prevention-world.com · que podemos leer un interesante artículo sobre las dificultades que...

40

Upload: vunhan

Post on 29-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4504

SUMARIO

STAff DIRECCIÓN: Ana Delicado Gálvez [email protected] SUBDIRECCIÓN: Joaquín M. Buendía Madrid [email protected] DISEÑO Y MAQUETACIÓN: indeMedia SUSCRIPCIONES: Llanos Palacios Avilés, Santiago Sánchez Martínez [email protected] DPTO. TÉCNICO: Manuel López Galdón, Federico Soler Moreno, Cristina Romero González PUBLICIDAD: [email protected] COLABORADORES: Francisco Nebot Edo, Emilio Sánchez Santa-Bárbara, José María González González, Javier Cassini Gómez de Cádiz, Andreu Sánchez García fOTOGRAfÍA: Getty Images, Istockphoto EDITA: Prevention and Safety World, S.L.

En este número ponemos de relevancia la importancia de la formación en prevención de riesgos laborales como herramienta eficaz para la prevención de accidentes en todos los ámbitos. Esta for-mación debe tener como objetivo primordial difundir un mensaje a un determinado público, para lo que podemos leer un interesante artículo sobre las dificultades que podemos encontrar a la hora de ejercer este trabajo docente y dar una serie de herramientas que nos permitan gestionar adecuada-mente el proceso comunicativo y así obtener un fin satisfactorio.

Un tema relevante, y que cada vez está cobrando mayor importancia, son los riesgos piscosociales en las empresas. Por lo que incluimos en este número de Prevention World Magazine un estudio realizado por el Grupo Inprex y la Universidad de Granada, en el que se destaca que la prevención de riesgos psicosociales es tan necesaria como conveniente para la empresa, ya que en las últimas décadas se ha producido un gran cambio en la sociedad.

Los valores que la salud laboral protege son de tal entidad, que su vulneración puede desencade-nar distintos mecanismos y grados de responsabilidad, los cuales podemos conocer en la primera

entrega de un extenso artículo sobre “Responsabilidad Penal de Técnicos y Sanitarios en PRL”.

Dentro de las aplicaciones informáticas existentes en el mercado para gestionar temas de salud laboral, incorporamos un reportaje sobre la aplicación gratuita que ha puesto en marcha la CEOE para cumplir, mediante la herramienta on line gratuita PCAE, las obligaciones en materia de coordinación de actividades empresariales. Sin olvidar nuestras secciones habituales de legislación, actualidad, novedades, consultas, etc.

EDITORIAL

ACTUALIDAD06.

NOVEDADES08.

VENCER EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

10.

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

16.

26. RESPONSABILIDAD PENAL DE TÉCNICOS Y SANITARIOS EN PRL I

36. LIBROS

32. CONSULTAS

INTERNET37.

Prevention World Magazine es una publicación bimestral de Prevention and Safety World, S.L.- www.prevention-world.com. Edificio Val General, Tesifonte Gallego 9, Ático. 02002 Albacete (Es-paña). Tel. (+34) 967 193 015 - Fax (+34) 967 610 262

Nº 44, septiembre - octubre 2012. No está permitida la reproducción total o parcial de esta revista ni su transmisión en forma o medio alguno sin el permiso previo del editor. La editorial no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni del criterio de sus anunciantes. Impreso en España. Depósito Legal: AB-253-2003. ISSN: 1695-9191.

Normas de publicación: http://www.prevention-world.com/condiPubli.html [email protected]

34. LEGISLACIÓN

ANUNCIANTES: 3M (5), Ergonoma (35), Evalúa! (38), Grupo Inprex (9), Icsoft (19), Medop (29), Prevention World (2, 3, 33, 39, 40), SEMST (13)

PROGRAMA PCAE PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

22.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4506

ACTUALIDAD

ACTUALIDADlas de los motores diesel, la exposición a esta mezcla de pro-ductos químicos debería reducirse en el mundo entero”, alertó Portier, quien indicó que el anuncio de la OMS supone una “señal fuerte para la salud pública”. Los expertos se centraron en muestras de personas con trabajos que implican altos ni-veles de exposición, aunque recordaron que otros estudios si-milares apuntan que los resultados obtenidos en esos grupos muy sensibles suelen verse después refrendados por el impac-to en el conjunto de la población.

CANARIAS. LOS AGENTES QUÍMICOS PRODUjERON 599 ACCIDENTES LABORALES EN 2011

14/06/2012 - abc.es

El número de accidentes laborales producidos por el contacto con agentes químicos en 2011 en Canarias fue de 599, todos excepto uno de carácter leve, informó la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias. La mayoría de estos acci-dentes, un total de 534, ocurrieron por penetración de sustan-cias a través de la piel y los ojos, mientras que 53 fueron por inhalación y dos por penetración de agentes químicos en el organismo a través del sistema digestivo. Estos datos fueron dados a conocer por la directora general de Trabajo, Gloria Gu-tiérrez, durante la inauguración de una jornada técnica sobre exposición laboral a agentes químicos, destinada a difundir los criterios y recomendaciones para su manejo.

EL SINDICATO PROfESIONAL DE BOMBEROS DENUNCIA EL USO DE ARNESES NO SEGUROS

14/06/2012 - andaluciainformacion.es

El Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) ha presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Se-guridad Social de Sevilla contra el Ayuntamiento hispalense, pidiendo que el cuerpo de emergencias no realice trabajos de rescate en altura por no disponer de arneses adecuados, ya que los actuales “no son seguros” al estar caducados. En la denuncia el delegado de Prevención de Riesgos Laborales del SPB en el Consistorio atribuye a la corporación local una in-fracción de normas laborales, puesto que alude a prácticas “in-adecuadas” en lo que se refiere a la selección de los equipos de protección individual, limpieza, mantenimiento, control pe-riódico o desinfección, así como a la carencia de procedimien-tos operativos sobre lo anterior.

LOS PESCADORES DEL PRESTIGE TUVIERON PROBLEMAS RESPIRATORIOS DURANTE CINCO AÑOS

19/06/2012 - agenciasinc.es

Los pescadores que participaron en la limpieza del vertido de petróleo del Prestige, que tuvo lugar en noviembre de 2002, si-guieron sufriendo problemas respiratorios cinco años después del accidente. Esta es la conclusión del primer estudio, lidera-do por Jan-Paul Zock, investigador del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), que analiza los efectos en la salud a largo plazo de un desastre ambiental de este tipo. De hecho, los investigadores concluyen que la prevalencia de síntomas respiratorios (incluyendo sibilancias, dificultad para respirar, tos y flema) disminuyeron ligeramente en los pesca-dores gallegos entre 2004 y 2008, excepto entre aquellos que participaron en las tareas de limpieza del vertido. Además, Zock advierte de que “existe un riesgo de síntomas respirato-rios persistentes, especialmente en los casos de una participa-ción prolongada o falta de máscaras de protección adecuadas”. El estudio, publicado recientemente en la revista Occupatio-nal and Environmental Medicine, hace hincapié en la impor-tancia de regulaciones internacionales y de una supervisión permanente de los trabajadores que participan en las labores de limpieza de vertidos de petróleo.

DESPIDEN A UN TRABAjADOR POR TIRARSE “fLATULENCIAS” EN SU PUESTO DE TRABAjO

06/06/2012 - elcorreo.com

Un trabajador francés se ha buscado un gran problema por no poder controlar sus gases. Al parecer, eructaba y despedía flatulencias a diario en su puesto de trabajo, hasta tal punto que varios de sus compañeros interpusieron varias quejas an-te la dirección de la empresa. Él, eso sí, solo reconoció eructar una o dos veces al día. El caso es que el jefe se vio obligado a tomar cartas en el asunto y no tuvo más remedio que poner las cartas sobre la mesa. “Nos vemos obligados a notificarle su apercibimiento por causa real y seria debido a los siguientes motivos: perturbaciones sonoras tales como eructos regulares y flatulencias no disimuladas por las que resulta que sus fal-tas y su comportamiento generan tensiones y conflictos recu-rrentes en las relaciones con sus colegas de trabajo”. Pero al parecer, el trabajador hizo caso omiso de la petición y siguió eructando y tirándose pedos con descaro, por lo que hubo que apelar a la justicia laboral. La Justicia ha dado la razón a los sufridos compañeros del trabajador cesado.

NO DESPEGARTE DEL MÓVIL NI EN EL BAÑO PUEDE ACARREAR RIESGOS PARA TU SALUD MENTAL

12/06/2012 - abc.es

Algunos no pueden vivir sin su móvil. Solo hay que ver cómo determinadas personas son capaces de cortar una conversa-ción en persona por atender un WhatsApp, o esas otras que necesitan actualizar constantemente su perfil en las redes so-ciales. Pero abusar del móvil puede pasar factura a tu salud mental. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Got-emburgo, en Suecia. Mayor riesgo de problemas con el sueño, estrés y síntomas de depresión, esto es a lo que te enfrentas si no eres capaz de ir al baño sin el móvil. “Las autoridades sanitarias deberían incluir información sobre el uso saluda-ble de esta tecnología”, advierte la investigadora Sara Thomee, coautora de cuatro estudios diferentes sobre cómo el uso de ordenadores y teléfonos móviles afecta a la salud mental de los jóvenes. Tras entrevistar a más de 4.100 personas, entre 20 y 24 años, y a 32 jóvenes enganchados a las tecnologías de la in-formación, llegaron a la conclusión de que el abuso del móvil se relaciona con un incremento de los problemas para dormir en los hombres y un aumento de los síntomas depresivos en ambos sexos.

LA OMS DECLARA LAS EMISIONES DIÉSEL COMO CANCERÍGENAS

13/06/2012 - cadenaser.com

Los científicos disponen de suficientes evidencias para ase-gurar que la exposición a ese tipo de emisiones está “asociada con un incremento del riesgo de cáncer de pulmón”, indicó la IARC en un comunicado tras una reunión de expertos in-ternacionales celebrada en Lyon. Éstos consideran, además, que existen “pruebas limitadas” de que las emisiones de ese tipo de motores pueden también incrementar el riesgo de cán-cer de vejiga. El presidente del grupo de trabajo de la IARC, Christopher Portier, declaró que la decisión de los expertos fue “unánime” y que “las emisiones de los tubos de escape de los diesel causan cáncer de pulmón en los humanos”. “Dados los impactos adicionales para la salud humana de las partícu-

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 07

ACTUALIDAD

LA SUCIEDAD DE LOS RETRETES DEL TRABAjO AHUYENTA A DOS DE CADA DIEZ ESPAÑOLES

21/06/2012 - abc.es

Dos de cada diez españoles no usa jamás el baño del trabajo por su suciedad, según han explicado los expertos de Initial tras la realización de un estudio sobre higiénicos. Los encues-tados afirman que sólo acuden a él “si no tienen más reme-dio”. Tras la publicación de este trabajo de investigación, los especialistas de Initial extraen la conclusión de que los aseos de los puestos laborales “no están en las mejores condiciones ni de higiene ni de abastecimiento”. En concreto, lo que más molesta al 50% de los entrevistados es la suciedad. Por ello, los expertos concluyen que a la mayoría de los 1.200 trabajadores les preocupa la higiene en el trabajo, siendo un 23,56% de ellos los que nunca van al WC. Además, los que más acusan este problema son los hombres de entre 25 y 44 años, con nivel de estudios medios y de clase media baja.

LECHUGA, PEPINO Y TOMATE, LOS ALIMENTOS MáS CONTAMINADOS POR DISRUPTORES ENDOCRINOS

04/07/2012 - abc.es

Lechugas, tomates y pepinos son los alimentos con mayor ín-dice de contaminación por disruptores endocrinos en el mer-cado europeo, según un informe de la organización no guber-namental PAN Europe, divulgado. El estudio identifica hasta 30 tipos de esos químicos tóxicos, asociados a los pesticidas, que interfieren directamente con el sistema endocrino, hor-monal y nervioso. Según PAN (Pesticide Action Network), que ha utilizado para su investigación los datos de la autoridad alimentaria europea (EFSA), “los consumidores europeos es-tán potencialmente expuestos a residuos de pesticidas de co-nocido riesgo para la salud”. El documento fue entregado en Bruselas a las autoridades comunitarias, según fuentes del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) con-sultadas, con la intención de que se tome en cuenta en la dis-cusión de la legislación sobre pesticidas.

EL AIRE ACONDICIONADO PROVOCA BAjAS LABORALES Y ABSENTISMO

05/07/2012 - diariodenavarra.es

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) alertó del peligro del uso “abusivo” del aire acondicionado en contacto directo con partes del cuerpo co-mo la espalda o la cara, mientras se trabaja, conduce y, espe-cialmente, mientras se duerme. Las dolencias originadas por el aire frío motivan bajas laborales y absentismo en verano, ya que el mal uso de los equipos y su falta de mantenimiento fa-vorecen la aparición de catarros, tos, faringitis, rinitis, asma, neumonía o dolores de cabeza. Además, según el Colegio, el contacto directo del aire acondicionado con el cuerpo, espe-cialmente con la espalda o la cara, puede provocar distintas contracturas musculares, lumbalgia y cervicalgia.”Es impor-tante que la piel y la musculatura no reciba el chorro direc-to de aire frío, dado que nuestro cuerpo reacciona provocan-do una brusca contracción muscular que nos puede provocar desde tortícolis hasta parálisis faciales, en los casos más gra-ves”, advierte la institución colegial.

