presentación - interrogatorio directo y presentación de ... · presentar la versión de los...

26
1 Fundamentos del litigio: dominando las técnicas y reglas del interrogatorio directo y la presentación de evidencia en juicio  LITI-2016-706 © 2016 Nilda M. Navarro Cabrer ¿Qué es el interrogatorio directo? Es su oportunidad de presentar evidencia para probar los hechos que necesita para prevalecer. Es el eje central de su caso. El resto del caso se deriva del directo. Debe diseñar el directo para cumplir con uno o más de los siguientes objetivos: Presentar su caso, o una porción del caso, por voz del testigo. Presentar la versión de los hechos de su cliente. Sentar las bases para que se admita algún exhibit. Establecer la credibilidad de su testigo. Mantener el interés del juzgador.

Upload: trancong

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

1

Fundamentos del litigio: dominando las técnicas y reglas

del interrogatorio directo y la presentación de evidencia en

juicio  

LITI-2016-706

© 2016 Nilda M. Navarro Cabrer

¿Qué es el interrogatorio directo?

 Es su oportunidad de presentar evidencia para probar los hechos que necesita para prevalecer.

 Es el eje central de su caso.

 El resto del caso se deriva del directo.

Debe diseñar el directo para cumplir con uno o más de los siguientes objetivos:

 Presentar su caso, o una porción del caso, por voz del testigo.

 Presentar la versión de los hechos de su cliente.

 Sentar las bases para que se admita algún exhibit.

 Establecer la credibilidad de su testigo.

 Mantener el interés del juzgador.

Page 2: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

2

El testigo es la estrella

 A diferencia del contrainterrogatorio en que el abogado es el centro de atención, en el interrogatorio directo el testigo es la estrella.

Su función como abogado durante el directo

  Formular preguntas que permitan al testigo brindar testimonio que sirva para probar su caso y sea:

  admisible,

  fácil de entender y

  convincente.

Formule preguntas que:

  Eviten objeciones.

  Sobrevivan el contra interrogatorio.

Page 3: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

3

Debe saber:

 Cuál es el propósito de llamar cada testigo.

 Qué elementos va a establecer con cada uno.

 Qué exhibits va a presentar con cada uno.

 Qué efectos tiene en el testimonio de cada testigo en el testimonio de los demás testigos.

  Cuáles son los aspectos negativos y vulnerables del testimonio de cada testigo.

Preparación en cuanto al caso

  Conozca el derecho aplicable.

  Tenga una lista de todos los elementos que tiene que probar para establecer cada causa de acción o defensa.

  Tenga una lista de la evidencia que tiene para establecer cada uno de esos elementos, incluyendo testimonio y documentos.

  Sepa qué hechos se consideran probados, ya sea porque fueron estipulados en el Informe de CAJ o son determinaciones en una Sentencia Parcial o en una Resolución denegando una moción de sentencia sumaria.

Preparación en cuanto a los testigos y la evidencia

  Decida el orden/secuencia de los testigos.

  Decida el orden/secuencia de los temas a cubrir con cada testigo.

  Coteje todas las declaraciones/admisiones previas de cada uno.

  Decida con qué testigo presentará cada documento.

  Para cada testigo, prepare un bosquejo de temas y preguntas.

  No es un libreto ni una camisa de fuerza.

Page 4: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

4

Reunión de preparación

 Coordine una reunión o reuniones de preparación.

 Determine quién debe estar presente.

 Tome en consideración si la reunión es o no privilegiada.

Prepare al testigo: lo procesal

 Coordine los aspectos prácticos de cómo llegar al juicio (lugar, fecha, hora, transportación).

 Explique el proceso del juicio.

 Recuérdele que estará bajo juramento y tiene que declarar la verdad.

 Trate de reducir la ansiedad del testigo.

Prepare al testigo: lo sustantivo

 Repase y practique el directo, pero que no memorice.

 Asegúrese que coteja toda declaración anterior (deposiciones, declaraciones juradas, contestaciones a interrogatorio y admisiones) para evitar contradicciones.

 Escoja palabras/frases claves con las que el testigo se sienta cómodo testificando e intégrelas en la preparación.

 Prepárelo para el contra interrogatorio.

