prejuicio y discriminación racial en el perú

Upload: jairxtorey

Post on 17-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Prejuicio y Discriminacin Racial en El Per

    1/5

    PREJUICIO Y DISCRIMINACIN RACIAL EN ELPER

    En nuestro pas, el tema del racismo genera posiciones encontradas y

    diversas. Resulta comn presenciar conversaciones de grupo sobre el temaque derivan en una confrontacin de opiniones y experiencias como este.

    Es necesario avances en el estudio sistemtico del fenmeno. Aunque es

    poco lo avanado, en los ltimos a!os las "iencias #ociales $an aportado

    suficientes elementos como para de%ar planteados los t&rminos de un debate

    sobre la naturalea y los mecanismos del racismo peruano.

    'as posiciones asumidas desde las "iencias #ociales tambi&n son diversas

    y en ms de una ocasin $an dado lugar a pol&micas y discusiones

    interesantes. (esde la perspectiva terica desarrollada por estos autores,uno de los elementos articuladores del funcionamiento de la sociedad

    peruana y de las relaciones sociales entre sus miembros est dado por el

    racismo definido como la diferenciacin establecida a partir del fenotipo y

    color de piel.

    El racismo sera la consecuencia de un conflictivo proceso identitario

    marcado por el desprecio de )lo indgena* como elemento constitutivo de

    la nacin peruana+ estara presente en el er de $oy, atravesara a todos

    sus componentes y se expresara ba%o formas diversas incluyendo lo queortocarrero denomin como )racismo est&tico* para dar cuenta de la

    asociacin entre raa blanca y bellea. #in embargo, pese a su relevancia, la

    discriminacin racial tendera a ser negada y reprimida visin que es

    refrendada por -orge ruce quien desde la perspectiva psicoanaltica

    sostiene que el racismo casi siempre est asociado a afectos como la

    verg/ena y la culpa. Esto $abra dado lugar en el er al desarrollo de un

    racismo solapado y escondido. En ese sentido, otros autores $an insistido

    en la idea que el racismo marca el vnculo entre los peruanos y que tiene

    como contraparte una escasa valoracin de )lo c$olo* y una ba%a auto0estima personal.

    En una posicin claramente opuesta, $a $abido quienes cuestionan la idea

    del predominio del racismo en el er se!alando que el fenotipo o la raa

    no tienen mayor relevancia como e%e articulador de la identidad ni como

    motivo de discriminacin. or su parte, en un esfuero por dar cuenta de la

    comple%idad del fenmeno otros $an afirmado que la discriminacin social

    no se produce siempre ni principalmente en torno al fenotipo.

  • 7/23/2019 Prejuicio y Discriminacin Racial en El Per

    2/5

    En todo caso, la )raa* %ugar un rol importante dependiendo de las

    circunstancias y situaciones, y cuando es considerado como un factor de

    discriminacin, por lo general, est asociado a otras variables como la clase

    social, el nivel educativo y los ingresos. osteriormente, en balance de la

    discusin sobre el tema otro autor propuso un interesante esquema analticopara entender el racismo peruano se!alando que el reconocimiento abierto

    o la negacin de ese problema depende del contexto y la interaccin social

    especfica en la se implique la persona interrogada. Entre los aportes ms

    recientes sostienen que en el er el )racismo* es ms cultural que

    propiamente )racial*, basndose en el anlisis de la concepcin de )raa* y

    )mestia%e* desde la perspectiva de los propios su%etos indgenas.

    El vnculo entre racismo e identidad &tnica confirma lo se!alado por

    algunos autores en el sentido de que el racismo peruano no esunidireccional. En el er no se aplica la figura de un grupo &tnico0racial

    )blanco* dominante que )discrimina* a un grupo )indgena* subordinado.

