producto de aprendizaje 1

6
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de puebla. Plantel Chignahuapan Título: Ensayo Docente: Daniel Castro Pérez Hecho por: Orlando Pérez Escorcia N.L. 37 Grupo: 522 Especialidad: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo

Upload: orlando-escorcia

Post on 03-Jul-2015

140 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto de Aprendizaje 1

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de

puebla.

Plantel Chignahuapan

Título:

Ensayo

Docente:

Daniel Castro Pérez

Hecho por:

Orlando Pérez Escorcia

N.L. 37

Grupo: 522

Especialidad:

Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo

Page 2: Producto de Aprendizaje 1

ENSAYO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y

COLECTIVO DE CTSYV I

Docente Asignatura

Grupo Parcial

Nombre del Estudiante Fecha

Categoría 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Excelente Puntaje Tesis/Introducción No se comprende

cuál es la tesis La tesis es un poco o

vaga y podría

presentarse de manera

más clara

y concisa.

El ensayo

Contiene una tesis

sólida que está

presentada de manera

clara y concisa, pero

podría expresarse de

manera más

interesante.

El ensayo contiene una

tesis original e

interesante que está

presentada de manera

clara, concisa y

enérgica.

Análisis El escritor sólo ha

hablado del texto supe

rficialmente

El escritor ha

analizado algunos

aspec tos pero faltan

otros que son

importantes

El escritor ha hecho un

bue n análisis del

texto, pero no ha

tenido en cuenta

algunos aspec tos

menos importantes.

El escritor ha hecho un

análisis

prof undo y

exhaustivo del

texto.

Organización Los argumentos no

están claramente

vinculados a una idea

princ ipal (tesis).

La mayoría de los

argumentos

están vinculados

a una ide a principal

(tesis), pero la

conexión con ésta o la

organizac ión no es

algunas veces ni clara

ni lógic a.

La mayoría de los

argumentos están

claramente vinculados

a una idea princ ipal

(tesis) y están

organizados de

manera lógica.

Todos los argumentos

están vinculados a una

idea principal (tesis) y

están organizados de

manera lógica.

Información Hay varios errores de

información, y ésta no

queda siempre clara. O,

el trabajo es un me ro

resumen de trama sin

ningún análisis.

La mayor parte de la

información en el

trabajo está

presentada de forma

clara y precisa, pero

no

Es siempre correcta o

relevante. Hay

demasiado resumen de

la trama sin análisis, o

se incluye demasiada

biografía del autor.

La mayor parte de la

información en el

trabajo está

presentada de manera

clara, precisa y

correcta.

Toda la información

presentada en el

trabajo es clara,

precisa, c correcta y

relevante.

Estilo/gramática Es muy difícil

comprende r lo que

quiere decir el escritor.

El trabajo se

comprende en general,

pero hay varios e

errores que dificultan

la comprensión.

En general, el trabajo

está bien escrito,

pero hay algunos

errores de gramática

o problemas de

estilo que no

dificultan la

comprensión

El trabajo está muy bien

escrito, con corrección

gramatical, y un estilo

formal apropiado.

Page 3: Producto de Aprendizaje 1

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTU DIANTE NOMBRE Y FIRMA DEL DOCEN TE

INTRODUCCION

Los recursos naturales no renovables son habitualmente establecimientos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmo de extracción o explotación (minería hidrocarburos etc.). Ellos se han formado durante millones de años .en ocasiones se agotan por su uso excesivo y sin control, como por ejemplo la extracción de las especies. Algunos de los recursos no renovables son: el petróleo el carbón los minerales los metales el gas natural y los depósitos de agua subterránea etc. Existen diferentes tipos de recursos: naturales, económicos, humanos etc. que están distribuidos de diversa manera a nivel local, nacional o mundial. Los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para su sustento y para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de los recursos naturales renovables son los recursos bióticos que se

generan más rápido de su extracción (algunas, plantas, animales, peces), el uso

excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques pesquerías,

etc.) o no agotables (luz solar vientos mareas agua biomasa etc.)

El agua que el hombre emplea es también un recurso renovable ya que mediante

el ciclo hidrológico el agua que ahora se usa se podrá volver más tarde a ser

reutilizada.

La cuestión de la eficiencia con la que pudieran ser distribuidos los recursos, en una comunidad socialista, fue más o menos descuidada por los economistas clásicos y marxistas antes de la I Guerra Mundial.

Pierson sugirió que una sociedad comunista hallaría imposible decidir la forma más económica de utilizar cosas materiales, puesto que no existiría criterio de los valores si se carecía de relaciones de intercambio o de comercio.

Pero no fue hasta que se presentaron los argumentos razonados por el profesor Ludwig von Mises en 1920, cuando la cuestión decisiva del cálculo económico se trajo al primer plano de la controversia acerca de la factibilidad económica del socialismo.

Todo estudio serio acerca de la asignación de recursos bajo el socialismo, debe comenzar necesariamente, con los escritos del profesor von Mises.

