programa

7

Click here to load reader

Upload: katysilva2012

Post on 08-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

Catastro de programas educativos

Nombre: Katherine Silva Rañiman.

Profesora: maría Elena Mellado.

Ayudante: Consuelo Aravena.

Asignatura: Fundamentos de la educación.

Entrega: 27 de junio 2012.

Page 2: Programa

Programa año Descripción

Programa de las 900 escuelas

(P900)

1990

Es una estrategia de apoyo técnico y material que inició

el MINEDUC en 1990, con el objetivo de mejorar la

calidad de los aprendizajes de los alumnos de escuelas

básicas con riesgo educativo.

Desarrollo Profesional Docente.

Atención especial a niños en situación de

riesgo escolar.

Fortalecimiento de la gestión educativa.

Relación Familia-Escuela.

Actividades Formativas Complementarias.

Intercambio de experiencias.

Programa de textos escolares

1990

Es una iniciativa del Ministerio de educación, para llevar

más implementación a los colegios donde se puede

reducir la desigualdad que se estaba viviendo en los

establecimientos educativos.

Programa MECE básica

1992-1997

El programa esta principalmente centrado en aportes de

infraestructura, equipamiento escolar y en mejoramiento

de las condiciones de aprendizaje (salud, alimentación

escolar), apoyo de textos y metodologías de enseñanza.

Programa de mejoramiento

educativo (PME), básica y media

1992

El programa fue concebido como una estrategia

destinada a promover y fortalecer procesos de

descentralización pedagógica en todos los

establecimientos educacionales subvencionados de

enseñanza básica y media del país.

Apoyo al diseño e implementación de Proyectos de

Mejoramiento Educativo.

Transferencia de Recursos Financieros para la ejecución

de Proyectos de Mejoramiento Educativo.

Programa enlaces

1992

Enlaces es el Centro de Educación y Tecnología del

Ministerio de Educación. Un proyecto piloto con el

objetivo de entregar infraestructura tecnológica,

contenidos digitales educativos y capacitación docente

en todas las escuelas y liceos subvencionados del país. A

lo largo de estos años Enlaces se ha transformado en el

motor de la innovación y la incorporación de las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en

la educación chilena.

Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento

de la calidad de la educación mediante la informática

educativa y el desarrollo de una cultura digital,

permitiendo que millones de chilenos accedan a las

oportunidades que entregan las nuevas tecnologías de

información y comunicación (TIC).

Page 3: Programa

Conozca a su hijo

1993

Se trabaja a nivel de párvulos, en los niños menores de 6

años, con el fin de mejorar el desarrollo físico y

psicosocial de los menores. Para que los padres

interactúan más con sus hijos.

Programa Biblioteca CRA

1994

Es un centro de aprendizaje que tiene como misión

apoyar la implementación del currículum y generar

instancias de aprendizaje en un espacio adecuado para el

alumno.

Programa Mece media

1995-2000

Es dinamizar y enriquecer lo que considera los procesos

fundamentales que ocurren (o debieran ocurrir) al

interior de los liceos: prioritariamente el proceso

pedagógico, es decir, las actividades, relaciones y

recursos que conforman los contextos de aprendizaje de

los alumnos; estratégicamente el proceso de gestión.

Programa de Educación

Intercultural Bilingüe

1996

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de

que los aprendizajes de los integrantes de las etnias

reconocidas por el Estado, ampliando la oferta educativa

desde una concepción multi cultural, a fin de contribuir y

favorecer las prácticas que fortalezcan las costumbres y

formas de entender el mundo de un significativo sector

la sociedad chilena.

Programa Montegrande

1997

Esta inserto en el marco de estrategias de mejoramiento

de la enseñanza media, que tiene el propósito de

impulsar y desarrollar propuestas educativas

institucionales

innovadoras diseñadas por las propias comunidades

escolares que sirvan como

Antecedentes válidos para la renovación y

diversificación de la Enseñanza media.

Mecesup

1999

El objetivo era mejorar la calidad de los titulados de

pedagogía, esto se llevaba a cabo insertando fondo a las

universidades en las facultades de pedagogía, en los

cuales se deben llevar a cabo proyectos para lograr

obtener los recursos.

Liceos para todos en la educación

media

2000-2006

Es un programa del Ministerio de Educación que se

implementó a nivel nacional en aquellos

establecimientos educacionales con mayor riesgo de

deserción escolar, cuyo objetivo es que los alumnos de

enseñanza media obtengan mejores aprendizajes y logros

educativos, como también el desarrollo de capacidades

personales que les permitan visualizar con optimismo su

futuro personal y profesional atendiendo su

vulnerabilidad social y educativa.

Page 4: Programa

Programa orígenes

2001

Contribuye al desarrollo cultural de los pueblos

originarios de CHILE, tales como aymara, atacameños y

mapuches en el área rural.

Es un camino nuevo para el desarrollo integral y con

identidad de comunidades indígenas rurales que posee

un componente de Educación intercultural bilingüe y

desarrollo cultural delas comunidades Aymara,

Atacameña y Mapuche. Sus objetivos se centran en:

rescatar, fortalecer y desarrollar la cultura de las

comunidades Aymara, atacameño y Mapuche,

promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural

en la sociedad; y diseñar, implementar y evaluar una

propuesta pedagógica para el mejoramiento en amplitud

y calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de los

pueblos indígenas.

