preparación laboral profesional

7
 Análisis El plan profesional implica analizar tus valores. El primer paso es importante para los profesionistas y para quienes quieren cambiar de carrera. Alinear tu sistema de valores con tu profesión es un paso importante, pues determina qué es más relevante para ti. Por ejemplo, ¿tu meta es obtener un salario alto y lucrativo o ayudar a los necesitados es más importante que el dinero !o si" uiente es identi #ca r tus for talezas y debilidades, lista tus $abilidades. %lari#ca tu plan estableciendo el tipo de trabajo que te entusiasma. Metas a corto plazo %uando sepas para qué tipo de trabajo estás preparado, comienza a or"anizar tus metas para los pró &imos cinco a'os. (etermina cualquier requisito escolar . )i ya ti enes tu t* tulo, ¿necesitas una certi#cación espec*#ca para darle credibilidad a tu curr*culum Estudia al"unas descripciones laborales para que te ayude a clari#car tu plan de acción. %onforme listes los pasos para alcanzar tu meta, pon un plazo de tiempo+ por ejemplo, si necesitas tomar una clase de ne"ocios en una universidad local, anota tu inscripción y la fec$a de término. !ee con frecuencia tu plan para mantenerte motivado y lleva el re"istro cuando completes tus metas. Metas a largo plazo E&tender tu visión profesional a - a'os te ayuda a prepararte para escalar en la pirámide corporativa, una aventura empresarial o reducir tu carrera a un trabajo de medio tiempo y un retiro eventual. (ependiendo del comienzo, tu visión puede e&tenderse a - a'os. Prever el futuro implica conocer los pasos $acia tu meta mayor+ por ejemplo, si quieres lle"ar a ser el principal en un equipo de "erencia, determina cuántos a'os y cuánta e&periencia necesitas a la mitad de la "erencia. )i a los /- a'os deseas comenzar tu propio ne"ocio, incl0yelo en tus metas a lar"o plazo. )i quieres cambia r de carrera en 1- a'os, incorpora esa meta en tus planes. Desventajas de competencia Al alinear tus metas a corto plazo con las de a lar"o, considera las desventajas se"0n tus $abilidades. )i tu meta es ser un consultor independiente dentro de - a'os, lista los pr oyec tos en los que debes tr abajar para obtener la e&periencia necesaria para aconsejar a otros en los ne"ocios. 2uizá tu futuro involucra ser un e&perto de un tema en al"0n campo, lo que si"ni#ca que debes estudiar profundamente el tema y obtener un "rado avanzado. 3tra meta en tu lista puede ser formar parte de la junta de una empresa profesional para adquirir $abilidades importantes de lideraz"o. trabajar estas metas en los puntos adecuados de tu plan profesional te ayudará a posicionarte en el futuro.

Upload: psicps

Post on 04-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HABILITACION LABORAL