Page 5: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

5

Interactúe, confirme, repita, ilustre y refuerce

Interactúe  

Confirme  

Repita  Ilustre  

Refuerce  

Asegúrese que testimonio es pertinente al caso

 Evidencia pertinente es la que tiende a hacer la existencia de un hecho que tiene consecuencias para la adjudicación del caso, más o menos probable de lo que sería sin esa evidencia. (R. 401 de Evidencia)

Asegúrese que el testigo es competente

 Capaz de entender la diferencia entre la verdad y la falsedad y de comprender que está declarando bajo juramento o afirmación.

 Capaz de comunicarse.

  Tiene conocimiento personal sobre lo que testifica. (R. 602 de Evidencia)

Page 6: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

6

Recuerde que el testigo que no declara como perito:

  Tiene que tener conocimiento personal sobre lo que testifica. (R. 602 de Evidencia)

  Solo puede declarar sobre lo que percibió por sus sentidos y recuerda.

No puede declarar en forma de opiniones o inferencia, excepto aquellas fundadas en su percepción.

  Ej. Velocidad, distancia

  Peritos, R. 702 a 706

Planifique y organice

 Establezca prioridades.

 Sepa que es lo principal que debe probar con este testigo.

 Anticipe posibles problemas.

Excluya…

 Excluya del directo todo lo que sea:

 Acumulativo

 Poco creíble

 Que no pueda probar

 Impugnable

Ej. contradice lo que el testigo declaró en una declaración anterior

 Aburrido (excepto si es indispensable)

 Innecesario

Page 7: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

7

Organización y estructura:

  Organice el directo de forma lógica y persuasiva.

  Acredite al testigo. Asegúrese que el testimonio es creíble.

  Comience con preguntas sobre su trasfondo.

  Presente las bases de su conocimiento sobre lo que testifica:

  Habilidad para observar

  Ausencia de interés en el resultado

Simulación

Regla de Oro

No haga preguntas sugestivas durante el interrogatorio directo o el re directo, excepto:

  Cuando sea una pregunta introductoria, incluyendo preguntas para que se admita algo en evidencia.

  Una parte llama a un testigo hostil, una parte adversa, o un testigo identificado con la parte adversa.

  El testigo es una persona que por su edad, pobre educación u otra condición, es mentalmente deficiente o tiene dificultad de expresión. (R. 607(D))

¿Qué es una pregunta sugestiva?

  Una pregunta sugestiva es aquella que sugiere al testigo la contestación que desea la parte que le interroga. (R.607(D))

Page 8: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

8

Ejemplos

Suges7va    •  ¿El  9  de  enero  de  2016  ud.  fue  al  Viejo  San  Juan?  

•  ¿Ud.  fue  a  comprar  pan  a  SJ?  

•  ¿Ud.  fue  con  su  novia  a  SJ?  

•  ¿Se  quedó  toda  la  tarde  en  SJ?  

No  suges7va  

•  ¿A  dónde  fue  ud.  el  9  de  enero  de  2016?  

•  ¿A  qué  fue  ud.  a  SJ?  

•  ¿Con  quién  fue?  

•  ¿Cuánto  7empo  estuvo  en  SJ?  

Preguntas no sugestivas por excelencia

Qué    

Quién  

Cuándo   Dónde  

Cómo  

Por  qué   Explique  

Diga  

Describa  

“Drill”  de  preguntas  

NO  suges7vas  

y  suges7vas  

Page 9: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

9

Desarrolle con las preguntas los hechos que apoyan su caso, uno a uno

  Preguntas cortas y sencillas

  Preguntas abiertas (no sugestivas) que inviten al testigo a declarar

  Un hecho por pregunta

  Paso a paso

Vaya al grano y sea preciso

  Sea preciso, especialmente en cuanto a tiempo y lugar

  Controle al testigo

  Refiérase a los exhibits según marcados

  Refiérase a las personas por su nombre

  Utilice palabras claras, sencillas, no ambiguas ni rebuscadas

Evite

  Preguntas sugestivas   Preguntas excesivamente amplias

  Preguntas compuestas

  Pausa largas, excepto para un efecto dramático

  Pronombres

  No identificar los exhibit adecuadamente   “¿Recuerda si?”

