prácticas de gerencia de recursos humanos

97
Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos Patricia Cruz Chávez Tatiana Andrea Rincón Villegas UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINSITRACIÓN BOGOTÁ 2008

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

Patricia Cruz Chávez

Tatiana Andrea Rincón Villegas

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINSITRACIÓN

BOGOTÁ

2008

Page 2: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

1

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

Proyecto de grado presentado por

PATRICIA CRUZ CHÁV EZ

[email protected]

TATIANA ANDREA RINCÓN VILLEGAS

[email protected]

Requisito para optar por el título de Administrador de Empresas

Asesor

Guillermo Otálora Montenegro

Bogotá, Julio 2008

Page 3: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................4

OBJETIVOS.......................................................................................................................................6

METODOLOGÍA.................................................................................................................................6

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS (GRH) Y GERENCIA ESTRATÉGICA DE RECURSOS

HUMANOS (GERH)............................................................................................................................8

PRÁCTICAS GERENCIALES EN EL MANEJO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN.............12

Reclutamiento y selección .............................................................................................................13

Capacitación.................................................................................................................................16

Relaciones de los empleados y la organización...............................................................................19

Desarrollo de Carrera....................................................................................................................20

Sistemas de comunicación interna .................................................................................................23

Evaluación de desempeño.............................................................................................................24

Remuneración ..............................................................................................................................29

Diagrama de remuneración........................................................................................................42

PRÁCTICAS GERENCIALES EN EL MANEJO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN EN

PARADIGMAS ORGANIZACIONALES..............................................................................................43

Racionalización del trabajo............................................................................................................45

Doctrina Administrativa..................................................................................................................47

Organización burocrática...............................................................................................................50

Factor humano en la organización..................................................................................................52

Teoría sistémica de las organizaciones..........................................................................................54

CONCLUSIONES.............................................................................................................................58

ANEXOS..........................................................................................................................................70

Anexo 1........................................................................................................................................70

Page 4: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

3

Anexo 2........................................................................................................................................73

Anexo 3........................................................................................................................................75

Anexo 4........................................................................................................................................77

Anexo 5........................................................................................................................................81

Anexo 6........................................................................................................................................83

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................89

Page 5: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

4

PRÁCTICAS DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Introducción

Las actividades que realizaba el trabajador se consideraban simplemente como el medio para

generar productividad. En este sentido, Taylor como precursor de ésta corriente basó su

estudio en aspectos físicos y mecánicos del trabajo teniendo como única motivación la

remuneración. George Elton Mayo (1972), f ilósofo y profesor de investigación industrial, realizó

estudios orientados a las relaciones humanas y la “lógica de los sentimientos” que buscaba

tener en cuenta las actitudes, necesidad de reconocimiento y otros aspectos humanos que van

más allá de la remuneración, fundamento de la teoría de Taylor.

La necesidad de establecer un área (actualmente identif icada como Gerencia de Recursos

Humanos) enfocada en los trabajadores y de considerar el trabajo como un generador de valor

dentro de las organizaciones (Mayo, 1972) fueron las bases para el nacimiento de las prácticas

de gestión humana que han ido cambiando a través del tiempo.

En la actualidad, la Gerencia de Recursos Humanos (GRH) según Kaufman “se concentra en el

mundo del trabajo y estudia el proceso de trabajo, cómo está organizado y estructurado, la

relación entre empleados y empleadores, y los impactos que estos procesos y las instituciones

del trabajo tienen sobre los seres humanos vinculados a ellos y sobre la economía y la

sociedad” (Salgado, 2006). A continuación se describe brevemente su evolución y aspectos

más relevantes en Colombia.

Entre 1920 y 1930 se crea el departamento de personal que estaba enfocado en velar por los

intereses de la organización. Después de este periodo, se crea la Confederación de

Trabajadores de Colombia (CTC) (Calderón et al., 2006) y aparecen en el país las primeras

reglamentaciones laborales que reconocen el derecho a la huelga, la reglamentación de los

Page 6: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

5

accidentes de trabajo y el derecho a la sindicalización. A raíz de esto, se crean los

departamentos de relaciones industriales dentro de las organizaciones enfocadas en las

relaciones estado-organización-trabajadores, que en teor ía se encargaban de algunas prácticas

de gestión humana como selección, evaluación y remuneración, pero en realidad su función se

basaba en el manejo de las relaciones legales con los trabajadores (Calderón et al., 2007).

Durante los años 70 y 80 la influencia de modelos participativos provenientes de diferentes

países, en especial de Japón, incentivaron la creación de círculos de participación y programas

de “desarrollo organizacional”, que generó el cambio de nombre del departamento de

relaciones industriales a departamento de recursos humanos, orientados a incentivar el

compromiso de los empleados con su trabajo y por medio del cual buscaban el desarrollo de

los recursos que hacen competit iva a la empresa.

Durante la apertura de la década de los 90, se le dio importancia al capital humano para crear

personal competitivo en los mercados mundiales, lo que generó la creación del departamento

de talento humano que le daba más importancia al proceso de selección, a los sistemas de

evaluación y remuneración, todo esto con el f in de motivar y generar lealtad en los trabajadores

más que el deseo de tener una estabilidad laboral (Calderón et al., 2006).

Al comenzar el siglo XXI, en el país se empezaron a sentir los efectos de la crisis mundial que

se dio en 1997. Ésta crisis sumada al conflicto armado, tuvo incidencia en el Producto Interno

Bruto mostrando una variación de -4,2% en 1999 respecto al año anterior (DA NE, 2007). Las

políticas del gobierno estaban orientadas a reducir los costos y teniendo en cuenta la

percepción de recursos humanos como un costo más, fueron eliminados diez mil cargos en

entidades públicas y quince mil empleos en instituciones f inancieras y bancarias (Ogliastri, E.,

Ruiz, J., Martínez, I., 2005), que se ve reflejado en la tasa de desempleo que para comienzos

de 2001 era de 17% (DANE, 2007).

Page 7: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

6

OBJETIVOS

Objetivo General:

Identif icar las prácticas de Gerencia de Recursos Humanos, creando una base teórica

estructurada como herramienta para futuras investigaciones.

Objetivos específicos:

1. Establecer una lista de mejores prácticas.

2. Identif icar los posibles enfoques que pueden tener las prácticas a partir de los

paradigmas organizacionales.

3. A partir del estudio piloto realizado por medio de entrevistas a empresas, elaborar un

formato de encuesta estructurado, que pueda ser utilizado en futuras investigaciones.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto comenzó con una revisión teórica en

libros, artículos e investigaciones para identif icar las prácticas gerenciales en el manejo de las

personas en la organización. Los libros como el de Chiavento (2002) e Ivancevich (2005),

fueron la base para identif icar las prácticas comúnmente conocidas mientras que artículos

como, Modes of Theorizing in Strategic Human Resource Management Test of Universalistic,

Contingency and Configurational de Delery & Doty (1996) e investigaciones entre las que se

encuentra Employee Involvement and Total Quality Management: Practices and Results in

Foturne 1000 Companies de Law ler (1990, 1992 y 2003); permitieron identif icar la

Page 8: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

7

implementación de las prácticas dentro de organizaciones internacionales exitosas y la

inf luencia en el desempeño general en la organización.

El conjunto de prácticas desarrolladas en el documento se determinó de acuerdo a la

combinación de las prácticas que son comúnmente utilizadas y conocidas por las

organizaciones y las que han sido objeto de investigación en empresas internacionales.

Para la prueba polito se realizaron entrevistas semi-estructuradas (Guía-Anexo 4), que como

fase exploratoria nos permitió obtener información más precisa sobre la situación de las

empresas respecto al área estudiada (Resultados-Anexo 5), dando como resultado una lista de

prácticas que serían el objeto de un estudio futuro en empresas colombianas.

Las empresas se escogieron bajo el criterio de conveniencia cumpliendo con los requerimientos

planteados respecto al tamaño de las organizaciones. Estas se escogieron por medio de

contactos personales.