EL PROPÓLEO DE LAS ABEjAS, POSIBLE ESCUDO CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES

06/07/2012 - agenciasinc.es

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, la Universitat de València y la Universitat Autònoma de Barce-lona ha evaluado, mediante estudios in vitro de citoxicidad (afección celular), el rango óptimo de concentración de propó-

leo en el que esta sustancia natural extraída de la resina de las abejas tendría protección máxima frente a las radiaciones io-nizantes y no sería tóxica para las células sanguíneas. Según los resultados de la investigación, esa franja óptima de con-centraciones se sitúa entre 120-500 microgramos/mililitro. Los seres vivos están expuestos a niveles bajos de radiación ionizante procedente, entre otros, del sol, las rocas, el suelo, fuentes naturales del propio organismo y residuos radiactivos de pruebas nucleares. “En este rango tenemos una protección máxima frente al daño radioinducido y la sustancia no mues-tra un efecto citotóxico ni genotóxico en linfocitos humanos no irradiados”, apunta Alegría Montoro, responsable del Labo-ratorio de Dosimetría Biológica del Hospital La Fe y profesora del Máster en Protección Radiológica en Instalaciones Radiac-tivasy Nucleares de la UPV. El trabajo, parcialmente financia-do por el Consejo de Seguridad Nuclear, constituye un punto de partida para futuras aplicaciones clínicas del propóleo.

EL TSjA AVALA UNA CRISIS DE ANSIEDAD COMO UN ACCIDENTE DE TRABAjO

20/07/2012 - eldiadecordoba.es

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha reco-nocido como accidente de trabajo una crisis de ansiedad que sufrió un empleado del distrito sanitario Guadalquivir tras un desencuentro con el director del centro de salud. El sindicato de enfermería (Satse) informó de esta sentencia, que recoge que tras ese desencuentro el enfermero necesitó tratamiento farmacológico y tuvo que recibir asistencia médica. El traba-jador recibió la baja laboral como enfermedad común, aunque dos días después solicitó al Instituto Nacional de la Seguri-dad Social que la baja se declarara como accidente de trabajo, aunque fue desestimada. Tras ello, el interesado presentó una demanda en el juzgado de lo social número 4 de Córdoba, que obtuvo una sentencia favorable en marzo de 2011 y que el Ins-tituto Nacional de la Seguridad Social recurrió ante el TSJA. Finalmente, el Alto Tribunal ratificó la sentencia inicial del juzgado de lo social.

LA DESCONExIÓN DEL TRABAjO EN EL TIEMPO LIBRE, CLAVE PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN LABORAL

23/07/2012 - eldiariomontanes.es

La experta en Prevención de Riesgos Laborales Alicia Aldon-za habló sobre la aplicación del amor en el trabajo, donde cada uno tiene que buscar sus motivaciones personales, ya que, si estás a gusto contigo mismo, realizarás mejor tu trabajo, ren-dirás más y te sentirás más satisfecho. Los más de 60 alumnos del curso “Amor y vida con sentido. Vivir para amar y amar para vivir”, que dirige el escritor y psicólogo Bernabé Tierno han aprendido las claves para trasladar el amor al ámbito la-boral. La identificación y separación de las actividades labora-les y personales ha sido una idea reiterada por la ponente, que subrayó la necesidad de “buscar el equilibrio entre el trabajo y el resto del tiempo, porque muchas personas, aunque tra-bajen ocho horas, acaban llevándose los problemas laborales a su casa”. La persona que consiga este equilibrio podrá dis-frutar realmente de los momentos de asueto y será capaz de retomar la labor con la mente más fresca y descansada. Como señaló Aldonza, “cada persona, desempeñe el trabajo que des-empeñe, ha de encontrar su motivación particular, que puede estar vinculada al propio trabajo o a cualquier otro aspecto de la vida”. Las amistades, el amor, los hobbies o el tiempo libre pueden ser razones muy válidas en las que apoyarse para dis-persar la mente.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4508

NOVEDADES

EGESDOC RECIBE EL GALARDÓN ¡¡TU SÍ QUE ENCAjAS!! POR LA INNOVACIÓN EN EL SERVICIO DE GESTIÓN DOCUMENTAL INTELIGENTE

eGesdoc, empresa líder en Coordina-ción de Activida-des Empresariales y Homologación Documental de Proveedores, ha sido galardonada con el premio ¡¡Tu sí que encajas!! por la Innovación en el

Servicio de Gestión Documental Inteligente, avalando así la labor desarrollada por la compañía al aunar esfuerzos de in-novación y tecnología al servicio de sus clientes, al conseguir el cumplimiento de los objetivos documentales con la simpli-ficación de la gestión y la reducción de costes. Dicho premio, de reconocido prestigio, ha sido creado por GS Networks, con el fin de reconocer la labor desempeñada por diferentes em-presas, como innovadores en distintos sectores de actividad del mercado español y creadores de tendencias.

eGesdoc es el servicio de Homologación Documental de Pro-veedores y Coordinación de Actividades Empresariales, con mayor experiencia de España. Basado en un entorno “on line” de colaboración entre empresas, consigue el intercambio de documentación de una forma ágil, cómoda y segura, dando cumplimiento de esta forma al Real Decreto 171/04 de Coordi-nación de Actividades Empresariales y cubriendo las respon-sabilidades legales de los titulares de los centros de trabajo. Cuenta con una solución adaptada a las necesidades de cada empresa incluyendo una parametrización documental plena e ilimitada.

Más información: http://www.egesdoc.com

LA IMPORTANCIA DE LLEGAR A TIEMPO: “fAL ExPRESS” EL SERVICIO DE ENTREGA RáPIDA DE fAL SEGURIDAD

El fabricante de zapatos y bo-tas de uso profesional FAL Cal-zados de Seguridad vuelve a ofrecer a sus clientes Fal Segu-ridad Express: un servicio de entrega rápida en los pedidos de los modelos que mantiene en stock permanente de su lí-nea Gore-Tex®.

Cuando las condiciones climáticas se endurecen, los profesio-nales necesitan un calzado que resista el agua y el frío. Y lo necesitan ya, con urgencia, cuanto antes, mejor. En Fal Segu-ridad lo saben y por eso ponen a disposición sus clientes el servicio Fal Seguridad Express, un servicio de entrega rápida para pedidos de los modelos Gore-Tex® en stock.

El secreto de esta rapidez es la fabricación en España, que hace que para responder a cualquier necesidad de los clien-tes sea mucho más ágil y sus pedidos les lleguen en tiempo record.

Más información: Tel. +34 941 38 08 00

NOVEDADES

GRUPO INPREx, PREVENCIÓN CERTIfICADA COMO VALOR ORGANIZACIONAL

Formar un grupo de empresas no es solamente comprar y ven-der unas participaciones sociales. Formar un Grupo es inte-grar sistemas de funcionamiento y metodología, es trabajar en crear la idea de grupo en los recursos humanos, es –en sín-tesis- un ingente trabajo de organización. Esta circunstancia se acentúa en el sector servicios y, más aún, si se trata en un sector joven. Con el fin de mejorar la organización, la optimi-zación y recertificación de los sistemas de gestión se convier-ten en herramientas de primera magnitud. Desde hace algo más de un año Grupo Inprex ha trabajado en la mejora de su organización interna y en las relaciones con sus clientes. Ha sido y está siendo, pues la perfección nunca llega, un trabajo de todos los recursos humanos que componen esta Empresa.

De este modo y como consecuencia, se puso en situación de volver a certificar sus sistemas en todas los Servicios de Pre-vención Ajenos que componen el Grupo. El proceso de Cer-tificación, realizado por AENOR, ha sido largo, complejo y ha aportado valor añadido a la Empresa. Todos las entidades han sido certificadas en UNE-EN-ISO 9001:2008 de Sistema de Gestión de la Calidad menos Sersys Prevención S.A. –que se corresponde con el Departamento de Consultoría a nivel nacional e internacional- que lo ha sido en Sistema Integrado de Gestión, que incluye, además de la Norma UNE-EN- ISO 9001:2008, Norma UNE-EN- ISO 14001:2004 relativa a Gestión Medioambiental y Especificación OHSAS 18001:2007 sobre Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, Sersys Prevención S.A. ha obtenido la Certificación EMAS relativa al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambien-tal otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, lo que hace que Grupo Inprex sea una em-presa pionera en el sector de prevención de riesgos laborales.

Las actividades, lo que supone su alcance, para las que ha sido certificado Grupo Inprex son:

� Especialidades de Seguridad y Salud en el trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada, y Vigilancia de la Salud.

�Diseño e impartición de cursos de prevención de riesgos laborales.

� Prestación del servicio de consultoría e ingeniería en pre-vención de riesgos laborales (coordinaciones de seguridad y salud, elaboración de planes y estudios de seguridad y salud, medios de coordinación y recursos preventivos).

� El diseño e implantación de sistemas de bloqueo y señaliza-ción (lock out-tag out – LOTO-)

Más información: Tel. +34 902 011 771

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4510

ARTÍCULO TÉCNICO

trabajo. Sus características comparten puntos con otros tipos de formaciones impartidas a trabajadores adultos, si bien es cierto que tiene una casuística diferenciadora.

Primeramente, en esta exposición convendría determinar el escenario en el cual se desarrollan estas formaciones:

�Público al que nos dirigimos. Den-tro del alumnado que tendremos, el docente, ha de saber que debe orientar su locución de manera distinta depen-diendo al que nos enfrentemos. Aquí hablaremos de alumnos que pueden ir desde una instrucción y cultura mí-nimas, hasta los que proceden de una enseñanza universitaria con cargos en sus respectivas empresas. Es necesario informarnos sobre estos aspectos ante-

En este artículo lo que se pretende es que el lector conozca que dificultades se puede encontrar a la hora de ejercer su trabajo docente, y tener una serie de herramientas que le permitan gestionar adecuadamente el proceso comunica-tivo para obtener el fin satisfactorio que pretendemos. Uno de los obstácu-los que más nos pueden frenar en una formación exitosa es el “miedo a hablar en público”. Es por ello que el correcto entendimiento de los procesos comuni-cativos a nivel oral y gestual, nos ayuda-rá a salir airosos de este trance tan mal considerado.

Entre los cometidos que llevamos a cabo los técnicos en Prevención de Ries-gos Laborales se encuentra la formación a trabajadores en aspectos relacionados con la seguridad laboral en su puesto de

La formación en prevención, en la que se pretende hacer

transmitir un mensaje a un público, es una forma de

comunicación que podemos encontrarnos con los mismos problemas que se presentan

en el resto de locuciones.

VENCER EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA ADECUADA COMUNICACIÓN EN

LA fORMACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Francisco Nebot Edo

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 11

ARTÍCULO TÉCNICOVencer el miedo a hablar en público

riormente a la impartición, para así co-nocer el lenguaje a utilizar y la estruc-turación de la materia a desarrollar.

�Lugar de impartición. Podemos en-contrarnos con bastantes problemas puesto que el sitio de la formación pue-de ser un aula reconocida y construida para tal fin, mientras que en otros casos no existe, como podemos encontrarnos cuando tenemos que hacer la formación en el lugar de trabajo de los alumnos (una obra, un taller, etc.). En el primer caso, todo parece jugar a nuestro favor pero no siempre será así, pues si la for-mación es en un aula pero ésta no es en la empresa donde nosotros trabajamos, podemos encontrarnos con dificultades organizativas principalmente, que nos supondrán un hándicap. En el segundo caso es evidente los obstáculos ambien-tales que existen (ruidos, problemas meteorológicos, etc.) y que pueden difi-cultar enormemente el buen desarrollo de la clase.

�Temática. El formador en prevención de riesgos laborales, está capacitado por su titulación a impartir formación en cualquier tema perteneciente a las especialidades técnicas de acuerdo con su capacitación (seguridad, higiene, er-gonomía y psicosociología). Al margen de esto, la procedencia formativa del docente afectará notablemente, pues es obvio que un licenciado en derecho se encontrará muy cómodo en temas re-lacionados con el marco normativo de la prevención y sin embargo en temas técnicos quizá adolezca de ciertas ca-rencias. Por el contrario, si la formación del prevencionista es fundamentalmen-te técnica ocurre a la inversa. Lo que debemos tener claro, es que la materia a impartir se deberá dominar y de ahí que preveamos con tiempo la dedica-ción que requerirá su estudio por nues-tra parte.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4512

ARTÍCULO TÉCNICO Vencer el miedo a hablar en público

jación de diferentes músculos del cuer-po de una duración de 5 segundos cada una. Empezaríamos la técnica por las cejas, la mandíbula, las cervicales, los hombros, etc., hasta los pies.