Page 10: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

10

En vez de…

No  pregunte  •  ¿Recuerda  a  dónde  fue  el  9  de  enero  de  2016?  

•  ¿Dónde  estaba  él?  

•  ¿Cuándo  recibió  esa  carta  ?  

Pregunte  

•  ¿A  dónde  fue  Ud.  el  9  de  enero  de  2016?  

•  ¿Dónde  estaba  Pepe  Pérez?    

•  ¿Cuándo  recibió  la  carta  marcada  como  exhibit  5?  

Mantenga la organización

• Presente  al  tes7go  Principio:  

• Presente  la  escena  • Establezca  que  el  tes7go  pudo  observar  y  conoce  de  lo  que  tes7fica.  

Medio:  

•  Interrogue  para  que  el  tes7go  describa  la  acción,  los  hechos  relevantes  a  su  caso.  Final:    

Asegúrese que el juzgador entiende su historia

  Utilice lenguaje claro y sencillo.

  En la medida posible use el tiempo de los verbos en presente.

  Determine si presenta el testimonio en forma cronológica o por temas.

  Comience y termine con algo impactante.   “Primacy and recency”

Page 11: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

11

Escuche las respuestas

  Solo si escucha al testigo sabrá:

  Si obtuvo una contestación responsiva

 Cuál debe ser la próxima pregunta

Ej. del abogado que no escucha:

P. ¿Dónde estudió?

R. En la UPR, me gradué en 1990.

P. ¿En que año se graduó?

“Drill”  de  directo:  

un  hecho  

por  pregunta  

Técnicas de interrogar 1. Identifique temas

  Identifique los temas e indique cuándo cambia de tema.

  Vamos a hablar de …

 Dirigiendo su atención al 3 de enero de 2014…

 Pasando al año…

 Permítame preguntarle sobre….

Page 12: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

12

2. Presente un tema importante de forma gradual

  Intensifique el impacto del testimonio importante desarrollando el tema poco a poco.

 Presente uno a uno los elementos en que se basa una conclusión.

3. Repita las frases claves

  Ej. Ud. representa al demandado que atropelló a un niño en un accidente de tránsito.

P. ¿Cuándo ve al niño por 1era vez? R. Cuando sale corriendo para la calle y se lanza frente a mi carro. P. ¿A qué velocidad va Ud. cuando el niño sale corriendo para la calle y se lanza frente a su carro. R. Aproximadamente a 20 mph. P. ¿En qué dirección va Ud. cuando el niño sale corriendo para la calle y se lanza frente a su carro? P. Qué hace ud. cuando ve que el niño sale corriendo para la calle y se lanza frente a su carro?

No abuse de esta técnica. Utilícela con cautela.

4. Encadene la contestación a la próxima pregunta “looping”

P. ¿Cuándo ve al niño por 1era vez?

R. Cuando sale corriendo para la calle.

P. ¿Qué hace Ud. cuando ve que el niño sale corriendo para la calle?

R. Freno de inmediato.

P. ¿Qué pasa una vez frena de inmediato?

R. El carro gira hacia la izquierda.

P. ¿Qué ocurre cuando el carro gira hacia la izquierda?

Page 13: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

13

5. Solicite aclaración

 Haga preguntas para aclarar el testimonio ambiguo o confuso.

Ej. Aclare términos o frases confusas

P. ¿Cuántas personas había en el salón?

R. Había pal de gente.

P. ¿Qué quiere Ud. Decir con “pal” de gente?

R. Que había muchísima gente, el salón estaba lleno.

6. Asegúrese que crea un récord escrito claro

Si  el  tes7g

o  de

clara:  

• * “Ujú”

• *Con  un  gesto  

• *“Esa  carta”  

• *  “Ella  estaba  en  la  reunión”  

Pregute:  

*¿Qué  significa  “ujú”?    *Que  el  récord  refleje…    *  ¿A  qué  carta  se  refiere?  

Que  el  record  refleje  que  se  refiere  al  documento  marcado  como  Exhibit1    *  ¿Quién  es  ella?  

7. Considere presentar los puntos débiles

  Hay puntos débiles y desfavorables que deben presentarse en el directo para minimizar el impacto del contra interrogatorio.

  La información desfavorable que se presenta por 1era vez en el contra interrogatorio resta credibilidad al testigo.

