procedimiento operativo normalizado.pdf

4
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EVACUACIÓN FLUJOGRAMA DESCRIPCION A. si la emergencia es en su área, evalúe la situación, tome la iniciativa de evacuar y avise al coordinador de evacuación cual es la situación. B. Si escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por otro medio que pueda considerar oficial (Megáfono, pito, teléfono, etc.: Ordene la Evacuación. ANTES DE SALIR 1. Suspenda la actividad que esté realizando. Según las indicaciones apague su equipo y tome información importante. 2. Colóquese el distintivo de Coordinador y tome la lista de los trabajadores de su área. Verifique qué personas hay en el área, de las instrucciones al personal para que suspendan lo que estén haciendo y se preparen para salir y cuéntelas antes de salir. 3. Recuerde a las personas la ruta de salida y el punto de reunión final. Si alguien requiere ayuda asígnele un acompañante. NOTA: Si al sonar la alarma de evacuación no se encuentra en su área, se desplazará directamente al sitio de reunión final asignado a su grupo. DURANTE LA SALIDA. 4. Indique a todos la salida, recuérdeles la ruta y el sitio de reunión final. Si hay humo haga que las personas se desplacen agachadas. 5. Siga la ruta establecida y no permita que nadie se devuelva. Si existe riesgo tome una ruta alterna. 6. Verifique que el área queda evacuada completamente. Cierre las puertas sin seguro al salir. NOTA: Si alguien rehúsa a abandonar el área, no debe quedarse con dicha persona. Al salir, notificará esta anomalía al Jefe de emergencias o seguridad. DESPUÉS DE SALIR. 7. Lleve a las personas hasta el sitio de reunión final y verifique quiénes salieron. Repórtese en el sitio de reunión final. Notifique anomalías o inconvenientes. . Permanezca en el sitio de reunión con la gente hasta recibir una orden diferente. Si la emergencia es en su área: Haga una evaluación rápida de la situación y el grado de peligro para las personas. Tome inmediatamente la iniciativa de evacuar por lo menos el área afectada. Pida a la persona que cuente con radio para que de aviso al Coordinador de emergencias 8. Una vez se haya controlado la emergencia se procede a realizar el reporte, el informe y las labores de recuperación. 5. Siga la ruta establecida, si existe algún riesgo tome ruta alterna. 6. Verifique área y cierre puertas. 7. Permanezca con el personal. Y diríjanse a el punto de encuentre Evalué la situación Tome iniciativa Evacuar Avise que ocurre. 8. Elabore el informe. SI 1. Suspenda actividad 2. colóquese el distintivo, verifique y cuente el personal del su área. 3. Recuerde rutas de salida y puntos de reunión. B. Espere Orden de Evacuar Notificación de la Emergencia FIN DURANTE DESPUÉS NO A. EMERGENCIA EN SU AREA 4. Indique la salida. Si hay humo salga