Durante la comunicación

Iniciada la comunicación, para que la misma transcurra tal y como nosotros deseamos, tendremos presentes los si-guientes ítems:

a. Respiración

Le damos poca importancia, pues este acto reflejo lo hacemos de manera na-tural. Debemos ser conscientes que la respiración constituye el pilar básico de la comunicación, que ayuda a que el orador llegue a lanzar el mensaje de manera fluida, armoniosa y eficaz a sus oyentes. Pero, ¿cómo debemos respirar? Durante la secuencia inspiración-ex-piración procuraremos en la fase ins-piración retener el aire en el abdomen durante 3 segundos y posteriormente soltar poco a poco en ese mismo tiem-po. Así repetiremos sucesivamente. Esta técnica requiere práctica, pues solemos respirar mal. Si conseguimos hacerlo bien y de manera natural, nos sentiremos relajados, las frases nos sal-

a nuestro receptor, minimizaremos la posibilidad de “no control” y a la par disfrutaremos nosotros de la clase impartida.

b. El día anterior.

Conviene tener la clase preparada con bastante antelación y no prepararla de manera precipitada la noche anterior. Relajarse, hacer una actividad distinta y de ocio puede ayudar (ver una pelícu-la, leer un libro, etc.).

Fase de pre-formación

Llegado el momento previo a la forma-ción, se tienen que tener en cuenta los siguientes aspectos:

a. Llegar con tiempo.

A veces conocemos el aula y otras no. Conocer el aula y su entorno con ante-lación y prever posibles inconvenientes de la misma (por ejemplo existencia de un pilar en medio de la sala, etc.), hará más probable que podamos resolverlos antes de que se presenten.

b. Aplicar métodos de relajación.

Dominar el Método de Jacobson nos servirá de gran ayuda. Dichas técnicas se basan en secuencias de tensión-rela-

UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS fAVORECEDORES PARA LA COMUNICACIÓN CLARA Y EfECTIVAPara enfrentarnos con “el miedo a ha-blar en público” conviene conocer las diferentes etapas en las que la forma-ción se divide. Para saber de que esta-mos hablando, he estructurado ésta en los tiempos que van desde los prepara-tivos hasta el día de la clase. Es en este último punto se incluyen conceptos como la respiración, el contacto visual y la empatía. Destacamos un elemento que conviene tener muy presente y que versa sobre el “quedarse en blanco” o “black out”.

Fase previa

En esta fase se incluyen los momentos que no pertenecen a la fase comunicati-va propiamente dicha, pero que en cier-ta forma ayudaran al éxito de la activi-dad formativa.

a. Conocimiento exhaustivo de la ma-teria a impartir.

De esta forma, haremos llegar el co-nocimiento de manera clara y concisa

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4514

ARTÍCULO TÉCNICO Vencer el miedo a hablar en público

nera que así nos ven los demás. Debe-mos evitar cruzar los brazos, tener las manos detrás o colocar las manos en los bolsillos, que son formas de comu-nicación “no verbal” que supondrán un perjuicio para nuestra imagen.

�Posición corporal. Ayuda la postura del cuerpo puesto que una mala colo-cación de éste afectará aspectos como la manera de respirar, la vocalización e incluso en la manera que los alumnos nos perciben. La manera de colocarnos será: la cabeza recta (no hacia atrás pues acorta de manera rígida la colum-na vertebral), las piernas relajadas, las rodillas desbloqueadas, talones apoya-dos en el suelo.

�Voz. Olvidar todos los prejuicios, puesto que cada uno tiene la voz que le caracteriza, más o menos grave, baja o alta, etc. Es útil conocer algunas de las técnicas para mejorar la vocalización:

àCalentamiento y relajación facial. Ya conocemos el método de Jacobson. Aplicar también una suave presión con la palma de la mano en la parte de la nuca ayuda en esta fase.

àPosición corporal. Ayuda en la po-sición de la laringe y además en la

drán sin ser precipitadas, con cadencia y modulación.

b. Visualización

En la visualización se establece un vín-culo estrecho entre la persona que co-munica (emisor) y la persona que recibe el mensaje (receptor). La comunicación tiene un componente básico que es el lenguaje codificado del idioma pero tampoco debemos de menospreciar la parte que no es verbal, en forma de co-municación gestual. En los siguientes apartados esbozaremos unas ideas para que la comunicación no verbal sea la correcta.

�Calentamiento (voz y cuerpo). Debe-mos darnos “ánimos”, frases de refuer-zo positivo como “lo he trabajado bien”, “tengo todos los aspectos dominados”, etc., ayudan a focalizar nuestro fin: lle-gar a la meta de manera eficaz.

�Receptor. Es tanto o más importante que el emisor. Deberá convencerse de tu profesionalidad. Es importante lo que dices pero también como lo haces, procurando hacer llegar el mensaje al receptor de manera adecuada.

�Posturas abiertas. Ayudan a proyec-tar seguridad y confianza, de tal ma-

coordinación de los músculos respira-torios.

àEjercicios de entonación, modula-ción y vocalización. Existen nume-rosas técnicas como por ejemplo, practicar a leer con un lápiz entre los dientes.

àVelocidad. Durante la locución se deberá tener presente que la velocidad óptima se encuentra en torno a 150 pa-labras por minuto.

c. Contacto visual

El contacto visual contribuye a que la formación sea muy eficaz, pues mante-ner el contacto con el público demostra-rá nuestra seguridad y capacidad como docente, la credibilidad del mensaje y asegura que la materia es comprendida por nuestros alumnos.

�Mirar al público unos segundos antes de comenzar la formación. Aporta segu-ridad y confianza.

�Dejar los papeles que llevemos en la mesa. Si necesitamos tener apuntes, mejor que sean en una cartulina peque-ña, puesto que si es un papel y nos en-contramos un poco nerviosos se notara en exceso el movimiento de un posible temblor de manos. Leer notas constan-

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 15

ARTÍCULO TÉCNICOVencer el miedo a hablar en público

este trance. Entre los aspectos que con-vendrá tener muy claros encontramos:

�Llegar con tiempo a la ponencia. Las prisas son un buen entremés para los nervios y problemas comunicativos.

�Tenerlo todo controlado. Los medios auxiliares como el micrófono, el power point, los rotuladores para escribir en la pizarra, etc., tendrán que estar en per-fectas condiciones para no suponer un problema a la hora de impartir la forma-ción.

�Tomar bebidas durante la formación. Las bebidas ayudan a ganar tiempo en caso que hayamos perdido la secuencia de la exposición. También ayuda a com-batir la sequedad de nuestras cuerdas vocales.

�Se puede emplear el truco de dejar caer el lápiz para ganar tiempo.

�Dependiendo del entorno donde ha-gamos la charla, se puede hacer una pequeña broma sobre el hecho que nos hallamos quedado “en blanco”.

�Dormir la noche anterior e ir descan-sado a la ponencia. Como dijimos ante-riormente, esta noche previa a la forma-ción debemos desconectar.

�Toda comunicación tiene un compo-nente de improvisación. El técnico en prevención de riesgos ha de saberlo y hacer uso de esto para salir airoso de este tipo de situaciones comprometidas.

CONCLUSIÓNEn este artículo he pretendido hacer una amplia descripción de los principa-les problemas que nos podemos encon-trar durante una clase a trabajadores. Uno de estos, es el temido momento en el que se nos puede presentar el “miedo a hablar en público”. Muchas veces el perfil del docente es puramente técni-co y adolece que tener las herramientas de psicología, pedagogía y conocimien-tos de oratoria; sin embargo, podemos concluir que todo el mundo es capaz de llevar a cabo una formación de manera exitosa, teniendo en cuenta los aspectos mencionados y aplicando los conoci-mientos adquiridos a lo largo de su ex-periencia en formación y en su práctica laboral.

temente hace que perdamos el contacto visual con nuestros alumnos, será tam-bién perjudicial para nosotros dando la impresión al oyente de que no domina-mos la materia.

�Nunca desviar la mirada, pues denota falta de seguridad, incertidumbre ante lo que explicamos, etc.

�Evitar mirar fijamente a una persona puesto que la incomodamos. Se deberá mirar o proyectar a un punto fijo situado en el entrecejo de nuestros alumnos. A la hora de hacer la exposición debemos tener la mirada hacia adelante. Mirar al suelo denota inseguridad, a la vez que indirectamente vamos haciendo decre-cer la voz. Tampoco debemos enfocar por encima de la línea de entrecejo de alumnos porque denotará superioridad, hecho que no nos conviene.

� Intentar no dar la espalda a los alum-nos con frecuencia cuando utilicemos métodos auxiliares (pizarra, power points, etc.)

�Para entrenar la visualización de nuestro público podemos hacerlo ha-blándonos delante del espejo. Debemos perder el temor a hacer el ridículo.

d. Empatía

La empatía es la identificación con el público, pues comprendemos las reac-ciones y los sentimientos del mismo. Las bases de esta se fundamentan en:

�Escucha y retroalimentación. Que los trabajadores aporten situaciones vi-vidas por ellos y aplicadas a lo que se está explicando nos da la oportunidad de parafrasearlos con nuestras propias palabras para hacerlos sentir que los he-mos comprendido.

�Respeto.

�No querer gustar.

�Hablar con vocabulario adecuado. Como ya hemos mencionado, interesa saber con antelación a quien va dirigida la formación puesto que no es lo mismo una formación a personal directivo que a mano de obra directa.

�Adecuar nuestra imagen al entorno en el cual se va a desarrollar la forma-ción.

e. Black Out (quedarse en blanco)

Quizá es la peor situación en la que se puede hallar un formador, puesto que es una situación de incapacidad de sa-ber continuar, la dificultad de seguir el hilo de la comunicación. Esta circuns-tancia le puede ocurrir a cualquiera, sea un orador experimentado o una perso-na que está dando sus primeros pasos. La diferencia entre uno y otro es la ca-pacidad resolutiva para salir airosos de

Francisco Nebot EdoIngeniero Técnico Industrial por la Univer-sidad Politécnica de Valencia (año 1998) y Técnico en Prevención de Riesgos laborales en las especialidades de Seguridad en el tra-bajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psico-sociología aplicada (años 2002 y 2009).

Dispone de la formación de postgrado de Au-ditor del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. Intensificación en OSHAS 18001 por la Universidad Politécnica de Catalunya (año 2011).

Actualmente trabaja como Técnico en Pre-vención de Riesgos Laborales en el Servicio de Prevención Ajeno REMELCAT, S.L, desde mayo del 2010.

EL AUTOR

BIBLIOGRAfÍA � La isla de los 5 faros. Ferran Ramon-Cor-

tés. 3ª edición. Barcelona. RBA: La Magrana, 2005.

� El arte de hablar, disertar y convencer. Jürg Studer. Madrid: El Drac.33

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4516

ARTÍCULO TÉCNICO

cibidos, ya que aunque la identificación de las causas deba iniciarse en las con-diciones laborales, sus consecuencias van más allá de la propia actividad labo-ral (insatisfacción, ansiedad, depresión, angustia, estrés,…). Además, las causas no resultan tan evidentes como en otro tipo de riesgos y las consecuencias pue-den manifestarse en el trabajador diferi-das en el tiempo.

Todos los cambios señalados han lle-vado también a la consideración de los daños psicosociales como una de las consecuencias de una inadecuada pre-vención de riesgos. En esa línea se ha asumido la idea de que existen factores psicológicos en los trabajadores que aumentan la vulnerabilidad a ese tipo de riesgos y, del mismo modo, se han diseñado actuaciones psicosociales de prevención. Entre ellas cabe mencionar la información a los trabajadores sobre estos riesgos, sus antecedentes y sus efectos, la formación de los empleados en esta materia para la identificación y prevención de estos factores de riesgo

que pueden ser inhalados o por contac-to con la piel…); riesgos físicos (como el calor y el frío, el ruido, la radiación o la presión barométrica, etc.); riesgos ergonómicos (como las lesiones por traumatismo, movimientos forzados o repetitivos, posturas inadecuadas o esfuerzos violentos) y, por último, ries-gos psicosociales (por ejemplo, el estrés que se ocasiona como consecuencia de la altas demandas en el trabajo y el bajo nivel de control sobre el mismo, el bur-nout, el acoso laboral -también conoci-do como mobbing- o el acoso sexual, entre otros).

