pregunta investigacion

15
Formulación de la pregunta de investigación

Upload: josediasvaldez

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fff

TRANSCRIPT

Page 1: Pregunta Investigacion

Formulación de la pregunta de investigación

Page 2: Pregunta Investigacion

Temas de investigación

Los fenómenos a investigar en ciencia política pueden ser diversos, pero deben ser:– Significativos

• Teóricamente• Sustantivamente

– Observables– Políticos

Page 3: Pregunta Investigacion

Se investiga el comportamiento de:

• Individuos– Votantes– Ciudadanos– Políticos– Magistrados– Funcionarios

• Grupos– Partidos– Grupos de interés– Sindicatos– Organizaciones

internacionales

• Instituciones– Legislaturas– Agencias estatales– Cortes

• Jurisdicciones políticas– Países– Municipios– Localidades

Page 4: Pregunta Investigacion

Una buena pregunta…

• Limita el espectro de la investigación

• Determina claramente qué información se debe recoger

• No se ocupa de hechos aislados sino de relaciones

• No se concentra en llegar a conclusiones normativas

Page 5: Pregunta Investigacion

Buenas preguntas

• ¿Por qué hay más participación electoral en algunos municipios que en otros?

• ¿Por qué algunos congresistas votan de una forma y otros de otra (¿por qué unos votaron por el proyecto A y otros no?)

• ¿Por qué algunos magistrados votan de una forma en temas de derechos civiles, y otros de otra?

• ¿Por qué algunos países respaldan el establecimiento de metas de reducción de emisiones de carbono y otros no?

• ¿Por qué el respaldo ciudadano a las negociaciones con grupos armados ilegales varía en el tiempo?

• ¿Por qué algunos ciudadanos respaldan las negociaciones con grupos armados ilegales y otros no?

Page 6: Pregunta Investigacion

¿Qué tienen en común estas preguntas?

• Suponen un mínimo conocimiento previo del fenómeno– Algunos congresistas votaron ‘sí’ al proyecto A y otros votaron ‘no’

– Algunos magistrados son más garantistas y otros más eficientistas en materia

– Algunos países respaldan los límites en emisión de carbono y otros no

– El respaldo ciudadano a las negociaciones de paz ha variado en el tiempo

Page 7: Pregunta Investigacion

¿Qué tienen en común estas preguntas?

• Sugieren relaciones entre conceptos, fenómenos, variables– Abstención electoral - Presencia de grupos

armados– Decisión de un magistrado – Origen de su

nominación– Posición frente al Protocolo de Kyoto – Peso

político de la industria automotriz

Page 8: Pregunta Investigacion

¿Qué tienen en común estas preguntas?

• Sugieren comparaciones (entre unidades de análisis)– Municipios (abstención)– Congresistas (voto)– Magistrados (sentencias)– Países (posición frente al Protocolo de Kyoto)– Años (respaldo ciudadano a negociación)– Ciudadanos (respaldo a la negociación)

Page 9: Pregunta Investigacion

Importancia de la comparaciónWithout comparisons to

make, the mind doesn't know how to proceed.

Alexis de Tocqueville (1930)

Page 10: Pregunta Investigacion

Fallas comunes

• Foco en hechos aislados– Puede limitar la importancia del proyecto– No propone explicaciones– No plantea relaciones (asociaciones,

dependencia, covariación) entre fenómenos (variables dependiente e independiente)

– Aunque puede servir como exploración y llevar a preguntas más interesantes (“¿por qué…?”)

Page 11: Pregunta Investigacion

Fallas comunes

• Estudio de fenómenos no políticos– No es fácil determinar qué hace que un

fenómeno sea ‘político’– Pero no todos las características o

comportamientos humanos son políticos– Incluir el ingrediente (“malicia”) política

• Intereses y objetivos en conflicto• Incentivos de los actores• Limitaciones institucionales• ¿Quién pierde y quién gana?

Page 12: Pregunta Investigacion

Fallas comunes

• Sesgo hacia conclusiones normativas– Busca indicios de lo que es ‘bueno’ o ‘malo’– La respuesta tiene más que ver con lo que alguien le

gusta o le disgusta que con lo que sucede realmente en el mundo

– Aunque sirvan para tener mejores elementos para hacer juicios de valor, las preguntas deben ser empíricas

– De todos modos, la pregunta debe pasar la prueba del “¿y entonces?” la respuesta debe contribuir significativamente a la acumulación de conocimiento de los fenómenos políticos

Page 13: Pregunta Investigacion

Justificación

• Teórica – ¿cuál es su contribución a la teoría? – ¿qué vacío teórico busca llenar?– Referencia a la literatura del mismo fenómeno

en otros casos

Page 14: Pregunta Investigacion

Justificación

• Sustantiva– ¿por qué es importante para el mundo real

(caso)?– ¿cuál es el ‘problema’ que origina la

pregunta?– Referencia al caso (conocimiento lo más

profundo posible)

Page 15: Pregunta Investigacion

Justificación

• Metodológica– Pregunta ya formulada para el mismo caso– Pero la estrategia metodológica usada hasta

ahora ha estado errada