Las personas entrevistas respondían a los siguientes cargos

Pequeñas Mediana Grande Gerente- Dueño Gerente de RH1 Asistente de RH Gerente de operaciones

El criterio para determinar el tamaño de las empresas fue el número de empleados como lo

estipula la ley 590 de 2000, en donde las pequeñas empresas son las que tienen un número de

empleados de planta entre 10 y 50, las medianas entre 51 y 200, y las grandes más de 200.

En esta ley existe un aspecto adicional que hace referencia al valor de los activos; este criterio

no se tuvo en cuenta porque para efectos de este trabajo el número de empleados es más

relevante.

La información detallada de las entrevistas se encuentra en los anexos 1, 2 y 3.

1 Gerente de RH se denomina a las personas que se encargaban de las actividades relacionadas con este cargo o equivalente; independientemente del nombre del cargo.

Page 9: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

8

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS (GRH) Y GERENCIA ESTRATÉGICA DE

RECURSOS HUMANOS (GERH) 2

La Gerencia de Recursos Humanos constituye un sistema que tiene como fin enfocarse en los

empleados como personas y seres humanos, generando una interacción entre los aspectos

sociales y económicos de una organización, a partir de una visión renovada, dinámica y

competitiva. Utiliza diferentes prácticas que van desde el reclutamiento de personal hasta su

retiro, enfocadas en lograr el mejor desempeño de los individuos.

A f inales de la primera guerra mundial aparece la gerencia de personal (personnel

management), que cumplía la función de solucionar de problemas laborales que afectaban a

los empleados y empleadores. Durante los siguientes cinco años aparecieron las relaciones

industriales, término que describía el campo de estudio y práctica del campo. En los 30s

aparecen los movimientos de relaciones humanas que dan origen a la administración de

personal que genera mucha confusión y controversia razón por la cual durante los años 60s

este término es abandonado apara adoptar Gerencia de Recursos Humanos (Strauss, 2001;

Kaufman, 1999). El cambio de administración de personal a GRH se basó en un cambio de las

relaciones humanas basadas en las personas como tal para pasar considerarlas como recursos

dentro de la organización (Mahoney y Deckop, 1986)

A mediados de los años 70s la GRH se consideró como parte de las relaciones industriales y

hacia parte de los cursos ofrecidos por departamentos de economía o de las escuelas de

2 Se traduce HUMAN RESOURCES MANAGEMENT como GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y STRATEGIC HUMAN RESOURCE MANAGEMENT como GERENCIA ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

Page 10: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

9

negocios. A medidos de ésta década la GRH tuvo gran acogida en la academia por parte de los

estudiantes en donde dejaron de tomar cursos de relaciones industriales por tomar cursos de

GRH lo que incremento su popularidad. Este fenómeno generó un cambio en el nombre de los

programas de relaciones industriales, que empezaron a adoptar el de GRH.

Este término de GRH aparece a f inal de la década del sesenta en los textos académicos,

artículos, cursos, asociaciones profesionales y departamentos organizacionales, pero solo

hasta la mitad de la década del ochenta las organizaciones adoptaron el nuevo nombre

(Strauss, 2001).

Durante los años 60s la mayoría de los académicos que tenía a su cargo la enseñanza de la

GRH eran economistas, situación que cambio en 1980, cuando la mayor ía se retiró y fueron

reemplazados por psicólogos, lo que enfocó las investigaciones del campo en los individuos

con gran influencia de la teoría psicológica.

Es importante tener en cuenta la diferencia entre GRH con Gerencia Estratégica de Recursos

Humanos (GERH), esta última se basa en la f lexibilidad de la estructura y cultura

organizacional debido a su dependencia con el entorno (Mabey et al, 1998). En general, la

función de la GERH es asegurarse que la GRH está completamente integrada con la estrategia

y las necesidades estratégicas de la f irma, que las políticas de RH son coherentes con las

políticas de cada área y con la organización jerárquica, y que las prácticas de RH se

encuentran ajustadas, aceptadas y usadas por la línea administrativa y los empleados como

parte de su trabajo diar io (Greer, 2001:123).

Sin embargo, este concepto ha sido criticado por algunos investigadores que argumentan que

no existe un fundamento claro y que se encuentran limitaciones y contradicciones en su teor ía,

Page 11: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

10

y esto se debe principalmente a su ambigüedad y complejidad, que a su vez genera una gran

afluencia de información, y poco consenso (Mabey et al, 1998).

Delery & Doty (1996), en su artículo “Modes of Theorizng in Strategic Human Resource

Manegement” unif ican la literatura e investigación en este campo, identif icando tres

perspectivas teóricas, y por medio de siete prácticas, desarrollan argumentos teóricos para

cada una y cómo estas afectan el desempeño organizacional.

Perspectiva Universalista:

Los autores identif ican siete3 prácticas que pueden ser definidas como las “mejores” basados

en la prueba de hipótesis realizada referente a la relación existente entre su implementación y

el desempeño f inanciero de la organización, independientemente de la estrategia

organizacional adoptada. Las prácticas son: desarrollo de carrera, capacitación, evaluación

formal, “profit-sharing”, seguridad laboral, mecanismos de participación, y la descripción del

cargo.

Estos sistemas son formales y basados en resultados, y han sido criticados por su enfoque en

las prácticas individuales y su relación lineal con el desempeño, dejando de lado los efectos de

interacción e integración (Colbert, 2004).

Perspectiva Contingente:

Propone un ajuste vertical, la interacción entre las prácticas individuales de RH y la estrategia

de la compañía. Una vez definida la estrategia, se identif ican las prácticas que logran dirigir el

comportamiento de los empleados para que su desempeño esté acorde a los requerimientos

3 Se basan en las 16 prácticas que propone Pfeffer en su libro “ competitive advantage through people” y una diversa literatura.

Page 12: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

11

planteados en la estrategia, y de esta forma influenciar el desempeño de la organización. Es

importante resaltar que la motivación es el factor crítico dentro de esta perspectiva.

Perspectiva Configuracional:

Propone una interacción entre más de dos variables. Además incorpora el supuesto de

equif inalidad y busca no solo un ajuste vertical, sino promueve un ajuste horizontal, en la

medida que incorpora no solo la estrategia organizacional, sino que t iene en cuenta el entorno.

En este enfoque, las prácticas serían: desarrollo de carrera, capacitación, evaluación (basada

en el comportamiento), pago de acuerdo al nivel o posición dentro de la jerarquía (por cargo),

profit-sharing (pero en una pequeña proporción), seguridad laboral, participación y descripción

de cargo f ijo.

Page 13: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

12

PRÁCTICAS GERENCIALES EN EL MANEJO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN

Entendiendo las prácticas de RH como los procesos, métodos y sistemas que son utilizados

para realizar una buena gestión con los empleados; para las compañías es importante que la

estructura, actividades, metas, objetivos, estrategias y prácticas estén organizadas, de tal

forma que reflejen la importancia que tienen los empleados dentro de la organización.

La importancia dada por las organizaciones a las personas, hace que el área de RH desarrolle

una gran diversidad de prácticas que investigadores han evaluado en diferentes tipos de

empresas, muchas de ellas exitosas, con el f in de identif icar los efectos de estas prácticas en el

desempeño general de la organización (MacDuffie, J., 1995; Delaney y Huselid, 1996;

Thompson y Richardson, 2000; Dunford, Snell y Wright, 2001). En casos específ icos, se evalúa

este efecto en resultados operacionales y f inancieros (Huselid, citado por Pfreffer, 1998),

mejorar relaciones entre el empleado y la organización (Law ler III, 1992), y tener una ventaja

competitiva (Wright y McMahan 1992), entre otras.

Para este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica como herramienta fundamental para

determinar una lista de prácticas de RH. La lista se estableció a partir de un consenso de las

que son consideradas como “mejores prácticas” (Delery and Doty, 1996), estudios realizados

en empresas exitosas como los de Law ler III, (1992), investigaciones de casos de empresas

como las realizadas por Pfeffer, (1998; y 2000), artículos con información relevante, y la

división planteada por Robert H. Woods y Karl J. Mayer (2005) en un estudio que examina el

impacto de la GRH en el desempeño organizacional. Las prácticas son:

− Reclutamiento y selección

− Capacitación

Page 14: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

13

− Relaciones de los empleados y los organización

− Desarrollo de carrera

− Sistemas de comunicación interna

− Evaluación de desempeño

− Remuneración

Reclutamiento y selección

Proceso mediante el cual se atraen candidatos para ocupar cargos disponibles dentro de una

organización (Rynes, citado por Breaugh, 2005).

