producto 2.1

7
PRODUCTO 2.1 Selección de un criterio de evaluación y determinación del proceso, el contenido y la naturaleza de la ejecución.

Upload: vanderweb

Post on 09-Jan-2017

266 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 2.1

PRODUCTO 2.1 Selección de un criterio de evaluación y determinación del proceso, el contenido

y la naturaleza de la ejecución.

Page 2: Producto 2.1

Para la elaboración de este producto, hemos diseñado una sesión de carácter práctico en la que, tras un

repaso de algunos conceptos, comenzamos:

1.- Identificando, en una selección de indicadores de logro extraídos del perfil de área de ciencias naturales de 4º curso, del verbo/contenido/naturaleza de la ejecución (usamos la plantilla diseñada para la práctica).

2.- Después, analizamos los indicadores de logro de una editorial, en referencia a los mismos contenidos.

3.- Reflexionamos sobre la desvinculación existente entre la propuesta editorial y lo que marca la ley.

3.- Volvemos a los indicadores del perfil de área y, usando la taxonomía de Bloom, identificamos el nivel de los procesos de pensamiento implicados en dichos indicadores. Observamos que encontramos diferentes niveles, desde los más bajos hasta los más elevados.

4.- Finalmente, analizamos la prueba de evaluación de la editorial anterior referida a los contenidos que nos ocupan, con la que se supone que el estudiante mostrará si ha alcanzado los aprendizajes establecidos en el currículo. Asimismo, vemos si hay también una correspondencia y encontramos, en dicha propuesta, la demanda de la puesta en marcha por parte del discente, de habilidades no sólo de los niveles inferiores de la taxonomía de Bloom, sino también de los superiores.

A continuación incluimos la plantilla utilizada en la sesión.

Page 3: Producto 2.1

BLOQUE 2: SESIÓN 1

Aquí tenemos un extracto del documento puente de 4º de primaria. Pertenece al área de CCNN y, en concreto, al bloque 2.

2

4ºCNBL2.1. Identificar las transformaciones que se producen en el propio cuerpo mediante la observación de uno mismo y de los demás.

4ºCNBL2.1.1. Reconoce las transformaciones que se producen en el propio cuerpo mediante la observación de uno mismo, de los demás, de imágenes, gráficos y dibujos.

CMCT

4ºCNBL2.1.2. Reconoce las características de las transformaciones que se producen en el propio cuerpo mediante la observación de uno mismo, de los demás, de imágenes, gráficos y dibujos.

CMCT

CD

4ºCNBL2.2. Relacionar y adoptar hábitos posturales correctos para prevenir enfermedades funcionales.

4ºCNBL2.2.1. Adopta hábitos posturales correctos para prevenir enfermedades funcionales.

CMCT

SIEE

4ºCNBL2.2.2. Relaciona los hábitos posturales correctos como medida para prevenir enfermedades funcionales.

CMCT

SIEE

4ºCNBL2.3. Reconocer emociones y sentimientos propios y ajenos en acciones en diversas manifestaciones de su entorno próximo, reflexionando y extrayendo conclusiones para expresarlos de forma respetuosa y creativa.

4ºCNBL2.3.1. Reconoce emociones y sentimientos que producen diversas manifestaciones de su entorno próximo.

CSC

CAA

4ºCNBL2.3.2. Expresa emociones y sentimientos propios y ajenos de forma respetuosa y creativa en manifestaciones del entorno próximo.

CSC-

CAA

Page 4: Producto 2.1

Tras su lectura identifica, en cada indicador de logro: el verbo, el contenido y la naturaleza de la ejecución (materiales, temporalización, estrategias, recursos

humanos…):

INDICADOR DE LOGRO VERBO CONTENIDO NATURALEZA

2.1.1

2.1.2

2.2.1

2.2.2

2.3.1

2.3.2

Page 5: Producto 2.1

Ahora, usando la taxonomía de Bloom que se os ha proporcionado, identifica qué proceso implica y si son de alto o bajo nivel.

INDICADOR DE LOGRO VERBO CATEGORÍA NIVEL

2.1.1

2.1.2

2.2.1

2.2.2

2.3.1

2.3.2

Debatimos.

Page 6: Producto 2.1

Vamos a observar una prueba de evaluación de una editorial relacionada con estos indicadores de logro. Con ella se supone que el docente plantea una

serie de actividades y ejercicios que le permitirán conocer si el alumno ha aprendido lo que indica el currículo.

Qué habilidades identificas y en qué nivel de la citada taxonomía podemos enmarcarlas :

PREGUNTAS VERBO CATEGORÍA NIVEL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 7: Producto 2.1

Podemos concluir que:

- Los contenidos tratados en la editorial, no se corresponden con los que marca el currículo.

- Las propuestas que se hacen al alumno, en el día a día en clase y, por ende en las pruebas de

evaluación, son repetitivas, memorísticas… en resumen poco atractivas y motivadoras.

- Las habilidades de alto nivel de la taxonomía, prácticamente no se trabajan.

- Si todo lo que el estudian hace es “recordar” “comprender” y como mucho “aplicar” ¿estamos

formando alumnos competentes?