prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3....

10
Prefectura general de apostolado Conferencias CEC—Iberia Encuentro de Apostolado de Europa Buckden, 7 al 11 de febrero de 2011

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

20

Prefectura general de apostolado

Conferencias CEC—Iberia

Encuentro de Apostolado de Europa

Buckden, 7 al 11 de febrero de 2011

Page 2: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

2

19

b) Impulsar la formación en SyM, aprovechando los modelos y pro-

cedimientos formativos que ya se vienen relizando en Iberia (por

ejemplo SOMI y otros), adecuándolos a nuestras diversas realida-

des de CEC.

c) Coordinar nuestra acción de SyM a través de redes “on-line”.

d) Incorporar a laicos en nuestros equipos de Solidaridad y Misión de

los diversos organismos.

Page 3: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

18

k) Promover la especialización de claretianos, y laicos compro-

metidos, en cooperación y desarrollo, especialmente de África,

Asia y América Latina. Potenciar una formación en las propias

conferencias por medio de un programa semi-presencial que facili-

te el seguimiento y la profundización progresiva de los conteni-

dos.

V. Propuestas desde las Conferencias

1. Iberia

a) Consideración general: Compartimos y apostamos por la con-

figuración que se ha presentado de SOLIDARIDAD Y MISIÓN

(SOMI). Esta dimensión de Solidaridad y Misión debe comprender

estas cuatro áreas: Procura Misionera, las ONGD, JPIC y Acción

Social; y debe estar dinamizada por un equipo o secretariado en

cada una de nuestras posiciones.

b) Continuar con la coordinación de los equipos SOMI a nivel de

Iberia. Que dicha coordinación trabaje las cuatro áreas que compo-

ne la Solidaridad y Misión (Procuras, ONGD, JPIC y Acción So-

cial). Para ello cada provincia acordará la persona que participe en

esta coordinación interprovincial de acuerdo a las cuatro áreas que

deben ser dinamizadas.

c) Soicitar al Gobierno General la unificación de los actuales se-

cretariados de JPIC y Procura-Proclade en un secretariado de Soli-

daridad y Misión

d) Trabajar en el equipo SOMI de Iberia algunas de las propues-

tas que se han presentado en Buckden como: la economía solida-

ria, la educación para el desarrollo, el voluntariado, cooperación

para el desarrollo, intervención social con los necesitados o empo-

brecidos.

e) Comenzar a trabajar la creación de una RED social claretiana.

2. CEC

a) Elaborar y divulgar en los organismos un directorio de las ONGs

existentes en la congregación.

3

Presentación del trabajo del encuentro

Siguiendo los pasos de lo realizado por los últimos prefectos generales de

apostolado, al comienzo de cada sexenio se convoca a los prefectos de

apostolado de cada conferencia, con la finalidad de concretar las priorida-

des del Plan de Apostolado General. En esta ocasión la convocatoria se ha

dirigido a las dos Conferencias de Europa, CEC e Iberia, y ha estado diri-

gida a los prefectos de apostolado y a los prefectos o coordinadores de

Pastoral Juvenil Vocacional; han asistido también el Secretario de pasto-

ral vocacional del Gobierno general y el Prefecto general de apostolado.

El encuentro ha tenido lugar del 7 al 11 de febrero de este año 2011 en

Buckden, Gran Bretaña, y en él hemos participado veintiuna personas

pertenecientes a los diez organismos mayores de Europa y al Gobierno

general. El encuentro, convocado por el Prefecto general de apostolado,

fue organizado por él mismo y los coordinadores de los prefectos de las

dos conferencias. La reunión de Buckden fue precedida por un tiempo de

trabajo sobre las cuatro prioridades de la Prefectura para el sexenio, coor-

dinado por el que presentaría en el encuentro la propuesta de trabajo para

cada prioridad.

Las conclusiones del encuentro son orientaciones y decisiones tomadas en

común por las personas más directamente implicadas en el área de apos-

tolado de cada organismo mayor de Europa, por lo que habrán de dirigir

claramente el trabajo que se realice en el campo de cada una de las priori-

dades. Una vez presentadas a la consideración y aprobación del Gobierno

de cada organismo, será el correspondiente prefecto de apostolado o PJV

el responsable de su puesta en práctica.

