problemas toxicolÓgicos.ppt

21
DOCENTE: Dra. EUGENIA COAGUILA VERA CURSO ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN EMERGENCIA IVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIP FACULTAD DE ENFERMERÍA SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA

Upload: reinaldo-chirinos-arredondo

Post on 24-Apr-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

DOCENTE: Dra. EUGENIA COAGUILA VERA

CURSO

ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN EMERGENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA

Page 2: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

PROBLEMAS PROBLEMAS TOXICOLÓGICOTOXICOLÓGICO

SS

Page 3: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

VALORACIÓNVALORACIÓN

Es importante determinar si Es importante determinar si están intactas la vía aérea, la están intactas la vía aérea, la respiración y la circulación del respiración y la circulación del paciente.paciente.

Sospeche una sobredosis en una Sospeche una sobredosis en una persona que acuda con múltiples persona que acuda con múltiples síntomas de comienzo brusco.síntomas de comienzo brusco.

Page 4: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

VALORACIÓNVALORACIÓN

Si no son necesarias las Si no son necesarias las intervenciones inmediatas para salvar intervenciones inmediatas para salvar la vida, es importante obtener los la vida, es importante obtener los siguientes datos:siguientes datos: Vía de exposición.Vía de exposición.

Fármacos ingeridos.Fármacos ingeridos.

Antecedentes de la ingesta.Antecedentes de la ingesta.

Antecedentes médicos.Antecedentes médicos.

Última comida del paciente.Última comida del paciente.

Tratamiento antes de llegar.Tratamiento antes de llegar.

Page 5: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES

Taquicardia:Taquicardia: Relacionada con estimulación Relacionada con estimulación del sistema nervioso simpático (SNS) (por del sistema nervioso simpático (SNS) (por ejemplo codeína).ejemplo codeína).

Bradicardia: Bradicardia: relacionada con depresión del relacionada con depresión del miocardio o interferencia con los canales de miocardio o interferencia con los canales de calcio, SNS (por ejemplo, agentes calcio, SNS (por ejemplo, agentes betabloquentes o bloqueadores de los canales betabloquentes o bloqueadores de los canales de calcio).de calcio).

HipotensiónHipotensión: : relacionada con vasodilatación relacionada con vasodilatación periférica o depresión miocárdica directa (por periférica o depresión miocárdica directa (por ejemplo opiáceos y antidepresivos tricíclicos).ejemplo opiáceos y antidepresivos tricíclicos).

Page 6: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES

Hipertensión: Hipertensión: relacionada con estimulación relacionada con estimulación del SNS (por ejemplo la cocaína.)del SNS (por ejemplo la cocaína.)

Taquipnea:Taquipnea: relacionada con acidosis (por relacionada con acidosis (por ejemplo, salicilatos).ejemplo, salicilatos).

Bradipnea: Bradipnea: relacionada con depresión relacionada con depresión respiratoria (por ejemplo, narcóticos, respiratoria (por ejemplo, narcóticos, sedantes, tranquilizantes).sedantes, tranquilizantes).

Fiebre: Fiebre: relacionada con agentes relacionada con agentes anticolinérgicos o hipermetabolismo (por anticolinérgicos o hipermetabolismo (por ejemplo, cocaína).ejemplo, cocaína).

Hipotermia: Hipotermia: relacionada con relacionada con hipometabolismo (Ej. cambios en los niveles hipometabolismo (Ej. cambios en los niveles de glucosa)de glucosa)

Page 7: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

OBSERVACIONES GENERALESOBSERVACIONES GENERALES

Tamaño y reacción pupilarTamaño y reacción pupilar Piel: buscar marcas de agujas que indican abuso de Piel: buscar marcas de agujas que indican abuso de

drogas IV o sobredosis con múltiples drogasdrogas IV o sobredosis con múltiples drogas

VALORACIÓN FOCALIZADA DE ENFERMERÍAVALORACIÓN FOCALIZADA DE ENFERMERÍA

La valoración de enfermería debe centrarse en:La valoración de enfermería debe centrarse en: Ventilación:Ventilación: Ruidos respiratorios, patrón respiratorio. Ruidos respiratorios, patrón respiratorio. Perfusión:Perfusión: Frecuencia cardiaca apical, Presión Frecuencia cardiaca apical, Presión

arterial, piel.arterial, piel. Cognición: Cognición: Estado mental, alucinaciones, el paciente Estado mental, alucinaciones, el paciente

que no responde.que no responde. Eliminación: Eliminación: Ruidos intestinales, diuresis, Ruidos intestinales, diuresis,

movimientos intestinales, emesis.movimientos intestinales, emesis.