TRANSCRIPT

AnlisisEl plan profesional implica analizar tus valores. El primer paso es importante para los profesionistas y para quienes quieren cambiar de carrera. Alinear tu sistema de valores con tu profesin es un paso importante, pues determina qu es ms relevante para ti. Por ejemplo, tu meta es obtener un salario alto y lucrativo o ayudar a los necesitados es ms importante que el dinero? Lo siguiente es identificar tus fortalezas y debilidades, lista tus habilidades. Clarifica tu plan estableciendo el tipo de trabajo que te entusiasma.Metas a corto plazoCuando sepas para qu tipo de trabajo ests preparado, comienza a organizar tus metas para los prximos cinco aos. Determina cualquier requisito escolar. Si ya tienes tu ttulo, necesitas una certificacin especfica para darle credibilidad a tu currculum? Estudia algunas descripciones laborales para que te ayude a clarificar tu plan de accin. Conforme listes los pasos para alcanzar tu meta, pon un plazo de tiempo; por ejemplo, si necesitas tomar una clase de negocios en una universidad local, anota tu inscripcin y la fecha de trmino. Lee con frecuencia tu plan para mantenerte motivado y lleva el registro cuando completes tus metas.Metas a largo plazoExtender tu visin profesional a 10 aos te ayuda a prepararte para escalar en la pirmide corporativa, una aventura empresarial o reducir tu carrera a un trabajo de medio tiempo y un retiro eventual. Dependiendo del comienzo, tu visin puede extenderse a 30 aos. Prever el futuro implica conocer los pasos hacia tu meta mayor; por ejemplo, si quieres llegar a ser el principal en un equipo de gerencia, determina cuntos aos y cunta experiencia necesitas a la mitad de la gerencia. Si a los 40 aos deseas comenzar tu propio negocio, inclyelo en tus metas a largo plazo. Si quieres cambiar de carrera en 20 aos, incorpora esa meta en tus planes.Desventajas de competenciaAl alinear tus metas a corto plazo con las de a largo, considera las desventajas segn tus habilidades. Si tu meta es ser un consultor independiente dentro de 10 aos, lista los proyectos en los que debes trabajar para obtener la experiencia necesaria para aconsejar a otros en los negocios. Quiz tu futuro involucra ser un experto de un tema en algn campo, lo que significa que debes estudiar profundamente el tema y obtener un grado avanzado. Otra meta en tu lista puede ser formar parte de la junta de una empresa profesional para adquirir habilidades importantes de liderazgo. trabajar estas metas en los puntos adecuados de tu plan profesional te ayudar a posicionarte en el futuro.Una trayectoria profesional es la ruta que toma tu trabajo mientras avanzas, retrocedes o te mantienes en el mismo lugar durante tus aos de trabajo. Esta trayectoria puede parecer una "V" al revs, una campana o una escalera, dependiendo de cunto hayas planificado y trabajado para llegar a donde quieres. Esperar oportunidades puede dar lugar a largos movimientos horizontales durante tu carrera, por lo que es importante planificar tu trayectoria de antemano para lograr que se mueva hacia arriba y adelante.CarreraTu carrera es la suma de los puestos de trabajo que has desempeado y los logros que has tenido durante tu vida profesional. Algunas personas permanecen en una industria o profesin durante toda su carrera, mientras que otras hacen uno o ms cambios hacia nuevos campos. Algunas carreras tienen puntos de referencia definidos para el xito, tales como ttulos, mientras que otras son juzgadas por sus logros. Por ejemplo, muchas carreras en los negocios te permiten avanzar desde ser parte de personal a ser coordinador, luego gerente y finalmente optar a puestos de director. Algunas carreras, especialmente en los deportes, son juzgadas por las victorias y otras mtricas de rendimiento. Un dueo de restaurantes puede ser juzgado por el nmero de locales que abre en su carrera, en lugar de por su salario.Trayectoria profesionalSi mides el xito de tu carrera por los ttulos o cargos retenidos, tu trayectoria puede ser como una lnea diagonal de 45 que se mueve desde la parte inferior izquierda de una pgina hasta la parte superior derecha. Suponiendo que no hay contratiempos en tu carrera, puedes representar un punto de inicio y final de esta al entrar a un lugar de trabajo. Si asignas valores a los logros profesionales, tu carrera podra parecerse a una curva de campana. Por ejemplo, un atleta va a mejorar su rendimiento despus de una temporada de novato o como estudiante de segundo ao, y sus resultados no sern tan positivos durante los ltimos aos de su carrera.Trayectoria horizontalCuando tu carrera o xitos no mejoran, llegas a una meseta, que se parece a una lnea horizontal en la traza en un grfico. Esto no siempre es algo malo. Por ejemplo, cuando te mudas a una nueva posicin, puedes pasar varios aos o ms aprendiendo nuevas habilidades en ese puesto. Si esto ocurre varias veces durante una carrera exitosa, puedes planear tu trayectoria profesional para que se vea como una escalera que lleva hacia arriba. En una grfica, puedes asignar un punto a cada ao en una posicin. En otros casos, puedes cambiar a misma la posicin en una profesin, o a una posicin an ms baja. Este tipo de trayectoria profesional tiene sentido si piensas que puedes tener ms xito al dejar una posicin por otra. Por ejemplo, un propietario de una pequea empresa de consultora informtica puede irse a trabajar como un trabajador de nivel medio en una empresa prometedora para aprender nuevas habilidades que se traducirn en una posicin clave en esa empresa, u obtener un mejor salario o una posicin ejecutiva en una compaa Fortune 500. Un gerente puede permanecer en esa posicin por varios aos ms de lo normal para obtener un nuevo ttulo o certificacin.