El clima de trabajo y relación entre los asistentes ha sido excelente; así lo

muestran los resultados de la evaluación, por encima del cuatro sobre cin-

Page 4: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

4

co. Se puede decir que esta sintonía en el análisis de la realidad y la plani-

ficación de líneas de acción y acciones es la mejor garantía para su imple-

mentación en las provincias y delegaciones.

Muchas han sido las cuestiones dialogadas y acordadas en este encuentro

pero quiero subrayar algunas que considero especialmente importantes.

En Pastoral vocacional ha resaltado la clara unanimidad y apoyo de todos

los presentes a las actividades que comportan un anuncio explícito de la

vocación; en cuanto a actividades comunes para Europa, se ha acordado

realizar en común distintas actividades en verano como Taizè, Camino de

Santiago y una en torno a los lugares claretianos. En el campo de Justicia

y Paz se ve la necesidad de coordinar estrechamente o unificar, bajo la

expresión Solidaridad y Misión, “SOMI”, lo relativo a JPIC, Procura,

PROCLADE y otras ONGD. Respecto a las “TIC”, especialmente Inter-

net, se quiere dar un impulso al trabajo a través de Internet y se ha decidi-

do la celebración de un encuentro monográfico en Iberia, abierto a la pre-

sencia de claretianos de “CEC”. En Pastoral bíblica, después de compro-

bar la gran cantidad de acciones desarrolladas en este campo, se vio más

adecuado hablar de “animación bíblica de nuestra pastoral”; así mismo se

acordó la realización de un encuentro taller para dar a conocer, tomar con-

ciencia y potenciar las acciones en animación bíblica en Europa. Se acor-

dó, además, tener un encuentro sobre migración en Europa y el apoyo a la

realización del Encuentro Claretiano de Educadores.

Buen encuentro y buenas conclusiones que son presagio de un trabajo fu-

turo cada vez más coordinado y en común entre todos los organismos ma-

yores de Europa.

Miguel Ángel Velasco cmf

Prefecto general de apostolado

17

ciones, ONGs… que estén trabajando en estos ámbitos. Esta red

debería ser congregacional (dada la implicación que existe entre

los diferentes organismos en esta colaboración en “SyM" y coope-

ración)

4. Formación – Educación

a) Promover la formación y la sensibilidad de los misioneros en

este campo de SyM, especialmente desde la Formación Inicial

(filosofía, teología)

b) Incentivar la reflexión y promover las acciones en torno a la

Economía Solidaria promoviendo nuestra participación activa en

Comercio Justo, Banca ética, consumo responsable…

c) Potenciar la «Educación para el Desarrollo»

d) Facilitar cauces de solidaridad (recursos personales -

voluntariado, misioneros laicos- y materiales) con los pueblos ne-

cesitados del planeta, y con el mundo de la exclusión y de la inmi-

gración en nuestro país. Suscitar voluntarios y personas dispuestas

a trabajar en nuestras misiones como una vocación y un compro-

miso cristiano

e) Dar a conocer las desigualdades Norte-Sur, ayudar a hacer una

lectura creyente de la realidad, formar una conciencia crítica, pro-

mover un estilo de vida austero, solidario y activamente compro-

metido con los más pobres del mundo, con los excluidos y con la

defensa de la creación.

f) Despertar, alimentar y acompañar vocaciones misioneras que

sean anunciadoras y constructoras del Reino, y al mismo tiempo,

multiplicadoras de nuevas vocaciones evangelizadoras.

g) Potenciar la incidencia política ante instancias decisorias de

políticas sociales nacionales e internacionales.

h) Proporcionar medios personales, materiales y económicos al

secretariado de “SyM" para que la coordinación en proyectos de

desarrollo y misioneros sea eficaz.

i) Iniciar un proceso de reflexión para poder llegar a unos crite-

rios comunes de cómo debe ser nuestra «cooperación al desarro-

llo» y colaboración misionera. En esta reflexión deberían tener un

papel prioritario los organismos con los que colaboramos.

j) Iniciar un proceso de reflexión sobre posibles colaboraciones

intercongregacionales estables en algunos ámbitos de “SyM".