Este proceso inicia con el diseño de cargo, por medio del cual la empresa tiene el primer

contacto con los candidatos, les informa sobre las actividades a realizar, las responsabilidades,

la posición jerárquica del cargo y el nivel de remuneración; por otro lado estipula los

requerimientos respecto a capacidades, habilidades, formación académica, experiencia y

competencias requer idas para el desarrollo del cargo. Éste se considera parte fundamental de

los procesos de reclutamiento y selección, proporcionando información al candidato, que una

vez contratado, ayuda a su adaptación en la organización y en su cultura, de igual manera evita

que se presenten desilusiones respecto a salarios o perspectivas relacionadas con las

actividades a realizar (Sattet y Bruère, 1965).

“Durante el proceso de reclutamiento y selección los empleados adquieren información que da

forma a sus impresiones y expectativas respecto al ambiente de la organización” (Fisher,

Feldman, Major, et.al; citados en Galvis, 2007).

Dado que las compañías contratan personal que va a contribuir sobre un largo periodo de

tiempo, como lo plantean O’Reilly y Pfeffer (2000), el diseño del cargo permite tener

Page 15: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

14

información relevante para el buen desarrollo de otras prácticas como, claridad en habilidades,

conocimientos, intereses y actitudes que necesita el ocupante para tener un buen desempeño,

criterios de evaluación, y aspectos asociados a cargos específ icos (riesgos laborales,

seguridad).

Adicionalmente, es importante evaluar a los candidatos de acuerdo con la f lexibilidad que exige

el entorno. En otras palabras, es importante que cada empleado tenga más de un interés o

inclinación, y que sea fácil de adaptar al cambio, pues como se plantea en el modelo ASA

(Atraction-Selection-Atrittion), la estructura y los procesos de una organización cambian

únicamente si las personas que trabajan allí, t ienen esa facilidad de cambiar, y no como lo han

enfocado la mayoría de las organizaciones, que cambian su estructura para que sus

empleados de adapten a este cambio. Este aspecto, es lo que diferencia una organización de

las demás (Schneider, 1987).

Una vez el cargo es definido, se debe especif icar, de acuerdo con las políticas de la

organización, si se realiza un reclutamiento interno, que se enfoca en los empleados de la

compañía, o reclutamiento externo, que busca candidatos en el mercado laboral.

Después de realizado el reclutamiento, se inicia el proceso de selección, que sirve como filtro

para escoger a las personas que t ienen el perf il ya diseñado por la compañía para el cargo. Es

fundamental reconocer el efecto que este proceso genera en el candidato, ya que le va a dar

pie a una contratación, promoción futura o rechazo de su solicitud.

El proceso en general descrito por Ivancevich (2005) es el siguiente:

i. Entrevista:

- No estructurada y estructurada, esta últ ima, t iene un formato con preguntas claras para

obtener la información que se necesita sobre el candidato. En estudios realizados se ha

demostrado que independientemente del diseño del formato, es el método más

confiable (Frank L. Schmidt y Mark Rader, citado por Ivancevich, 2005).

Page 16: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

15

- Descripción conductual, en ésta, se pide a los entrevistados que describan experiencias

que hayan tenido en trabajos anteriores.

- Situacional, en la que se utilizan situaciones hipotéticas para identif icar habilidades y

capacidades.

ii. Pruebas: Se utilizan dependiendo de diferentes factores como el presupuesto de la

compañía, características del cargo y el perf il de los candidatos, entre otros. Algunas de

estas pruebas son:

- Pruebas psicométricas, que evalúan el potencial del candidato,

- Pruebas de personalidad, que revelan aspectos relacionados al carácter y

temperamento, y

- Técnicas de simulación, que usualmente son dinámicas en grupo.

iii. Verif icación de referencias y recomendaciones.

iv. Examen médico.

A través de un proceso formal o informal de selección, las metas de la organización encuentran

una influencia en el t ipo de personas que hacen parte de ésta. Cuando una organización se

encuentra en un ambiente particular y tiene tecnologías particulares, necesita contratar

personas con diferentes tipos de competencias (Aldrich, citado en Schneider, 1987). Sin

embargo, las diferencias entre las personas pueden ser controladas en cierta forma por la

organización, definiendo el rango o variabilidad del t ipo de personas que hacen o formarán

parte de la organización.

Generalmente, este rango no es muy amplio, pues como lo muestra la teor ía, y la base

principal del ciclo ASA, las personas se sienten atraídas a una organización en función de sus

propios intereses y personalidades. Según Holland, estos intereses se pueden agrupar en

Page 17: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

16

intelectuales, artísticos, sociales, empresariales, convencionales y realistas. Es por esta razón

que la utilización de las evaluaciones de intereses y personalidad, llevan a una “clasif icación-

agrupación” de sus empleados, y de esta forma, intentar predecir los comportamientos y

capacidades futuras (Schneider, 1987).

Capacitación

Goldstein y Ford (citados en Goldstein, 2005), definen el proceso de capacitación como una

adquisición sistemática de habilidades, reglas, conceptos, o actitudes que resultan en un

mejoramiento del desempeño en el ambiente laboral4.

La inducción, es el medio por el cual se empieza a realizar el proceso de ajuste y socialización

del nuevo empleado; su propósito es compartir información sobre el cargo que va a

desempeñar y aspectos sobre la compañía relacionados con la misión, metas y la cultura con el

f in de crear relaciones laborales que tengan efectos positivos sobre la organización y los

empleados. La socialización es fundamental ya que los beneficios que genera se mantienen

durante el largo plazo, ya que este proceso afecta las percepciones, comportamientos y

actitudes de los empleados que son el reflejo de la cultura ( Ivancevich, 2005; Galvis, 2007).

Durante la inducción, es importante enviar mensajes claros que cumplan metas como las

siguientes:

i. Reducir la ansiedad de las personas,

ii. Reducir la rotación, ya que es más alta durante el proceso de orientación,

iii. Ahorrar tiempo, darles las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades,

con el f in de no desperdiciar tiempo aprendiendo de forma individual e independiente, y

4“ the training process is defined as the systematic acquisition of skills, rules, concepts, or attitudes that result in improved performance in the work environment” pp 385

Page 18: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

17

iv. Despertar expectativas realistas, así los empleados saben que se espera de ellos y le da el

espacio para que incorporen su imagen personal a su cargo.

Adicional a las metas, y de acuerdo a Galvis (2007) la orientación genera ciertos resultados que

pueden ser de corto plazo como la integración al grupo u organización, el conocimiento de las

políticas e historia, interiorización de las normas y valores y el dominio del lenguaje particular

de la organización; o de largo plazo como la satisfacción laboral, el compromiso, y la

disminución de la rotación de empleados.

Investigaciones han mostrado que la inducción ha tenido una buena aceptación en las

compañías británicas, y su implementación ha tenido un incremento desde los años 80s hasta

los 90s, pasando de 64% al 93%, respectivamente. Sin embargo, este incremento no refleja la

importancia que le deben dar las compañías a los beneficios que pueden generar (Wanous y

Reichers, 2000).

En general, la inducción busca que los individuos se sientan más cómodos, aprendan y se

preparen para trabajar en el contexto de la cultura, las estructuras y el conjunto de empleados

de la empresa (Ivancevich, 2005).

Por otro lado, para los individuos es difícil participar en las actividades de la organización y

trabajar efectivamente sin tener las herramientas correctas (Law ler III, 1992), por lo tanto, la

capacitación es importante para empleados nuevos y antiguos, ya que es un medio para

mejorar el desempeño actual y futuro (Ivancevich, 2005) y se busca que cada uno desarrolle

habilidades, competencias, actitudes y conocimientos, para que sea más productivo, creativo e

innovador (Chiavenato, 2002).

