preparación para la vida laboral en la eia

20
Preparación para la vida laboral en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia

Upload: truongnhan

Post on 02-Feb-2017

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preparación para la vida laboral en la EIA

Preparación para la vida laboral

en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Page 2: Preparación para la vida laboral en la EIA

Diseño y diagramación / Comunicaciones EIA / 2014IMÁGENES / Archivo Fotográfico EIA

RectorCarlos Felipe Londoño Álvarez

Secretaria GeneralOlga Lucía Ocampo Toro

Decano AcadémicoCarlos Alberto Rodríguez Lalinde

Directora de EgresadosBlanca Luz Gómez Sierra

Directora de AutoevaluaciónAdriana Granda Atehortúa

Page 3: Preparación para la vida laboral en la EIA

1. Cimiento en la calidad: estudiantes, profesores e Institución. 2. Crecimiento basado en alianzas. Integración con otras universidades.

3. Internacionalización: redes institucionales de los cinco continentes. 4. Áreas del conocimiento: complementarias a la ingeniería. Universidad. 5. Desarrollo de maestrías y doctorados. 6. Investigación consolidada y en armonía con docencia y extensión. 7. Campus moderno en armonía con la naturaleza, más internacional. 8. Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- integradas a las

actividades académicas y administrativas.

9. Formadora de emprendedores que generen nuevas empresas y empleos de calidad. 10. Estabilidad financiera que permita el crecimiento armónico de

la Institución.

Elementos de la Visión 2025

Page 4: Preparación para la vida laboral en la EIA
Page 5: Preparación para la vida laboral en la EIA

La Escuela de Ingeniería de Antioquia, consciente de la importancia de las competencias personales y profesionales en los procesos de selección de las empresas, incluye dentro del plan de estudios de sus programas de pregrado, un proceso de acompañamiento a estudiantes para facilitarles la inserción a la vida laboral, inicialmente como practicantes y luego como profesionales.

Este proceso se realiza por parte de la Dirección de Egresados y Semestre de Proyectos Especiales “SPE”, conformada por un director, un coordinador y dos secretarias.

Justificación

Proceso

Nivel 7 Curso de preparación para SPE

Nivel 8 Jornada Académica - EmpresarialProceso de Ubicación de estudiantes

Nivel 9 Acompañamiento y Evaluación SPE

Profesional Bolsa de Empleo

Page 6: Preparación para la vida laboral en la EIA

El Semestre de Proyectos Especiales “SPE” es un componente flexible del plan de estudios de los programas académicos de pregrado, que aporta a la formación integral mediante vivencias en beneficio de la formación académica, profesional y personal de los estudiantes.

Proceso deFormación Integral

ES

Realimentarse

Presentarsehacia el mundo

Darse a conocer

Page 7: Preparación para la vida laboral en la EIA

El Semestre de Proyectos Especiales “SPE” puede realizarse en las siguientes modalidades:

Cada estudiante, de acuerdo con sus habilidades y expectativas selecciona una de las modalidades anteriormente mencionadas para realizar su SPE.

PrácticaEmpresarial

PrácticaInvestigativa

Emprendimiento

Semestre Académico

Complementario

PrácticaSocial

SPE

Page 8: Preparación para la vida laboral en la EIA

La estructura de este curso ha evolucionado periódicamente desde el año 2009, con el fin de lograr mayor interacción y un mejor acompañamiento a los estudiantes, así:

Proceso de orientaciónCurso de preparación de SPE -

“Semestre de Proyectos Especiales

AsPecto Anterior ActuAl

Nivel de la asignatura 8 7

Número promedio de estudiantes

por grupo150 50

Contenido

Opciones de SPE Reglamento de SPE

Proceso de selección

Competencias personalesOpciones de SPE

Reglamento de SPEProceso de selección

Metodología Charlas expositivas Talleres y charlas

Page 9: Preparación para la vida laboral en la EIA

AsPecto Anterior ActuAl

Duración 1,5 días18 horas

Asignatura incluida en horario del semestre

Acompañamiento Dedicación extraNA

Asesoría individual para realización de hoja

de vida y proceso de selección

PrePArAción de sPe

tAlleres“Trabajando

el ser de los futuros

profesionales”

AsesoríA Para procesos de selección

sociAlizAción Experiencias de

práctica anteriores

Page 10: Preparación para la vida laboral en la EIA

A través de los talleres se busca que los Profesionales de la EIA continúen destacándose no solo por su calidad académica, sino también por su calidez humana, transparencia e integridad, complementando el desarrollo de su perfil profesional en el ser, saber y servir, acorde con el lema institucional. Son orientados por ingenieros y profesionales de areas afines basándose en casos prácticos vividos por ellos.