Page 5: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

16

d) Reflexionar sobre los «asuntos» centrales que moverían la

Procura-JPIC durante el sexenio ¿comunes? ¿por conferencias?

¿algunos comunes y otros específicos de cada conferencia? (Vgr.

DDHH, Migraciones, ODM, Desarrollo agrícola, Educación para

el desarrollo, TPD,Economía solidaria…).

e) Potenciar, en aquellos organismos en que sea posible, la crea-

ción de ONGs:

- Un instrumento reconocido socialmente;

- Una oportunidad de participación en red, de hacer en misión

compartida (religiosos y laicos),

- Una oportunidad de diálogo con otros (de distinta ideología,

sentimiento religioso…);

- Nos ofrece la posibilidad de transformar la realidad “desde

dentro”,

- Nos ofrece la posibilidad de “decir” de otra forma una

“palabra creyente” en nuestro mundo,

- De ser un actor más de “sensibilización social” ante la socie-

dad civil

- Posibilita el acceso a fondos de financiación de proyectos,

3. Organización

a) Instar desde las conferencias CEC e Iberia al gobierno general

a unificar los actuales secretariados de Procura y JPIC en un secre-

tariado de “Solidaridad y Misión”

b) Instar desde las conferencias CEC e Iberia al gobierno general

a constituir un Consejo de Procura en el que estén presentes perso-

nas representativas del trabajo en “SyM” de las distintas zonas y

ámbitos de la congregación

c) Crear un órgano de coordinación de “SyM" para el ámbito eu-

ropeo -en el que a su vez estarían representados los órganos de

coordinación de ambas conferencias-. Este órgano sería el respon-

sable de dinamizar las reflexiones y acciones comunes de ambas

conferencias, y a la vez servirían de nexo de diálogo y coordina-

ción con el Consejo general de Procura.

d) Potenciar la presencia de profesionales preparados en estos

ámbitos, en los equipos de “SyM" de Europa.

e) Apostar por la creación de una auténtica RED Social claretia-

na que coordine estrechamente todas las organizaciones, asocia-

5

I. Pastoral Bíblica y la Animación Bíblica de la Pastoral

1. Dirigidas a los Misioneros claretianos

a) La lectura creyente y orante de la Palabra tiene que estar presente

en la vida diaria de todos los Misioneros Claretianos. Nuestras co-

munidades deben ser “escuelas de la Palabra”. Debemos cultivar

la interioridad y vencer las resistencias que encontramos para orar

comunitariamente en torno a la Palabra, ayudados por la Fragua u

otros instrumentos.

b) Sugerimos que en cada encuentro de Claretianos haya un espacio

importante de escucha, oración y compartir la Palabra.

c) Cada uno de nosotros debe asumir el compromiso personal de orar

e interiorizar la Palabra antes de transmitirla, especialmente en las

homilías y predicaciones, para que no ocurra que la instrumentali-

cemos o prediquemos una palabra vacía.

d) Debemos comprometernos en el ejercicio continuo de aprender a

leer y a trabajar con la Biblia.

2. Relacionadas con las actividades pastorales

a) Fomentar el uso de la Palabra en todos los ámbitos de la Pastoral.

b) Poner la Biblia en manos de la gente, mostrando que Dios está cer-

ca de cada persona.

c) Potenciar la formación bíblica, el Oratorio, la “Lectio divina”, los

grupos bíblicos de oración, etc. Y difundir la cultura bíblica.

d) Fomentar la lectura creyente de la Palabra, en claves de lectura

espiritual, comunitaria, vocacional, encarnada e inculturada, de

compromiso con la vida, como luz que ilumine la vida concreta.

e) Enseñar a los jóvenes a orar con la Palabra.

f) Continuar con el Oratorio, no sólo con los más pequeños, sino

aplicado a todas las etapas de la educación y la catequesis.

g) Recuperar la catequesis a partir de la narrativa bíblica, entrando en

la dinámica propia de la Biblia.

Page 6: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

6

3. Dirigidas a los Claretianos de Europa

a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias que existen.

Compartir las experiencias haciéndolas.

b) Valorar los medios tecnológicos que nos ayudan a compartir.

c) Abrir nuestras propuestas internas (Palabra Misión, Fragua) a se-

glares interesados, haciendo las adaptaciones necesarias.

d) No creemos necesario crear nuevas escuelas bíblicas en Europa.