Es importante determinar las necesidades y objetivos de la capacitación, y las formas de

hacerlo, según Ivancevich (2005), pueden ser:

i. Evaluando la brecha entre los resultados esperados y los reales

Page 19: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

18

ii. Partiendo de las especif icaciones de los cargos, observar y escuchar a los trabajadores

para determinar cuáles son los comportamientos, actitudes, conocimientos y competencias

que necesitan para un buen desempeño

iii. Analizando la evaluación y la retroalimentación de los supervisores

Para cumplir con esto, es necesario saber quién va a hacer la capacitación, en qué momento,

en qué lugar y cómo. Al concluir el proceso, se evalúa si el programa satisface las necesidades

para las que fue diseñado. El éxito de un programa de capacitación se puede determinar por el

mejoramiento de la eficiencia, eficacia, calidad de vida en el trabajo, imagen organizacional y

mayor competit ividad, entre otros (Chiavenato, 2002).

La capacitación se puede dar en diferentes áreas. Lawler III (1992), en su investigación evalúo

la implementación de los siguientes tipos de capacitación:

- Toma de decisiones en grupo/ habilidades para resolver problemas

- Liderazgo

- Para entender el negocio (contabilidad, f inanzas, etc.)

- Habilidades para el análisis estadístico y de calidad

- Habilidades para la construcción de equipos

- Habilidades relacionadas con el cargo y “cross-training”

De acuerdo con ésta investigación, muchos trabajadores en un periodo de tres años, no

recibieron capacitación en habilidades interpersonales o en alguna clase de habilidades

técnicas o analíticas. Esto se demuestra en los resultados obtenidos en donde solo el 9% de

las organizaciones han capacitado a cerca del 60% de sus empleados. En todas estas áreas,

Page 20: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

19

solo el 1% de las empresas participantes del estudio capacitaron al 40% o más de sus

empleados.

Esto, se complementa con lo dicho por Pfeffer (1998) sobre el interés de las organizaciones en

Estados Unidos por reducir los procesos de capacitación para obtener mejores beneficios en

épocas de crisis.

Relaciones de los empleados y la organización

Las relaciones que se presenta dentro de una organización son todas aquellas en las que

existe contacto entre la compañía y los empleados (Lasser, 1960). “Misión, visión, objetivos y

cultura constituyen el contexto complejo en que trabajan y se relacionan las personas en las

organizaciones” (Chiavenato, 2002; pp 150). Por esto, es tan importante el primer contacto que

tiene el empleado con la organización en los procesos de reclutamiento, selección e inducción,

en los cuales comienza su involucramiento con ésta y lo más importante la adaptación a la

cultura.

Las organizaciones tienen que fortalecer las relaciones, para utilizar de la mejor manera las

habilidades, ideas y esfuerzos de sus empleados, y a su vez disminuir parcial o totalmente

factores como el ausentismo, rotaciones y conflictos. Su idea principal es integrar las

necesidades y objetivos personales con los de la organización, manteniendo un ambiente

armónico que permita y promueva el buen desempeño de los trabajadores. Algunas

herramientas utilizadas para lograr esta integración son la homogenización del lenguaje y del

estatus dentro de la organización, manteniendo el nivel jerárquico; esto se puede dar por medio

de la conformación de equipos de trabajo, permitiendo fomentar la comunicación necesaria en

una organización (Pfeffer, 1998).

Page 21: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

20

La importancia fundamental de los equipos es que promueve la autonomía porque genera un

sentimiento de pertenencia y ejerce un control social entre los miembros, ya que asegura que

las personas se comporten consistentemente con las normas y valores que son las que

conforman la cultura organizacional. Por otra parte, promueve la responsabilidad, debido a que

los equipos en algunas organizaciones ayudan a descentralizar la toma de decisiones, porque

la autonomía descrita anteriormente, permite disminuir supervisiones externas (O’Reilly y

Pfeffer, 2000).

De igual manera, hay que tener en cuenta que las personas comienzan a establecer relaciones

con la organización desde antes ser parte de ella, en el momento que se sienten atraídas por la

cultura y el comportamiento de la organización (Schneider, 1987).

Dado que esta práctica, se basa directamente en las características de los individuos que

pertenecen a una organización, éstas se fortalecen por medio de la inducción y la relación que

explica la teor ía del aprendizaje social de Albert Bandura, que plantea que los individuos

aprenden a través de la observación y la interacción con otros, de tal forma que moldean sus

comportamientos individuales y se acoplan a los de un grupo específ ico (Bandura, 2002).

Desarrollo de Carrera

Es un aprendizaje formal que se enfatiza en el crecimiento individual dentro de una

organización, ejecutando planes que le permitan avanzar de acuerdo a sus intereses

personales.

Muchas f irmas hablan de la importancia de dirigir a las personas, pero solo algunas incluyen

formas para medir factores como actitudes o formas de preparar a las personas para la

promoción interna (Pfeffer, 1998).

Page 22: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

21

Existen diferentes métodos de desarrollo de carrera enfocado en las personas. Según

Chiavenato (2002), los principales son:

i. Rotación de cargos, su principal objetivo es el desarrollo de nuevas habilidades,

conocimiento y capacidades.

ii. Asignación de proyectos, a través de la experiencia adquirida por medio de proyectos

temporales, se busca que los empleados aprendan y desarrollen habilidades sobre temas

específ icos.

iii. Programas de capacitación y entrenamiento, ut ilizados para adquir ir nuevos conocimientos

y desarrollar destrezas conceptuales.

iv. Simulaciones, situaciones hipotéticas como juego de roles.

v. Estudio de casos, que se basa en la experiencia de otras empresas con problemas

similares para evaluar alternativas.

Sin embargo, para que éstos métodos cumplan con su objetivo, es necesario que los

empleados tengan herramientas como sistemas de información sobre vacantes, sistemas de

seguridad laboral, que les permita cerciorarse que tendrán un trabajo estable a largo plazo

dentro de la organización, y técnicas como los mapas de carreras definidos por Chiavenato

(2002; pp 340), como una “especie de organigrama que muestra las posibles direcciones y

oportunidades de carrera disponibles en la organización, así como las etapas y los peldaños

existentes y los medios para llegar hasta allá”, además de centros de evaluación, técnicas de

selección, evaluación de desempeño y proyecciones de ascenso.

Además de estas herramientas, en algunas empresas existen mentores, que son personas con

experiencia dentro de la organización, con las que el nuevo empleado establece una relación

uno a uno. La función de los mentores es guiar y dar apoyo a estos nuevos empleados a lo

largo de su desarrollo profesional dentro de la organización (Sorcinelli y Yun, 2007).

Page 23: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

22

Los programas de mentores pueden ser formales o informales. Los programas formales son

dirigidos y autorizados por la organización, contrario a los programas informales, que no son

estructurados y tampoco son reconocidos formalmente dentro de ésta, debido a que la relación

se crea de forma espontánea.

Es importante que las organizaciones reconozcan los beneficios de los programas de mentores

y formalicen estos programas como parte de la planeación de desarrollo de carrera (Noe,

Wilson & Elman, Zey; citados por Chao, et al; 1992). En Estados Unidos, por ejemplo, algunas

compañías que implementaron estos programas los han utilizado efectivamente y con buenos

resultados para atraer, retener y desarrollar personal (Hedí, Tannenbaum, Alliger, D’Abate, &

Givens; citados por Allen, et al; 2006).

De igual manera, es importante que una organización que ofrece planes de desarrollo de

carrera a sus empleados, tenga un plan de desarrollo organizacional. Estos planes buscan:

i. Dar a los empleados la información necesaria para que comparen la situación actual de su

área, y la que satisface completamente sus expectativas y la de las organización.

ii. Mejorar las relaciones laborales, por medio de un consenso entre actitudes, valores y

creencias de los empleados y los de la organización, y de esta forma se identif iquen con la

cultura establecida.

iii. Aumentar la f lexibilidad, la capacidad de reacción, la calidad de trabajo y el aumento de la

eficacia (Chiavenato, 2002).

iv. Por medio de herramientas como el “pow er-sharing”, generar sugerencias de los

trabajadores y soluciones de problemas (Law ler III, 1992).