• Entorno LaboralAl introducirse en el mundo laboral, el estudiante deberá ajustar su visión del mundo; deberá comprender el entorno, y analizan la cultura de la organización, la diversidad de los perfiles y comprender que deben estar dispuesto a aprender para crecer como profesional y como persona.

• Perfil Profesional basado en el ser y la experiencia IndividualEl estudiante se interroga acerca de la construcción de su hoja de vida profesional, sabe muy bien la importancia del conocimiento adquirido en su carrera, pero también hace parte de su perfil el ser, el carácter, las fortalezas, la madurez en el manejo de las prioridades personales y laborales y el esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

“Trabajando el ser de los futuros Profesionales”Talleres

Page 11: Preparación para la vida laboral en la EIA

• Rompiendo paradigmas de la mediana y pequeña empresaSe muestra a los estudiantes lo apasionante de participar en la consolidación y madurez de una pequeña empresa, frente al dinamismo y la firmeza que demanda la gran empresa. Ambas organizaciones solicitan profesionales íntegros con valores y principios; las expectativas y competencias por parte del empleado deben alinearse a la realidad que corresponda.

• Una escalera a la excelenciaAdicional al conocimiento profesional, las empresas demandan de sus empleados la asumir de manera favorable actitudes adecuadas, no solo para el desarrollo del cargo y la ejecución de proyectos comunes, sino también, para el fortalecimiento de la organización con sus clientes, jefes, compañeros y subordinados.

• Proyecto de vida y sueños propiosEl conocimiento, los talentos, los valores y principios hacen parte del perfil de cada profesional; el descubrirlos no solo fortalece la personalidad y el desarrollo íntegro, también ayudan a descubrir lo que realmente cada profesional desea hacer con amor y pasión.

Page 12: Preparación para la vida laboral en la EIA

Asesorías para procesos de selección

Socialización de experiencias de practicantes anteriores

Se hacen tanto a nivel grupal como individual. Su finalidad es que los estudiantes enfoquen sus esferas de actuación, definan de manera acertada su perfil y construyan su hoja de vida para la postulación a convocatorias. Se les prepara para los procesos de selección y se les acerca a esta realidad, brindando herramientas para un mejor desempeño en los mismos, mediante simulaciones de entrevista grupal e individual, acercamiento a pruebas psicotécnicas, centros de valoración y otras estrategias implementadas en el sector real para la selección de personal en sus empresas.

Permite la interacción de los estudiantes que van a realizar su SPE con los que acaban de vivir esa misma experiencia, con la finalidad de aclarar las inquietudes y temores que se genera el inicio de la vida laboral.

Page 13: Preparación para la vida laboral en la EIA

En general, la preparación de SPE permite a los estudiantes:

• Tener más claros sus intereses, objetivos, habilidades y aspectos por mejorar.

• Visualizarse y proyectarse en los diferentes sectores, campos y ámbitos en los cuales se desean desempeñar.

• Trazar sus metas, orientar sus habilidades y decidir con más certeza en qué esferas de actuación desea desarrollarse.

• Enfatizar en la posibilidad de transformar las debilidades identificadas, como la falta de experiencia, en oportunidades de crecimiento personal y de desarrollo para la empresa.

• Promover su autoconocimiento y la posibilidad de resolver con mayor habilidad dificultades tanto técnicas como personales.

• Asumir una actitud positiva frente a este proceso de retos permanentes, a ser receptivos y abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes que lo lleven a desarrollar capacidades que más adelante les posibilitarán herramientas exitosas en su gestión como profesionales.

Page 14: Preparación para la vida laboral en la EIA

Jornada Académica-Empresarial

En el octavo semestre, los estudiantes de los programas de pregrado de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, participan en la Jornada Académica Empresarial, espacio de dos días, para motivar y promover la inmersión de practicantes en los diferentes sectores empresariales.