No proponemos hacer cosas nuevas, sino apoyar los trabajos im-

portantes que tenemos.

e) En caso de que deba existir un Secretariado de animación Bíblica

de la Pastoral, creemos que debe ser único para toda Europa (CEC

e Iberia).

f) Posibilidad de un encuentro europeo sobre Animación Bíblica de

la Pastoral y de compartir (a nivel de Cmf y seglares) los materia-

les que tenemos, pero hace falta una persona que lo asuma. Cree-

mos que lo más indicado sería tener en cada Organismo una perso-

na de contacto, para informar y compartir lo que tenemos.

4. Dirigidas a las conferencias

Iberia: Introducir la Animación Bíblica de la Pastoral en la agenda de tra-

bajo de los equipos de la Familia Claretiana que se reúnen a nivel de Ibe-

ria.

15

IV. Solidaridad profética con los empobrecidos, los excluidos.

1. Espiritualidad misionera y solidaria

Trabajar este aspecto en las comunidades cmf -(vgr. Morogoro)

a) Reforzar la dimensión de “Solidaridad y Misión” de nuestra

espiritualidad ofreciendo materiales y espacios (como retiros, sub-

sidios para la oración, celebraciones, ejercicios espirituales desde

esta clave, formación permanente, elaboración de materiales que

faciliten un proceso de lectura creyente de la realidad, etc.)

b) Incluir en nuestra oración comunitaria de forma creativa las

situaciones dramáticas y esperanzadoras del mundo

c) Celebrar anualmente jornadas de reflexión sobre este tema

aprovechando uno de los tiempos litúrgicos fuertes (p.j. Adviento,

cuaresma). Estudiar la posibilidad de ofrecer, desde las conferen-

cias y organismos, una tanda de ejercicios espirituales desde la cla-

ve de “SyM”.

d) Animar a que se incluya en el Proyecto Comunitario y en la

programación anual de las comunidades alguna línea de acción

referente a la animación misionera y solidaria.

e) Revisar nuestro compromiso por “SyM” y su repercusión en

nuestra economía personal y comunitaria teniendo en cuenta la

realidad de los pobres. Ayudar a que esta dimensión misionera y

solidaria se refleje en el estilo de vida personal y comunitario

(consumo, respeto al medio ambiente, austeridad…). Que en la

economía de la comunidad se tenga en cuenta esta dimensión de la

espiritualidad claretiana, especialmente en el momento de la elabo-

ración de los presupuestos.

f) Proponer y/o participar en gestos proféticos relacionados con

JPIC.

2. Clarificar el sentido y misión de la “procura”.

a) Profundizar en el concepto de PASTORAL INTEGRAL, de la

«PRESENCIA» claretiana en las comunidades

b) Profundizar en el concepto de «PLANIFICACION» de las

propuestas Misionero-Solidarias

c) Evitar identificar procura=dinero (Pertenece a la prefectura d

Apostolado y se tiene que notar)

Page 7: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

14

3) Mejorar nuestra comunicación

a) Uso de herramientas colaborativas que ayuden a al desarrollo

de proyectos comunes y a la coordinación tanto dentro de cada or-

ganismo como por conferencias.

b) Favorecer el flujo constante de informaciones, noticias a tra-

vés de internet: paginas institucionales de los organismos, redes

sociales, etc… Optar por los medios de mayor alcance en primer

lugar (claret.org).

c) Fomentar el dialogo y la participación de los claretianos a tra-

vés de herramientas en los procesos de discernimiento y toma de

decisiones.

d) Promover la creación de materiales audiovisuales sobre la mi-

sión claretiana, renovados periódicamente y disponibles en varias

lenguas.

e) Crear un directorio de la presencia en Internet de los claretia-

nos de Europa.

7

II. Evangelización de las nuevas generaciones

y a la pastoral vocacional

1. PROPUESTAS PRIORITARIAS

I. Es necesario que los misioneros claretianos tengamos una profunda vi-

da espiritual personal y comunitaria, que nos lleve a transparentar nuestra

experiencia de Dios y a mostrar el gozo y el entusiasmo por nuestra voca-

ción misionera. De esta vida nacen el deseo de que el don vocacional que

nosotros hemos recibido sea concedido a otros y la implicación de todos

en la Pastoral Vocacional (CC 58).

