progproy06com

7

Click here to load reader

Upload: abdon-luppi

Post on 03-Jul-2015

282 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Progproy06com

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

SUBSEDE BUENOS AIRES

CARRERA DE .Comercialización

AÑO 2008

CÁTEDRA: Formulación y Evaluación de Proyectos CURSO: Cuatrimestral RÉGIMEN: Presencial TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6 (seis) TURNO: Noche PROFESOR TITULAR: C. P. LUPPI, Abdón PROFESOR ADJUNTO: C. P. HERRERA, Francisco C. PROFESOR ASISTENTE: C. P. CORONA MARTINEZ, Patricia E. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA Que el alumno (futuro profesional) sepa realizar los estudios necesarios y pueda aplicarlos, a fin de utilizar esta importantísima herramienta para el correcto funcionamiento de una empresa. El manejo de las técnicas de Evaluación, especialmente las económica y financiera, de proyectos permite “elegir” los proyectos más rentables que contribuyen al logro fundamental de las empresas (ganar dinero) Que pueda implementar este método en empresas de cualquier rubro, tamaño y situación haciéndola accesible y practicable en todas ellas Que el alumno sepa preparar y realizar una presentación de proyecto a un (comité) evaluador: Banco, Inversionista Privado, Propietario de una Empresa, Gerente de un Proyecto, etc. tanto para la aprobación del mismo como para obtener un préstamo o la autorización de funcionamiento. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

� Conocer los métodos para poder preparar proyectos, de modo objetivo para disminuir los errores en la hora de tomar decisiones de inversión

� Desarrollar el método, que en forma preliminar, determina si el proyecto será rentable o no, para evitar el mal uso de los recursos empresarios

� Poder “evaluar” en forma rápida distintas opciones de inversión, permitiendo mantener un flujo constante de proyectos alternativos que hacen a la supervivencia de la empresa.

� Adecuación de la Formulación y Evaluación de Proyectos a la operatoria (y recursos) de Pequeñas y Medianas empresas.

Page 2: Progproy06com

� Empleo de técnicas adaptadas y adaptables a empresas de distintos rubros, .diversos tamaños y diferentes grados de desarrollo.

UNIDAD 1: Proyectos: Definición, Distintos tipos OBJETIVOS:

� Introducción de la materia para que el alumno conozca los temas a abordar y desarrollar

� Exposición de las definiciones y contenidos de la materia CONTENIDOS Definición de Proyectos de Inversión, Concepto. Contenido de la materia, ámbito de aplicación, Proyectos: de Inversión (Puros), de reemplazo, sociales, públicos, privados, de reducción de costos, para incremento de operaciones, de diversificación. Descripción y diferencias entre ellos, métodos alternativos de evaluación para distintos tipos de proyectos BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 2: Partes Generales de la Formulación de Proyectos

OBJETIVOS:

� Conocer los distintos estudios que forman parte de la formulación de proyectos.

� Determinar la “profundidad” (aplicación de recursos) de estos estudios, según sea el tamaño de la empresa y del proyecto y su integración a la empresa.

CONTENIDOS Definición del objetivo del proyecto (Idea General), Estudio de Mercado, Estudio Técnico Operativo, Estudio Económico. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill

Page 3: Progproy06com

TRABAJOS PRÁCTICOS: Ejemplos de distintas empresas de diversos tamaños y rubros diferentes DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 3 : Proceso de Evaluación de Proyectos

OBJETIVOS:

� Establecer el orden y funcionalidad de los estudios: � Entender las relaciones entre todos los componentes y funciones de

formulación y la consecuente evaluación de los proyectos. CONTENIDOS Visión general: Idea del proyecto, Análisis del entorno, Detección de necesidades (demanda), Análisis de oportunidades para satisfacer necesidades. Análisis de factibilidad: Definición conceptual del proyecto, Estudio del proyecto, Evaluación del proyecto. Proyecto final: Decisión sobre el proyecto, ejecución del proyecto BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Aplicar los puntos expuestos en el proyecto que deben desarrollar los alumnos, aclaración de las dudas que le vayan surgiendo, evaluación “cruzada” (entre los alumnos) de las herramientas sugeridas. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 4 : Estudio del Mercado

OBJETIVOS:

� Descubrir las oportunidades que existen en el mercado (demanda) � Analizar los componentes de la oferta (Competencia) � Determinación del precio y del sistema de comercialización del producto.