Planes de carreraEn cualquier momento de tu carrera, considera trazar tu ruta o trayectoria a partir del punto final, y luego da marcha atrs para evaluar cules son las habilidades, experiencia y formacin que necesitas para llegar all. Esto podra incluir la planificacin de una meseta, o incluso un retroceso, que te permita mejorar tu currculum y adquirir un conjunto de habilidades para obtener un mayor beneficio. Por ejemplo, si quieres terminar como director de recursos humanos, puedes planear desempearte durante una temporada como gerente de nmina o administrador de beneficios para aadir esas habilidades a tu curriculum vitae.Parte 11 Comienza el plan del proyecto con una pgina de resumen ejecutivo que te brinde una descripcin del proyecto y explica la razn por la que se necesita y qu planeas llevar a cabo. Menciona cunto has esperado para que el proyecto se lleve a cabo, cules son los productos del proyecto, cuntos empleados trabajarn y cunto dinero se va a invertir. Incluye las metas, el criterio de terminacin, las grandes limitaciones y los inversores ms importantes.2 Incluye una seccin para el personal en el plan. Usa esta parte para asignar las tareas a los distintos empleados. Incluye una tabla organizativa que muestre la cadena de mando para el proyecto.3 Desarrolla una hoja de clculo con la tabla de actividades que muestre la cantidad de das que tomar cada parte del proyecto. Haz una lista con los das de comienzo de cada actividad. Asigna tareas especficas a los distintos departamentos o grupos que trabajen en el proyecto. El sitio web The Standard Time remarca que la lista para cada tarea debera incluir el tiempo que tomar dicha tarea y el tiempo que se trabaj. Obtn informacin sobre el tiempo trabajado de las hojas de servicio.4 Crea una hoja de clculo con la agenda en general del proyecto. sta muestra la duracin completa del proyecto e incluye los pasos, las fechas de entrega para las partes especficas del proyecto, fechas de revisin, auditoras o inspecciones y fechas lmite. La agenda del proyecto tambin define la secuencia de tareas para el proyecto.5 Agrega una hoja de clculo que detalle el costo para completar el plan. Haz una lista de cada tarea y calcula el nmero de horas y la cantidad de dinero que tomar completarlas.6 Incluye una pgina que describa tu plan de comunicacin. Las comunicaciones detallan cada cunto tendrs reuniones y cuntas actualizaciones e informaciones crticas se comunican a los miembros del equipo y a los inversionistas.7 Finaliza el plan del proyecto con una hoja de aprobacin. Debera incluir el nombre del proyecto, la fecha y el nombre del director del proyecto. Incluye lneas negras para las firmas de los administradores u otros en tu compaa que deban firmar el proyecto. Escribe el nombre de cada administrador debajo de cada una de las lneas.ConsejoSi tu plan contiene muchas tareas de gran magnitud, sepralas en varias pequeas tareas. Cuando escribas el borrador de tu plan de proyecto, dale a cada tarea su propia pgina y haz una lista de todas las sub-tareas que se necesiten.AdvertenciaIndica los posibles riesgos que puedan afectar a tu proyecto. El sitio web Project Smart comenta que identificar los riesgos posibles te permite prepararte para dichas posibilidades y desarrollar un plan de manejo de riesgo efectivo.El plan de un proyecto es una descripcin detallada por escrito de tareas individuales por realizar. El plan incluye informacin relacionada con la dotacin de personal, presupuestos, cronogramas, plazos, objetivos y medidas. Tambin presenta los objetivos y la instruccin individual y de grupo sobre cmo cada aspecto del plan se llevar a cabo. Al igual que un plan de negocios sirve como gua para el buen funcionamiento de una pequea empresa, as el plan de un proyecto proporciona la orientacin necesaria para la ejecucin del proyecto.Visin de conjuntoEl plan de un proyecto define los parmetros y el propsito de los proyectos empresariales individuales. Se aclara por qu se est aplicando el plan y para qu servir el propsito final del mismo. El plan tambin sirve como una herramienta para mantener a todos los asociados con el proyecto en marcha y unificar en relacin a los datos e informacin. Por ejemplo, si se elabora el plan de un proyecto para la creacin de un boletn empresarial, ste explicar varios elementos clave: quin va a escribir y producir la revista? Esto incluir el contenido acerca del pblico objetivo y del nivel de los costos de produccin. El plan tambin detallar el equipo necesario, los programas de software y los materiales necesarios, as como un calendario editorial.Dotacin de personalEl plan de un proyecto no slo identifica a los miembros del personal, proveedores y contratistas que van a participar en un proyecto, sino que tambin establece definiciones claras acerca de cada funcin. Volviendo al ejemplo del boletn de noticias, una pequea empresa podra designar un nmero especfico de horas que se dedicaran para la redaccin de las notas, para las contribuciones de los editoriales, as como el que se dedicar a la elaboracin de grficas y diseo grfico del boletn por parte del equipo de arte. A partir de este plan, cada empleado involucrado en el proyecto tiene una visin general de lo que se espera de ellos, lo que les permite administrar el tiempo adecuadamente.

