problemas

3
Ing. Julia Gabriela Nieva Paredes - Noviembre 2012 Página 1 1. Una compañía tiene una fórmula poco común para calcular el sueldo de sus empleados. El sueldo semanal para un empleado es igual a: $ 300 + $(edad del empleado) + ($ 1 + 2 + 3+ ... + años en la compañía) Así, si un empleado de 37 años de edad tiene una antigüedad de seis años, ganaría el sueldo semanal de $ 358, ya que es la suma de 300 + 37 (edad) + 21, en donde 21 es la suma de 1+2+3+4+5+6. Escriba un programa para calcular el pago quincenal de un empleado, recibiendo como entrada la edad y los años que lleva en la compañía. 2. Escriba un programa que reciba como entrada 10 números introducidos por teclado, y nos indique si es que se repitió algún número, y si es así, cuantas veces se repitió. 3. Escriba un pseudocódigo para evaluar la función: y = 4x –16x +15 Donde x toma los valores de -2 a 2 en incrementos de 0.1. Para cada x la salida debe dar el valor de y, y el mensaje “POSITIVO” o “NEGATIVO”, según sea el valor de y. 4. Escriba un programa para imprimir todos los divisores de los enteros comprendidos entre n1 y n2; donde n1 y n2 son números enteros mayores a 0, introducidos por el usuario y además debe verificarse que n2 sea mayor que n1 El programa además, debe indicarnos cuantos de estos números tuvieron al menos ocho divisores. 5. Escriba un algoritmo para calcular el factorial de cada uno de los n primeros números de la serie: 1..n, donde n es un valor introducido por el usuario. Ejemplo: Si n= 5, entonces se deberán calcular e imprimir: factorial de 1 = ? factorial de 2 = ? factorial de 3 = ? factorial de 4 = ? factorial de 5 = ?

Upload: gaby-nieva-paredes

Post on 05-Aug-2015

387 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Problemas de los que puede salir el examen del tercer parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas

I n g . J u l i a G a b r i e l a N i e v a P a r e d e s - N o v i e m b r e 2 0 1 2

Página 1

1. Una compañía tiene una fórmula poco común para calcular el sueldo de sus empleados. El sueldo semanal para un empleado es igual a:

$ 300 + $(edad del empleado) + ($ 1 + 2 + 3+ ... + años en la compañía)

Así, si un empleado de 37 años de edad tiene una antigüedad de seis años, ganaría el sueldo semanal de $ 358, ya que es la suma de 300 + 37 (edad) + 21, en donde 21 es la suma de 1+2+3+4+5+6. Escriba un programa para calcular el pago quincenal de un empleado, recibiendo como entrada la edad y los años que lleva en la compañía.

2. Escriba un programa que reciba como entrada 10 números introducidos por teclado, y nos indique si es que se repitió algún número, y si es así, cuantas veces se repitió.

3. Escriba un pseudocódigo para evaluar la función:

y = 4x –16x +15 Donde x toma los valores de -2 a 2 en incrementos de 0.1. Para cada x la salida debe dar el valor de y, y el mensaje “POSITIVO” o “NEGATIVO”, según sea el valor de y.

4. Escriba un programa para imprimir todos los divisores de los enteros

comprendidos entre n1 y n2; donde n1 y n2 son números enteros mayores a 0, introducidos por el usuario y además debe verificarse que n2 sea mayor que n1 El programa además, debe indicarnos cuantos de estos números tuvieron al menos ocho divisores.

5. Escriba un algoritmo para calcular el factorial de cada uno de los n primeros

números de la serie: 1..n, donde n es un valor introducido por el usuario. Ejemplo:

Si n= 5, entonces se deberán calcular e imprimir: factorial de 1 = ? factorial de 2 = ? factorial de 3 = ? factorial de 4 = ? factorial de 5 = ?

Page 2: Problemas

I n g . J u l i a G a b r i e l a N i e v a P a r e d e s - N o v i e m b r e 2 0 1 2

Página 2

6. Los números de Fibonacci son una sucesión famosa de números. Los dos primeros números positivos son 1. De ahí en adelante, cada número de Fibonacci es la suma de los dos anteriores. Los siguientes son los primeros 12 números de Fibonacci positivos:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144 Escriba un programa para imprimir los n primeros números de Fibonacci, en donde n es un número entero mayor a 1 que se lee como entrada.

7. Un entero es primo si sólo es divisible entre 1 y entre sí mismo. Por ejemplo: 2,

3, 5 y 7 son números primos, pero 4, 6 8 y 9 no lo son. Escriba un programa que reciba un número entero mayor que 1 y que encuentre los números primos entre 1 y n.

8. Escriba un programa que calcule el valor de la constante numérica e, utilizando

la fórmula:

Donde n es un número entero mayor a 0 introducido por el usuario.

9. Escriba un programa para encontrar la frecuencia en la que un dado cae en un

número específico. Realice la simulación de la tirada de un dado mediante el método random() de la clase Math. El número de veces que el dado deberá ser lanzado deberá ser mayor o igual a 100 veces, y será un número entero introducido por el usuario. Un ejemplo de salida sería la siguiente:

Número Frecuencia 1 100 2 156 3 200 4 450 5 120 6 234

Donde obviamente la suma de frecuencias deberá ser igual al número de veces que se lanzó el dado.

10. Leer una lista de n números positivos y obtener el valor mínimo de la lista, en

donde n es un número entero mayor a 1 introducido por el usuario. 11. Escriba un programa que lea el nombre de un estudiante y sus cuatro

calificaciones parciales; y obtenga:

Page 3: Problemas

I n g . J u l i a G a b r i e l a N i e v a P a r e d e s - N o v i e m b r e 2 0 1 2

Página 3

a. La calificación final de cada estudiante. b. El promedio del grupo c. El número de alumnos reprobados (calificación mínima de 8) d. El número de alumnos aprobados e. El nombre del estudiante con la mejor calificación f. El nombre del estudiante con la peor calificación

El número de estudiantes en el grupo será indicado por el usuario. 12. Escribir un programa que escriba los números comprendidos entre 1 y 1000. El

programa escribirá en la pantalla los números en grupos de 10, solicitando al usuario si quiere o no continuar visualizando el siguiente grupo de números.

13. Escriba un programa que imprima el siguiente triángulo:

1 12 123 1234 12345 123456 … 123456…n En donde n determina el número de renglones que tendrá el triángulo, y deberá ser un número entero mayor a 1, introducido por el usuario.

14. Escriba un programa donde el usuario ingrese un número del 1 al 20, y el programa calcule su tabla de multiplicar respectiva. Después de éste cálculo, el programa deberá preguntar al usuario si desea obtener otra tabla de multiplicar.

15. Escriba un programa que permita el cálculo del área de uno de los siguientes

cuerpos geométricos: triángulo, cuadrado, rombo, trapecio, y círculo. El usuario deberá indicar la figura de la cual quiere calcular el área y posteriormente el programa deberá pedir los datos necesarios para realizar el cálculo de acuerdo a la figura seleccionada. El programa además deberá preguntarle al usuario si desea hacer el cálculo de otra figura.