  Si revela las debilidades en el directo, da oportunidad al testigo de explicar en sus propios términos.

Simulación

Page 14: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

14

Su ejecución Evite:

  Leer constantemente

  El bailecito

  Hablar demasiado rápido, demasiado lento o en tono muy bajo

  Las muletillas

  Los gestos innecesarios

  Interrumpir al testigo

Recuerde:

  El centro de atención en el directo es el testigo

  Escuchar: al testigo, al Juez, a la parte contraria cuando objeta

  Su apariencia cuenta

  Ser profesional, cortés, persuasivo y organizado

  Module la voz y el tempo

  Use los silencios para énfasis

  Respire

Presentación de distintos tipos de prueba

© 2016 Nilda M. Navarro Cabrer

Page 15: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

15

Fundamento

 Antes de ser admitida una pieza de evidencia, hay que presentar los fundamentos que demuestran que es relevante y admisible.

 Califique al testigo para presentar el exhibit presentando los fundamentos que le permiten identificar el exhibit.

Procedimientos antes del juicio que simplifican el proceso de admitir la evidencia

 Prueba estipulada en el Informe de Conferencia con Antelación a Juicio (CAJ).

 Requerimientos de Admisiones para autenticar exhibits.

 Testimonio en deposición autenticando un exhibit.

 Mociones en limine (“al comienzo”) para que se determine de antemano que cierta evidencia es admisible o inadmisible.

Documentos que no requieren autenticación

  La R. 902 de Evidencia establece que hay ciertos documentos se presumen auténticos y no requieren prueba extrínseca de autenticación para ser admitidos.

 Documentos notarizados

 Documentos públicos bajo sello oficial

 Copias certificadas de récords públicos

Page 16: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

16

Autenticación

 El requisito de autenticar se satisface presentando: “evidencia suficiente para sostener una determinación de que la materia en cuestión es lo que la persona proponente sostiene.” Regla 901(A) de Evidencia.

  Lo que el Prof. Chiesa llama: “mismisidad” de la evidencia.

Ej: las pinzas son las que el cirujano dejó en el cuerpo del paciente.

  Las preguntas para establecer la “mismisidad” varían según el tipo de evidencia.

Evidencia real

  La evidencia real es la cosa misma relacionada con los hechos del caso:

 el carro chocado

  el arma de fuego usada para agredir a la víctima

  la botella incautada

Evidencia ilustrativa

  La evidencia ilustrativa es una representación del objeto que ayuda al juzgador a entender otra evidencia.

 el diagrama de la intersección

  la foto del local

Page 17: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

17

Documentos

 El término documentos incluye todo escrito:

 Cartas

 Contratos

 Memos

 Récords de negocio

 Faxes

 Correos electrónicos

Procedimiento para ofrecer un exhibit en evidencia: paso a paso

1. Haga referencia al exhibit según marcado:

Voy a mostrarle el documento que ha sido marcado como Identificación 1 de la parte demandante.

2. Muestre al abogado de la parte contraria

3. Solicite que el alguacil muestre el exhibit al testigo

Solicito que el Sr. Alguacil muestre al testigo el documento que ha sido marcado como Id 1 de la parte demandante.

4. Pregunte si lo reconoce Mostrándole lo que ha sido marcado como Id 1 de la parte demandante. ¿Lo reconoce?

5. Pregunte por qué lo reconoce P. ¿Por qué la reconoce? R. Yo la escribí.

6. Pregunte qué es P. ¿Qué es? R. Una carta/una foto/unas pinzas…

7. Use las palabras mágicas (varían según el tipo de prueba)

Preguntas específicas para admitir distintos tipos de evidencia. Pueden ser sugestivas. Tenga la lista.

8. Solicite que se admita en evidencia Solicito que la Id 1 de la parte demandante se admita en evidencia.

9. Una vez admitido: Úselo

Page 18: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

18

Ejemplos de autenticación en la Regla 901(B)

  Son meros ejemplos de autenticación. Son suficientes pero no necesarios:

 Testigo con conocimiento. Ej: Reconoce el objeto por sus características peculiares o por marcas. Ej: Reconoce un documento porque él lo escribió.

