preguntas de legislacion .docx

Upload: lapiicero

Post on 14-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Preguntas de Legislacin

RESOLUCIN 1409 DE 2012

1) se entender su obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a _______ o ms sobre un nivel inferior.

a) 1.50 m xb) 1.60 m c) 1.00 m

2) Se exceptan de la aplicacin de la presente resolucin, las siguientes actividades:

a) Las analizadas por el coordinador de TSA b) Actividades ldicas, deportivas, de alta montaa o andinismo y artsticas. Xc) Actividades de construccin superior a 1.50 m

3) Los Centros de Entrenamiento que se utilicen para impartir la formacin de trabajo seguro en alturas, deben cumplir con las normas de calidad que adopte.

a) El Ministerio del Trabajo. xb) El Icontec c) El SENA

4) Certificacin de equipos: Documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de un estndar nacional que lo regula y en su ausencia, de un estndar avalado internacionalmente. Este documento es emitido generalmente por :a) fabricante de los equipos. xb) La empresa que tiene los equipos c) El proveedor de los equipos

5) cual afirmacin es la correcta el certificado de capacitacin

a) No tiene vencimiento xb) Si tiene vencimiento c) Vence cada ao

6) Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta Obligaciones del empleador

a) Garantizar que los sistemas y equipos de proteccin contra cadas, cumplan con los requerimientos de esta resolucin.

b) Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, de trabajadores autorizados en el nivel requerido y de ser necesario, un ayudante de seguridad segn corresponda a la tarea a realizarse; lo cual no significa la creacin de nuevos cargos sino la designacin de trabajadores a estas funciones.

c) Garantizar que el suministro de equipos, la capacitacin y el reentrenamiento, incluido el tiempo para recibir estos dos ltimos, generen costo para el trabajador X

7) De las siguientes afirmaciones cual no es correcta Obligaciones del trabajador

a) Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones, pero no es obligacin asistir a los reentrenamientos. X

b) Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos por el empleador.

c) Informar al empleador sobre cualquier condicin de salud que le pueda generar restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.

8) Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta Obligaciones de la ARL

a) Realizar actividades de prevencin, asesora y evaluacin de riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a este reglamento.

b) Ejercer la vigilancia y control en la prevencin de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la presente resolucin.

c) Asesorar y recomendar proveedor para la compra de EPP de acuerdo a la resolucin 1409 de 2012. X

9) Los programas de capacitacin en proteccin contra cadas para trabajo seguro en alturas hacen parte de la capacitacin para la seguridad industrial, por lo tanto se regirn por las normas establecidas en:

a) El Ministerio del Trabajo. X

b) En la Secretaria de Salud de cada departamento

c) En el Sena

10) Los evaluadores de competencias laborales para evaluar las competencias para trabajo seguro en alturas deben cumplir con los siguientes requisitos: Cual no es correcta.

a) Tener certificado de competencia laboral vigente en trabajo seguro en alturas.b) Ser entrenador y con 4 meses de experiencia certificada en trabajo seguro en altura. Xc) Tomar el curso de evaluador de competencias laborales.

RESOLUCIN 1903 DE 2013

1. Que los programas de capacitacin de trabajo seguro en alturas que impartan las personas jurdicas y naturales con licencia en Salud Ocupacional, deben ser diseados por:

a. El Servicio Nacional de Aprendizaje 'SENA' Xb. El ministerio de trabajo. c. Por la ARL a la cual pertenece la empresa.

2 . Cual es la intensidad horaria para Administrativo para Jefes de rea Trabajo Seguro en Alturas

a. 10 horasd. 8 horas e. 3 horas de teora y 5 de Practica

3. Las certificaciones que se expidan a la terminacin de los Programas de Formacin Complementaria de Trabajo Seguro en Alturas, no tendrn fecha de vencimiento de conformidad con lo establecido en:

a) la Resolucin 1409 de 2012. xb) La resolucin 1903 de 2013 c) Decreto 1443 de 2014

4. Cual es la intensidad horaria para Entrenador de Trabajo Seguro enAlturas.

a) Presencial Ciento Veinte (120) horas (40 de Pedagoga, 40 tericas y 40 prcticas) xb) Presencial Ciento Veinte (120) horas (20 de Pedagoga, 600 tericas y 40 prcticas)c) Virtual Ciento Veinte (120) horas (40 de Pedagoga, 40 tericas y 40 prcticas)