Page 8: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Niños con acceso a medicamentos.Niños con acceso a medicamentos.

Ancianos con fallos de visión o memoria.Ancianos con fallos de visión o memoria.

Personas que sufren dolor o que están Personas que sufren dolor o que están

usando drogas para enfermedades crónicas usando drogas para enfermedades crónicas

que pueden comprometer el juicio.que pueden comprometer el juicio.

Intentos previos de suicidio.Intentos previos de suicidio.

Page 9: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

INTERVENCIONES INICIALESINTERVENCIONES INICIALES– Instaure medidas para proteger la vía aérea Instaure medidas para proteger la vía aérea

del paciente.del paciente.– Prevea la aspiración. Tenga a mano el Prevea la aspiración. Tenga a mano el

equipo de aspiración. Si el paciente no equipo de aspiración. Si el paciente no responde, colóquelo en la posición de responde, colóquelo en la posición de decúbito lateral izquierdo.decúbito lateral izquierdo.

– Inicie la oximetría del pulso para vigilar el Inicie la oximetría del pulso para vigilar el grado de saturación de oxígeno.grado de saturación de oxígeno.

– Comience la monitorización cardiaca y de la Comience la monitorización cardiaca y de la presión arterialpresión arterial

– Proteja al paciente contra lesiones.Proteja al paciente contra lesiones.– No maltrate al paciente. Recuerde No maltrate al paciente. Recuerde

preguntar porqué tomó el paciente la preguntar porqué tomó el paciente la sobredosis y no sólo lo que tomó.sobredosis y no sólo lo que tomó.

Page 10: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

DIAGNÓSTICOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA PRIORITARIOSENFERMERIA PRIORITARIOS

1. “1. “Riesgo de aspiraciónRiesgo de aspiración relacionada relacionada con depresión del nivel de con depresión del nivel de conciencia, náusea / vómitoconciencia, náusea / vómito””

IntervencionesIntervenciones – Posición de semifowler si el paciente está Posición de semifowler si el paciente está

alerta. Posición de decúbito lateral izquierdo alerta. Posición de decúbito lateral izquierdo si no responde.si no responde.

– Inserte un accesorio de la vía aérea si es Inserte un accesorio de la vía aérea si es necesario.necesario.

– Administre medicamentos prescritosAdministre medicamentos prescritos..

Page 11: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

2.“2.“Riesgo de deterioro del Riesgo de deterioro del intercambio gaseosointercambio gaseoso relacionado relacionado con alteración del pH sérico, patrón con alteración del pH sérico, patrón respiratorio (salicilatos), respiratorio (salicilatos), broncoespasmo (agentes broncoespasmo (agentes betabloqueantes)”betabloqueantes)”

IntervencionesIntervenciones– Instale el oxímetro del pulso.Instale el oxímetro del pulso.– Administre oxígeno.Administre oxígeno.– Monitorice el esfuerzo respiratorioMonitorice el esfuerzo respiratorio– Prevea la fatiga.Prevea la fatiga.

Page 12: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

3.“3.“Riesgo de lesiónRiesgo de lesión relacionada a relacionada a convulsiones (antidepresivos tricíclicos), convulsiones (antidepresivos tricíclicos), cambios en la temperatura corporal cambios en la temperatura corporal (cocaína).”(cocaína).”

IntervencionesIntervenciones– Almohadillas en los barandales de la cama.Almohadillas en los barandales de la cama.– Camilla en posición baja.Camilla en posición baja.– Aspiración.Aspiración.– Administre anticonvulsivantes profilácticos si están Administre anticonvulsivantes profilácticos si están

prescritos.prescritos.– Administre medicamentos prescritos: ejemplo Administre medicamentos prescritos: ejemplo

antipiréticos.antipiréticos.– Aplique una manta caliente o fría si procede.Aplique una manta caliente o fría si procede.

Page 13: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

44.“Riesgo de alteración de la .“Riesgo de alteración de la perfusión tisularperfusión tisular relacionado relacionado con vasodilatación e hipotensión”con vasodilatación e hipotensión”

IntervencionesIntervenciones– Administre con cuidado líquidos IV.Administre con cuidado líquidos IV.– Administre vasopresores o Administre vasopresores o

diuréticos si están prescritos.diuréticos si están prescritos.– Valore llenado capilar, lectura de Valore llenado capilar, lectura de

oximetría del pulso.oximetría del pulso.