PROPUESTA 1: Animar y asegurar, en la medida de las posibilidades,

los siguientes dinamismos de Pastoral Vocacional en los misioneros clare-

tianos y en nuestras comunidades:

- -El entusiasmo y la vivencia alegre de nuestra vocación misio-

nera.

- -La oración por las vocaciones.

- -La vida auténtica como Misioneros Hijos del Inmaculado Co-

razón de María.

- -El testimonio visible y cercano a los jóvenes.

- -El apoyo comunitario a quienes se dedican más específica-

mente a la PV.

- -La apertura de las comunidades y las actitudes de apertura en

las personas, que favorezcan la acogida y el conocimiento cercano

de nuestra vida.

- -La acción de cada claretiano en la PV, según su realidad, si-

tuación y posibilidades.

- -La realización de la PROPUESTA vocacional.

II. Es necesario que haya misioneros claretianos que trabajen en la Pasto-

ral Vocacional con la suficiente dedicación y con la necesaria formación

para ello, que lo hagan preferentemente en equipo, y que tengamos una

mayor presencia y cercanía en aquellos espacios en donde están los niños,

los adolescentes y los jóvenes. (HAC 19: “No estamos tan cerca de los

jóvenes ni tan dispuestos a acompañarles como creemos”). Los Superiores

Mayores y sus consejos deben hacer una apuesta decidida por animar la

responsabilidad y el compromiso de todos en la Pastoral Vocacional (CC

113.5).

Page 8: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

8

PROPUESTA 2: Procurar en cada organismo la dedicación específica y

especializada de personas, tiempo, recursos, lugares y espacios a la Pasto-

ral Vocacional.

III. Es necesario que cada organismo reflexione y proyecte su Pastoral

Vocacional, como modo de favorecer la acción y de que ésta sea coheren-

te, organizada y en misión compartida.

PROPUESTA 3: Impulsar a cada organismo a realizar o revisar un Plan

de Pastoral Vocacional en el que, teniendo en cuenta las orientaciones del

Directorio Vocacional Claretiano, se especifique su forma de hacer PV y

las acciones a realizar con las comunidades claretianas, en la Pastoral Ju-

venil y en la Pastoral Familiar.

PROPUESTA 4: Lanzar las Escuelas de Animación Vocacional y crear

los Equipos Locales de Pastoral Vocacional (propuestos desde el Secreta-

riado General de PV), como oferta para despertar, orientar y alentar el tra-

bajo de la PV en los lugares concretos.

IV. Es necesario realizar una reflexión de fondo sobre nuestra Pastoral

Vocacional entre quienes trabajan en la misma, a nivel europeo o por con-

ferencias. Esta reflexión ha de abordar algunas cuestiones necesarias para

que el trabajo posterior esté centrado y bien fundamentado. Algunas de

estas cuestiones son:

-El cambio cultural producido en Europa, la realidad que descubrimos en

las nuevas generaciones y el cambio pastoral que todo esto exige.

-Los elementos que impiden el planteamiento vocacional serio en los jóve-

nes y la respuesta generosa a dichos planteamientos.

-Los modelos de Vida Consagrada y de Misionero Claretiano que debe-

mos ofrecer y su distancia con respecto a los que, de hecho, vivimos y

mostramos.

PROPUESTA 5: Discernir cuáles han de ser los ámbitos, los medios y los

plazos adecuados para realizar una reflexión de fondo sobre nuestra Pasto-

ral Vocacional.

V. Es necesario incrementar la colaboración entre los organismos de cada

conferencia, así como entre CEC e IBERIA. Esta colaboración puede in-

13

III. Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TICs)

1) Promover la formación para la comunicación

a) Formación para la comunicación en las etapas iniciales del

proceso formativo de los claretianos y en la formación permanen-

te. Elaborar un plan estructurado.

b) Esta formación ha de cubrir tres aspectos:

c) Destrezas en el uso de las nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación.

d) Formación en comunicación, nuevos lenguajes…

e) Fomento de las expresiones artísticas: fotografía, video, pintu-

ra, música, escritura…

f) Formar también a nuestros colaboradores laicos.

g) Que se destine a claretianos a una formación especializada en

comunicación, privilegiando el tema de Internet.

h) Favorecer la participación de los claretianos en obras e inicia-

tivas de comunicación e internet, especialmente durante la forma-

ción inicial.