Page 24: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

23

Para que este desarrollo organizacional sea efectivo, es importante adoptar sistemas como la

descentralización de las funciones en donde los empleados tendrán más autonomía, lo que

generará mayor responsabilidad en el sentido que cada cual responde por las actividades que

le fueron asignadas, sin depender de un supervisor o en su defecto del gerente. Esto, además,

lleva a que los empleados se sientan más valorados, haciendo la función que realmente les

corresponde, pero esperando, según su plan de carrera o su mapa, desarrollar más habilidades

y conocimientos, llevando con ellos mismos información que será relevante para un nuevo

cargo.

En el proceso de descentralización, se busca disminuir la supervisión encargada de evaluar el

desempeño y los resultados de sus subordinados. De esta forma, permite al individuo actuar

con autonomía y en algunos casos tener participación en la toma de decisiones. Este proceso

se hace asignando a las personas que hacían esta labor, en cargos en los que se desempeñen

mejor y sean más productivos en la organización, sin recurrir a los despidos (Pfeffer, 1998).

Sistemas de comunicación interna

El objetivo principal de compartir información es darles las herramientas suficientes a los

empleados para que entiendan en detalle cómo funciona la f irma, qué está tratando de hacer y

a dónde quiere llegar (Pfeffer, 2000). Esto, a su vez, permite darles confianza y cierta

autonomía que se limita cuando se restringe esta información, llevándolos a realizar su trabajo

de forma rutinaria (Law ler III, 1992).

Es importante compartir la información con todos los empleados de la organización, para poder

obtener resultados positivos, complementando esta práctica con capacitación para garantizar la

comprensión y el buen uso de ésta. Por eso compartir información y capacitar a las personas

funciona si se utiliza para tomar mejores decisiones en la organización (Pfeffer, 1998).

Page 25: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

24

Para que los empleados puedan contribuir con ideas, sugerencias y actividades que hagan a la

empresa más competit iva, deben tener acceso a información relacionada directamente con el

área de trabajo y la labor que desempeñan, además, porque es una herramienta que sirve para

enseñar a los individuos a trabajar juntos y alcanzar metas comunes (Pfeffer, 1998).

Aún así, las organizaciones son renuentes a dar esta información a los empleados, por prevenir

f iltraciones que la pueden poner en desventaja. Esta prevención por parte de las empresas se

ve reflejada en la investigación de Law ler III (1992) donde solo el 24% de las empresas

proporcionaban información a sus empleados, aún cuando ésta era de acceso público, por

ejemplo, tan solo el 25% compartió información de tecnología que puede afectar a los

empleados, valorando lo que puede aportarles para prepararse en una transición tecnológica.

Teniendo en cuenta que la teor ía considera de gran importancia compartir información con sus

empleados, vale la pena resaltar que en la práctica, su implementación no es considerada

fundamental. Dentro de la investigación de las 1000 empresas de Fortune, la mayor ía sólo

comparte la información exigida por ley, lo que hace dif ícil imaginar a los trabajadores

participando en decisiones que tengan influencia en actividades más allá de las de su cargo

(Law ler, 1992).

Evaluación de desempeño

Es el proceso de identif icar, observar, medir y desarrollar el desempeño humano en las

organizaciones (Becker, 1998).

Page 26: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

25

Las empresas evalúan constantemente las actividades que realizan, como ventas e

inversiones, permitiendo tomar medidas pertinentes y proporciona información para un proceso

de toma de decisiones eficaz. De la misma manera, es necesario evaluar el desempeño de los

trabajadores, lo que permite identif icar aspectos relevantes para garantizar el mejoramiento de

desempeño y el logro de metas y objetivos, por medio de la retroalimentación que se genera a

partir de este.

Gilbert Becker (1998), propone los siguientes componentes para una evaluación de

desempeño eficiente.

i. Identificación: identif ica las áreas y los criterios a evaluar. Algunos de estos se determinan

a partir de la descripción del cargo y ayuda a los evaluadores a centrarse en el

desempeño y no en criterios irrelevantes (características).

ii. Observación: una vez identif icados los criterios, se determina por medio de un proceso de

observación, si cumple con los parámetros justos.

iii. Medición: proceso mediante el cual se busca que los criterios sean medibles.

iv. Desarrollo: este componente pretende utilizar la evaluación como una herramienta para

mejorar el desempeño el futuro de los empleados por medio de la retroalimentación.

Es necesario tener presentes los objetivos más importantes dentro de un proceso de

evaluación, por lo tanto, se debe acordar la forma en que se va a realizar la evaluación para

crear confianza entre las partes, motivar a los empleados a mejorar su trabajo por medio de

información clara y específ ica, y ofrecer claridad a cada trabajador de qué es lo que se espera

de él y de la forma como hace su trabajo.

Adicionalmente, sirve de apoyo para otras prácticas, ya que proporciona información relevante

sobre características y actitudes requeridas para el reclutamiento y selección de nuevo

Page 27: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

26

personal, si los empleados están motivados, y si tienen una compensación acorde a sus

obligaciones laborales, entre otros. De igual manera, ponen un punto de referencia en cuanto a

los despidos, incremento salarial y capacitación. Por esto mismo, es una función crít ica del área

de RH (Becker, 1998)

La evaluación puede ser formal o informal, siendo esta ultima la menos recomendada, dado

que no se evalúa bajo criterios objetivos.

La evaluación formal busca alcanzar objetivos en diferentes aspectos. Ivancevich (2005)

propone los siguientes:

‐  Desarrollo: determinar las necesidades de capacitación.

‐  Motivación: incentivar a los empleados.

‐  Planeación de recursos humanos y de empleo

‐  Comunicaciones: lograr una retroalimentación eficaz entre las partes

‐  Respeto de la ley de la organización

‐  Investigación en Recursos Humanos

Existen diversos métodos de evaluación, Chiavenato (2002), propone los siguientes entre los

más tradicionales:

i. Autoevaluación.

ii. Del gerente o supervisor, se hace con asesoría de la GRH.

iii. El empleado y el gerente, se realiza conjuntamente, en este caso el empleado realiza su

autoevaluación por medio de la retroalimentación del gerente.

iv. Equipo de trabajo, donde el equipo es el responsable de la evaluación de cada individuo.

Page 28: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

27

v. Hacia arriba, se hace por parte de los subordinados al gerente, con el f in de lograr nuevos

“enfoques en términos de liderazgo, motivación y comunicación” (Chiavenato, 2002; pp

203).

vi. Gerencia de Recursos Humanos, es ésta el área encargada de la evaluación de los

individuos.

Aparte de los tradicionales, las empresas han adoptado métodos de evaluación alternativos,

como la retroalimentación 360°, que busca evaluar el desempeño de cada individuo utilizando

diferentes perspectivas como la del supervisor, compañeros de trabajo, subordinados, o

combinación de éstas (Bailey y Austin, 2006). Esto con el f in de disminuir las limitaciones que

tienen los métodos tradicionales, tomando ciertas características que permiten satisfacer las

necesidades de la organización y de los empleados, ya que según la encuesta de las 500

compañías de Fortune se mostró que apenas 10% de los empleados se sentían satisfechos

con los métodos de evaluación de desempeño de su organización como lo afirma Mary N.

Vinson, (citado en Ivancevich, 2005; pp 267).

Independientemente del método implementado, los sistemas de evaluación de desempeño de

acuerdo a Andrea Chatf ield (2001), ofrecen los siguientes beneficios:

‐  Permite que los empleados identif iquen la brecha entre lo que están haciendo y lo que

deberían hacer, percatándose de cómo pueden mejorar para lograr metas personales,

laborales y de esta forma las de la organización. Del mismo modo, los empleadores y los

supervisores, encuentran factores que motivan a los empleados para continuar

trabajando en la organización, o las causas por las cuales se quieren ir.

‐  Exponen casos de conflicto, pues se pueden identif icar a tiempo inconsistencias o

acciones injustif icadas por parte o hacia un empleado durante el proceso.