 Evidencia de la letra (que la letra es la del presunto autor)

Ej: Testigo familiarizado con el puño y letra, si la familiaridad no se adquirió a con miras al pleito. Ej: Testimonio pericial de un calígrafo.

Ejemplos de autenticación en la Regla 901(B) (cont.)

 Identificación de voz

Ej: Testimonio de un testigo familiarizado con la voz de quien contestó el teléfono o que escuchó en una grabación.

 Conversaciones telefónicas

Ej: Testimonio del testigo que llamó al número de teléfono con que se anuncia un ferretería y la conversación fue sobre herramientas.

Ejemplos de autenticación en la Regla 901(B) (cont)

 Escritos antiguos o compilación de datos (material almacenado en computadora) si:

 Tiene al menos 20 años;

 Apareció donde debía estar; y

 Generalmente es tratado y respetado por los que lo usan.

Ej: Certificación de la Junta Administrativa de la UPR que tiene 25 años y apareció en los archivos de rectoría y los decanos lo usan para conceder ascensos.

 Escritos en contestación

Ej Una carta de X a Y del 5/1/16 comienza diciendo: “En contestación a tu carta del 3/1/16…” (que ya fue admitida).

 Contenidos de escritos

Ej: Se pude autenticar con evidencia de que se refiere a un asunto que no es probable que sea conocida salvo por el que se alega es su autor.

Page 19: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

19

Ejemplos de autenticación en la Regla 901(B) (cont)

 Admisión expresa o tácita

Ej: Mediante evidencia de que la parte contar quien se ofrece admitió su autenticidad antes, por ejemplo en deposición.

 Características distintivas

Ej: reconocer el cuchillo porque tiene marcas especiales

 Cadena de custodia

Ej: para mostrar que esa fue la botella incautada

Ejemplos de autenticación en la Regla 901(B) (cont)

 Proceso o sistema de evidencia electrónica.

Hay que presentar testigos que describan el proceso o sistema usado y que produce resultados certeros.

Ej: Video que muestra al empleado despedido robando. Hay que presentar testigos de como se instaló la cámara, cómo opera, cómo se mantiene, en qué condiciones estaba, cómo se obtuvo la grabación, es confiable…

 Récord electrónico: mediante evidencia de integridad del sistema por el cual se graban u obtienen datos

Es lo mismo que el inciso anterior. La integridad del sistema se demuestra con evidencia que sostenga que en todo momento pertinente estaba operando correctamente o de no estarlo que no afectó la integridad del récord electrónico.

 Correo electrónico

Lo mismo que los dos incisos anteriores: mediante evidencia de la integridad del sistema por el cual fue creado, enviado o recibido.

Procedimiento para autenticar y ofrecer un documento en evidencia, mediante testimonio de

persona con conocimiento

Solicito que el Sr. Alguacil muestre al testigo la identificación 1 de la parte demandante.

P. Mostrándole la Identificación 1 de la parte demandante, ¿la reconoce?

R. Sí.

P. ¿Qué es?

R. Una carta.

(sigue)

Page 20: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

20

Procedimiento para ofrecer un documento en evidencia: (cont)

P. ¿Por qué la reconoce?

R. Yo la escribí.

P. ¿Cómo sabe que Ud. la escribió?

R. Recuerdo haberla escrito.

Vuestro Honor, solicito que la carta marcada como Identificación 1 de la demandante se admita en evidencia. Juez: ¿Alguna objeción?

Preguntas para autenticar documento mediante una firma

P. Le muestro la Id 1 de la parte demandante, ¿la reconoce?

R. Sí.

P. ¿Qué es?

R. Una carta de mi Jefe, Pepe Pérez al suplidor.

P. ¿Reconoce la firma al final de la carta?

R. Sí.

P. Por qué reconoce Ud. la firma?

R. Es de mi Jefe, Pepe Pérez y he visto al Sr. Pérez firmar su nombre muchas veces/o he recibido cheques firmados por él.

Al Tribunal: Solicito se admita en evidencia…

Evidencia ilustrativa: diagramas, modelos y gráficas

 Establezca que:

1. El testigo está familiarizado con la escena.

2. El testigo reconoce lo que se representa en el diagrama

3. El diagrama refleja de forma clara y precisa de la escena.

4. El diagrama va a ser de ayuda para explicar su testimonio.

La evidencia ilustrativa no tiene que ser a escala.