Históricamente, la prevención co-menzó con los accidentes laborales así como con las enfermedades profesiona-les. En ambos casos, los factores causa-les y las consecuencias en el trabajador normalmente resultan fáciles de eva-luar. Más recientemente se ha incluido la prevención de los riesgos psicosocia-les y de los factores relacionados con la ergonomía. Los factores de naturaleza psicosocial pueden pasar más desaper-

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

TAN NECESARIA COMO CONVENIENTE PARA LA EMPRESA

Emilio Sánchez Santa-Bárbara, José María González González y

Javier Cassini Gómez de Cádiz

La Organización Mundial de la Salud dio un paso importante al considerar la salud no como la simple ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar biopsicosocial. A esa consi-deración hay que sumar la conciencia social (por parte de los empresarios, trabajadores, Administración y agentes sociales) y las normas acerca del deber de promover la salud también en el lu-gar de trabajo. El bienestar y la salud de los trabajadores pueden verse dañados si no realizan su trabajo en las condicio-nes adecuadas. La inclusión de la salud en el trabajo ha llevado a la prevención de accidentes y de riesgos laborales. Dentro de los accidentes en el trabajo se pueden señalar las caídas, atrapa-mientos, atropellos, cortes, pinchazos, descargas eléctricas…. Los riesgos labo-rales se clasifican en riesgos biológicos (como la exposición a microorganis-mos vivos durante el trabajo, capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad); riesgos químicos (entre otros, polvo, humo, vapor o gases

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 17

ARTÍCULO TÉCNICOLa prevención de riesgos psicosociales

nales, los factores psicosociales no son estrictamente riesgos laborales.

b. Factores psicosociales de riesgo. Cuando los componentes organizacio-nales no se formulan correctamente, se convierten en factores disfuncionales que generan una carga indebida en los empleados o alteraciones en el funcio-namiento de la organización. Cuando esto ocurre, las alteraciones se mani-fiestan en la percepción negativa del cli-ma de la organización y los trabajadores responden, por ejemplo, con estrés. La respuesta de estrés laboral de los traba-jadores es un indicador del mal funcio-namiento del sistema.

c. Riesgos psicosociales. Son riesgos laborales psicosociales que tienen una alta probabilidad de afectar gravemente la salud de los trabajadores y el funcio-namiento de la organización a medio y largo plazo. No dependen linealmente de los factores psicosociales de riesgo, sino que son incidentes críticos emer-gentes, aunque puedan estar asociados a los factores de riesgo como el mal fun-cionamiento de la organización. Los riesgos psicosociales están asociados a respuestas de estrés agudo -violen-cia, acoso laboral y acoso sexual- o a respuestas de estrés crónico generali-zadas, como el burnout, e inseguridad laboral.

En este artículo nos referiremos al es-trés de forma genérica por ser el riesgo psicosocial que afecta a mayor número de trabajadores. El estrés surge como un desequilibrio entre las demandas laborales que se le plantean a un tra-bajador y los recursos con los que se percibe para hacerles frente. La princi-pales manifestaciones del estrés son de carácter fisiológico (tensión muscular y cardio-vascular, molestias digestivas, alteraciones del sueño, etc.); cognitivo (problemas de atención, concentra-ción, memoria, toma de decisiones, etc.); emocional (ansiedad, depresión,

Higiene en el Trabajo define los ries-gos psicosociales como aquellas con-diciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la orga-nización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen ca-pacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del traba-jo (INSHT, 1997).

A partir de la definición anterior, es preciso distinguir entre tres conceptos que podrían llevar a confusión:

a. Factores psicosociales. Son condi-ciones organizacionales generales, son factores que provienen de la organiza-ción del trabajo y de la forma de ges-tionar. Los factores psicosociales como tales pueden ser positivos, en el sentido de que pueden dar lugar a respuestas positivas y adaptativas en los trabajado-res, o negativos, en cuanto pueden afec-tar su bienestar y dañar su salud. Por lo anterior, los componentes organizacio-

y la participación de los trabajadores en los procesos de decisión (ver Peiró, 2000).

En este artículo pretendemos abor-dar, en términos generales, el concepto de riesgo psicosocial y la importancia de su prevención en las organizaciones. Esta prevención es esencial al margen del tipo de organización, ya sean em-presas pequeñas medianas o grandes, centros sanitarios, instituciones educa-tivas, industria, ejército… en todas ellas los trabajadores pueden encontrarse con ciertos factores de la propia organi-zación del trabajo que generen daños a su salud o a su bienestar. Señalaremos la necesidad de evaluar las condiciones laborales, lo que permitirá disponer de información para el diseño de la inter-vención. Esa intervención preventiva debe llevarse a cabo tanto sobre la per-sona como sobre el grupo de trabajo y sobre la propia organización.

RIESGOS PSICOSOCIALESEl Instituto Nacional de Seguridad e

En las últimas décadas se ha producido un importante cambio en la sociedad y en las organizaciones laborales que se muestra en la mayor atención prestada a los riesgos psicosociales y a su prevención. En nuestro entorno, ese cambio se manifestó en la promulgación en 1989 de una directiva europea en esta materia y su consiguiente reflejo en leyes y normas específicas en cada uno de los países miembros de la Unión Europea. De forma concreta, en España la necesidad de abordar los factores psicosociales en la gestión de los riesgos laborales se establece en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y posteriormente en el Reglamento de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales que se publica como Real Decreto 39/1997 de 17 de enero.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4518

ARTÍCULO TÉCNICO La prevención de riesgos psicosociales

persona con un ambiente de trabajo óp-timo en todas las facetas psicosociales.

Cualquiera de los tres puntos de vista justificaría por separado la aplicación adecuada de la prevención de riesgos psicosociales, pero si sumamos los tres la justificación es tan rotunda que re-sultará complicado sustraerse a enten-der la necesidad de aplicarla.

ALGUNOS DATOS SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES EN ESPAÑALa investigación sobre riesgos psicoso-ciales en nuestro país no es demasiado extensa aún y, por tanto, no se dispone de mucha información al respecto.

Los Agentes Sociales han realizado algunas aproximaciones, tanto a nivel autonómico como nacional y el Institu-to Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo incluye datos en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo que realiza periódicamente. Por otra parte, también existen estudios realiza-dos por Instituciones Universitarias.

Si nos atenemos a lo expuesto en la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2011) -en www.insht.es-, ya en su Resumen Ejecutivo pone de ma-nifiesto que varios indicadores relativos a las exigencias derivadas de factores psicosociales del trabajo han empeo-rado con respecto a cuatro años antes. Esto ocurre con el nivel de atención exi-gida a la tarea, con la percepción de te-ner mucho trabajo y sentirse agobiado, tener que trabajar muy rápido o deber atender varias tareas al mismo tiempo. Particularizando, en la citada Encuesta se analizan factores como la Exigen-cia del Trabajo, la Falta de Autonomía, el Apoyo Social y Reconocimiento así como las Conductas Violentas en el Tra-bajo; en cada uno de estos aspectos, la Encuesta trata de discriminar entre sec-tor y rama de actividad, ocupación, tipo de contrato, sexo, edad y nacionalidad. Como es fácil de entender, las causas del empeoramiento se encuentran –di-recta o indirectamente- relacionadas con la actual situación económica y sus efectos sobre el mundo del trabajo.

El Observatorio Permanente de Ries-gos Psicosociales de UGT (Unión Gene-ral de Trabajadores), en su Evaluación de Riesgos Psicosociales de 2009, pone de manifiesto que las empresas siguen atendiendo peor los conceptos de riesgo psicosocial que los de otras disciplinas preventivas. Si se comparan estos re-sultados con los de cuatro años antes, en ambos momentos los aspectos psi-

sobre Psicosociología. Igualmente, la Ley 5/2000 de Infracciones y Sanciones en el Orden Social no hace distinciones al respecto y, por tanto, podemos decir que las cuatro disciplinas preventivas (Seguridad en el Trabajo, Higiene In-dustrial, Ergonomía-Psicosociología Aplicada y Medicina del Trabajo) se encuentran al mismo nivel y deben te-ner la misma importancia a la hora de aplicar la legislación vigente. Por ello, para la Inspección de Trabajo y Se-guridad Social, el incumplimiento en evaluación de riesgos psicosociales o en su correspondiente planificación de la actividad preventiva, en lo referido a riesgos psicosociales, es sancionable de la misma forma y al mismo nivel que si el incumplimiento hubiese ocurrido en cualquier otra disciplina preventiva.

b. Desde un punto de vista ético-mo-ral, porque la prevención de riesgos laborales es una obligación del hombre para con el hombre y, por tanto, la pre-vención de riesgos psicosociales tam-bién lo es.

c. Desde lo que aporta para la mejora de la productividad de los trabajadores en la empresa para la que presten servi-cio; un empleado sometido a una situa-ción de riesgo psicosocial, en términos generales, producirá menos que una

irritabilidad, miedo, baja autoestima, etc.); comportamental (incremento en el consumo de sustancias perjudiciales para el organismo como el café, tabaco, alcohol, drogas, psicofármacos, etc.; disminución y/o alteración de conduc-tas promotoras de salud como ejercicio físico, alimentación/dieta, sueño); y organizacional (absentismo, rotación, accidentabilidad, bajo rendimiento y productividad, alteraciones del clima laboral, problemas con compañeros de trabajo, etc.) (D’Souza, Strazdins, Lim, Broom, & Rodgers, 2003).

MOTIVOS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES La justificación de abordar adecuada-mente la prevención de riesgos psico-sociales se puede presentar desde tres puntos de vista, como mínimo.

a. Desde los preceptos que define la normativa vigente. En el RD 39/97 Re-glamento de los Servicios de Prevención se obliga a los Servicios de Prevención Ajenos a disponer de expertos en esta materia y se definen los contenidos que debe incluir la formación como Técni-cos en Prevención de Riesgos Labora-les en sus distintos niveles y, en todos ellos, se incluyen conceptos y capítulos

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 19

ARTÍCULO TÉCNICOLa prevención de riesgos psicosociales

Otro elemento que dificulta la evalua-ción de los riesgos psicosociales es que sus efectos en los trabajadores se pro-longan en el tiempo y se manifiestan más allá del entorno laboral. Además, no es fácil establecer la gravedad del riesgo psicosocial detectado: será preci-so identificar los niveles de daño (indi-vidual, colectivo y organizacional) y su magnitud.

Para la evaluación de los riesgos psi-cosociales es preciso considerar todos los elementos que entran en juego: las condiciones de trabajo que pueden pro-vocar daño, los factores moderadores y las consecuencias tanto para la persona como para la organización.

La evaluación debe comenzar con el análisis de las condiciones de trabajo. La propia empresa puede facilitar do-cumentación para obtener información sobre la propia tarea y las condiciones de realización de la misma (exigencias de la tarea, monotonía, aislamiento, presión de tiempo, descansos, ruido…); las condiciones de empleo (remunera-ción, desarrollo profesional, horarios) y las relaciones sociales (participación de los trabajadores, clima psicológico, discriminación…). Entre los factores moderadores se incluyen característi-

aplicado a lo que se excluyó para el aná-lisis, dada la composición del tejido de nuestro mundo del trabajo.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALESPreviamente a cualquier intervención en los riesgos psicosociales es esencial llevar a cabo una evaluación, pero para ello tendremos que tomar decisiones respecto a la metodología y las técnicas a utilizar.

La identificación y evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores constituye el primer paso para intervenir sobre ellos y tomar me-didas orientadas a su prevención. Ya se ha comentado que en la legislación española existe la misma obligación por parte de las empresas de evaluar los riesgos psicosociales que, por ejem-plo, los riesgos higiénicos y mecánicos tradicionales.

Sin embargo, la evaluación de los riesgos psicosociales, en la práctica, se convierte en una tarea compleja debido a que, a diferencia de los anteriores, no puede detectarse a simple vista, sino que requiere la colaboración activa del personal y una evaluación exhaustiva.

cosociales ocupan una posición muy marginal.

En el Manual de Riesgos Psicosocia-les, elaborado por la UGT en 2006 en la Comunidad Autónoma de Aragón, se clasifica el número de demandas que realizan los trabajadores en materia de riesgo psicosocial, siendo por estrés el 37%, por acoso moral el 34%, contra es-tilo de mando agresivo el 9% o por aco-so sexual el 4%.

En la Encuesta Europea de Empre-sas sobre riesgos nuevos y emergentes -www.osha.europa.eu- y realizada en 2009, se informa que la gestión de los riesgos psicosociales es más frecuente en el sector sanitario y social así como en las grandes empresas. Los países del sur de Europa -con la excepción de España- parecen menos sensibilizados sobre los riesgos psicosociales y menos propensos a adoptar medidas para ges-tionarlos. Ahora bien, hemos de tener en cuenta que esta Encuesta no se in-cluyen las empresas de menos de 10 tra-bajadores, los sectores agrícola, forestal y pesquero, el trabajo doméstico ni los organismos extraterritoriales; por tan-to, resulta fácil entender que los datos respecto a España podrían ser menos favorables a lo expuesto si se hubiese

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4520

ARTÍCULO TÉCNICO La prevención de riesgos psicosociales

tal que les permitan la identificación y el afrontamiento adecuado del riesgo psicosocial estresante (Llorens, Alós, Cano, Font, Jódar, López, Navarro, Sánchez, Utzet, & Moncada, 2010). Las acciones preventivas se centran en la educación psicológica a través de acti-vidades de concienciación y programas de adquisición de destrezas de manejo del estrés psicosocial. Lo mismo que se enseña a las personas a tratar con los clientes, manejar máquinas, dirigir grupos, etc., se debe proporcionar en-trenamiento específico para el manejo de sí mismo en relación con las deman-das laborales.

Si tomamos como referencia las di-mensiones psicológicas de las perso-nas, las estrategias de intervención se centran, fundamentalmente, en los pro-cesos cognitivos de percepción, valora-ción y atribución tanto de los estímulos y demandas del entorno laboral, como de los recursos y capacidades disponi-bles para hacerles frente, en el control de las reacciones emocionales y afec-tivas que acompañan a las situaciones de estrés psicosocial. Y, por último, en orientar en el comportamiento a los in-dividuos hacia la búsqueda, aprendiza-je y emisión de respuestas adaptativas ante estas situaciones (Lamontagne, Keegel, Louis, Ostra, & Landsbergis, 2007).

CONSECUENCIAS DE NO PREVENIR De todo lo expuesto con anterioridad, se pueden deducir tanto las consecuencias de la aplicación adecuada o no de la pre-vención de riesgos psicosociales.