Page 29: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

28

Sin embargo, en muchas ocasiones, estos procesos de evaluación se enfrentan a dif icultades

causadas por factores organizacionales, gerenciales y de los empleados como lo explica John

O’Connell (1998).

Organizacionales, que se deben principalmente a:

- diseño pobre y mediocre de los formatos y procedimientos,

- falla de apoyo de la gerencia

- falta de capacitación efectiva para los criterios de evaluación

- recursos insuficientes para que el pago por desempeño sea efectivo

Gerenciales: se debe a una falta motivación, tiempo dedicado a la evaluación y fallas en la

honestidad y transparencia en la interacción por parte de los gerentes. Como consecuencia de

esto, se establece un estándar de desempeño que está por debajo de los niveles

Empleados: cuando tienen expectativas poco realistas, están a la defensiva en el proceso de

retroalimentación, o simplemente toman un rol pasivo en el proceso.

Las consecuencias de esto, se ven reflejadas en la pérdida de los beneficios y herramientas

valiosas, para mejorar el desempeño, el desarrollo de la organización, y la motivación de los

empleados (Mohrnan et al, Longenecker et al, longenecker & Goff; citados por O’Connell,

1998).

En general, para poder disfrutar de estos beneficios y mitigar los posibles inconvenientes en el

proceso, es importante tener en cuenta lo siguiente (Chatf ield, 2001):

- Ser específ ico cuando se habla acerca del trabajo, no exagerar ni desmerecer.

Page 30: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

29

- Dar confianza y tranquilidad a los empleados, no ser siempre negativo.

- No dominar la conversación, estar abierto a preguntas y sugerencias.

- Tener claridad en procesos y resultados, y

- No tomar el salario como un factor determinante en el proceso de evaluación y revisión

de actividades.

Remuneración

En general, este sistema busca que los trabajadores se involucren y preocupen por la

organización (Law ler III, 1992). Adicionalmente, puede ser capaz de motivar, incentivar,

despertar y mantener el entusiasmo de las personas.

Dependiendo de la estructura, cultura, estrategia y otros aspectos propios de cada

organización, se diseñan diferentes sistemas de remuneración como los que se describen a

continuación:

- Salario f ijo o pago base: es el salario usualmente establecido por ley, el cual deben recibir

los empleados como reconocimiento a su labor.

- Beneficios: son ciertas retribuciones y “ventajas que las organizaciones conceden a la

totalidad o parte de los empleados como pagos adicionales” del pago total. (Chiavenato

2002; pp 283)

Los beneficios se han implementado como parte del sistema de remuneración total por

diferentes razones. Por ejemplo, Estados Unidos, los beneficios que reciben los empleados no

tienen obligaciones tributarias. Además, las organizaciones la utilizan como una herramienta

Page 31: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

30

para reclutar y retener personal, ofreciéndoles ingresos adicionales que no eran tenidos en

cuenta (Fay, 2005a).

Por esta razón, como lo expresa Chiavenato (2002) los beneficios están relacionados con

aspectos de la responsabilidad social de la organización, los cuales se pueden catalogar de la

siguiente forma teniendo en cuenta los objetivos que buscan satisfacer:

‐  Individuales: Busca mejorar la calidad de vida de las personas dentro de la organización.

Algunos ejemplos pueden ser: tener áreas de descanso, actividades deportivas,

estacionamiento privado, y agencia bancaria en el sitio de trabajo, entre otros.

‐  Económicos: se utilizan como herramienta de atracción y mantenimiento de personal.

Estos pueden ser: vacaciones, prima salarial y asistencia f inanciera mediante préstamos.

‐  Sociales: buscan suplir “las deficiencias de la previsión social, del sistema educativo y de

los demás servicios prestados por el gobierno o por la comunidad” (Chiaventato 2002; pp

288); pueden ser: restaurante o cafetería para los empleados, club de asociación, planes

de seguridad social, transporte y seguridad. Sin embargo, es importante resaltar el hecho

que existen beneficios exigidos por ley, y que varían por país.

En Estados Unidos, la gran mayoría de empresas consideran que este sistema de

remuneración les genera una alta probabilidad de mejorar su desempeño de forma signif icativa,

y el 65% de las empresas que participaron en el estudio de Law ler III (1992) consideran el

sistema exitoso.

‐  Pago por desempeño: pueden ser:

• “Stock Ownership”: Actividad por la cual, los empleados tienen la opción de adquirir

acciones de la organización. Existen diferentes formas de ofrecer a los empleados la

Page 32: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

31

posibilidad de adquirir acciones de la empresa, usualmente se utiliza la venta de éstas

y las características de los planes varía dependiendo del plan utilizado. Estos planes

de remuneración se utilizan, según David Jacobson (citado en Pfeffer, 1998) para

generar confianza, incentivar la responsabilidad y crear sentido de pertenencia.

La investigación realizada por Law ler III en 1992 a algunas de las 1000 empresas de

Fortune, revela que éste sistema, junto con el profit-sharing, han sido los más

utilizados a través del tiempo (entre 10 y 30 años) y que cerca del 29% de las

organizaciones participantes lo utilizaban en el momento de la investigación. Para el

2002, éstos sistemas se encuentran en cerca del 70% de las empresas, con un

cubrimiento total de los empleados (Law ler III, 2003). Sin embargo, cabe resaltar que

para su implementación es importante considerar a todos los trabajadores, y para que

tenga un efecto positivo, es fundamental que reciban capacitación e información

acerca de la empresa para que desarrollen sus habilidades.

• “Profit-sharing”: Consiste principalmente en distribuir un porcentaje de las ganancias

adicionales obtenidas por una organización, por encima de un nivel de ganancia

establecido entre los empleados. Estas ganancias, se puede distribuir por partes

iguales o por desempeño individual, siendo este ultimo el método menos utilizado

(Law ler III, 1990). Este sistema se usa como un incentivo para el logro de metas

específ icas. Kruce (citado por Fay, 2005b), afirma que cuando es adoptado como un

incentivo de compensación, hay un incremento signif icativo en el nivel de ventas por

empleado, y en el valor que cada uno de estos agrega a la organización. Esto se ve

reflejado en la teoría de Pfeffer (1998), cuando dice que las personas se preocupan

más por su trabajo, cuando tienen la opción de obtener estos beneficios económicos

adicionales.

Page 33: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

32

Law ler III (1992), encontró que el 17% de las compañías participantes en su

investigación tenían a todos sus empleados dentro de este sistema de remuneración, y

en el 63% solo part icipaban algunos, y que la mayoría de las empresas no

consideraban motivador este sistema.

• “Gainsharing”: Según Theresa M. Melbourne (2005), es un término utilizado para

describir una serie de programas de incentivos de grupo, en donde se distribuye a los

trabajadores ganancias f inancieras logradas por un incremento en la productividad,

mejoramiento en procesos o reducciones de costos. Este sistema, ha sido utilizado

desde los años 30 y ha tenido éxito en miles de empresas. Existen diferentes tipos de

planes que se determinan por cada empresa, pero la planeación típica de gainsharing

consiste en compartir las ganancias f inancieras de acuerdo a una formula base entre

todos los empleados de una planta o compañía y el pago se hace de acuerdo al

porcentaje del salario f ijo o pago base.

En investigaciones, se ha encontrado la existencia de aproximadamente 1000 planes

de gainsharing en Europa y Estados Unidos. En éste últ imo, el 33% de las empresas

lo utilizan, y de éstas, el 54% lo considera exitoso; sin embargo, como lo demuestran

las investigaciones hasta el 2002, el incremento del uso de este plan ha sido poco

signif icativo. Además, la mayoría aún se encuentra indecisa acerca del éxito de este

sistema debido al corto tiempo de implementación (Law ler III, 1992 y 2003).

• Pago por habilidades y competencias: los individuos son recompensados por sus

capacidades y este sistema los incentiva para aprender habilidades que necesitan en

su trabajo (Law ler III, 1992). Este t ipo de remuneración se enfoca en las personas, por

Page 34: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

33

lo que los pagos no están relacionados con promociones o cambios de posición de los

empleados. (Ledford Jr, 2005).