2) Potenciar o mejorar nuestro servicio a la comunicación

a) Promover en cada organismo la creación de un “ente” encar-

gado de llevar a cabo estos objetivos referidos al mundo de la co-

municación a través de internet.

b) Constituir una comisión por conferencias en la que se pongan

en común las distintas iniciativas en el mundo de la comunicación

como paso previo a la colaboración y a emprender obras comunes

en este campo.

c) Crear o reforzar la identidad institucional de los claretianos en

Europa, de manera especial a través de Internet.

d) Promover el reconocimiento de el compromiso evangelizador

en el mundo de internet no es sólo para especialistas, sino que to-

dos (todas las edades con la formación adecuada) podemos anun-

ciar el Evangelio en este campo de distintas maneras: blogs perso-

nales, participación en foros, redes sociales, elaborando contenidos

para paginas que ya funcionan…

Page 9: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

12

III. PROPUESTAS PARA LA PASTORAL CON FAMILIAS

PROPUESTA 23: Favorecer la Cultura Vocacional en las diversas accio-

nes de pastoral con familias, a través de iniciativas adaptadas a cada reali-

dad y a los destinatarios.

PROPUESTA 24: Elaborar y ofrecer materiales y subsidios de presenta-

ción de la identidad Claretiana para las familias. Estos materiales y subsi-

dios podrían ser elaborados por cada conferencia.

PROPUESTA 25: Trabajar para favorecer las condiciones que permiten a

una familia estar abierta a la posible vocación consagrada claretiana de

sus hijos, fomentando el interés y la oración vocacional en las familias.

Que el Corazón de María, activo y libre, aliente nuestra fidelidad a la vo-

cación recibida y sea modelo de generosidad para tantos jóvenes a los que

el Señor pueda llamar a su seguimiento al estilo de Claret.

9

cluir desde la reflexión común antes aludida hasta el intercambio de expe-

riencias y materiales o la realización de alguna acción común.

PROPUESTA 6: Definir en qué ha de consistir la nueva y mayor colabo-

ración entre organismos y entre conferencias de cara a la Pastoral Voca-

cional, y buscar las mediaciones que la hagan posible.

2. PROPUESTAS para TODA EUROPA

I. PROPUESTAS PARA LOS AGENTES DE PASTORAL VOCA-

CIONAL

PROPUESTA 7: Promover la participación en la JMJ+fc Madrid 2011,

como oportunidad para crear conciencia de misión común entre los agen-

tes de pastoral juvenil de la Congregación, tanto claretianos como segla-

res.

PROPUESTA 8: Trabajar la Pastoral Vocacional en comunión y colabo-

ración con otras realidades eclesiales: Familia Claretiana, otras familias o

congregaciones religiosas, movimientos, diócesis... aprendiendo de quien

pueda aportar algo positivo.

II. PROPUESTAS PARA LA PASTORAL CON JÓVENES

Previo: Existen algunas dimensiones que posibilitan la escucha vocacional

y que deben estar presentes en la acción pastoral con los niños y los jóve-

nes. Estas dimensiones son:

-La interioridad y la experiencia de Dios.

-La experiencia de búsqueda y la necesidad de sentido en la vida.

-El conocimiento de la persona de Claret y de la vida de la Congre-

gación.

-El descubrimiento de la presencia y de la llamada de Dios en las realida-

des de pobreza y marginación.

-El acompañamiento de los jóvenes desde la cordialidad, gratuidad y cer-

canía efectiva a todo lo que acontece en su vida.

PROPUESTA 9 (cuidado de la experiencia de Dios): Convocar periódi-

camente una experiencia en Taizé (acompañada por Claretianos), propo-

niendo para ello una o varias fechas comunes en las que se puedan unir

los organismos de Europa que estén interesados.