�Una consecuencia claramente nega-tiva, generalmente la más conocida y tenida en cuenta, suelen ser las Actas de Infracción en materia de prevención de riesgos laborales derivadas de la ac-tuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En materia de riesgo psicosocial serán, como mínimo, de ca-rácter grave y pueden conllevar el inicio de procesos judiciales.

�Además, es cada vez más frecuente la judicialización de los efectos de la falta de prevención en materia psicoso-cial, especialmente en materia de acoso moral (mobbing) u otros tipos de acoso. Estos asuntos suelen ser muy atractivos para los medios de comunicación y, por tanto, conllevan el descrédito de la em-presa y las personas implicadas como presuntos responsables de la situación objeto de controversia jurídica.

�Lógicamente, debemos tener en cuen-ta los daños morales que sufren, y po-

Evaluar los riesgos psicosociales no es un fin en sí mismo, sino un instru-mento para la prevención y para la in-tervención. La intervención organiza-cional sobre los riesgos psicosociales se lleva a cabo mediante un conjunto de actividades estructuradas relaciona-das con cambios en la organización del trabajo y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores (MacDo-nald, Härenstam, Warren & Punnett, 2008).

Una vez finalizada la evaluación e identificación de los riesgos psicosocia-les, debemos planificar la intervención sobre los mismos. Existen tres tipos de intervención (Luceño y otros, 2008):

a. Primaria. Es la más eficaz ya que se actúa directamente sobre los orígenes del riesgo. De este modo, se alcanzan tres objetivos: identificar los riesgos psicosociales del entorno laboral, medir la exposición de los trabajadores e inter-venir (es decir, eliminar o controlar las condiciones laborales que han provoca-do esos riesgos).

b. Secundaria. Se actúa cuando el riesgo comienza a causar malestar en el trabajador o leves daños en su salud. Se pretende, por tanto, modificar estilos de vida perjudiciales para la salud e ins-taurar modos de respuesta más apropia-dos al estrés experimentado como con-secuencia de la actividad laboral.

c. Terciaria. En este nivel la exposi-ción al riesgo psicosocial ha generado la aparición de síntomas de enfermedad (úlceras gastroduodenales, taquicardia, angustia, ansiedad, caída de cabello…) y problemas organizacionales (falta de motivación y de compromiso con la or-ganización, absentismo, rotación, bajas médicas). Una vez generado un proble-ma de salud, la intervención consistirá en la instauración de tratamiento médi-co y/o psicológico, con el fin de minimi-zar el daño sufrido.

Es preciso destacar que la verdade-ra prevención es aquélla que se aplica directamente sobre los riesgos psicoso-ciales, y que la prevención secundaria y terciaria deben utilizarse como com-plemento de la prevención primaria. La prevención debe centrarse en buscar una sincronía entre el puesto de trabajo y el trabajador.

Además de los cambios en las condi-ciones laborales mediante la elimina-ción o reducción de los posibles facto-res de riesgo psicosociales, en el nivel individual la forma de prevenir el estrés se hará dotando a los trabajadores de las habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de su actividad laboral

cas individuales del empleado (sexo, edad, puesto ocupado, antigüedad en el puesto, nivel de formación,…) que pue-den influir en la aparición de un riesgo psicosocial, aunque siempre hay que garantizar el anonimato del trabajador. Con el fin de conocer las consecuencias que pueden generar esos riesgos psico-sociales, también es conveniente obte-ner información sobre la vigilancia de la salud que desde la empresa se realiza a los trabajadores (controles médicos periódicos, sintomatología detectada…) y sobre los efectos en la organización (índices de absentismo, bajas médicas e incapacidad laboral). Por tanto, se tra-ta de identificar si unas determinadas condiciones de trabajo pueden estar asociadas a algún tipo de patología.

La metodología de evaluación supone diseñar la secuencia de mediciones y, en su caso, de intervenciones a realizar, así como la conceptualización y opera-cionalización de la exposición a los fac-tores de riesgo (Cox & Griffiths, 1996). En este sentido, existen una serie de métodos generales para evaluar los fac-tores de riesgo psicosocial que pueden clasificarse en dos categorías que no son mutuamente excluyentes. Por una parte, los denominados métodos cuan-titativos que consisten en cuestionarios y encuestas y por otra los métodos cua-litativos como las entrevistas y grupos de discusión.

Los métodos cuantitativos son los más utilizados y suelen estar elabora-dos por instituciones y entidades rela-cionadas con la seguridad y la salud en el trabajo, entre ellos mencionamos:

�Método AIP de evaluación de factores psicosociales (Centro Nacional de Con-diciones de Trabajo. INSHT).

�Manual para evaluación de riesgos psicosociales en PYMES (INSHT).

�Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales del Instituto Navarro de Salud Laboral.

�Método ISTAS 21 (Instituto Sindi-cal de Trabajo, Ambiente y Salud de CC.OO).

Los mínimos requisitos que hay que exigir en todo cuestionario de evalua-ción de riesgos psicosociales es que esté estandarizado, sea válido y fiable, así como que garantice el anonimato de los trabajadores y la confidencialidad en el manejo de la información obtenida (Moncada, Llorens, Font, Galtés, & Na-varro, 2008).

INTERVENCIÓN EN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 21

ARTÍCULO TÉCNICOLa prevención de riesgos psicosociales

social, sino también en lo económico, lo que favorece progresivamente su implantación.

siblemente sufrirán durante mucho tiempo, las personas que se han visto implicadas como víctimas en casos de acoso o estrés elevado y persistente, por ejemplo. Los efectos sobre las personas trascienden en gran medida de la esfera del trabajo y afectan a la totalidad de la vida de las personas, tanto del implica-do como de su entorno más cercano.

�Y si lo centramos en el ambiente es-tricto del trabajo, resulta claro que los efectos negativos sobre el clima laboral -ya sea para el empleado y para la orga-nización- afectan a en gran medida a la productividad de los trabajadores y, por tanto, pueden tener un gran efecto negativo y silencioso sobre la cuenta de resultados de una empresa.

�Por el contrario, no debe ponerse en práctica la prevención sólo con el fin de evitar las anteriores consecuencias ne-gativas para la empresa u organización. Las consecuencias de la prevención de riesgos psicosociales para el trabajador, el grupo y la organización son eviden-tes. Disponer de un ambiente de trabajo que contribuye a la salud del personal tiene efectos positivos ya que los em-pleados se sentirán bien atendidos en sus necesidades por parte de su empre-sa, generará actitudes positivas hacia la misma (satisfacción, compromiso, lealtad, implicación en la tarea…) y esas actitudes se manifiestan en resultados también beneficiosos para la organiza-ción (disminución del absentismo, de la rotación, aumento del desempeño labo-ral, etc.).

CONCLUSIÓNComo conclusión final, es posible que baste con positivar lo que se acaba de exponer en el punto anterior.

Es decir, si aplicamos adecuadamen-te una política de prevención del riesgo psicosocial nos encontraremos menos expuestos a los riesgos jurídicos con-secuentes, nuestra imagen interna y externa será mucho mejor, evitaremos daños morales hacia las personas con las que trabajamos y, de este modo, la productividad de nuestra empresa sea mejor y se obtenga una mejora de nues-tra cuenta de resultados.

No es un camino fácil, la normali-zación de la prevención de este tipo de riesgos supone un cambio cultural importante en las empresas y deberá alcanzarse de forma plena con el paso de los años. En cualquier caso, debe-mos comenzar con su implantación de forma inmediata. Nos encontramos ante aspectos novedosos en el mundo del trabajo que muestran su traducción, no solamente en las ventajas de tipo

BIBLIOGRAfÍA � Cox, T., & Griffiths, A. (1996). Assessment

of Psychosocial Hazards at Work. In Scha-bracq, M. K.; Winnubst, J. A. M., & Cooper, C. L. (1996). Handbook of Health Psycholo-gy. Baffis Lane: John Wiley & Sons. Pp 127-146.

� D’Souza, R.M., Strazdins, L., Lim, LL.Y., Broom, D.H. & Rodgers, B. (2003). Work and health in a contemporary society: demands, control, and insecurity. Journal of Epidemio-logy and Community Health; 57, 849-854.

� ESENER (2011). Encuesta Europea de em-presas sobre riesgos nuevos y emergentes. Bilbao: Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

� Guardia, J. (coord.) (2010). La Evaluación de Riesgos Psicosociales. Guía de buenas prácticas, métodos de evaluación y sistemas de gestión de riesgos psicosociales. Un ba-lance de utilidades y limitaciones. Observa-torio Permanente de UGT-CEC y Secretaría de Salud Laboral de UGT-CEC, Jaén: Blanca Impresores.

� INSHT (1997). NTP 443: Factores psicoso-ciales: metodología de evaluación. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

� INSHT (2011). VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 31-37

� Lamontagne, A.D., Keegel, T., Louis, A.M., Ostra, A., & Landsbergis, P.A. (2007). A sys-tematic review of the job stress intervention evaluation literature: 1990-2005. Internatio-nal Journal of Occupational Environmental Health, 13(3), 268-280.

� Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre.

� Lloréns, C., Alós, R., Cano, E., Font, A., Jó-dar, P., López, V., Navarro, A., Sánchez, A., Utzet, M. & Moncada, S. (2010). Pyschosocial risks exposures and labour management practices. An exploratory approach. Scandi-navian Journal of Public Health; 38(3), 125-136.

� Luceño, L., Martín, J., Rubio, S. y Jaén, M. (2008). Psicología y riesgos laborales emergentes, los riesgos psicosociales. Edup-sykhé, 17 (2), 111-129.

�MacDonald, L.A., Härenstam, A., Warren, N.D. & Punnett, L. (2008). Incorporating work organisation into occupational health

research: an invitation for dialogue. Occupa-tional Environmental Medicine, 65 (1), 1-3.

�Moncada, S., Lloréns, C., Font, A., Galtés, A. & Navarro, A. (2008). Exposición laboral a riesgos psicosociales en población asala-riada en España (2004-05): valores de refe-rencia del cuestionario COPSOQ ISTAS21. Revista Española de Salud Pública, 82 (6), 667-675.

� Peiró, J.M. (2000). Assessment of psycho-social risks and prevention strategies: the AMIGO model as the basis of the prevenlab/psychosocial methodology. Psychology in Spain, 4 (1), 139-166.

� Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refun-dido de la Ley sobre Infracciones y Sancio-nes en el Orden Social.

� Reglamento de los Servicios de Preven-ción, Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

� Secretaría de Acción Sindical, Salud La-boral, y Medio Ambiente de UGT Aragón (2006). Manual de Riesgos Psicosociales en el Mundo Laboral. Zaragoza: UGT Aragón, 111-122.

LOS AUTORES

Emilio Sánchez Santa-BárbaraProfesor del Departamento de Psicología So-cial, Facultad de Ciencias del Trabajo, Uni-versidad de Granada

José María González González Profesor del Departamento de Psicología So-cial, Facultad de Ciencias del Trabajo, Uni-versidad de Granada

Javier Cassini Gómez de CádizDirector de Desarrollo Corporativo de Grupo INPREX

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4522

REPORTAjE

el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Tres son los escenarios en los que el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales, exige a los empresarios que se coordinen. Estos tres posibles es-cenarios son:

ESCENARIO 1Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de traba-jo. Estas empresas deberán cooperar en la aplicación de la normativa de Preven-ción de Riesgos Laborales en la forma que se establece en el art. 4 del Real De-creto 171/2004.

ESCENARIO 2Concurrencia de trabadores de varias

PCAE está a disposición de los empresa-rios y autónomos de cualquier tamaño y sector de actividad, al igual que para los Servicios de Prevención, tanto propios como ajenos, los Graduados Sociales o cualquier profesional del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. El Programa está disponible desde cual-quier lugar con conexión a Internet, desde la dirección www.pcae.es siendo su uso libre y gratuito.

Se trata de un software que facilita la comunicación y el intercambio de in-formación en lo referente al ámbito de la seguridad y salud laboral entre las empresas concurrentes en un mismo centro de trabajo, haciendo posible ade-más, el seguimiento de las diferentes actividades que hay que desarrollar en aplicación de los principios estableci-dos en la Ley 31/1995, de 8 de noviem-bre, Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por

PROGRAMA PCAE PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES EN PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

Cerca de 3.000 empresas de diferentes sectores y tamaños están registradas en l Programa de Actividades Empresariales (PCAE) para cumplir con las obligaciones

en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

El Programa de Coordinación de Actividades Empresariales (PCAE), es una herramienta informática desarrollada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales

(CEOE), con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, cuyo objetivo es facilitar a los empresarios

y/o autónomos, el cumplimiento de las obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales cuando se da la

concurrencia de varias empresas en un mismo centro de trabajo.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 23

REPORTAjEPrograma PCAE para cumplir con las obligaciones en Prevención ...

operativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales se simplifica de for-ma notoria.

fáCIL MANEjO Y UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA PCAEPara facilitar el uso y aprendizaje del Programa PCAE dentro del ámbito em-presarial, el usuario tiene a su disposi-ción dos herramientas que le orientan y explican cómo sacar el máximo pro-vecho a las utilidades del Programa. En este sentido desde la página web www.pcae.es el usuario podrá acceder a:

�El manual de usuario de PCAE, donde se explica desde cómo configurar el na-vegador de Internet que el usuario utili-ce, a los controles, objetos y utilidades que permiten la coordinación de activi-dades empresariales entre las empresas concurrentes en los centros de trabajo.

http://www.pcae.es/resources/docu-mentos/MANUAL-PCAE(Feb-2012).pdf

entre otros: la aplicación correcta de los métodos de trabajo; el control de las interacciones de las diferentes activida-des desarrolladas, en particular cuan-do puedan generar riesgos calificados como graves o muy graves, o cuando se desarrollen en el centro de trabajo ac-tividades incompatibles entre sí por su incidencia en la seguridad y la salud de los trabajadores y, por último, la ade-cuación entre los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas con-currentes y las medidas aplicadas para su prevención.