Algunas de las empresas que vinculan practicantes de la EIA, sensibilizan y contextualizan a los estudiantes en las dinámicas organizacionales, les brindan información de sus requerimientos en la búsqueda de nuevos talentos y sobre sus programas de becas y reclutamiento.

Esta jornada es un espacio importante para afianzar vínculos entre la EIA y las empresas, materializando la misión de formar profesionales que propicien el desarrollo de una mejor sociedad.

Page 15: Preparación para la vida laboral en la EIA
Page 16: Preparación para la vida laboral en la EIA

Proceso de ubicación de SPEDurante el octavo semestre, los estudiantes de pregrado de la EIA realizan el proceso de búsqueda de plazas para su Semestre de Proyectos Especiales, participando en los procesos de selección de practicantes de diferentes organizaciones.

Para este proceso, la EIA cuenta con un aplicativo de Intermediación, a través del cual las diferentes organizaciones publican sus vacantes y los estudiantes aplican a ellas, teniendo en cuenta sus perfiles y expectativas.

Adicionalmente, se realiza acompañamiento a los estudiantes que lo requieran, en caso de existir dudas para tomar la decisión sobre una plaza de práctica o inconvenientes particulares en los procesos de selección.

Page 17: Preparación para la vida laboral en la EIA

Durante el noveno semestre, los estudiantes de pregrado realizan su Semestre de Proyectos Especiales “SPE”. En este período, tanto los estudiantes como sus tutores en las diferentes organizaciones cuentan con el apoyo constante de la EIA para resolver sus inquietudes e inconvenientes.

Visita de seguimiento: A cada uno de los estudiantes se le realiza una visita de seguimiento por parte de la EIA, en compañía de su tutor, para conocer más a fondo las actividades que este realiza, sus fortalezas y oportunidades de mejora, y qué tan enriquecedor ha sido el proceso para ambas partes.

Esta visita también permite una realimentación directa a la institución, por parte de estudiantes y tutores, sobre aspectos a tener en cuenta en la actualización de los planes de estudio, para ofrecer al mercado profesionales que se ajusten a las necesidades del medio.

Evaluación: La evaluación incluye al tutor, al estudiante (autoevaluación) y a la EIA.

La evaluación de tutor, permite tener un conocimiento integral del desempeño de los estudiantes, al evaluar tanto la parte personal como profesional.

Acompañamiento y Evaluación del SPE

Page 18: Preparación para la vida laboral en la EIA
Page 19: Preparación para la vida laboral en la EIA

La Escuela de Ingeniería de Antioquia cuenta con una bolsa de empleo, coordinada por la Dirección de Egresados y Semestre de Proyectos Especiales, que brinda a sus egresados, estudiantes de último semestre de pregrado, estudiantes de postgrado y candidatos a grado apoyo en su proceso laboral, mediante intermediación para conseguir un empleo digno, con instituciones que cumplan las condiciones legales, gratificante y que les permita aplicar las competencias adquiridas y ser útiles a la sociedad.

La EIA, mediante Resolución 3373 del 20 de septiembre de 2013, fue la primera IES en el país que obtuvo la autorización por parte del Ministerio del Trabajo para la prestación del Servicio Público de Empleo, en virtud del Decreto 722 de abril de 2013.

El servicio de intermediación laboral se presta a través del Portal de intermediación laboral y actualización de datos http://Interlab.eia.edu.co , mediante el cual las empresas ingresan sus ofertas laborales y los egresados aplican a las que cumplan con sus expectativas, una vez actualicen su información para completar la hoja de vida.

Bolsa de Empleo para profesionales

Page 20: Preparación para la vida laboral en la EIA

MISIÓN

VISIÓN

La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución privada, de educación superior, sin fines lucrativos, cuya misión es la formación integral de profesionales de la más alta calidad en sus programas de pregrado y postgrado, el fomento a la investigación aplicada y la interacción con el entorno, con lo cual procura el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación.Como comunidad académica propicia la visión global, la creatividad, el trabajo en equipo, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto por el medio natural,atendiendo los principios de la ética y la justicia.

Ser una de las mejores instituciones de educación superior en Colombia, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de ingenieros y profesionales que forma, por sus resultados en investigación aplicada y por su contribución efectiva a la sociedad.