presentación del curso taller ii

8
II TALLER II TALLER COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA CIUDADANA Profesoras: Jacqueline Garcia Páez [email protected] Yamile Peña Poveda [email protected] 4 Créditos – 192horas (64 P – 128 I)

Upload: yamilepena3

Post on 22-Jan-2018

186 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del curso taller II

II TALLER II TALLER COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y

CIUDADANACIUDADANA

Profesoras:Jacqueline Garcia Páez

[email protected]

Yamile Peña Poveda

[email protected]

4 Créditos – 192horas (64 P – 128 I)

Page 2: Presentación del curso taller II

Competencias GeneralesCompetencias Generales

TALLER II

Identifica problemas

comunicativos relevantes, analiza y argumenta sus causas

y efectos en los procesos organizativos y participativos.

Plantear los escenarios de realización de Diagnósticos y

proyectos tendientes a encarar los problemas identificados

vivencia la democratización de los conocimientos, amplia sus capacidades en procesos formativos no tradicionales,

analiza y autoevalúa sus avances en el proceso

comunicativo e investigativo con la comunidad o proyecto

que acompaña.

SABERHACERHACER

SER

Desarrollar un proceso elemental de investigación (diagnóstico) e iniciar la

fase de intervención (Proyecto) a partir de

metodologías participativas.

Page 3: Presentación del curso taller II

Apuesta: Los facilitadores, de manera concertada con Los facilitadores, de manera concertada con las comunidades, profundizan el proceso de las comunidades, profundizan el proceso de

diagnóstico social para establecer los diagnóstico social para establecer los problemas relevantes de comunicación, problemas relevantes de comunicación,

organización y participación a intervenir. organización y participación a intervenir. Inicia la fase de pronóstico desde Inicia la fase de pronóstico desde

metodologías investigativas que estimulen metodologías investigativas que estimulen la búsqueda y concreten las vías de apoyo e la búsqueda y concreten las vías de apoyo e interrelación desde las tres líneas de acción interrelación desde las tres líneas de acción del área de comunitaria, que respondan a del área de comunitaria, que respondan a

visibilizar y a generar alternativas de visibilizar y a generar alternativas de solución a los problemas, necesidades o solución a los problemas, necesidades o

centros de interés que éstas han centros de interés que éstas han identificado. identificado.

Apuesta: Los facilitadores, de manera concertada con Los facilitadores, de manera concertada con las comunidades, profundizan el proceso de las comunidades, profundizan el proceso de

diagnóstico social para establecer los diagnóstico social para establecer los problemas relevantes de comunicación, problemas relevantes de comunicación,

organización y participación a intervenir. organización y participación a intervenir. Inicia la fase de pronóstico desde Inicia la fase de pronóstico desde

metodologías investigativas que estimulen metodologías investigativas que estimulen la búsqueda y concreten las vías de apoyo e la búsqueda y concreten las vías de apoyo e interrelación desde las tres líneas de acción interrelación desde las tres líneas de acción del área de comunitaria, que respondan a del área de comunitaria, que respondan a

visibilizar y a generar alternativas de visibilizar y a generar alternativas de solución a los problemas, necesidades o solución a los problemas, necesidades o

centros de interés que éstas han centros de interés que éstas han identificado. identificado.

UNIDADES UNIDADES TEMATICAS TEMATICAS

DiagnósticoDiagnóstico

La Intervención La Intervención ComunitariaComunitaria Área

Comunitaria

Page 4: Presentación del curso taller II

EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ASPECTOS A EVALUAR Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Parámetros y aspectos a evaluar. UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA SEMANAS

Qué es el área de comunicación comunitaria y ciudadana., que busca desarrollar en el perfilo

del comunicador social y periodista del programa,

Revisión de diagnósticos previos. QuizTaller

Conversatorio.Trabajo de Campo

1-2

Factores estructurales y elementos permanentes de la metodología para el diagnóstico comunitario.

Historia, Concepto y Metodología y ejes de análisis para el diagnóstico:

Panel.Seguimiento a trabajo de campo y asesoría a cada

proyecto, Socialización.