Page 14: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

55.“Riesgo de disminución del .“Riesgo de disminución del gasto cardiacogasto cardiaco relacionado con relacionado con arritmias, alteración de la arritmias, alteración de la contractilidad, aumento de la pos contractilidad, aumento de la pos carga (cocaína)”carga (cocaína)”

IntervencionesIntervenciones– Administración de medicamentos Administración de medicamentos

prescritos.prescritos.– Prevea la colocación de marcapasos Prevea la colocación de marcapasos

interno / externo (bloqueadores de interno / externo (bloqueadores de los canales del calcio)los canales del calcio)

Page 15: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

6.“6.“Riesgo de alteración de la Riesgo de alteración de la eliminación intestinaleliminación intestinal relacionada relacionada con uso de catárticos, disminución de la con uso de catárticos, disminución de la motilidad (drogas anticolinérgicas)”.motilidad (drogas anticolinérgicas)”.

IntervencionesIntervenciones– Vigile líquidos administrados y eliminados.Vigile líquidos administrados y eliminados.– Vigile electrolitos.Vigile electrolitos.– Administre irrigación intestinal completa Administre irrigación intestinal completa

para retirada de los acúmulos de drogas, para retirada de los acúmulos de drogas, litio, metales pesados y medicamentos de litio, metales pesados y medicamentos de liberación retardada.liberación retardada.

Page 16: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

77.“Riesgo de déficit de volumen .“Riesgo de déficit de volumen de líquidosde líquidos relacionado con relacionado con diuresis forzada, alcalinización de diuresis forzada, alcalinización de la orina (salicilatos), insuficiencia la orina (salicilatos), insuficiencia renal aguda.”renal aguda.”

IntervencionesIntervenciones– Monitorice signos vitalesMonitorice signos vitales– Vigile líquidos administrados y Vigile líquidos administrados y

eliminados.eliminados.

Page 17: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

8.“8.“Riesgo de afrontamiento Riesgo de afrontamiento individual ineficazindividual ineficaz relacionado relacionado con carencia de recursos con carencia de recursos percibidos”.percibidos”.

IntervencionesIntervenciones– Instaure un sistema de derivación Instaure un sistema de derivación

psicológica / espiritual.psicológica / espiritual.– Pregunte por qué el paciente tomó la Pregunte por qué el paciente tomó la

sobredosis.sobredosis.– Dé un trato humano.Dé un trato humano.

Page 18: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

99.“Riesgo de déficit de .“Riesgo de déficit de conocimientosconocimientos relacionado con relacionado con uso impropio de medicamentos”uso impropio de medicamentos”

IntervencionesIntervenciones– Aclare las áreas de falta de Aclare las áreas de falta de

comprensión.comprensión.– Inicie la enseñanza al paciente una Inicie la enseñanza al paciente una

vez que esté estable.vez que esté estable.

Page 19: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRIORITARIASPRIORITARIAS

Examen Examen toxicológicotoxicológico

Gases arteriales.Gases arteriales. Niveles de Niveles de

electrolitoselectrolitos Nivel de glucosaNivel de glucosa Enzimas Enzimas

hepáticas/ hepáticas/ amilasa.amilasa.

Examen de lavado Examen de lavado gástrico.gástrico.

Nivel de etanol en Nivel de etanol en sangre.sangre.

Niveles de enzimas Niveles de enzimas e isoenzimas e isoenzimas cardiacas.cardiacas.

BUN y creatininaBUN y creatinina Examen de orinaExamen de orina Pruebas Pruebas

toxicológicas en toxicológicas en orina.orina.

Page 20: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

INTERVENCIONES GENERALESINTERVENCIONES GENERALES

1.1. Administre oxígeno.Administre oxígeno.

2.2. Instaure una vía IV . Pueden administrarse Instaure una vía IV . Pueden administrarse

antídotos, antieméticos, líquidos y vasopresores.antídotos, antieméticos, líquidos y vasopresores.

3.3. Mantenga la perfusión promoviendo una presión Mantenga la perfusión promoviendo una presión

arterial normal .arterial normal .

4.4. Altere la perfusión de la droga, modifique su Altere la perfusión de la droga, modifique su

metabolismo y aumente su excreción: Ipecacuana, metabolismo y aumente su excreción: Ipecacuana,

leche, carbón activado, lavado gástrico, catárticos,leche, carbón activado, lavado gástrico, catárticos,

5.5. Diuresis forzada, alteración del pH sérico y urinario, Diuresis forzada, alteración del pH sérico y urinario,

hemoperfusión, hemofiltración arteriovenosa, hemoperfusión, hemofiltración arteriovenosa,

exanguíneo transfusión, irrigación del intestino exanguíneo transfusión, irrigación del intestino

completo.completo.

Page 21: PROBLEMAS TOXICOLÓGICOS.ppt

Francis BacónFilósofo Inglés 1561 - 1626