proc amacice mecanico

5
“COPIA NO CONTROLADA” CODIFICACIÓN: PO-76-MI-10 No/FECHA DE REVISIÓN: 10/11/2005 No/FECHA DE EMISIÓN: 10/11/2004 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO Pagina 1/5 1. Medio Ambiente, Seguridad y Salud 1.1. Riesgos a la seguridad y la salud. Se muestra la lista de los riesgos al personal a los que están expuestos durante la operación del equipo AMACIZADOR: a) Engasamiento b) Caída de Roca c) Caída a nivel d) Volcadura e) Inhalación de Polvos f) Exposición a ruido g) Golpes y machucones h) Atropellamiento i) Choques vehiculares 1.2. Riesgos al ambiente. a) Fugas de aceites y/o diesel b) Emisión de gases del equipo c) Materiales impregnados de aceites y/o grasas 2. Equipo, Material, Herramientas. 2.1 De trabajo. a) Amacizador Diesel Brokk y Getman b) Diesel c) Aceites y lubricantes d) Pulsetas 2.2 De protección personal. Los operadores deben usar el siguiente equipo de protección personal: a) Casco de seguridad clase “C” b) Lentes claros en interior mina c) Respirador con cartucho para polvos y neblinas d) Guantes de piel e) Zapatos de seguridad o Botas de hule con puntera de acero f) Cinto portalámpara g) Autorrescatador h) Ropa con manga larga con reflejantes i) Protección auditiva j) Barbiquejo

Upload: correodejms

Post on 28-Dec-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROC Amacice Mecanico

“COPIA NO CONTROLADA”

CODIFICACIÓN: PO-76-MI-10

No/FECHA DE REVISIÓN: 10/11/2005

No/FECHA DE EMISIÓN: 10/11/2004

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO

1. Medio Ambiente, Seguridad y Salud 1.1. Riesgos a la seguridad y la salud. Se muestra la lista de los riesgos al personal a los que estánoperación del equipo AMACIZADOR: a) Engasamiento b) Caída de Roca c) Caída a nivel d) Volcadura e) Inhalación de Polvos f) Exposición a ruido g) Golpes y machucones h) Atropellamiento i) Choques vehiculares 1.2. Riesgos al ambiente. a) Fugas de aceites y/o diesel b) Emisión de gases del equipo c) Materiales impregnados de aceites y/o grasas 2. Equipo, Material, Herramientas. 2.1 De trabajo. a) Amacizador Diesel Brokk y Getman b) Diesel c) Aceites y lubricantes d) Pulsetas 2.2 De protección personal. Los operadores deben usar el siguiente equipo de protección persoa) Casco de seguridad clase “C” b) Lentes claros en interior mina c) Respirador con cartucho para polvos y neblinas d) Guantes de piel e) Zapatos de seguridad o Botas de hule con puntera de acero f) Cinto portalámpara g) Autorrescatador h) Ropa con manga larga con reflejantes i) Protección auditiva j) Barbiquejo

Pagina1/5

expuestos durante la

nal:

Page 2: PROC Amacice Mecanico

“COPIA NO CONTROLADA”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO CODIFICACIÓN:

PO-76-MI-10 PAGINA:

2 de 5

2.3 Dispositivos de Seguridad. a) Lugar de trabajo ventilado b) Sistema de supresión de incendios en el equipo y extintor portátil tipo ABC c) Frenos de emergencia, luces, torreta y alarma de reversa d) Canopy en buenas condiciones

2.4 Variables clave o de control. a) Realizar el amacize de acuerdo al pueble establecido. b) Amacize de calles Programadas en Producción antes de la barrenación c) Evitar la generación de residuos peligrosos y no peligrosos e) Horas de amacize de acuerdo al Plan programado f) Calculo de los índices operativos Disponibilidad Física y Utilización Operativa del

Equipo g) Eventos de caída de roca fuera de control reportados. h) Número de accidentes y daños al equipo por caída de roca 2.5 Puntos críticos y límites del proceso. a) Falta de ventilación en áreas operativas b) Altura mayor al estándar (5.50 metros) c) Falta de limpieza de la calle o camino para amacizar 3. Desarrollo El operador debe estar Capacitado y Evaluado para operar el Equipo Amacizador de acuerdo al Manual de Operación del Equipo. El Operador debe conocer y aplicar el procedimiento del AMACIZE de acuerdo al Procedimiento Operativo establecido y autorizado. El Operador debe aplicar el Mantenimiento Básico al Equipo Amacizador al iniciar el turno:

Page 3: PROC Amacice Mecanico

“COPIA NO CONTROLADA”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO CODIFICACIÓN:

PO-76-MI-10 PAGINA:

3 de 5

a) Revisión general del Equipo: Daños, golpes, revisión de extinguidores o sistema contra incendios, luces, frenos de servicio y emergencia, llantas, fugas de aceite y combustible, articulaciones, operación de brazo.

b) Agregado de Combustible y Aceites de acuerdo a los niveles de operación del equipo; Aceite de motor, Aceite hidráulico y diesel.

c) Lubricación de las Articulaciones indicadas por el área de Mantenimiento. d) Limpieza general del Equipo; mantener limpia la cabina, área y soporte del

motor, área de articulaciones del brazo. Si alguna falla es observada durante la revisión, no operarlo y dar aviso a mantenimiento y facilitador en turno.