Es relativamente nuevo, pero estudios realizados a las 1000 empresas de Fortune,

mostraron un incremento de 1987 a 1992 en su implementación del 40% al 60%

respectivamente, cubriendo en este último año cerca del 20% de su fuerza laboral

(Ledford Jr., 2005; y Law ler III, 1992). Aún cuando se han realizado pocos estudios, se

ha podido determinar que los trabajadores responden positivamente a este tipo de

remuneración, y se ve reflejado en aumentos de productividad y calidad en las

organizaciones. Esto generalmente se justif ica por la f lexibilidad y autonomía de los

trabajadores (Ledford Jr, 2005).

• Pago por resultados: Este sistema de remuneración busca recompensar el desempeño

de los trabajadores basándose en resultados, y puede darse de forma individual y

grupal. Algunos de los criterios para medir el desempeño de los empleados se

determinan por incrementos en utilidad, part icipación del mercado y productividad

(Chiavenato, 2002).

Algunas de las razones por las cuales se ha implementado, especialmente en el Reino

Unido, están basadas en el reclutamiento y retención de personal escaso,

fortalecimiento y facilitación de la comunicación entre los trabajadores y el desarrollo

de ciertas habilidades gerenciales. El resultado de la implementación de éste sistema

en el Reino Unido a través de la investigación realizada por Millw ard, Bryson and Forth

(2000), muestra que el 37% de empleados que realizan trabajos manuales y 44% de

empleados que no realizan trabajos manuales están cubiertos por alguna clase de

remuneración por resultados. De igual manera, cerca del 80% de las organizaciones

Page 35: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

34

norteamer icanas utiliza este tipo de remuneración (Heneman, 2005). Sin embargo, se

ha demostrado que el pago por desempeño tiene poco impacto en la motivación y su

principal inconveniente es que los objetivos no son fácilmente evaluables (Kessler,

2005).

Todo lo anterior muestra que en general, la implementación de las prácticas de sistemas de

remuneración influyen positivamente en el desempeño de la empresa. Esto explica el aumento

en la ejecución de estos programas y del interés de las compañías por utilizar específ icamente

beneficios y pagos por desempeño (Law ler III, 1992).

Existen diversos argumentos acerca de los resultados obtenidos por medio de estos sistemas

de remuneración. Pfeffer (1998), afirma que las empresas deben implementar un sistema de

remuneración completo, que motive a los empleados desde el principio, y mantenerlo aún en

épocas de crisis, para que ésta motivación sea la que le permita obtener a la organización

resultados positivos. Por ejemplo, el gerente de Pathmarck, cadena de almacenes con graves

problemas f inancieros, notó que los gerentes de sus almacenes estaban insatisfechos con su

salario y dado que necesitaba la fuerza laboral para salir de esta crisis, decidió incrementarles

el salario entre un 40 y 50%, para enfocar su preocupación en el mejoramiento de desempeño.

Esto soporta lo dicho por Pfeffer (2000), donde es importante que las f irmas inviertan en las

personas, pensando en un proyecto a largo plazo.

Por otro lado, Thomas Patton, citado en Ivancevich (2005) considera siete criterios de eficacia

para los sistemas de remuneración en las empresas.

i. Adecuado: hay que cumplir con los requisitos mínimos gubernamentales, sindicales y

gerenciales.

ii. Equitativo: Todos debe recibir un pago justo de acuerdo con su esfuerzo, habilidades y

competencias.

Page 36: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

35

iii. Equilibrado: Salarios, prestaciones y otras recompensas deben formar un paquete

completo razonable.

iv. Costeable: El pago no debe ser excesivo en relación a lo que la empresa puede pagar.

v. Seguro: El pago debe bastar para que los empleados se sientan seguros y para que

satisfagan sus necesidades básicas.

vi. Estimulante: El pago debe motivar el trabajo eficaz y productivo.

vii. Aceptable para los empleados: éstos deben entender el sistema salarial y pensar que es

razonable para la empresa y para ellos mismos.

Para que un sistema de remuneración cumpla los objetivos y alcance los resultados esperados

en una organización es importante diseñarlo primero. Actualmente, muchas organizaciones

evitan hacer ese proceso de diseño y simplemente copian los sistemas que han sido exitosos

en otras organizaciones, lo que en muchos casos puede generar más costos que beneficios, ya

que un sistema de remuneración t iene que estar alineado con la estrategia del negocio para

que éste sea considerado como una fuente potencial de ventaja competit iva (Law ler, 1990). Por

esto mismo el sistema de remuneración que sirve en una organización es aquel que está en la

organización correcta (Armstrong y Murlis, 2004).

Michael Armstrong y Helen Murlis exponen una lista de los procesos y actividades que un

sistema de remuneración debe llevar a cabo para ser efectivo y los dividen de la siguiente

manera:

‐  “The business-HR strategy”: Las políticas, procesos y prácticas de remuneración de GRH

tienen que estar enfocadas en alcanzar las metas de la organización que logran un

mejoramiento en el desempeño.

Page 37: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

36

‐  “The rew ard strategy”: La estrategia de remuneración t iene que estar en la misma dirección

de la estrategia del negocio, para poder tener claridad en el momento adecuado para

implementarlo.

‐  “Grade and pay structure policy”: La estructura del sistema debe ser:

• Pago base (base pay): Se deben tener en cuenta las políticas en donde se expresa

claramente el nivel salarial aceptable tanto para la organización como en el mercado.

• Pago contingente (Contingent pay): Esta basado en el desempeño, las competencias,

contribuciones o servicios de los empleados. Se puede hacer de dos maneras: como un

incremento consolidado del pago base o como una cantidad de dinero que se paga una

sola vez que es conocido como el pago variable.

º Pago variable (variable pay): pago realizado en forma de bonos o efectivo.

• Análisis del mercado (“Market analysis”): Este proceso consiste en investigar la

remuneración total de los empleados en el mercado, para poder determinar con ayuda de

esta información el salar io o el nivel salarial dentro de la organización de cada una de las

personas y cargos.

• Evaluación del cargo (Evaluation job): Evalúa las funciones y actividades que t iene que

realizar el empleado en el cargo.

• “Grade structure”: Se determinan los cargos y personas que están relacionadas

jerárquicamente con un cargo en particular.

• Estructura del pago (pay structure): Se establecen los niveles de remuneración del pago

base dependiendo del cargo y un posible incremento de acuerdo al desempeño,

competencias, contribución o servicios.

• Beneficios (employee benefits)

Page 38: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

37

• Remuneración no monetaria (Non-financial rew ards): Esto representa la autonomía,

reconocimiento, uso y desarrollo de habilidades, capacitación, oportunidades de

desarrollo de carrera y liderazgo.

• Desempeño gerencial (Performance management): Proceso de retroalimentación sobre

las expectativas y el desempeño real entre los gerentes, individuos y/o grupos.

• Pago Total (Total remuneration): Es la suma de la remuneración monetaria que se basa

en el pago base, en el pago contingente, variable y los beneficios.

• Remuneración total (Total rew ard): Es el pago total más la remuneración no monetaria.

• Construcción de habilidades potenciales (building capabily): Es un proceso de

comunicación y retroalimentación entre el sistema de remuneración y el área gerencial en

donde se evalúan las prácticas y políticas de este sistema y se determina la necesidad de

realizar cambios en éstas.

Lo anterior describe algunos aspectos que deben tenerse en cuenta dentro del diseño e

implementación del sistema de remuneración de una organización. Por esta razón, el diseño

de cargo es fundamental, es el que determina las habilidades y conocimientos para el buen

desempeño del empleado, y sobre todo la recompensa que se relaciona con éstas

(remuneración por desempeño).

Law ler (1990 y 2000) por su parte complementa la estructura planteada por Michael Armstrong

y Helen Murlis al proponer que el sistema de remuneración total no debe ser solo un salar io f ijo

o pago base, ya que en el mercado actual los cargos no son monótonos y demandan

conocimientos y competencias de las personas que agregan valor a la labor realizada, valor

que debe ser remunerado también.

