preseta_eduacacionenvalores[1]

14
...lo esencial es invisible a los ojos...” ...lo esencial es invisible a los ojos...” El principito El principito

Upload: jose-eder-bellido-ore

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preseta_EduacacionenValores[1]

TRANSCRIPT

Page 1: Preseta_EduacacionenValores[1]

““...lo esencial es invisible a los ojos...”...lo esencial es invisible a los ojos...”

El principitoEl principito

Page 2: Preseta_EduacacionenValores[1]

EDUCAEDUCACION EN VALORESCION EN VALORESDESDE UN ENFOQUE COGNITIVO DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO

CONTEXTUALCONTEXTUAL

Page 3: Preseta_EduacacionenValores[1]

La Misión fundamental de la

educación es fomentar el

desarrollo integral de las personas. La

formación en valores tiene un papel

esencial en el terreno de la educación

moral.

El desarrollo humano no está garantizado por nuestra herencia genética; éste se produce gracias a la actividad conjunta de las personas, y se garantiza a través del proceso social de la educación.

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 4: Preseta_EduacacionenValores[1]

El dominio moral

La educación en valores debe considerar y diferenciar tres dominios distintos del conocimiento social

El dominio de lo personal

El dominio de las convenciones

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 5: Preseta_EduacacionenValores[1]

Para convertirse en miembros activos de una cultura, se debe aprender reglas y expectativas sociales. Son simplemente acuerdos sociales que podrían alterarse si el grupo o la sociedad así lo decidiera.

El dominio de lo personal se refiere a nuestros gustos o preferencias individuales, gustos sobre los que no hay acuerdos, leyes, ni reglas, por ejemplo, el tipo de comida que preferimos.

El dominio de las convenciones sociales, son comportamientos uniformes y compartidos, que están determinados por el sistema social en el que se forman.

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 6: Preseta_EduacacionenValores[1]

•Se refiere a los factores inherentes a las relaciones sociales, no son arbitrarios ni están determinados por preceptos culturales o por el consenso de un grupo, sino por principios éticos.

•Surge de factores intrínsecos a las acciones: como causar daño a otros seres humanos, violar sus derechos, o afectar el bienestar general.

•A partir de la identidad moral se deriva la necesidad psicológica de hacer que nuestras acciones sean consistentes con los propios ideales

EL DOMINIO MORAL

Page 7: Preseta_EduacacionenValores[1]

La educación debe permitir al estudiante desarrollar progresivamente su perspectiva moral hacia nociones cada vez más inclusivas de igualdad, equidad y reciprocidad, es decir, debe ayudarlo a construir conceptos de justicia cada vez más adecuados.

EL DOMINIO MORALLa educación moral debe apuntar a desarrollar las más altas capacidades de discernimiento, así como la toma de perspectiva y la empatía, en lugar de sólo inculcar en los estudiantes las convenciones de su grupo o sociedad.

Page 8: Preseta_EduacacionenValores[1]

La educación en valores es un proceso que hacen los niños, adolescentes y personas en general razonen y elijan tomando en cuenta los valores y las necesidades de las personas.

La educación moral debe enfatizar la reflexión, el razonamiento, la empatía, la resolución de problemas y sobre todo la capacidad para hacer elecciones autónomas.

Autonomía significa participación en la generación de reglas y responsabilidad en su cumplimiento (ver Piaget 1932).

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 9: Preseta_EduacacionenValores[1]

La verdadera educación en valores requiere de una escuela democrática en la que cada persona estudiantes y docentes, tenga voz y voto en lo que les compete.

Requiere de un ejercicio constante de solución de conflictos y toma colectiva de decisiones. en la que los estudiantes toman decisiones respecto a eventos de la vida real, de la propia organización y vida de la escuela, y de su sobrevivencia y buen funcionamiento como comunidad (Power 1989).

Nadie debe sentirse excluido.

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 10: Preseta_EduacacionenValores[1]

Los profesores deben promover la reflexión sobre a las consecuencias injustas o dañinas de las transgresiones morales de una norma, en vez de centrarse sólo en si una regla fue violada o en las expectativas sociales insatisfechas.

UNA EDUCACIÓN EN VALORES EFECTIVA

Necesita pasar de un enfoque centrado en el cumplimiento de reglas y convenciones

A desarrollar las concepciones que los estudiantes tienen sobre la justicia, la equidad, el cuidado mutuo, y los derechos y el bienestar de las personas.

Page 11: Preseta_EduacacionenValores[1]

Las concepciones morales de los niños y adolescentes necesitan tiempo para desarrollar, al igual que su comprensión de las convenciones.

Los niños y adolescentes necesitan de una educación que los haga razonar, que los ayude a comprender las relaciones interpersonales, a desarrollar una mayor y mejor comprensión de los sistemas sociales y de la manera en que estos interactúan.

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 12: Preseta_EduacacionenValores[1]

Estos procesos de desarrollo requieren de tiempo para madurar.

LA ESCUELA DEBE:

Ofrecer diferencias entre una experiencia educativa que apunta a desarrollar la moralidad.

(por ejemplo, una discusión sobre si es correcto o no robar para salvar una vida)

Apunta a desarrollar una mejor comprensión de las convenciones.

(por ejemplo, una discusión acerca de la reglas sobre el peinado o vestido).

Page 13: Preseta_EduacacionenValores[1]

 PAZ

RESPETO

SOLIDARIDAD

RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD

LIBERTAD

LABORIOSIDAD

TOLERANCIA

 

 

 

 

EDUCACIÓN EN VALORES

Page 14: Preseta_EduacacionenValores[1]

MUCHAS GRACIAS