CONTENIDOS Definición, Pasos a seguir en el estudio del mercado, análisis de la demanda, Composición de la oferta, Análisis de los precios, Comercialización del producto (bien o servicio) Conclusiones

Page 4: Progproy06com

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Aplicar los puntos expuestos en el proyecto que deben desarrollar los alumnos, aclaración de las dudas que le vayan surgiendo, evaluación “cruzada” (entre los alumnos) de las herramientas sugeridas DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 5: Estudio Técnico

OBJETIVOS:

� Conocer los requisitos técnicos que son necesarios para procesar (producir o comprar) y vender el producto

� Determinar las bases de cálculo de las inversiones y costos operativos CONTENIDOS Análisis y determinación de la localización, Análisis y determinación del tamaño de la planta, Análisis de la disponibilidad de recursos: Materia Prima, Mano de Obra; Descripción del proceso de elaboración/ producción/ comercialización. Determinación de la factibilidad técnica. Determinación de la organización (humana, jurídica, técnica) necesaria para el proyecto. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Aplicar los puntos expuestos en el proyecto que deben desarrollar los alumnos, aclaración de las dudas que le vayan surgiendo, evaluación “cruzada” (entre los alumnos) de las herramientas sugeridas DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 6 : Estudio Económico

OBJETIVOS:

� Establecer todos los componentes “económicos” del proyecto � Determinar las necesidades de inversión y los costos y gastos

operativos y de financiación, así como la estructura de financiación

Page 5: Progproy06com

CONTENIDOS Determinación de los costos de producción, de los gastos de comercialización y de administración, definición de la estructura financiera, determinación de gastos financieros. Inversión inicial, diferida y total, Cronograma de inversiones,, fuentes de financiamiento, Capital de trabajo, Punto de equilibrio, Estados de Resultados Proyectados, Balance Inicial, Balances Proyectados, Flujos de Fondos Proyectados BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Aplicar los puntos expuestos en el proyecto que deben desarrollar los alumnos, aclaración de las dudas que le vayan surgiendo, evaluación “cruzada” (entre los alumnos) de las herramientas sugeridas DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 7: Evaluación Económica Financiera

OBJETIVOS:

� Métodos para evaluar el proyecto en forma “objetiva” en base a las utilidad (rentabilidad – enfoque económico) y en base a la generación de dinero (flujos de fondos – enfoque financiero),

� Establecer los distintos métodos y las conclusiones de cada uno. � Comparación entre los distintos “resultados” (requeridos y estimados) y

definición de los métodos de aprobación del proyecto. CONTENIDOS Rentabilidad Económica, Flujo de Fondos, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Análisis de Sensibilidad BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Aplicar los puntos expuestos en el proyecto que deben desarrollar los alumnos, aclaración de las dudas que le vayan surgiendo, evaluación “cruzada” (entre los alumnos) de las herramientas sugeridas DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

Page 6: Progproy06com

UNIDAD 8 : Evaluación desde un enfoque social

OBJETIVOS:

� Establecer criterios alternativos de evaluación para aquellos proyectos cuya finalidad no sea la rentabilidad.

� CONTENIDOS Beneficios del proyecto, directos e indirectos, Medición de los beneficios, Relación costo – beneficio, Relación producto – capital, Valor agregado indirecto, Proyectos inductores de desarrollo. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Exponer proyectos de esta categoría DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

UNIDAD 9 : Utilización de computadoras en la materia

OBJETIVOS:

� Que el alumno conozca las distintas alternativas que sugieren un considerable ahorro de esfuerzo, aumentando los resultados de certeza y celeridad

� CONTENIDOS Planillas de cálculo, Procesadores de Texto, Programas graficadores y de presentación, Programas CAD, CAM y CAE, desarrollo de fórmula para el análisis de riesgo. Presentaciones (escritas y audiovisuales) desarrolladas con computadoras. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina, Mc Graw Hill TRABAJOS PRÁCTICOS: Presentación del trabajo final con asistencia de computación DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:

Page 7: Progproy06com

METODOLOGÍA Desarrollo en clase de ejemplos y desarrollo del alumno de un trabajo integrador durante todo el cuatrimestre DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 2 Clases semanales de dos horas cada una durante el cuatrimestre, tres de teoría y técnica y una de práctica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PROMOCIÓN: Trabajos Prácticos: Un trabajo “integrador sobre el desarrollo de un proyecto de inversión. Exámenes Parciales: Un examen parcial (al final de la cursada) y dos pruebas de interpretación y avance (al fin del primer y segundo tercio de la cursada) Examen final: Oral con presentación y “defensa” del trabajo práctico. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA DE LA MATERIA Evaluación Económica de Proyectos de Inversión, de Manuel Solanet, Alejandro Cozzetti, Edgardo Rapetti. Editorial El Ateneo Evaluación de Decisiones Estratégicas, de Patricio del Sol, Mc Graw Hill Preparación y Evaluación de Proyectos, de Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain, Mac Graw Hill