presentacion dia positivas

10

Click here to load reader

Upload: irvin-cahuantzi

Post on 06-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion dia positivas

COLEGIO DE BACHILLERES DELESTADO DE TLAXCALA

PLANTEL 06 CONTLA

EQUIPO: 4

INTEGRANTES:Irvin Odín Cahuantzi

GRUPO: 112 FECHA: 2/Xll/2011

TEMA: WEBQUEST

Page 2: Presentacion dia positivas

INDICE1.- INTRODUCCION

2.- TAREA

3.-PROCESO4.- RECURSOS

5.- EVALUACION6.- CONCLUSION7.- GUIA DIDACTICA

Page 3: Presentacion dia positivas

INTRODUCCIONCumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos

de la WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca eincrementar su motivación por la actividad, haciendo que parezcaatractiva, asequible e importante para su formación.

Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar laatención del alumno, así como prepararle para el tema que se tratará.

En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de undeterminado rol o la indicación de un supuesto escenario en el que seencuentra el alumno. Por ejemplo: si la WebQuest desarrolla como temael ciclo del agua, el alumno puede ocupar imaginariamente el papel deun dirigente político de un país con problemas de aguas, o el de uncientífico que tiene que preparar una conferencia sobre el temadestinada a que la población se conciencie sobre el problema.

En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo queDodge llamaba The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobrela que se va a organizar la WebQuest.

Page 4: Presentacion dia positivas

TAREA Los alumnos aprenden qué producto final deberán haberrealizado al finalizar el ejercicio. La tarea puede ser de naturalezamuy diversa. Existe una clasificación o taxonomía de tareas, quemás adelante analizaremos, en la que se ofrecen distintos tiposde enfoques cognitivos en función de la naturaleza del trabajoque se exige del alumno. Por anticipar algunos ejemplosconcretos, son posibles tareas el generar un documento oproducto (una máquina que cumpla determinadas características,por ejemplo), resolver un problema, inventar un texto odocumento creativo, expresar el punto de vista propio ante undeterminado problema, preparar un debate adoptando un puntode vista determinado (por ejemplo, en el conflicto árabe-israelí,adoptar uno u otro punto de vista en un supuesto debate entreambas partes), hacer un reportaje o periódico, ayudar alasesoramiento histórico de una película de cine o de una novela,etc.Es conveniente indicar el tipo de formato con el que se exigirá elproducto final: por poner algunos ejemplos, puede tratarse de unconjunto de páginas web, un trabajo con una presentación, unsencillo CD, un informe elaborado con un procesador de textos, osimplemente una presentación verbal en la que pueda ser capazde explicar un tema específico.

Page 5: Presentacion dia positivas

PROCESOEn este epígrafe se sugieren los pasos que los

alumnos deben seguir para completar la tarea. Tambiénpodrán incluirse indicaciones sobre cómo seestructurarán los grupos (trabajo individual o de grupomedio, por ejemplo...), el número de sesionesdisponible, etc. Puede ser conveniente establecersubtareas específicas, división en grupos de trabajo paradistintas tareas (introduciendo, en su caso, laoptatividad, etc.). El docente puede también efectuaralgunas indicaciones al alumno sobre la forma de llevara cabo cada una de las tareas, la organización internadel grupo: por ejemplo, puede establer algún perfilcaracterístico para uno o varios alumnos, como puedeser el de técnico: encargado, por ejemplo, de crear unforo en un servidor gratuito donde el resto de losalumnos cuelgan sus opiniones sobre el tema, oencargado de recoger las informaciones de suscompañeros para darles el formato de unapresentación, etc.

Page 6: Presentacion dia positivas

PROCESOAl dirigirnos a los alumnos

describiendo los pasos que debendar, es conveniente utilizar lasegunda persona.Es conveniente indicar de formaordenada, clara y completa todoslos sucesivos pasos que el alumnorealizará: desde la creación degrupos y la posible adopción deroles (en este caso conactividades concretas que se lesencomienda de forma específica acada uno), a la realización deactividades concretas.

Page 7: Presentacion dia positivas

RECURSOSEl profesor presenta una lista de páginas de

Internet que ha seleccionado en relación al ejetemático que se desarrolla en la WebQuest (uotros recursos previamente seleccionados, nonecesariamente en formato web), de talmanera que los alumnos se centran más en elanálisis de la información proporcionada queen la búsqueda de la misma (que, sin embargo,puede en determinados contextos constituiruna tarea adicional). De esta forma, acotamosel campo de trabajo del alumno, que no se veobligado a navegar a la deriva.En algunas WebQuests se incluye como uncontenido específico un apartado concontenidos mínimos: un resumen de losaspectos fundamentales del tema, que sirvacomo refuerzo de lo que el alumno aprende,así como de apoyo ante un posible examen deltema que la WebQuest desarrolla.

Page 8: Presentacion dia positivas

EVALUACIONSe indica al alumno de qué forma va a ser evaluado, mediante qué criterios(siempre enunciados en términos comprensibles y motivantes para el alumno) y apartir de qué instrumentos.

Page 9: Presentacion dia positivas

CONCLUSIONMediante esta sección se proporciona al alumno la oportunidad de resumir

la experiencia, animar a la reflexión sobre lo que se ha aprendido, y cuantasactividades puedan apoyar la metacognición y la generalización de susaprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunasfrases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habránadquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos queinciten a la reflexión, como una forma de incitar al alumno a que reorganice susideas.

Page 10: Presentacion dia positivas

GUIA DIDACTICALa WebQuest va dirigida a

nuestros alumnos, perotambién a otros posiblesprofesores-alumnos. Poreso, es imprescindibleproporcionar algunasinformaciones básicas, comoel nivel al que va dirigida laWebQuest, contenidos yobjetivos, conocimientosprevios -sobre todo desde elpunto de vista del dominioinformático-, número desesiones y condiciones dedesarrollo de la WebQuest,etc.