3-5

La Intervención Comunitaria TalleresSeguimiento a trabajo de campo y asesoría a cada

6-10

Proyecto de Intervención Comunicativo

Taller.Socialización.

Elaboración de Productos comunicativos

11-15

Page 5: Presentación del curso taller II

EVALUACIÓN

PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE TALLERES

CONVERSATORIOS Y PANEL.

10%

TRABAJO CON LA COMUNIDAD. (DIARIO DE CAMPOYASESORIAS

20%

PRODUCTOS 20%INFORME FINAL: DIAGNOSTICO 20%

PROYECTO DE INTERVENCIÓN. 20%

PARCIAL 10%

Page 6: Presentación del curso taller II

FECHA ACTIVIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FEBRERO 19 CLASE Presentacion De La Tematica A Desarrollar Distribucion De Los Proyectos

FEBRERO 26 CLASE Quiz Documento De Área. Socialización Microdiseño-Distribución Grupos De Trabajo.

Presentación Documento Escuela Y Razones Del Programa. Conversatorio Primera Parte Diagnóstico Social – Ezequiel Ander Egg (Qué Es El

Diagnóstico Social.)

MARZO 5 CLASE Grupo1 : Taller 1 Cómo Se Hace Un Diagnostico- Pronóstico De La Situación.

MARZO 12 CLASE Grupo 2 Taller 2 Cómo Se Hace Un Diagnostico Desde Indentificación De Recursos Y Medios De Acción – Análisis De Contingencia.

MARZO 19 CLASE Socialización De Matrices Ejes Del Diagnóstico.Grupo 3 panel: Elementos Teóricos Y Planteamientos Básicos De La Intervención

Comunitaria. Marco Marchioni I Parte

MARZO 26 FESTIVO SEMANA SANTA

ABRIL 2 CLASE Taller de Productos comunicativos- Entrega Avances de Matrices Ejes Para el Diagnóstico.

ABRIL 9 CLASE Grupo 4 Taller Los Protagonistas Del Proceso Comunitario. La Dimensión Institucional Y Funcional De La Comunidad. (8-10) Marco Marchioni II Parte

Grupo 5 Taller Elementos Permanentes De La Metodología Comunitaria. (10-12) Marco Marchioni III Parte

ABRIL 16 CLASE Entrega de Matrices y Avances Del Diagnóstico.Asesorías por Proyecto.

ABRIL 23 CLASE Taller de Productos comunicativos- Entrega Primer Producto Visibilización del Proceso.

ABRIL 30 CLASE Presentación y entrega De Diagnósticos

MAYO 7 CLASE Entrega y Socialización De Diagnóstico A Comunidades.

MAYO 14 CLASE Taller Grupo 6 Cómo elaborar un Proyecto. Parte I.

MAYO 21 CLASE Taller Grupo 7 Cómo elaborar un Proyecto Parte II. Ezequiel Ander Egg

MAYO 28 CLASE Parcial Final.Asesorías a Proyectos De Intervención.

JUNIO 4 CLASE Presentación de Proyectos

JUNIO 11 CLASE Entrega de Proyectos y II Producto

FIN

Page 7: Presentación del curso taller II

-Teléfono Apagados en horarios de clase- No salir del Salón durante el desarrollo de la clase.-Entrega de trabajos en digital- 15 Minutos luego de iniciar no se permite ingreso.-Se firma asistencia y se llama a lista. Se pierde por fallas.-Utilizar Logos de Facultad, programa.-Sugerencias y comentarios se debe dejar constancia escrita.

-Teléfono Apagados en horarios de clase- No salir del Salón durante el desarrollo de la clase.-Entrega de trabajos en digital- 15 Minutos luego de iniciar no se permite ingreso.-Se firma asistencia y se llama a lista. Se pierde por fallas.-Utilizar Logos de Facultad, programa.-Sugerencias y comentarios se debe dejar constancia escrita.

Acuerdos.

Page 8: Presentación del curso taller II

GRACIAS POR GRACIAS POR SU ATENCIÓNSU ATENCIÓN