    'o que parece ocurrir ac es una suerte de discriminacin racial )en

    cascada* que se inicia en el v&rtice de la pirmide social pero que contina

    $asta llegar a la base de la misma, en una dinmica simultnea donde el que

    se considera )ms blanco* discrimina o )c$olea* al )menos blanco*, &ste a

    su ve )c$olea* al )ms indgena*, y as sucesivamente. 1s

    recientemente, otro estudio sobre discriminacin en el acceso a los

    servicios de salud aporta mayores evidencias sobre el tema. #e trata de unainvestigacin basada en entrevistas y grupos focales que llega a la

    conclusin que para personas de origen indgena la )raa* no representa en

    s misma un elemento de articulacin de su identidad, como tampoco

    constituye el principal factor de discriminacin confirmando lo planteado

    previamente por algunos autores sobre el tema.

    ero volvamos al tema principal el racismo y la discriminacin en el er

    quis una formulacin ms adecuada del problema debera trascender la

    dicotoma implcita en la pregunta y buscar determinar cun extendidas sonlas prcticas racistas y cules son los mecanismos a trav&s de los que &stas

    se producen. or lo pronto, la investigacin social realiada en el er no

    parece proporcionar evidencia suficiente para llegar a conclusiones

    definitivas. 2ace falta continuar realiando ms estudios y confrontando

    $allagos a la lu de un desarrollo conceptual y terico necesario para su

    interpretacin.

  • 7/23/2019 Prejuicio y Discriminacin Racial en El Per

    3/5

    HAY QUE TRATAR DE CAMBIAR LAMENTALIDAD DEL PERUANO:

    3or dnde comenar4 Antes que nada, deberamos descartar acciones

    )correctivas )frente al racismo. "omo $emos visto, el problema no es tantoindividual o moral, sino ms bien comunicativo y &tico+ por lo tanto, no se

    puede corregir una postura racista como si corrigi&ramos la postura de

    nuestra espalda. Recordemos que el problema del racismo es un problema

    que se circunscribe dentro de la intersub%etividad social, y no solamente

    dentro de nuestra conciencia. ero al mismo tiempo, es tambi&n un

    problema ob%etivo en cuanto se inmiscuye el racismo de manera

    contundente dentro de nuestras relaciones productivas, dentro de nuestros

    mismos $bitos al momento de )$acer negocio*, de ir en pos de nuestros

    ms caros intereses. 'a correccin puede resultar siendo muy explcita

    frente a los sutiles mecanismos que suponen la ideologa racista5 ese es el

    riesgo evidente, por e%emplo, de una )educacin en valores* dentro de un

    curso de educacin cvica. 'a intersub%etividad social y las relaciones

    productivas, evidentemente ob%etivas, suponen ms bien el uso de acciones

    sutiles en contra del racismo para propiciar el quiebre de un )sentido

    comn* distorsionado y el reconocimiento efectivo de actores que $an sido

    sistemticamente silenciados.

    A pesar de que todava existan an$elos de construir una sola nacin, unaforma unitaria de concebir nuestra sociedad, esto, $oy por $oy, no podr ser

    posible. El nivel de fragmentacin social es muy elevado5 baste con la

    diferenciacin de las relaciones productivas, es decir, la distincin entre el

    mundo formal e informal y las diferentes formas de discriminacin que de

    a$ mismo se pueden desprender. or ello los ideales unitarios, basados

    prioritariamente en )discursos ideolgicos* $an resultado ser fac$adas

    d&biles frente a la contundencia, casi arrolladora, de la cultura $egemnica

    y sus %uegos de poder, que curiosamente se sostienen en funcin de idealessuperficiales, pero que, quermoslo o no, determinan nuestra forma misma

    de consumir, es decir, configurando lo que viene a ser nuestro estilo de

    vida. Esta imposibilidad de entendernos como nacin, no obstante, nos da

    tambi&n la posibilidad de pensar nuevas formas para entendernos como un

    con%unto de colectividades. "iertamente adquirimos una forma de vivir la

    cultura 6una ideologa real75 ya sea someti&ndonos a su forma $egemnica

    o contraponi&ndonos a ella 6cultura subalterna7, ran por la cual de por s

    ya estamos envueltos en relaciones de poder.