Si es complicado el proceso buro-crático al que la norma somete a las empresas en general para el cumpli-miento estricto de lo establecido para la Prevención de Riesgos Laborales, en el caso de la coordinación de las activi-dades empresariales que define la Ley, la complejidad se manifiesta de modo considerable. En este sentido, con la uti-lización del Programa PCAE, la práctica

empresas en un centro de trabajo del que un empresario es titular. Actuará como EMPRESARIO TITULAR cuando contrate una actividad distinta a la que realiza en el centro de trabajo. Ejem-plos: Limpieza de una oficina, fábrica, tienda, etc.

ESCENARIO 3Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo cuan-do existe un empresario principal. Ac-tuará como EMPRESARIO PRINCIPAL cuando contrate la misma actividad que se realiza en el centro de trabajo. Ejemplo: Empresa de construcción que contrata la albañilería, el encofrado, la ferralla, etc.; o empresa de consultoría que contrata la realización de trabajos administrativos.

En estos caso, se exige la aplicación coherente y responsable de los princi-pios de acción preventiva establecidos en la Ley por parte de las empresas concurrentes en el centro de trabajo,

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4524

REPORTAjE Programa PCAE para cumplir con las obligaciones en Prevención ...

que se registra es visible por otras que pueden estar interesadas en sus servi-cios, pudiéndose realizar una búsqueda por sector de actividad y ámbito de tra-bajo.

�Gestión de centros de trabajo. Pueden darse de alta los diferentes centros de trabajo de la empresa, para gestionar la coordinación de actividades empresa-riales en Prevención de Riesgos Labora-les en torno a ellos.

�Gestión de la documentación. Permi-te descargar los modelos de documen-tos necesarios para la coordinación de actividades empresariales y archivar los mismos, u otros, de forma segura para que estén disponibles online y acceder a la documentación cuando se desee. Esta gestión es abierta, y los usuarios pueden, además, configurar median-te la herramienta, cualquier otro tipo de documento con el que se venga tra-bajando. Las empresas y trabajadores autónomos concurrentes en un mismo centro de trabajo podrán intercambiar-

de actividades empresariales, regula el citado artículo.

PRINCIPALES UTILIDADES DEL PROGRAMA PCAEDentro de las utilidades de PCAE cabe destacar:

�Mantenimiento de datos de empresa, gestionándose de forma continua la in-formación más relevante de la empresa usuaria del Programa PCAE (actividad de la empresa, contacto de Prevención de Riesgos Laborales, localización, ám-bito de actuación, etc.)

�Gestión de los trabajadores de la em-presa, realizándose un seguimiento de los trabajadores de la empresa en los di-ferentes centros de trabajo.

�Gestión de maquinaria, pudiéndose hacer un seguimiento pormenorizado de la maquinaria de la empresa en los diferentes centros de trabajo donde con-curre.

�Directorio de empresas. La empresa

�El Tutorial PCAE 2.0, donde el usuario puede consultar todas las dudas sobre la herramienta, mostrándole en forma-to audiovisual diferentes ejemplos de cómo trabajar con PCAE.

http://www.pcae.es/resources/tuto-rial-usuario-v2.0/index.html

De igual forma, se pone a disposición del usuario en formato electrónico, la Guía práctica de Coordinación de Activi-dades Empresariales para la Prevención de Riesgos Laborales http://www.pcae.es/resources/documentos/Guia-prac-tica-de-Coordinacion-Empresarial.pdf que desarrolla de forma clara y concisa todos los aspectos de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, que reforma el marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales, en el que se añade el aparta-do 6 al artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, por el que se establece de manera expresa la necesidad de de-sarrollar reglamentariamente las previ-siones que, en materia de coordinación

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 25

REPORTAjEPrograma PCAE para cumplir con las obligaciones en Prevención ...

de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares

C/ Aragón 215,2º. Palma de Mallorca

Que además de tener carácter prácti-co e informativo, son gratuitas para em-presas y profesionales, y donde además de contar con la experiencia de destaca-das empresas en el ámbito de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, los técnicos de PCAE realizaron una demostración in situ de las utilidades que el Programa ofrece a los usuarios, quedando pendiente la realización de dos Jornadas más que completarán el calendario de 2012 a las que los profe-sionales podrán inscribirse por medio de http://www.pcae.es/calendario_jor-nadas.html o en el teléfono 91 535 79 94.

�Nº de transacciones realizadas: 316.817

Datos que vienen a corroborar que el Programa PCAE está siendo adoptado cada día más por un mayor número de empresas, ya que simplifica la práctica operativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales para las empresas concurrentes en un mismo centro de trabajo, máxime cuando en caso de ne-cesidad se ofrece al usuario la posibi-lidad de acceder a la asistencia técnica online o presencial cuando se solicite por parte de un nuevo usuario, o de aquellos que están ya utilizando PCAE.

DESARROLLO DE jORNADAS DE PRESENTACIÓN Y DIfUSIÓN DE PCAE Desde su presentación en 2008 hasta el día de hoy, la Confederación Espa-ñola de Organizaciones Empresariales (CEOE) viene realizando una intensa actividad divulgativa del programa PCAE, tanto con acciones de comunica-ción convencionales, como por medio de Jornadas de Presentación en las dis-tintas Comunidades Autónomas, en las que de manera individual o por medio de sus Organizaciones Empresariales asociadas, presenta y pone a disposi-ción de los empresarios, toda la infor-mación que permite de forma práctica la implantación y desarrollo del Progra-ma PCAE, cuyo objetivo, como ya se ha señalado, es garantizar el asentamiento de un entorno de trabajo seguro y, por ende, incrementar la competitividad de las empresas cuando éstas concurren en un mismo centro de trabajo.

En ese sentido y como continuación de las actividades de difusión realiza-das en 2012, se han realizado una serie de Jornadas de presentación dirigidas a empresas en general:

Fecha: 16 de octubre de 2012

Lugar de celebración: Sede Central de CEOE. Sala José Mª Cuevas

C/ Diego de León 50. Madrid

Fecha: 25 de octubre de 2012

Lugar de celebración: Sede Central de CEOE. Sala Hemiciclo

C/ Diego de León 50. Madrid

Fecha: 22 de noviembre de 2012

Lugar de celebración: Sede Central

se información sobre los riesgos especí-ficos de las actividades que desarrollen. El empresario titular o principal del centro de trabajo podrá informar a las empresas concurrentes en dicho centro de trabajo sobre los riesgos del centro, las medidas preventivas y las medidas de emergencia.

�Seguimiento de la coordinación. Des-de el panel de control, puede conocerse en qué punto del proceso de coordina-ción de las actividades empresariales en prevención de riesgos laborales se encuentra en cada momento cada em-presa concurrente.

�Gestión de la documentación obli-gatoria. Este módulo gestiona la docu-mentación obligatoria que, en su caso, la empresa titular/principal ha de soli-citar a las empresas concurrentes en sus centros de trabajo, y realizar un segui-miento de la documentación aportada por cada una de ellas.

�Gestión del histórico de documentos. Conserva una copia fechada de los di-ferentes documentos empleados en el proceso de coordinación.

�Realización de informes. Es posible hacer consultas sobre el estado de la documentación, y llevar a cabo el segui-miento de los centros de trabajo y los trabajadores que concurren en los mis-mos por diferentes criterios y opciones de búsqueda.

�Servicio de alerta documental. Infor-ma al usuario de los documentos que han caducado y los que prescriben en menos de 15 días. Dicha información está siempre presente y actualizada en la página de inicio de la herramienta.

�Registro de actividad. Mantiene un registro de las actividades realizadas en la herramienta por cada empresa, per-mitiéndose la consulta por el titular en cualquier momento.

LA CONfIANZA DE LOS EMPRESARIOS EN PCAEDesde que la Confederación Españo-la de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentara el Programa PCAE en 2008, hasta día de hoy, casi 3.000 empresas de diferentes tamaños y sec-tores de actividad, han depositado su confianza en PCAE.

Como principales cifras reseñables del Programa PCAE, cabe señalar:

�Nº de centros de trabajo registrados: 1.876

�Nº de trabajadores registrados: 4.355

�Nº de máquinas registradas: 619

�Nº de documentos registrados: 25.156

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4526

OPINIÓN

RESPONSABILIDAD PENAL DE TÉCNICOS Y SANITARIOS EN PRL I. INICIO DEL PROCESO Y fASE DE INSTRUCCIÓN

Andreu Sánchez García

Los valores que la PRL protege (la vida, la salud, la integridad física, la reproducción, etc.) son de tal entidad, que su vulneración puede desencadenar distintos mecanismos y grados de punición, que

pueden ir desde el requerimiento de subsanación de deficiencias, a la sanción económica, al deber de indemnizar, al recargo de prestaciones, y en el último peldaño, al enjuiciamiento penal de los hechos.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 27

OPINIÓN

Frente a ello, cabe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Función asesora vs. línea jerárquica de la empresa:

Desde el punto de vista de técnicos y sanitarios, es importante hacer com-prender al Juez la diferenciación entre la función asesora especializada, que recae en los profesionales de la PRL, y la responsabilidad de implantación, con-trol y vigilancia de las medidas preven-tivas, que corresponde al empresario y por delegación descendente, a la línea jerárquica de la empresa, formada por directores de operaciones, jefes de plan-ta, jefes de turno, jefes de equipo, etc.

Los técnicos y sanitarios integrantes de la modalidad preventiva, deben iden-tificar los riesgos y proponer (señalan-do prioridades) la adopción de medidas de prevención, protección y emergen-cia, pero por regla general, carecen de capacidad presupuestaria y poder de dirección para ordenar su implantación inmediata. Asimismo, no tienen una presencia continuada en todos los pues-tos de trabajo, ni potestad disciplinaria sobre los empleados, extremos que sue-len concurrir en los mandos directos de éstos, a través del organigrama de la empresa.

Por ello, los técnicos y sanitarios no deberían ser responsabilizados, aunque así pueda pretenderlo incluso el propio empresario, por la falta de adopción de las medidas preventivas que propuso.

Por ejemplo, la no-colocación de re-des anticaída, o la falta de uso de arnés de seguridad en una obra de reparación de una cubierta, no debería recaer so-bre la modalidad preventiva, sino sobre la persona en quién se haya delegado el deber de vigilancia, como probable-mente corresponda al Jefe de Obra o al Capataz que estuvo presente en el mo-mento de los hechos.

Siguiendo con otros ejemplos, tampo-co debería imputárseles que el Jefe de Mantenimiento no se encarga de que se coloque una protección en una máqui-na, o que el Director de Compras blo-quee el gasto necesario para implantar dicha medida, o que el Jefe de equipo consienta que se retire dicha protección.

Cuestión aparte es que para que la delegación tenga efecto exonerador del empresario o del superior jerárquico, deberán concurrir las notas de elección

Responsabilidad penal de técnicos y sanitarios en PRL I

puede iniciarse por la mera creación de un riesgo grave para la salud de los trabajadores (art. 316 a 318 CP, que ve-remos posteriormente), pero en la prác-tica, la apertura de Diligencias suele ir asociada al resultado lesivo que haya podido producirse, ya sea el falleci-miento de uno o varios trabajadores (homicidio imprudente) o las lesiones sufridas por éstos.

En este proceso, el Juez de Instruc-ción citará a todas las personas que puedan aportar información sobre el suceso, ya sea en calidad de testigo o de imputado en caso de atribuírsele la posible participación en la comisión del delito:

a) La declaración de testigo se produ-cirá sin asistencia letrada, y con obliga-ción de decir verdad, bajo amenaza de imputación de un delito de falso testi-monio. El testigo podrá ser preguntado por el Juez, por el Fiscal (si se persona-ra) y por los abogados de los imputados y de las compañías aseguradoras en caso de concurrir reclamación de daños y perjuicios.

b) La declaración de imputado reque-rirá asistencia letrada (si no se dispone, se nombrará un abogado de oficio) y no estará sometida a la obligación de ve-racidad, sino que primará el derecho a hilvanar una defensa conforme mejor convenga a sus intereses. El imputado podrá ser preguntado por el Juez, por el Fiscal (si se personara), por su propio abogado, y por los abogados del resto de imputados y de las compañías asegura-doras en caso de concurrir reclamación de daños y perjuicios.

Cabe señalar la posibilidad de que un testigo pase a imputado, en función de su declaración o de lo que hayan decla-rado otros testigos o imputados.