Chile califica

2002

Chile Califica es un programa que pretende contribuir al

desarrollo productivo del país y al mejoramiento de las

oportunidades de progreso dé las personas, mediante la

creación de un Sistema de Educación y Capacitación

Permanente.

El Programa de acreditación para

la Asignación de Excelencia

Pedagógica

2002

Su objetivo es fortalecer la calidad de la educación a

través del reconocimiento al mérito profesional de los

docentes de aula.

A través de una prueba de conocimientos disciplinarios y

pedagógicos, y de un portafolio, distintos ámbitos del

quehacer docente: conocimiento de las disciplinas,

didáctica y contenido curricular, así como habilidades y

competencias ejercidas por los docentes en el aula.

Red Maestro de Maestros

2002

Es un incentivo otorgado por el Ministerio de educación,

en donde se quiere lograr un fortalecimiento en la

educación impartida en Chile, a través de las

capacidades de los profesores que poseen la acreditación

de excelencia.

Contigo aprendo

2003

Es una campaña de alfabetización que permite que

aquellos que no sabían leer, escribir o hacer operaciones

matemáticas básicas, puedan nivelar estas competencias

y donde lograrán su certificado de cuarto año básico.

ADVI

2004

Se reconoce el trabajo de aquellos docentes que se

desempeñan en colegios municipales y se da inicio a los

planes de superación Profesional.

Programa INICIA

2008

Nace de una propuesta del Ministerio de educación, en el

cual se busca asegurar y fortalecer la educación chilena

que se imparte, por medio de la nivelación de todos los

profesores egresados.

Page 5: Programa

Programa “ Yo elijo mi PC”

2009

Es un incentivo propuesto por el Mineduc en conjunto

con la Junaeb y el programa Enlaces, en donde se

entregara a los estudiantes que curso 7° básico en los

establecimientos municipales y particulares. Los cuales

deberán ser los más destacados en sus calificaciones.

Programa liceos Bicentenarios

2010

Tiene como objetivos, generar nuevas oportunidades

para que alumnos de la educación subvencionada puedan

alcanzar mejores resultados académicos y acceder a la

educación superior, incentivar la atracción de talento y

capacidades a la educación subvencionada e, identificar,

sistematizar y difundir experiencias pedagógicas de alto

impacto en los aprendizajes.

El proyecto “Liceos Bicentenario de Excelencia” se ha

planteado exigentes metas, siendo estas: tener un

promedio que ubique al establecimiento en el 10% y 5%

superiores de los resultados SIMCE y PSU

respectivamente, entre colegios municipales y

particulares subvencionados a partir de la generación que

entra el año 2011 a 7º de educación básica.

Conectividad para la educación

2011

Enlaces del Ministerio de Educación, en conjunto con la

Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL),

trabaja en el aumento de la cobertura de los servicios de

telecomunicaciones en áreas rurales y urbanas de bajos

ingresos, con miras a entregar servicio de conectividad a

Internet a establecimientos subvencionados del país,

bajo la iniciativa "Conectividad para la Educación".

Esta iniciativa, busca que los establecimientos

educacionales subvencionados del país cuenten y/o

incrementen su conectividad a Internet de forma gratuita

a partir de agosto de 2011, para aportar

significativamente a la reducción de la brecha digital y

convertir el uso de Internet en un canal de apoyo a los

procesos educativos.

Perfeccionamiento de la educación

Parvularia

2011

En cual se requiere profesionales que colaboren al

proceso inicial de los niños. Y que tengan el debido

perfeccionamiento que requieren para comenzar a reglar

la educación chilena.

Plan de Formación De Directores

2011

Su objetivo es formar personas integras, que posean los

conocimientos y habilidades que requieren y que

posterior se puedan desarrollar como directores de

excelencia

Page 6: Programa

Programa ingles “Abre puertas”

(PIAP)

2011

Se ofrecen prácticas para profesores de educación básica

y media. Para que mejoren sus conocimientos y sus

prácticas educativas en el aula. Y a los estudiantes

también lo favorece de gran medida, ya que llegan

profesores del extranjero.

Programa de formación docente

para la educación técnico

profesional

2011

Mejoramiento de las prácticas que se imparten en los

establecimientos técnico profesional.

Page 7: Programa

Bibliografía:

Hevia, R; Hirmas, C. (2005). La política de educación Intercultural y Bilingüe en Chile en el marco de las

políticas de atención a la diversidad cultural. CEPAL. Chile.

MINEDUC. Evaluación del Programa de Educación Básica Rural 1992-1998. Chile, junio 1999.

MINEDUC. Chile: Evaluación de Educación Para Todos en el Año 2000. Informe Nacional. <www.unesco.cl>

Citado febrero 16, 2002.Extraído el 24 de junio.

MINEDUC. Liceos Bicentenario – Comunidad

Escolarwww.comunidadescolar.cl/actividades_proyectos5.htmlEn. Extraído el 24 de junio.

Pontificia Universidad Católica de Chile (2012).

Programa asignación de excelencia Pedagógica- - CPEIP – MINEDUC. Extraído el 25 de junio.

Programa de las 900 escuelas. www.educarchile.cl/Portal.herramientas/nuestros.../P900/p900.html.Extraído el

25 de junio.

El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP). http://www.heinrich.cl/ggh1/abretuspuertas.pdf.Extraído el 26 de

junio.

Programa para la Formación InicialDocente (2008). Información para las Instituciones y Estudiantes.

Universidad de los Lagos. Chile.