constructivismo y Desarrollo Cognitivo el aprendizaje empieza a partir de las experiencias previas, pues son ellas las que permiten acentuar, reevaluar o cambiar los conceptos que amplia la red cognitiva de los individuos, las lecturas, las reflexiones, las discusiones, los mapas conceptuales, propician la construcción y afianzamiento de esos conceptos

Page 2: Programa

Ahora bien, por las características de este programa (semipresencial) las sesiones estarán divididas en algunas visitas presenciales a los estudiantes, la primera de ellas será para conocer el grupo, indagar experiencias previas sobre el cursos, desdibujar los prejuicios que alrededor de la temática existe, realizar conversatorio u poner sobre la mesa las reglas del juego a seguir en el curso. ACTIVIDADES:

• Sesiones magistrales • Lecturas previas por los estudiantes • Discusiones grupales • Elaboración de mapas conceptuales • Cine Foro • Eventos desde la mayéutica

CONTENIDO: Unidad I: El hecho moral y los sistemas éticos Unidad II: Fundamentos de la ética Unidad III: Ciencia, técnica y práctica Unidad IV: Relación de la Ética con la tecnología Unidad V: Legislación y códigos de Ética profesional EVALUACIÓN: Por las características del curso, las evaluaciones se realizaran en las visitas a los estudiantes y por medio de los foros y las tareas asignadas TIEMPO ESTIMADO: La sesión presencial será de 8 horas, las otras semipresenciales se harán dos horas a la semana, para un total de 32 horas en el curso

Page 3: Programa

BIBLIOGRAFÍA

ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Madrid. Gredos, 1996

ARANGUREN, José Luis. Ética. Madrid. Trota, 1995

ARENDT, Hannat. La condición humana. Barcelona. Paidos, 1996

DE MICHELE, R Los códigos de ética. Buenos Aires. Granica 1998

JONAS, Hans. El principio de responsabilidad. Barcelona, Herder 1994

KANT, E. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid. Espasa

Calpe 1972

LIPOVESTSKY, G. El crepúsculo del deber. Barcelona, Anagrama 1994

SAVATER, Fernando. Etica como amor propio. Barcelona, Mopndadori, 1998

KUNG, Hans. Proyecto de una ética mundial.

CAMPS, Victoria. La imaginación Ética. Barcelona, Seix Barral, 1983

WITTGENSTEIN, L. La conferencia sobre Ética. Barcelona, Paidos. 1989

GADAMER. H.G El estado oculto de la salud. Barcelona, Gedisa. 1996

HABERMAS, J. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona,

Peninsula, 1995

DELEUZE , G. Spinoza: Filosofía practica. Barcelona, Les Editions de

Minuit. 1981