Page 4: Producto de Aprendizaje 1

DESARROLLO

La redistribución de los recursos naturales se refiere a la distribución de recursos, incluso

la tierra, agua, minerales, combustible y riqueza en general, entre unidades geográficas

(países, estados, países, etc.). Puede ser a nivel local y nacional. En economía se

consideran recursos todos los medios que contribuyen a la producción y distribución de

bienes y servicios que los seres humanos utilizamos.

Las discusiones de la distribución de recursos no siempre son muy específicas acerca de

cuales son las clases de sujetos de preocupación. Los cambios en la estructura de

mercados, el sistema de producción, política monetaria, la asignación de fondos públicos

de la educación primaria y secundaria, o el nivel del salario mínimo han siso todos

adoptados al menos en parte para causar cambios del modelo de posesiones.

En nuestro país los recursos se distribuyen para dar mayor apoyo a las comunidades, por

ejemplo, aquí en el municipio podemos ver como existen apoyos para las comunidades de

aquí, un programa de estos es Oportunidades, que ayuda a las familias de la región (y

también de todo el país).

Los riesgos que podemos ver en la redistribución de recursos es que por decir aquí en el

estado e imaginamos que en todo el país existen localidades que se encuentran en zonas

de alto riesgo, se podría decir que esas comunidades les toco estar ubicadas en una zona

geográfica que no es favorable para habitar, otra cosa que pues, no se podría llamar,

riesgo es que en algunas comunidades no llegan apoyos como en otros, y en ocasiones la

gente que mas necesita es a la que el gobierno menos ayuda por lo mismo de que los ven

vulnerables y sin palabra.

Los tipos de recursos naturales que conocemos, como ya lo habíamos mencionado en la

introducción son:

Renovables (son recursos que se regeneran mas rápido de su extracción, aunque

su utilización en exceso los puede convertir en extintos)

No Renovables (son limitados o con ciclos de regeneración demasiado lentos que

pueden tardar millones de años, como el petróleo, en ocasiones se agotan por su

uso excesivo y sin control como por ejemplo la extinción de las especies, algunas

veces puede ser que el recurso exista, pero que no se pueda utilizar por alguna

razón, como sucede con el agua contaminada. Algunos de los recursos no

renovables son: el petróleo, el carbón, los minerales, los metales, el gas natural y

los depósitos del agua subterránea.)

Page 5: Producto de Aprendizaje 1

Inagotables (dentro de este rango se encuentra el sol, que es un recurso que

aproximadamente desde el inicio de la creación hasta hoy lleva tan solo poco

menos de la mitad de su existencia, lo que se puede concluir es que inagotable.)

Bióticos (son los productos agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales)

Abióticos (el agua, el carbón y los minerales en general, se consideran recursos

abióticos)

El consumo de energía en nuestra casa se ve reflejado de muchas maneras, un ejemplo es

la energía eléctrica, que llega hasta nuestros hogares pero que muchas veces no tomamos

en cuenta lo que cuesta este servicio ya que ocupa grandes cantidades de agua.

Otra manera es el consumo de madera que utilizamos como fuente de energía para la

realización de hornos caseros que funcionan para la cocción de alimentos y demás usos

que las familias de la región les damos.

También se ve reflejado en el gas que utilizamos en la estufa que es extraído de la

naturaleza.

Nosotros logramos observar que en nuestra comunidad si existen desigualdades

económicas, aunque no están muy marcadas como en otros lugares, porque en nuestra

comunidad mínimo las familias tenemos aunque sea un terreno para sembrar y cosechar

frutos y alimentos o cuentan con animales que se utilizan para el autoconsumo.

Creemos que es un tanto injusta la distribución ya que en algunos estados hay mayor

territorio geográfico y pocos habitantes, y en algunos otros como el Distrito Federal hay

poco territorio y mucha población, lo que se ve muy mal porque desaprovechamos

territorio.

Desde la revolución mexicana existe un país demócrata que es gobernado por ciertas

personas que el mismo pueblo elige, y no como antes que el pueblo era gobernado por

una solo persona (Porfirio Díaz) o peor aun por gente desconocida de otros países y hasta

continentes.

La verdad no contamos con el dato sobre los riesgos de la distribución de los recursos,

pero imaginamos que algunos riesgos pueden ser:

Page 6: Producto de Aprendizaje 1

Pobreza

Desigualdad

Riesgos en zonas geográficas.

Esto es lo que podemos decir sobre la redistribución de recursos que es el tema de esta

actividad de aprendizaje.

CONCLUSION.

Orlando

Bien como comentario personal y compartido con mis compañeros de equipo y claro

viceversa creo que el tema principal es un poco para la protección de nuestro ecosistema

ya que es este es muy importante según el texto a leer los recursos naturales son los

bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza el hombre para sus sustento las

cuales se dividen en

-Renovables

-Reutilizables

-Bióticos

Aunque creo que desde un punto personal cualquiera de los 3 tendría el mismo propósito

el sustento del ser humano