Al transitar el Equipo a las áreas de Operación deben aplicarse las siguientes operaciones: a) No transportar materiales u otros artículos. b) No transportar personal adicional al operador. c) Mantener el brazo alineado al frente y recogido para evitar Volcaduras. d) Al transitar sobre pendientes o rampas, el brazo debe posicionarse hacia

arriba de la rampa, o hacia abajo dependiendo del sentido de circulación.

Al estar operando en el área de Trabajo debe seguirse las siguientes condiciones:

a) Revisar las condiciones del área poblada para amacizar, debe estar ventilada

por efectos de la combustión interna del sistema operativo del Equipo. b) Revisar que no existan barrenos quedados con explosivo en las áreas de

amacize, proceder a descargarlo o lavarlo para poder amacizar con el equipo. c) Acordonar el área poblada o asignada para el amacize. d) Al posicionarse debe tener los gatos de anclaje fijos en el piso, nivelando el

equipo en área estable y a una distancia fuera del alcance de caídas de roca de la zona a amacizar.

e) Amacizar de forma segura, siempre iniciar de una zona segura y avanzar el amacize de lo seguro a lo inseguro ( de afuera hacia adentro ).

f) No permitir el paso de equipo ni de personal mientras el Amacizador esta operando en el área.

g) Aplicar la Técnica de Amacize atacando la roca suelta aprovechando su estratificación y fracturas o fallas que sean visibles.

h) La altura máxima de amacize en las áreas de trabajo no debe ser mayor a 5.50 metros de altura para evitar riesgos de caídos de roca cercanos a la cabina de operación.

i) Al avanzar de posición, levantar los gatos de anclaje y retirar las rocas del camino para tener tránsito libre y no dañar los gatos estabilizadores.

j) El equipo Amacizador debe portar una Barra de Amacizar para amacize manual si es necesario.

Page 4: PROC Amacice Mecanico

“COPIA NO CONTROLADA”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO CODIFICACIÓN:

PO-76-MI-10 PAGINA:

4 de 5

El Equipo Amacizador debe cumplir con un Programa de Mantenimiento Preventivo para asegurar su Disponibilidad Física y Utilización Operativa para alcanzar la meta requerida de amacize. Contar con un Programa de Amacize de acuerdo a los Programas de Producción y Desarrollo. Por Sistema debe considerarse el amacize mecanizado en los Ciclos Operativos del Tumbe Vertical. Después de rezagar una calle debe entrar el Amacizador antes de que el JUMBO comience el Ciclo de Barrenación. Debe llevarse un registro de las horas operadas del Equipo, calcular su Disponibilidad y Utilización reales y comparar contra el Plan. Tomar acciones para la MEJORA CONTINUA en esta operación. Reportar al Fin de Turno:

a) Condiciones del Equipo Amacizador b) Condiciones del área de Trabajo c) Lugar de Ubicación del Equipo Amacizador d) Materiales e insumos faltantes.

4.- ACTUALIZACION. Este procedimiento se revisara cada año o cuando se tengan cambios en el equipo u operación 5.- DIFUSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. Se anexa cuestionario de evaluación (Anexo 5) 6.- REFERENCIAS. NOM-023-STPS-2003, Procedimientos Operativos de Unidad Francisco I Madero, Manual de Operación de Atlas Copco. 7.- REGISTROS. Se debe de utilizar formato para registro de capacitacion del sistema MASS ( FCC-01) 8.- ANEXOS / DIAGRAMAS DE FLUJO No aplica 9.- AUTORIZACIONES.

Elaboro Autorizó

ING. DAVID JIMÉNEZ GUZMAN ASESOR MINA

ING. GUSTAVO MARTINEZ MUNOZ

LIDER OPERATIVO

Page 5: PROC Amacice Mecanico

“COPIA NO CONTROLADA”

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE AMACIZE MECANIZADO CODIFICACIÓN:

PO-76-MI-10 PAGINA:

5 de 5

ANEXO 5

CUESTIONARIO DE EVALUACION

1. MENCIONE LOS RIESGOS MAS IMPORTANTES QUE EXISTEN DURANTE LA ACTIVIDAD DEL AMACIZE MECANIZADO.

2. CUALES SON LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MAS IMPORTANTES DURANTE ESTA

ACTIVIDAD ?

3. MENCIONE DOS PUNTOS CRITICOS QUE PUEDEN AFECTAR LA SEGURIDAD DURANTE EL AMACIZE MECANIZADO.

4. INDIQUE EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE DEBE DE USAR AL ESTAR OPERANDO EL AMACIZADOR.

5. AL LLEGAR AL AREA DE TRABAJO QUE ES LO PRIMERO QUE DEBE HACER ?

6. CUAL ES LA FORMA CORRECTA O SEGURA DE AMACIZAR UNA AREA ESPECIFICA ?

7. QUE PUEDE AFECTAR EL MEDIO AMBIENTE DURANTE NUESTRO TRABAJO DE AMACIZE ?

8. CUAL ES LA FORMA CORRECTA Y SEGURA DE TRANSPORTAR EL EQUIPO A LAS AREAS DE TRABAJO ?

9. CUAL ES LA TÉCNICA DE AMACIZE AL OPERAR EL EQUIPO ?

10. CUANDO REVISAS EL AREA DE AMACIZE Y ENCUENTRAS BARRENOS QUEDADOS CON EXPLOSIVO, QUE DEBES HACER ?