5. Cual es la intensidad Horaria Reentrenamiento Trabajo Seguro enAlturas Avanzado

a) Presencial Veinte (20) horas (8 tericas y12 prcticas) x b) Presencial Veinte (20) horas (12 tericas y8 prcticas)c) Presencial Veinte (20) horas (10 tericas y10 prcticas)

RESOLUCION 2578 DE 2012

1. El coordinador del respectivo centro requerir por escrito y por una sola vez al solicitante la informacin y documentacin faltante y har las observaciones a que haya lugar, dentro los:

a) 10 das x b) 30 das c) 5 das

2. Los centros de entrenamiento debern cumplir con los requisitos mnimos para el ambiente de formacin previstos en el formato anexo de la resolucin :

a) Resolucin 2578 de 2012 x b) Resolucin 1903 de 2013 c) Resolucin 1409 de 2012

3. Quien es la persona que realiza la cancelacin de los centros de Entrenamiento:

a) El subdirector del centro de formacin profesional SENA X b) El Ministerio de trabajo c) La ARL

4. Los oferentes de trabajo seguro en alturas autorizados y que otorguen certificados, deben re4portar la informacin de esta certificacin al Centro de Formacin:

a) Al ao de recibir la capacitacin b) A la semana siguiente de recibir el certificado c) Al mes siguiente de su realizacin de la certificacin X

5. La publicacin de resoluciones y novedades las puede encontrar en la pagina del SENA:

a) www.sena.edu.co x b) www.sena.edu.comc) www.senapereira.edu.co

RESOLUCION 3368 DE 2014

1. La designacin del coordinador de trabajo seguro en alturas :

a) No significa la creacin de un nuevo cargo Xb) Crear un nuevo cargo en la empresa. c) Es la persona encargada de la afiliacin a la ARL de las empresas.

2.Cual es la experiencia requerida que debe demostrar un una persona que quiere se Entrenador de Trabajo seguro en Alturas .

a) Experiencia certificada mnimo de 6meses relacionada con trabajo seguro en alturas Xb) Experiencia certificada mnimo de 12 meses relacionada con trabajo seguro en alturas.c) Experiencia certificada mnimo de 18 meses relacionada con trabajo seguro en alturas

3. Para una persona formarse en Coordinador trabajo seguro en alturas debe tener como minimo una experiencia relacionada en alturas de:

a) 1 ao b) 6 meses c) no necesita experiencia

4. Cual es la resolucin que modifica el numeral 15 del articulo 2 de las resolucin 1409 de 2012

a) la resolucin 3368 de 2014 b) la resolucin 1409 de 2014 c) la resolucin 3368 de 2012

5. ______________________________debe tener o adquirir el manejo en herramientas de gestin de calidad, metodologas de tratamiento de fallas, anlisis y solucin de problemas, auditoria de estndares y gestin de mejora continua.

a) El Entrenador X b) El empleado que solo tiene la certificacin de Avanzado c) El Coordinador

RESOLUCION 3673 DE 2008

1. Sistemas de cables de acero, cuerdas o rieles que debidamente ancladas a la estructura donde se realizar el trabajo en alturas, permitirn la conexin de los equipos personales de proteccin contra cadas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.

a) Lnea de vidas Horizontales X b) Lnea de Vidas Verticales c) Mecanismos de anclaje

2. Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la cada de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

a) Medidas de proteccin: X b) Medidas de prevencin c) Medidas de Auto cuidado

3. Persona que despus de recibir una capacitacin, aprobarla y tener todos los requisitos que establece la presente resolucin, puede desarrollar trabajos en alturas.

a) Persona autorizada X b) Persona competentec) El gerente de la empresa

4.____________________________tiene la obligacin de asumir la capacitacin y verificar la certificacin al inicio de labores y recertificacin de los trabajadores que realicen trabajo en alturas, mnimo una vez al ao.

a) El empleador X b) El trabajador c) La ARL

5. Los trabajos en suspensin con duracin de ms de ______ minutos debern ser realizados utilizando una silla para trabajos en alturas.d) e) Dos minutos f) Cinco Minutos x g) Quince minutos