PresupuestoEl plan de un proyecto es una herramienta excepcional para cubrir los costos de un proyecto, ya que describe cada elemento individual y los costos previstos. Volviendo al ejemplo del boletn de noticias, el plan del proyecto se puede utilizar para determinar el valor monetario del tiempo del personal dedicado a las notas y los costos directos por la impresin y distribucin. Si el propietario de la empresa decidi vender el espacio de publicidad para compensar los gastos, se puede utilizar el presupuesto del plan del proyecto para evaluar la cantidad de publicidad que se debe vender para cubrir los costos.Lneas de tiempoLos planes del proyecto tienen como propsito crear las lneas de tiempo y el establecimiento de plazos para cada fase del mismo. Los planes pueden ser utilizados para factorizar las diferentes variables relacionadas con el tiempo y la programacin, as como crear un camino claro en el que todo mundo sea consciente de lo previsto en el proyecto. Este enfoque ayuda a mantener el proyecto en marcha y dentro del presupuesto.Resolucin de problemasSi algo va mal con un proyecto, el plan de proyecto puede ayudar a localizar dicho problema y a encontrar una solucin. Por ejemplo, si los costos de impresin son ms altos de lo previsto, el propietario de la empresa puede revisar el plan y determinar un costo a plazos. Se puede, por ejemplo, descubrir que el boletn no se ha enviado a la imprenta en la fecha establecida, por lo cual se han generado cargos adicionales por pagar servicios de urgencia para cumplir con los tiempos. El propietario puede determinar el lmite de la fecha a cumplir y resolver as el problema.Un tipo de proyecto determina algunos de los componentes en un plan de proyecto. Los tipos de proyectos como tecnologa informtica, construccin o fabricacin tienen entregas nicas, como una red informtica o un puente, y los componentes del plan del proyecto deben fundamentar las entregas. Por ejemplo, un plan de tecnologa informtica para desarrollar e implementar una aplicacin deber incluir un componente de evaluacin tecnolgica. Sin embargo, existen algunos componentes centrales para todos los proyectos.Declaraciones del problema y la misinDesarrolla una declaracin que defina el problema a resolver. Por ejemplo, una declaracin podra que una red desactualizada tiene problemas para cumplir con demandas de uso pesadas. Una declaracin de misin define cmo resolver el problema mayor ms los dems problemas ms pequeos. Por ejemplo, los usuarios requieren una nueva red de computacin para reemplazar la red desactualizada. Adems, la solucin incluir una actualizacin elctrica para el mbito de comunicaciones para apoyar la red.

Objetivos y entregasLos objetivos y entregas definen los resultados a alcanzar por el proyecto. Estos deben ser especficos, medibles y de duracin determinada. Por ejemplo, una declaracin de objetivos puede indicar que una nueva red de computadora reemplazar a la red desactualizada en la oficina comercial el 19 de marzo de 2011. La entrega es la nueva red de computadora.EspecificacionesOfrece especificaciones que definan los estndares y requisitos, como los cdigos de construccin y las regulaciones gubernamentales. Por ejemplo, los cdigos de incendio y construccin sealan cmo realizar una actualizacin elctrica para una sala de comunicacin de datos. Adems, la red de computadora tiene estndares definidos para la comunicacin de datos.Estructura de divisin de trabajoLa estructura de divisin de trabajo (work breakdown structure o WBS) define todas las tareas necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto. Estas tareas definen el alcance del proyecto, que indica qu actividad est incluida en el mismo. La WBS tambin determina la secuencia de tareas del proyecto. Esto se conoce como "dependencia de tareas". Por ejemplo, los grupos de trabajo deben completar una tarea antes de iniciar una tarea dependiente.RecursosUtiliza la WBS para determinar los recursos necesarios, como personal, equipamiento y material. Despus de determinar los recursos, estima la duracin de la actividad y el costo del proyecto. Luego establece un presupuesto que deber contener una cantidad de contingencia, que normalmente est basada en un porcentaje del costo estimado del proyecto. De otro modo, aparecern problemas imprevistos y no habr fondos disponibles para realizar tareas dirigidas a resolver esas cuestiones.CronogramaBasndote en la WBS y los recursos, desarrolla un cronograma de trabajo para completar todas las tareas necesarias para adquirir objetivos y producir las entregas del proyecto. Un cronograma reflejar la dependencia de tareas. Se debe utilizar en circunstancias que afectan el cronograma del proyecto, como el clima poltico, el mal clima, las limitaciones relacionadas a otros proyectos y la economa. Por ejemplo, construir una nueva red de computacin puede enfrentar retrasos debido a una recesin econmica.