ASPECTOS RELEVANTES EN LA IMPUTACIÓN DE TÉCNICOS Y SANITARIOS PRLLa imputación puede producirse por el mero hecho de que el nombre del técni-co o sanitario aparezca en la documen-tación recabada por el Juez de Instruc-ción (ya sea en el Acta de Infracción, Evaluación de Riesgos, Investigación de Accidente, Examen de Salud y califica-ción de aptitud), o cuando sea solicitada por parte del perjudicado, del Fiscal o de otros imputados.

El ámbito penal actúa como ultima ra-tio, es decir únicamente ante hechos muy graves y cuando hayan fracasado el resto de mecanismos de protección.

En el presente artículo analizaremos la responsabilidad penal de los profe-sionales de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), es decir, de técnicos y sanitarios que desde un Servicio de Pre-vención o como trabajadores designa-dos, actúan por encargo del empresario, para dar cumplimiento a sus obligacio-nes legales en la materia.

Como veremos a continuación, exis-te una realidad, como es la frecuente imputación de técnicos (y en muy me-nor medida, de sanitarios) en casos de accidentes de trabajo mortales o muy graves. No obstante, no debemos so-bredimensionar este fenómeno hasta el punto de que resulte paralizante, por cuanto las condenas son minoritarias, y las penas suelen ser de entidad menor.

Si bien es cierto que nunca puede preverse todo lo imaginable o inimagi-nable, debemos confiar en que la apli-cación coherente y argumentada de los criterios técnicos y sanitarios, dista de la imprudencia grave o temeraria que da acceso a la vía penal.

Antes de entrar en materia, apun-tar que podéis encontrar reflexiones y debates sobre Aspectos Jurídicos de la PRL en el blog www.aspectosjuridicos-prl.blogspot.com y Grupo Linkedin del mismo nombre.

Para ordenar la exposición, tomare-mos como hilo conductor las distintas fases del proceso.

INICIO DEL PROCESO Y fASE DE INSTRUCCIÓN:Las vías de inicio del proceso penal pue-den ser diversas:

�Denuncia de los perjudicados (o de sus herederos).

�Comunicación por parte de la Inspec-ción de Trabajo y Seguridad Social.

�Actuación de oficio de la Fiscalía o del Juzgado.

Frente a ello, se abrirán Diligencias Previas penales en el Juzgado de Ins-trucción que corresponda y se iniciará la fase de averiguación de los hechos para esclarecer si existen elementos constitutivos de delito o falta.

En teoría, el procedimiento penal

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4528

OPINIÓN Responsabilidad penal de técnicos y sanitarios en PRL I

cubierta, donde no había redes, ni línea de vida y los trabajadores se ataban y desataban a la chimenea, se ha indi-cado como una de las causas del acci-dente falta de formación preventiva del trabajador.

Partiendo de que la formación PRL es esencial e inexcusable, el riesgo de caída es tan evidente y conocido por todos los implicados, y su falta de pro-tección tan inexcusable (ausencia de toda protección colectiva e inadecuada protección individual), que no procede enmascarar las responsabilidades en la ausencia de un certificado de formación (cuando puede tratarse de un trabajador con años de experiencia).

Si lo hacemos así, estaremos situando al mismo nivel al técnico responsable de impartir la formación del artículo 19 de la LPRL, que al Jefe de Obra que ordenó acometer los trabajos en total ausencia de prevención.

b) La ausencia de previsión en la eva-luación de riesgos:

La realización de una conducta in-segura, vulnerando el procedimiento de trabajo establecido, no puede am-pararse en una supuesta omisión de la evaluación de riesgos, que si bien podrá ser completada o mejorada, no puede contemplar todos los comportamientos humanos imaginables.

En un accidente por caída al subirse en una grúa pulpo, o por utilizar la lim-piadora en una pendiente excesiva, o por atrapamiento al utilizar un trapo en un rodillo no protegido, etc. parece difí-cil alegar el desconocimiento del riesgo como causa del accidente.

Si bien es cierto que en determinadas ocasiones, la no identificación de un riesgo por parte del técnico, puede com-portar el desconocimiento por parte del empresario, en otras, se trata de riesgos conocidos cuya prevención ha quedado sin efecto por una actuación indebida, desconocida o imprevisible.

Nuevamente, estaríamos situando en el mismo nivel al técnico que realizó la evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva, que al mando directo o trabajador que incumplió la normativa preventiva de la empresa.

que por regla general, no se atribuyen a los técnicos o sanitarios de un Servicio de Prevención.

2.- Servicio de Prevención Propio vs. Servicio de Prevención Ajeno:

Para el desarrollo de su función de ase-soramiento, el técnico o sanitario de un Servicio de Prevención Ajeno se regirá por la información que le facilite la em-presa y por la que obtenga en sus visitas periódicas. Sin embargo, si pertenece a un Servicio de Prevención Propio, ten-drá una presencia más continuada en el centro de trabajo, y un conocimiento más próximo del día a día en el cumpli-miento de las obligaciones preventivas.

En este sentido, la mayor cercanía del SPP, puede suponer un mayor grado de responsabilidad en la medida en que sus miembros puedan ser conocedores de deficiencias preventivas y no actúen proponiendo su abordaje.

3.- La importancia de la investigación de accidentes en los técnicos:

Para la reconstrucción de los hechos y citación de imputados, el Juez partirá del Atestado Policial (si lo hubiere) y de la Investigación del Accidente.

Por ello, los técnicos que realicen la Investigación deben ser escrupulo-sos para evitar una aspersión de res-ponsabilidades, e incluso, su propia auto-inculpación.

Deben hacer referencia a las perso-nas en cuya declaración se basa la re-construcción de los hechos (reflejando incluso posibles versiones contradic-torias), deben evitar rellenar lagunas en el relato fáctico con suposiciones (si se trata de una hipótesis, indicar-lo) y deben ceñirse al caso específico, huyendo de señalar por defecto causas estandarizadas.

Centrándonos en este último as-pecto, podemos reflexionar sobre tres ejemplos reales, donde la indicación de causas excesivamente genéricas puede enmascarar las verdaderas causas del accidente:

a) La falta de formación:

En un accidente por caída desde una

(designar a persona que tenga la capaci-dad y preparación suficiente para con-trolar la fuente de peligro), instrumen-talización (con los medios adecuados y el poder preciso para controlar la fuente de peligro) y control (el delegante debe implementar las medidas de control ade-cuadas para verificar que las funciones delegadas se desarrollan debidamente). En caso contrario, la responsabilidad regresaría al superior jerárquico, y en última instancia, al empresario, por cul-pa in eligendo. Por ejemplo, se demos-trara que el Jefe de Obra no conocía su cometido, o era un trabajador inexperto y carente de formación preventiva, o que el resto de trabajadores no conocía su cargo, etc.

De este modo, los motivos de impu-tación de técnicos y sanitarios deberían estar relacionados con no identificar determinados riesgos (por ejemplo, hi-giénicos), o proponer medidas preventi-vas incorrectas, o asesorar una dotación de EPIs ineficaz, o dar la aptitud a un trabajador expuesto a un riesgo palma-riamente incompatible con su estado de salud, o impartir una formación inade-cuada en PRL, etc.

En este sentido, la Circular 4/2011 de la Fiscalía General del Estado (http://bit.ly/C4-11Fisc) establece, en referen-cia al delito contra la seguridad de los trabajadores (art. 316 CP), que la con-dición de sujeto legalmente obligado a facilitar los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su acti-vidad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, recaerá en el empre-sario y en quién éste delegue.

En referencia a técnicos y sanitarios de un Servicio de Prevención, establece que la mera constitución o concerta-ción de un Servicio de Prevención por parte del empresario no convierte a los miembros de estos servicios en sujetos “legalmente obligados”, sin perjuicio de lo cual, atendiendo al caso concreto, po-drán ser responsables cuando se haya producido una auténtica y genuina de-legación de funciones.

Por lo tanto, la imputación del artí-culo 316 CP está relacionada con la de-legación de la potestad para implantar las medidas, y con deber de vigilancia y control de su cumplimiento, extremos

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4530

OPINIÓN Responsabilidad penal de técnicos y sanitarios en PRL I

lepsia, etc. si manipula cargas, si pade-ce lumbalgias, dolores musculares, etc.

Todo ello, con la finalidad de des-cartar incompatibilidades manifiestas entre el estado de salud del trabajador (que podría presentar una especial sen-sibilidad/vulnerabilidad) y la exposi-ción a los riesgos laborales presentes en su puesto de trabajo.

5.- El sesgo cognitivo o prejuicio de retrospectiva:

Se trata de un efecto psicológico consis-tente en la inclinación a ver los eventos pretéritos como predecibles. Es decir, una vez que se sabe lo que ha ocurrido, se tiende a modificar el recuerdo de la opinión previa a que ocurrieran los he-chos, en favor del resultado final (Fuen-te: Wikipedia).

Aplicándolo a la PRL, ocurrido el accidente o enfermedad profesional, tendemos a considerar evidente lo que antes de acontecer el resultado dañoso, no lo era.

Todo el mundo considerará que de-bería haberse detectado determinado

cacia de las medidas preventivas es la evitación del accidente, pero no puede alcanzar una acción personal dirigida a quitarse la vida.

4.- La importancia de la anamnesis en Vigilancia de la Salud:

En referencia a los sanitarios, será de gran importancia que en la anamnesis se interrogue al trabajador (y se refleje en el informe) sobre todos los aspectos de su salud que puedan resultar rele-vantes con relación a la exposición a determinados riesgos en el puesto de trabajo.

De este modo (y pidiendo disculpas por si cometo alguna imprecisión mé-dica por exponer ejemplos demasiado sencillos), si trabaja con isocianatos, deberá preguntarse si tiene asma o pa-tologías respiratorias, si está expues-to a campos electromagnéticos, si es portador de marcapasos, si trabajó con amianto, pedirle las radiografías y con-troles periódicos, si trabaja en alturas, preguntar si sufre vértigos, mareos, epi-

c) El difícil supuesto del intento de suicidio en el puesto de trabajo:

En determinadas ocasiones, el ac-cidente puede responder a un inten-to de suicidio (con resultado o no de fallecimiento).

En estos casos, es difícil objetivar di-cha causa, salvo que se disponga de una nota previa, o pueda acompañarse del testimonio de compañeros. No obstan-te, es importante no omitirla, por cuan-to en caso contrario podemos caer en inculpaciones injustificadas que pue-den arrastrar al empresario, mandos directos del trabajador y al técnico que realizó la evaluación de riesgos y plani-ficación de la actividad preventiva.

Recientemente he tenido acceso a dos investigaciones de este tipo, en las que los técnicos señalaban como causas la insuficiente altura de una valla (en un salto al vacío) o la presencia de la llave en el armario de productos químicos (en una ingesta de tóxicos).

En estos casos, es importante señalar si la caída o la ingesta fue accidental, o si pudo ser voluntaria, por cuanto la efi-

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 31

OPINIÓNResponsabilidad penal de técnicos y sanitarios en PRL I

EL AUTORAndreu Sánchez GarcíaAbogado, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y desde 2001, Respon-sable de la Asesoría Jurídica de la Sociedad de Prevención de ASEPEYO, orientada a la defensa de sus empleados, asesoramiento a la Dirección, apoyo a las delegaciones y con-sultoría a empresas contratantes.

A su vez, es autor del Grupo Linkedin y blog Aspectos Jurídicos de la PRL (www.aspec-tosjuridicosprl.blogspot.com), desde donde invita a la reflexión y debate sobre los entre-sijos jurídicos de la PRL.

La Sociedad de Prevención ASEPEYO es miembro de la Asociación de Sociedades de Prevención de las Mutuas de Accidentes de Trabajo (ASPREM)

riesgo, o la presencia de un agente quí-mico, o el potencial nocivo del mismo, o la conjunción de los factores desen-cadenantes, o la conducta del trabaja-dor… pero en esta valoración, estare-mos condicionados por el conocimiento posterior de los acontecimientos. Sin dicho conocimiento, quizás las deci-siones precedentes hubieran parecido correctas.

Es importante, resaltar estos extre-mos ante el Juez, haciéndole reflexionar sobre en qué medida era previsible un riesgo antes de que se produjera el acci-dente, no después.

Recuerdo un juicio en el que tuve oca-sión de participar, por fallecimiento por inhalación de gas sulfhídrico produ-cido por descomposición de desechos cárnicos. Ocurridos los hechos, todo el mundo parecía convencido de que de-bería haberse contemplado dicho riesgo (recuerdo un testimonio especialmen-te duro del Inspector de Trabajo), pero analizando las evaluaciones de riesgos de las empresas que se dedicaban a la misma actividad en España, en ningu-na de ellas estaba contemplado. En este

sentido, el técnico habilitado de la Co-munidad Autónoma, tuvo la honestidad de declarar ante el Juez que a él mismo no se le hubiera ocurrido que la carne en esas condiciones pudiera generar tal concentración de sulfhídrico. Recono-ció que le constaba en aguas residuales y purines, pero que fue a raíz de ese ac-cidente cuando iniciaron una campaña en mataderos, incineradoras y tratado-ras de desechos cárnicos. Esta decla-ración llevó al Juez a superar el sesgo cognitivo, o perjuicio de retrospectiva y a valorar que antes del accidente, no era tan previsible la presencia de sulfhí-drico, y que la omisión del técnico no podía ser por ello, calificada de impru-dencia grave, acordando su absolución.