Page 10: Prefectura general de apostoladoapostoladocmf.org/download?caminho=/upload/cms/25/pagina/...6 3. Dirigidas a los Claretianos de Europa a) Compartir y conocer la gran riqueza de experiencias

10

PROPUESTA 10 (búsquedas personales y de sentido): Realizar el Ca-

mino de Santiago con jóvenes inquietos y en búsqueda. Los organismos

interesados se pueden unir al que realiza anualmente la Provincia de San-

tiago, que cada 3 años se organiza desde toda Iberia. Se asumen los crite-

rios de participación y desarrollo del organismo que lo convoca.

PROPUESTA 11 (conocimiento de Claret y de la Congregación): Reali-

zar cada tres años una experiencia vocacional en los lugares claretianos

de Cataluña y en Barbastro. Preparada, realizada, financiada y evaluada

conjuntamente por los organismos de Europa.

PROPUESTA 12 (presencia y llamada de Dios en realidades de pobreza

y marginación): Por las características de esta dimensión, asegurar que se

proponen a los jóvenes experiencias de contacto con estas realidades des-

de la PIJV de cada organismo o desde otras instancias propias (Procura,

Proclade…).

PROPUESTA 13: Crear una imagen corporativa común de la Congrega-

ción, pensada para los jóvenes, que sea válida para toda Europa y que uti-

lice elementos gráficos ya conocidos en la Congregación.

3. PROPUESTAS para cada ORGANISMO

I. PROPUESTAS PARA LOS AGENTES DE PASTORAL VOCA-

CIONAL

PROPUESTA 14: Crear o fomentar en cada organismo la existencia de

comunidades de acogida vocacional, donde se puedan realizar experien-

cias preparadas y acompañadas de discernimiento y conocimiento de la

vida claretiana. Esta propuesta afecta a la dedicación de la comunidad, al

perfil de las personas que la deben formar, a los presupuestos económi-

cos...

PROPUESTA 15: Llevar a cabo iniciativas concretas de concienciación

y formación en Pastoral Vocacional para todos los misioneros claretianos

de cada organismo.

PROPUESTA 16: Concretar acciones en cada organismo para crear una

mayor cultura vocacional en todos los destinatarios de nuestra acción pas-

toral, especialmente en las nuevas generaciones y en las comunidades se-

11

glares: oración por las vocaciones, catequesis vocacionales, día de la mi-

sión claretiana, jornadas vocacionales, formación en pastoral vocacional

para los agentes de pastoral...

II. PROPUESTAS PARA LA PASTORAL CON JÓVENES

PROPUESTA 17: Trabajar en cada organismo la presencia en el ámbito

de la Educación y en otros espacios, como forma de estar cerca de los ni-

ños y jóvenes, cuidando el acompañamiento cordial y en gratuidad.

PROPUESTA 18: Que cada organismo cuide en la iniciación cristiana y

en toda acción pastoral con niños y jóvenes la presencia de aquellos ele-

mentos que posibilitan la escucha vocacional, a saber:

-La interioridad y la experiencia de Dios.

-La experiencia de búsqueda y la necesidad de sentido en la vida.

-El conocimiento de la persona de Claret y de la vida de la Congre

gación.

-El descubrimiento de la presencia y de la llamada de Dios en las

realidades de pobreza y marginación.

-El acompañamiento de los jóvenes desde la cordialidad, gratuidad y

cercanía efectiva a todo lo que acontece en su vida.

PROPUESTA 19: Realizar en cada organismo acciones explícitas de Pas-

toral Vocacional en sentido amplio, con los niños y jóvenes de las parro-

quias, colegios, movimientos, grupos...

PROPUESTA 20: Fomentar, por organismos o conferencias, la presencia

en los medios de comunicación que utilizan los jóvenes y con un lenguaje

adaptado a ellos: redes sociales, páginas web, canales de vídeo...

PROPUESTA 21: Elaborar materiales de presentación de la vocación

misionera claretiana incluyendo todas sus formas dirigidos a los jóvenes

de hoy y con lenguajes actuales y adaptados a ellos.

PROPUESTA 22: Ofrecer programas o mediaciones específicas de dis-

cernimiento vocacional a los jóvenes o adultos que presenten esta inquie-

tud.