  • 7/23/2019 Prejuicio y Discriminacin Racial en El Per

    4/5

    'a vivencia de la cultura ms que discursos, ya fragmentados en una era

    postmoderna, supone prcticas concretas y articuladas entre s, a fin de

    cuentas, por las relaciones de produccin. En ese sentido, la posibilidad de

    darle un nuevo significado a la vivencia misma de nuestra cultura est en la

    afirmacin y construccin concreta de nuevas identidades a partir delfortalecimiento de prcticas que refle%en un cambio no solo en nuestra

    actitud, sino tambi&n en nuestras acciones concretas. ara luc$ar contra

    mecanismos sutiles de violencia expresados tanto econmica como

    comunicativamente es necesario prioriar la construccin de identidades

    slidas que puedan ser capaces, evidentemente, de lidiar con las relaciones

    de poder vigentes. 8o se trata de una identidad basada en el reconocimiento

    efectivo, pero s en la disposicin misma de luc$ar por el reconocimiento, y

    por lo tanto de $acerle frente a la discriminacin racial adquiriendo una

    posicin firme de empoderamiento frente a los propios intereses. "onstruir

    identidades slidas supone ir en pos de un acto de empoderamiento difcil

    pero posible de $acer.

    39u& prcticas pueden ser capaces de modificar el comportamiento que

    $emos $eredado y que venimos practicando de manera casi inconsciente4

    Esta pregunta es muy comple%a, en cuanto asumimos que toda prctica es el

    correlato de un discurso ideolgico cargado de ideales, a pesar de que los

    ideales no supongan ms que un $orionte de significados posibles. (e

    cierta manera esto no de%a de ser verdad5 si creemos en la democraciabuscaremos establecer comportamientos democrticos, por ms complicado

    que esto pueda ser. ero como $emos visto a lo largo del texto, algunas

    prcticas, qui las ms importantes en lo que respecta a la construccin de

    nuestra ciudadana, estn al margen de cualquier discurso ideolgico. En

    ese sentido, nuestras prcticas no pueden estar subordinadas a un discurso

    ideolgico, por ms que $aya una correlacin evidente. 3"mo puede

    suceder esto4

    'o primero est en el reconocimiento crtico y reflexivo de la postura,como se!alamos antes, que tenemos frente a otros en determinados

    contextos, los espacios en los cuales establecemos una %erarqua. "uando

    ello suceda $abra que cambiar la perspectiva $abitual con la que

    normalmente enfrentamos los problemas de discriminacin. or un lado,

    est la posibilidad de decirnos a nosotros mismos5 )en cuanto creo en los

    derec$os $umanos y en la democracia, y soy consecuente con dic$o

    discurso, entonces a partir de a$ora tendr& un comportamiento ms

    inclusivo*.

  • 7/23/2019 Prejuicio y Discriminacin Racial en El Per

    5/5

    or otro lado, nos podremos decir5 )en cuanto $ay una persona que est

    siendo excluida de la posibilidad de dialogar, entonces mi accin $ar

    posible su reconocimiento como persona capa de reclamar y negociar sus

    propios derec$os e intereses.* El &nfasis no solamente es distinto, sino que

    la ltima opcin supone un compromiso muc$o mayor. #upone elcompromiso permanente de construir espacios de dilogo a todo nivel5 en

    el $ogar, el traba%o, el Estado.

    CONCLUSIONES:

    8o $ay que perder de vista que la posibilidad de organiarnos

    polticamente no solamente supone una participacin en el mundo de la

    gestin poltica, gubernamental5 nos invita, sobre todo, a replantear el

    sentido de cmo estamos mane%ando nuestras propias relaciones $umanas.

    'a tarea ms comple%a es salir de nosotros mismos y poner sobre la mesa

    nuestro preconceptos y pre%uicios, as como los fundamentos que sostienen

    nuestras prcticas discriminatorias para que el encuentro con el otro sea

    realmente $onesto. Es por ello que la luc$a contra el racismo, en tanto

    ideologa, debe entenderse como una luc$a poltica en ese sentido+ por lo

    tanto, de poco sirven las prcticas contraculturales si es que no propiciamos

    la posibilidad de que se articulen. 'a articulacin de prcticas culturales

    sera terreno f&rtil para que el reconocimiento se sostenga a partir de un

    modelo de praxis, siempre variante y contextual, pero en donde la actituddialgica resulta ser siempre la nica predominante.