No puede ser engañosa (“misleading”).

Page 21: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

21

Preguntas para que se admita un diagrama

P. ¿Conoce la intersección de la Ave. Los Filtros y la Calle7?

R. Sí.

P. ¿Por qué conoce esa intersección?

R. He vivido toda la vida en Guaynabo y paso por ahí a diario.

Al Tribunal: Solcito permiso para mostrar al colega el diagrama marcado como ID 5 de la demandante.

Solicito que el Sr. Alguacil por favor muestre al testigo la ID 5.

(sigue)

Preguntas para que se admita un diagrama (cont)

P. Mostrándole el diagrama marcado como Id 5 de la demandante, ¿RECONOCE lo que representa?

R. Sí, la intersección Los Filtros y Calle 7.

P. ¿El diagrama REFLEJA DE FORMA CLARA Y PRECISA la intersección Los Filtros y Calle 7?

R. Sí.

P. ¿El diagrama LE SERÍA DE AYUDA PARA EXPLICAR SU TESTIMONIO?

R. Sí

Al Tribunal: Solicito que se admita en evidencia el diagrama marcado como Id 5 de la demandante.

Evidencia ilustrativa: fotos

 Establezca que:

1. El testigo está familiarizado con la escena.

2. El testigo reconoce lo que se representa la foto.

3. La foto refleja de forma clara y precisa la escena en la fecha de los hechos.

4. La foto sería de ayuda al testigo para describir/explicar la escena/lo que ocurrió

Page 22: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

22

Preguntas para que se admita una foto

P. ¿Conoce Ud. la Tienda Aquí Lo Compro?

R. Sí.

P. ¿Por qué conoce ese establecimiento?

R. Trabajo como gerente allí hace 5 años.

Al Tribunal: Estoy mostrando al colega la foto marcada como Id 3 de la demandada.

Solicito que el Sr. Alguacil por favor la muestre al testigo.

(sigue)

Preguntas sugeridas para que se admita una foto (cont.)

P. Mostrándole la foto marcada como Id 3 de la demandada, ¿reconoce lo que muestra?

R. Sí, la Tienda Aquí Lo Compro.

P. ¿La foto refleja de forma clara y precisa como se veía la Tienda el día del accidente?

R. Sí.

Al Tribunal: Solicito se admita en evidencia la foto marcada como Id 3 de la demandada.

Récord de negocio R. 805(F)

  Establezca que el memo, reporte o récord fue :

1. Hecho al momento o cerca del momento en que ocurrieron los hechos que reporta;

2. Por una persona con conocimiento de la información, o a base de información provista por una persona con conocimiento;

3. En el curso de una actividad de negocio realizada con regularidad;

4. Se preparó como una práctica regular de dicha actividad

5. El testigo es el custodio o está de otra forma calificado para declarar al respecto (tiene conocimiento)

Page 23: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

23

Preguntas para que se admita un récord de negocio

P. ¿Dónde trabaja usted? ….

Solicito que se muestre el documento marcado como … Mostrándole… ¿lo reconoce …?

R. Sí.

P. ¿Qué es?

R. La lista de ventas de …

P. ¿Se hizo esta lista en la fecha o cerca de la fecha de las ventas?

R. Sí.

(sigue)

Preguntas para récord de negocio (cont.)

P. ¿Tiene la persona que prepara la lista conocimiento sobre la información que incluye?

R. Sí, lo prepara el vendedor que hace las ventas.

P. ¿Se preparó la lista de ventas en el curso ordinario del negocio?

R. Sí.

P. ¿Se mantiene la lista en el curso ordinario del negocio?

R. Sí.

Al Tribunal: Solicito se admita en evidencia …

Correos electrónicos

 Establezca que el testigo se comunicó cursando un correo electrónico.

 Puede autenticarlo:

  como récord de negocio; o

  identificando la dirección del testigo y que el testigo conoce la dirección de quien recibe el correo y lo recuerda; o

 a base de la integridad del sistema, que es más complejo

Page 24: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

24

Preguntas para que se admita un correo electrónico

P. ¿Cómo se comunicaba el Jefe con Ud.?

R. Por e-mail y teléfono.

P. ¿Cuál es su dirección de correo electrónico?

R. [email protected]

P. Solcito al alguacil que le muestre al testigo la Id 8 de la parte demandante que muestro al colega. ¿lo reconoce?

R. Sí.

(sigue)

Preguntas para correo electrónico (cont.)