Upload: lina-rivas

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EVACUACIN FLUJOGRAMADESCRIPCION A.silaemergenciaesensurea,evalela situacin,tomelainiciativadeevacuaryaviseal coordinador deevacuacin cual es la situacin. B.Siescuchalaalarmadeevacuacinorecibela ordenporotromedioquepuedaconsideraroficial (Megfono,pito,telfono,etc.:Ordenela Evacuacin. ANTES DE SALIR 1. Suspenda la actividad queest realizando. Segn lasindicacionesapaguesuequipoytome informacin importante. 2. Colquese el distintivo deCoordinadory tome la listadelostrabajadoresdesurea.Verifiquequ personashayenelrea,delasinstruccionesal personal para que suspendan lo que estn haciendo y se preparen para salir y cuntelas antes de salir. 3.Recuerdealaspersonaslarutadesalidayel puntodereuninfinal.Sialguienrequiereayuda asgnele un acompaante. NOTA:Sialsonarlaalarmadeevacuacinnose encuentra en su rea, se desplazar directamente al sitio de reunin final asignado a su grupo. DURANTE LA SALIDA. 4.Indiqueatodoslasalida,recurdeleslarutayel sitiodereuninfinal.Sihayhumohagaquelas personas se desplacen agachadas. 5.Sigalarutaestablecidaynopermitaquenadie se devuelva. Si existe riesgo tome una ruta alterna. 6.Verifiquequeelreaquedaevacuada completamente.Cierrelaspuertassinseguroal salir. NOTA:Sialguienrehsaaabandonarelrea,no debe quedarse con dicha persona. Al salir, notificar esta anomala al Jefe de emergencias o seguridad. DESPUS DE SALIR. 7. Lleve a las personas hasta el sitio de reunin final y verifique quines salieron. Reprtese en el sitio de reuninfinal.Notifiqueanomalaso inconvenientes. . Permanezca en el sitio de reunin con la gente hasta recibir una orden diferente. Si la emergencia es en su rea: Hagaunaevaluacinrpidadelasituacinyel grado de peligro para las personas. Tomeinmediatamentelainiciativadeevacuarpor lo menos el rea afectada. Pida a la persona que cuente con radio paraque de aviso al Coordinador de emergencias 8.Unavezsehayacontroladolaemergenciase procedearealizarelreporte,elinformeylas labores de recuperacin. 5. Siga la ruta establecida, si existe algn riesgo tome ruta alterna. 6. Verifique rea y cierre puertas. 7. Permanezca con el personal. Y dirjanse a el punto de encuentre Evalu la situacin Tome iniciativa Evacuar Avise que ocurre. 8. Elabore el informe. SI 1. Suspenda actividad 2. colquese el distintivo, verifique y cuente el personal del su rea. 3. Recuerde rutas de salida y puntos de reunin. B. Espere Orden de Evacuar Notificacin de la Emergencia FIN DURANTE DESPUS NO A.EMERGENCIA EN SU AREA 4. Indique la salida. Si hay humo salga agachado PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PRIMEROS AUXILIOS FLUJOGRAMA DESCRIPCION DETECTA Y NOTIFICA EMERGENCIA. 1.Determinesiexistenriesgos asociados:incendio,colapso estructural, etc. 2.Siestentrenadopresteayuda.Solo se movern los pacientes del sitio por unriesgoinminentequenosehaya podidocontrolar.Sehar deacuerdo alprotocoloestablecido.Encaso necesario solicite ayuda especializada externa. 3.Estabilicealpacienteenzona.Espere ayudaexternaparamovilizara institucin mdica. 4.Activapuestodemando.Activazona de triage. Toda persona afectada ser valoradayestabilizadaloantes posible,afindeevitarpeligrospara su vida.5.Aviseytrasladeapacientehasta institucinmdicadeterminada. Acompaamientoporpartede brigadistaoempleadoconcelular. Registrodedespachoeinstitucina la que ser trasladado. 6.Generereporteyrealice investigacin. Seguimiento en EPS. DETECTA Y NOTIFICA EMERGENCIA 1. EXISTEN RIESGOS? SEPUEDE MOVILIZAR PACIENTE? 3. ESTABILICE EN ZONA 5. TRASLADO DE PACIENTE 6. REPORTE, INVESTIGACION Y SEGUIMIENTO FIN 2. EVACUE HERIDOS 4. PRIMEROS AUXILIOS NO NO SI SI PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO (PON) INCENDIO FLUJOGRAMA DESCRIPCION Detecta conato. Acciona alarma. Pide ayuda 1.Atiendeconato.Sinotiene entrenamiento evacua el rea afectada. 2.Comunicaayudaexterna:Bomberos, Polica. 3.Utilicesistemasmanuales(extintores) Coordinacinconayudasexternas. Instala puesto de mando. 4.Inspeccione zona de impacto y aledaas, paraverificarlacompletaextincindel fuego. Si es necesario refrigere el rea. 5.Sihayvctimas,llvelasalpuestode mando,parasurespectivaatenciny clasificacin. Solicitud de ambulancias. 6.Noretirematerialniescombroshasta tantonoserealicelainvestigacin pertinenteporpartedelasautoridades respectivas(bomberos,policaysalud ocupacional) 7.Una vez seguros de que el riesgo ha sido controlado,restablezcalosequiposde proteccincontraincendiosasu respectivolugarasegresedela restitucin de los extintores usados. 8.Inicielainvestigacinrespectiva.Haga evaluacindelaatencindela emergencia. Establezca el regreso o no a lospuestosdetrabajo.Establecerlos correctivosgeneradoscomoconclusin de la investigacin. Hacer los respectivos ajustesalplandeemergencias,si hubiere lugar a ello. Notifica emergencia 1. ATIENDE CONATO 2. AVISA: AYUDA EXTERNA. El fuego fue controlado? 3.SISTEMASMANUALES.AYUDA EXTERNA. PUESTO DEMANDO 4. INSPECCIN REA AFECTADA.5. VICTIMAS. TRIAGE. SOLICITE AMBULANCIAS. 6.CONTROLARREADEIMPACTOHASTAREALIZADALAINVESTIGACIN. 7.CONTROLDELASITUACIN.RESTABLEZCAEQUIPOS USADOS. 8. INVESTIGACIN Y SEGUIMIENTO NO SI PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO SISMO FLUJOGRAMA DESCRIPCION Deteccin sismo. Acciona alarma 1.Duranteelsismo:nocorra, refgiese en lugar seguro. 2.Despusdelsismo:juntocon loscoordinadores,dirjasepor larutadeevacuacinhastael punto de encuentro. 3.Se establece puesto de mando. SeestableceComitde Emergencias.Enpuntode encuentro se procede a realizar censoparaverificacinde salida de todo el personal. 4.Organizacinbrigadade emergenciaenpuntode encuentro. 5.Solicituddeayudasexternas. Activacinplanmdicode emergenciassihayvctimas. Contactointernoyexterno SecretariadeGobiernocon-tacto familiar y/o amigos. 6.Evaluacinestadodelas instalaciones. Se define ingreso o suspensin de actividades. 7.Evacuacindevictimas control del rea 8.Investigacin.Reportede atencindelaemergencia. Ajustesalplandeemergencia de ser necesario. FIN SISMO SUSPENDA ACTIVIDADES, REFGIESE EN LUGAR SEGURO ESTABLECER PUESTO DE MANDO Y COMITE DE EMERGENCIAS Se presentan vctimas? BRIGADA DE EMERGENCIA PON PRIMEROS AUXILIOS ESTABLECER PUNTO DE TRIAGE SI REUNIN Y CENSO EN PUNTO DE ENCUENTRO SOLICITUD AYUDAS EXTERNAS Evacuo todo el personal? COORDINA BSQUEDA CON AYUDA EXTERNA EVALUACION INSTALACIONES. ATENCION DE LA EMERGENCIA SI NO ACTIVA ALARMA DE EVACUACIN