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4532

CONSULTAS

CONDICIONES AMBIENTALES EN PISCINAS Para el caso de una piscina. ¿Cual es la normativa aplicable, de cara a saber las condiciones ambientales que debe haber en ella?

Gracias de antemano.

Jcruzlg

En las Notas Técnicas del INSHT tienes varias dedicadas a piscinas. Después tienes que consultar si en tu comunidad autónoma hay normativa sobre piscinas y si la tuya esta en-tre ellas. En mi comunidad autónoma las climatizadas de uso público tenían una legislación, pero no estaban incluidas en ella las terapéuticas. Ahora sí, por ponerte un ejemplo. Y todo esto entendiendo que hablamos de una climatizada. Y puedes tener que aplicar el tema de control de legionela.

Una duda que suele tener la gente es por el cloro y sus de-rivados. Si la ventilación es suficiente suelen estar controla-dos, aunque dependen mucho los niveles de la agitación del agua del vaso. La temperatura también tiene una importancia clara en cuanto a la efectividad del cloro y la cantidad que tienes que añadir, además de ácidos, floculantes, etc. Pero no es el único sistema de desinfección que existe en el mercado. Creo recordar que había un sistema japonés en el cual la de-puración se hacia mediante luz ultravioleta y catalizadores, añadiendo una pequeñísima cantidad de cloro como garantía. Este verano también vi sistemas con sal, pero imagino que la corrosión de piezas metálicas será un problema.

Espero haberte sido de ayuda. Un saludo.

Dogie

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA MOTOSIERRAS Referente a los EPIS de riesgos contra corte de motosierra (pan-talón, chaqueta, guantes, calzado) existen tres clases depen-diendo la velocidad de corte de la motosierra:

Clase 0: 16 m/s.

Clase 1: 20 m/s.

Clase 2: 24 m/s.

Clase 3: 28 m/s.

Referente a este tipo de clases; a una empresa dedicada a talar árboles, y que usa varios tipos de motosierra ¿Qué tipo de clase le aconsejaríais por defecto?

Apa206

Eso dependerá de las motosierras utilizadas, pero debería ser la más restrictiva, por ejemplo si una de las motosierras es de clase 3, pues clase 3, si la motosierra de mayor velocidad es de clase 2 pues la de clase 2.

Carlos_bcn

MANTA IGNÍfUGA EN COCINAS ¿Es obligatorio disponer de mantas ignífugas en las cocinas de restaurantes y hoteles? Gracias

Previneitor

Las Mantas Ignífugas, definidas en la norma UNE EN 1869:1997 constituyen un Sistema de Protección Contra Incen-dios al igual que los extintores, hidrantes, bocas de incendio equipadas. Así es considerado por CEN (Comité Europeo de Normalización). En concreto el desarrollo normativo de las mantas ignífugas se lleva a cabo en el CEN/TC 70 “Equipos manuales para la protección contra incendios”, en este mismo comité se desarrollan las normas de extintores (EN 3-7, EN 3-8, EN 3-9, etc).

Esto, unido a que efectivamente es el medio más indicado para apagar un eventual fuego en las ropas de una persona, con la LPRL y NBA en la mano, cualquier inspector la puede considerar obligatoria en cocinas. Si además le añadimos su bajo coste y nulo mantenimiento...

Afortunadamente los grandes turoperadores exigen éste ele-mento en los establecimientos hosteleros que incorporan en sus catálogos y se está extendiendo su uso, muy habitual en muchos otros países.

Eso sí, que sean mantas certificadas con su normativa, igual que extintores y demás.

CCRRPP

CONSULTASSelección de preguntas y respuestas realizadas en los foros de Prevention-World.com

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4534

LEGISLACIÓN

BOLETÍN OfICIAL DEL ESTADO

�07/06/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Real Decreto 882/2012, de 1 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1879/1996, de 2 de agosto, por el que se regula la com-posición de la Comisión Nacional de Se-guridad y Salud en el Trabajo, para su adaptación a la nueva estructura de los departamentos ministeriales de la Ad-ministración General del Estado.

�07/06/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Resolución de 18 de mayo de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Co-munidad Autónoma de Galicia para el funcionamiento de la aplicación infor-mática para la gestión de la información de los servicios de prevención ajenos acreditados.

�08/06/2012. Ministerio de la Presi-dencia. Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamien-to sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.

�11/06/2012. Ministerio de la Presi-dencia. Corrección de errores de la Orden PRE/927/2012, de 3 de mayo, por la que se incluyen las sustancias ac-tivas imidacloprid, abamectina y 4,5-di-cloro-2-octil-2H-isotiazol-3-ona, en el anexo I del Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de bio-cidas.

�25/06/2012. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Acuer-do Multilateral M-245 en virtud de la Sección 1.5.1 del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mer-cancías peligrosas por carretera (ADR), (publicado en el «Boletín Oficial del Estado» número 164, de 11-07-2011) so-bre los requisitos de las sustancias pe-ligrosas para el medioambiente (EHS) relacionados con la clase 7, hecho en Madrid el 3 de abril de 2012.

�25/06/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Resolución de 5 de junio de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Conve-

LEGISLACIÓN

nio de colaboración con la Comunidad Autónoma de La Rioja para el funcio-namiento de la aplicación informática para la gestión de la información de los servicios de prevención ajenos acredita-dos.

�25/06/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Resolución de 5 de junio de 2012, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Conve-nio de colaboración con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para el funcionamiento de la aplicación informática para la gestión de la infor-mación de los servicios de prevención ajenos acreditados.

�26/06/2012. Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo. Resolución de 7 de junio de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que someten a información pública los proyectos de normas europeas e internacionales que han sido tramitados como proyectos de norma UNE, correspondientes al mes de mayo de 2012.

�26/06/2012. Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo. Resolución de 7 de junio de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que someten a información pública los proyectos de norma UNE, que AENOR tiene en tra-mitación, correspondientes al mes de mayo de 2012.

�26/06/2012. Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo. Resolución de 7 de junio de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas du-rante el mes de mayo de 2012.

�26/06/2012. Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo. Resolución de 7 de junio de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de mayo de 2012 como normas españolas.

�26/06/2012. Ministerio de Em-pleo y Seguridad Social. Orden ESS/1368/2012, de 25 de junio, por la que se prorrogan los plazos para la presentación de las solicitudes y de re-misión de los informes-propuesta de

los incentivos correspondientes al ejer-cicio 2011, al amparo del Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de cotizaciones por con-tingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la si-niestralidad laboral.

�27/06/2012. Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo. Resolución de 7 de junio de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de mayo de 2012.

�16/07/2012. Consejo de Seguridad Nuclear. Resolución de 4 de julio de 2012, del Consejo de Seguridad Nu-clear, por la que se conceden para el año 2012, ayudas para la realización de actividades de formación, información y divulgación relacionadas con la segu-ridad nuclear y la protección radiológi-ca, convocadas por Resolución de 15 de febrero de 2012.

�21/07/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Resolución de 16 de julio de 2012, de la Secretaría de Es-tado de la Seguridad Social, por la que se encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo el desarrollo, durante el año 2012, de de-terminadas actividades de prevención correspondientes al ámbito de la Segu-ridad Social.

�26/07/2012. Consejo de Seguridad Nuclear. Resolución de 11 de julio de 2012, del Consejo de Seguridad Nu-clear, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan, para los años 2012 a 2014, las ayudas para la rea-lización de proyectos de I+D relaciona-dos con la protección radiológica.

�26/07/2012. Consejo de Seguridad Nuclear. Resolución de 11 de julio de 2012, de la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que aprueba la concesión, para el año 2012, de becas de formación en seguridad nuclear y protección radiológica, convocadas por Resolución de 14 de diciembre de 2011.

�27/07/2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Resolución de 12 de julio de 2012, de la Secretaría

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 35

LEGISLACIÓN

del parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012 relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y por la que se modifica y ul-teriormente deroga la Directiva 96/82/CE (Texto pertinente a efectos del EEE).

CONSEjO DE MINISTROS

�06/07/2012. Ministerio de la Pre-sidencia. Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisio-nes acústicas.

�10/07/2012. Reglamento (UE) nº 613/2012 de la Comisión, de 9 de julio de 2012, que modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 1071/2009 del Parla-mento Europeo y del Consejo, por el que se establecen las normas comunes rela-tivas a las condiciones que han de cum-plirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera.

�20/07/2012. Reglamento (UE) nº 640/2012 de la Comisión, de 6 de julio de 2012, que modifica, con vistas a su adaptación al progreso técnico, el Regla-mento (CE) nº 440/2008, por el que se es-tablecen métodos de ensayo de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, rela-tivo al registro, la evaluación, la autori-zación y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

�24/07/2012. Directiva 2012/18/UE

General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Generalitat de Cataluña sobre cesión de información a la Inspección de Trabajo de Cataluña.

�27/07/2012. Ministerio de Fomento. Orden FOM/1649/2012, de 19 de julio, por la que se regula el procedimiento de acreditación y certificación de aptitud de auditores de seguridad viaria de la Red de Carreteras del Estado.

DIARIO OfICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

�01/06/2012. Decisión de la Comi-sión, de 31 de mayo de 2012, relativa a la creación de un grupo de expertos en el ámbito de la seguridad del transporte terrestre

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº4536

LIBROS

LIBROS

AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

El propósito de este libro es ayudar a los auditores a llevar a cabo una adecuada ejecución de los procesos de auditoría de los Sistemas de Gestión Integra-dos basados en las normas de sistemas de gestión, dado que la estructura de este libro está basada en un enfoque de audi-toria según el proceso de mejora continua PDCA más que en las normas de gestión aplicables en la auditoría.

�Autores: Jose Sevilla Tendero � Edición: 2012 � Páginas: 285 � ISBN: 978-84-9402-153-4 �Referencia Tienda Prevention World: LB-767

LIBROS

MANUAL DE URGENCIAS PARA EL TÉCNICO EN EMERGENCIAS

La competencia general de la titulación de técnico en emergencias sanitarias con-siste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de teleope-ración, teleasistencia, y co-laborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia.

Autores: Iván Ortega De-ballon, Edurne de la Plaza Horche

� Edición: 2012 � Páginas: 306 � ISBN: 978-84-15675-58-7 �Referencia Tienda Prevention World: LB-762

MANUAL DE PRIMEROS AUxILIOS EN EL TRABAjO

Se entiende por Primeros Au-xilios al conjunto de actuacio-nes y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren.

�Autor: Bárbara García Gogénola, Servicios Normativos � Edición: 2012 � Páginas: 232 � ISBN: 978-84-94021-54-1 �Referencia Tienda Prevention World: LB-764

EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAjOS

El libro aborda, de una forma ex-haustiva y práctica, la aplicación de diferentes métodos de evalua-ción para la detección de facto-res de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo (RULA, OWAS, REBA, Guía de levantamiento del INSHT, JSI, Check List OCRA, Ecuación de Niosh, Tablas de Snook y Ciriello, etc.)

�Autores: Sabina Asensio Cues-ta, Maria Jose Bastante Ceca, Jose Antonio Diego Más

� Edición: 2012 � Páginas: 368 � ISBN: 978-84-283-3267-5 �Referencia Tienda Prevention World: LB-768

Adquiere estos libros en la Tienda de Prevention World: www.tiendapw.com o llamando al (+34) 967 19 30 15

PREVENTION WORLD MAGAZINE Nº45 37

INTERNET

ASPECTOS jURÍDICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALEShttp://www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com.es

Interesante blog donde las aportaciones de su autor se centran en los aspectos jurídicos de la Prevención de Riesgos Laborales, desde el comentario de normativa, a las consideraciones legales que encontramos detrás de cada esquina, ya sea por una calificación de aptitud, ne-gativa a usar un EPI, determinación de la obligatoriedad de un examen de salud, etc. Idioma: castellano.

BLOG DE SALUD LABORAL DE fSP UGT CÓRDOBAhttp://saludlaboral-fspugtcordoba.blogspot.com.es

Blog dedicado a temas de salud laboral de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Córdoba, donde pode-mos encontrar noticias del sector, artículos técnicos, consejos diversos, procedimientos y protocolos, enlaces a jurisprudencia, coleccionables, fichas prácticas, etc.

Idioma: castellano.

INTERNET

OIRA, EVALUACIÓN DE RIESGOS ON LINEhttp://www.oiraproject.eu

El programa interactivo desarrollado por la Agen-cia Europea para la Seguridad y la Salud en el Tra-bajo (EU-OSHA), OiRA, brinda a las PYMES de toda Europa medios sencillos y económicos para reali-zar evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo. La Agencia ofrece de manera gratuita este apoyo a las PYMES europeas (que podrían no disponer de recursos y conocimientos técnicos) para llevar a ca-bo su evaluación de riesgos, cumplir las normas en la materia y gestionar los riesgos en el lugar de tra-bajo. OiRA facilita a las empresas una guía sencilla, paso a paso, que les ayuda a desmitificar el proceso y les permite gestionar el riesgo.

Idioma: inglés.

ANUNCIO