P. ¿Qué es?

R. Un e-mail que recibí del Jefe.

P. ¿Cómo lo reconoce?

R. Va dirigido a mi dirección, de parte del Jefe ([email protected]) y recuerdo haber recibido un correo sobre el tema.

Al Tribunal: Solicito se admita en evidencia…

Preguntas para que se admita un mensaje de texto

P. ¿Conoce Ud. a Don Fulano?

R. Sí.

P. ¿Alguna vez recibió un mensaje de texto de Don Fulano?

R. Sí, muchas veces.

Al Tribunal: Vuestro Honor, solicito que el alguacil le muestre al testigo la Id 8 de la parte demandante, cuya copia entrego al colega.

P. ¿Lo reconoce?

R. Sí.

P. ¿Qué es?

R. Un texto que recibí Don Fulano.

(sigue)

Page 25: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

25

Preguntas para mensaje de texto (cont.)

P. ¿Por qué sabe que es un texto que recibió de Don Fulano?

R. Porque mi teléfono identifica los contactos y uno de mis contactos es Don Fulano y cunado recibo un texto de Don Fulano así se indica en el teléfono.

P. ¿Cuándo recibió el mensaje que aparece en la Identificación 8?

R. El 3 de abril de 2015.

P. ¿Cómo sabe que ese mensaje en particular se recibió ese día?

R. Porque mi teléfono indica la fecha en que se recibe cada mensaje y eso es lo que dice.

Preguntas para mensaje de texto (cont.)

P. El mensaje original que Ud. recibió el 3 de abril de 2015 se recibió en su teléfono de forma electrónica, ¿correcto

R. Sí.

P. ¿Cómo es que ese mensaje llegó al documento marcado como ID. 8 que Ud. tiene en su mano?

R. El documento es una foto del mensaje original.

P. ¿El documento marcado como Id. 8 refleja de forma fiel y exacta el mensaje de texto según Ud. lo recibió el 3 de abril de 2015?

R. Sí.

Al Tribunal: Solicito se admita en evidencia…

Objetos tangibles

  Establezca que el testigo:

1. Conoce el objeto;

2. Reconoce que el exhibit es el mismo objeto en cuestión; y

3. Está en la misma condición que estaba el día de los hechos.

  Objetos que pueden identificarse por sus características únicas

  Ej. Una pintura

  Objetos que pueden reconocerse por marcas especificas

  Ej. Fecha e iniciales en etiqueta

  Ej. Un cuchillo particular con iniciales y labrado

Page 26: Presentación - Interrogatorio directo y presentación de ... · Presentar la versión de los hechos de su cliente. ... sentidos y recuerda. No puede declarar en forma de opiniones

26

Preguntas para autenticar un objeto mediante marcas

P. ¿Qué hizo con el fotuto después del accidente?

R. Lo removí del auto y lo llevé a la oficina.

P. ¿Qué hizo con el fotuto en su oficina?

R. Le coloqué una etiqueta con la fecha, lugar y mis iniciales.

P. ¿Qué hizo luego con el fotuto?

R. Lo guardé en mi locker.

P. ¿Quién tiene acceso al locker?

R. Solo yo, es con llave, yo la tengo.

P. ¿Cuánto tiempo estuvo el fotuto en el locker?

R. Hasta esta mañana que lo saqué para traerlo aquí. (sigue)

Preguntas para autenticar un objeto mediante marcas (cont.)

Le voy a mostrar lo que ha sido marcado … Solicito permiso para que el Alguacil muestre ... P. Mostrándole lo que ha sido marcado como … ¿lo reconoce?

R. Sí.

P. ¿Qué es?

R. El fotuto que recogí del auto el día del accidente.

P. ¿Cómo lo sabe?

R. Porque tiene mis iniciales y fecha en mi puño y letra.

P. Está el fotuto en la misma condición que estaba cuando lo sacó del auto?

R. Sí.

FIN