Adicionalmente, las organizaciones para determinar un nivel salarial adecuado, investigan en el

mercado laboral la remuneración dada a los diferentes empleados en diferentes cargos, para

Page 39: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

38

asegurar que no están pagando menos a sus empleados. Además, les permite tener más

herramientas para satisfacer las expectativas y creencias (las cuales se establecen por el

mercado y la comparación de salarios que se hacen en este) que tienen los empleados

respecto a la remuneración, ya que como dice Chiavenato (2002), “El modelo de justicia

distributiva destaca que las personas estarán satisfechas cuando perciben que son

remunerados equitativamente con relación a los colegas que tienen el mismo trabajo”.

Cuando la organización tiene en cuenta los aspectos anteriores, logra que la remuneración total

recibida por un empleado satisfaga sus necesidades y expectativas; esto hace que puedan

mantener un nivel de motivación importante para el buen desempeño organizacional.

Según Law ler, no existe un sistema de remuneración que sea efectivo en todas las

organizaciones, aunque a su vez considera que es necesario tener presente el pago por

desempeño como parte fundamental del sistema de remuneración total. Sin embargo, dado que

cada uno de estos sistemas tiene que estar relacionado con la organización para que sea

efectivo, es importante que refleje la estrategia, la estructura, procesos del negocio y estilo

gerencial de la misma.

Teniendo en cuenta los diferentes sistemas de remuneración por desempeño, Law ler (2000)

considera, que algunos de éstos no satisfacen algunos de los objetivos para los que se

diseñaron. Por ejemplo, el pago por resultados genera un cambio poco signif icativo en la

remuneración total, por lo tanto percibido como un incentivo y no genera motivación dentro de

los empleados. Por otro lado, considera que el uso de planes de distribución de utilidades

dentro de los empleados genera un sentimiento de pertenencia que incrementa la motivación y

por lo tanto el desempeño.

Page 40: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

39

Actualmente tanto teóricos como empresarios han empezado a proponer y utilizar herramientas

como la justicia organizacional para mitigar los posibles errores que se pueden cometer en la

implementación de estas prácticas.

Los científ icos sociales por algún tiempo han reconocido la importancia de los ideales de

justicia como un requerimiento base para el funcionamiento efectivo de las organizaciones y la

satisfacción de los individuos que pertenecen a una. Teniendo en cuenta que la justicia dentro

de las organizaciones se puede ver en la remuneración equitativa, la toma de decisiones

democráticas, los exámenes o pruebas realizadas a los empleados; no es sorprendente que la

justicia haya sido considerada como la principal virtud de las instituciones sociales (“the f isrt

virtue of social institutions) (Greenberg, 1990).

La justicia organización, tal como la define Folger y Cropanzano (1998) es la forma como los

castigos y las recompensas son distribuidas dentro de las organizaciones sociales;

adicionalmente considera la forma de relacionarse unos con otros y es éste interés por la

relación entre personas que es tan importante la justicia.

La justicia organizacional se presenta de diferentes formas, justicia distributiva que se enfoca

en la justicia de los resultados obtenidos (contenido) y la justicia de procesos, basada en la

justicia que fue utilizada para lograr esos resultados (métodos, mecanismo, procesos).

(Greenberg, 1990) y “interactional justice” la cual se refiere a la calidad del trato interpersonal

que se recibe por parte de un individuo (Folger y Cropanzano, 1998)

La justicia organizacional se ha implementado en diferentes prácticas de la Gerencia de

Recursos Humanos, como en selección, evaluación, remuneración.

Dentro del proceso de selección es común utilizar diferentes técnicas para determinar bajo

algunos criterios si la persona que va a ser contratada y es sobre este aspecto que

investigadores han indagado, generando resultados satisfactorios. Por ejemplo, respecto a

exámenes de habilidades cognit ivas, test de personalidad y assesment centers se encontró que

Page 41: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

40

fuerte evidencia de su validez y utilidad (Folger y Cropanzano, 1998), además experimentos

han mostrado que una consecuencia directa de justicia en el proceso de selección de un

empleado es el alto desempeño laboral (Gilliland, citado en Folger y Cropanzano, 1998)

Respecto a el proceso de evaluación de desempeño, consideran que un buen instrumento para

llevar a cabo este proceso es el que ofrece una valida representación de cómo la persona se

esta comportando, es por esto que consideran que uno de los principales problemas está en

los supervisores y la concepción que t ienen del proceso de evaluación de desempeño. Ellos

consideran que los resultados obtenidos de ésta no tienen ningún efecto sobre un incremento

en la remuneración u oportunidades de promoción de los empleados, por el contrario creen que

una retroalimentación negativa bajará la moral de estos y generará un efecto negativo en las

oportunidades de promoción personales. Aunque los autores explican que no han manera de

determinar un método o mecanismo para realizar una evaluación perfecta consideran que es

importante tener en cuenta los resultados de investigaciones realizadas en donde aspectos

como la “buena” relación con el supervisor, permite a los empleados sentirse más cómodos y

estar dispuestos a recibir retroalimentación negativa; el uso de formatos que han demostrado

ser considerados como justos, como los que evalúan metas, comportamientos (específ icos) y

los que permiten mantener un record de desempeño (diarios de desempeño) (Folger y

Cropanzano, 1998).

Es importante tener claro que la teoría sobre justicia organizacional es muy amplia y se han

realizado investigaciones para determinar el grado de justicia que perciben los empleados en

muchas de las actividades de la organización, éste es el caso de la teoría de equidad o

inequidad planeada por John Stacey Adams, quien evalúo aspectos como el pago, los

beneficios, el status laboral, entre otros y la experiencia, el sexo, estrato social, experiencia,

para determinar, si una persona que estaba siendo tratada injustamente simplemente expresa

Page 42: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

41

insatisfacción o si hay consecuencias adicionales y en general se puede decir que la evidencia

ha mostrado que las personas consideran un determinante de justicia la forma como son

tratadas por otros (honestidad, cortesía, respeto por los derechos) (Greenberg, 1990).

Page 43: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

42

Diagrama de remuneración

Business/ HR strategy

Total remuneration

Figure 1.1 The comonents of reward managementArmostrong. Reward ManagementLondon, GBR: Kogan Page, Limited, 2004, p 7.

Performance management

Contingent pay

Improved performanceTotal reward

Learning and development

Job eveluation

Reward strategy

Grade and pay structure policy

Grade and pay structure

(base pay)

Build capability

Market analysis

Employee benefits

Non-financial rewards

Page 44: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

43

PRÁCTICAS GERENCIALES EN EL MANEJO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN

EN PARADIGMAS ORGANIZACIONALES

Según Thomas Kuhn (2004), en la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones

científ icas universalmente reconocidas que durante cierto t iempo proporciona modelos de

problemas y soluciones a una comunidad científ ica.

Partiendo del hecho que la administración no es una ciencia, consideramos apropiado tomar la

definición dada por Glenn Perry5 en donde de una forma más amplia explica que “un

paradigma puede… definirse como… una constelación de conceptos y teorías que juntas,

forman una particular visión de la realidad. Dentro del contexto de un paradigma dado, ciertos

valores y prácticas son compartidos de modo que se transforman en base de los modos en que

la comunidad se organiza a sí misma. Un paradigma, en breve, es un sistema de creencias que

mantiene junta a una cultura”.

Consideramos paradigmas a las teorías organizacionales, basados en la definición anterior y, a

las características propias de cada teoría enfocadas en mejorar la productividad, en contraste

con las de la GRH, que tiene sus bases en la relación existente entre satisfacción laboral y

productividad, y nace, a partir del descontento de algunos teóricos con respecto a los principios

de la burocracia y el taylorismo, por su control absoluto que no daba cabida a aspectos

importantes como la f lexibilidad, innovación y autonomía (Mabey et al, 1998).

5 Director - Association for Psychological Astrology. http://www.aaperry.com/index.asp?pgid=1.

Page 45: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

44

Para este proyecto, desarrollamos cinco paradigmas organizacionales específ icos de forma

general6, partiendo de la literatura más representativa de cada uno de estos; considerando el

gran aporte hecho por la teor ía organizacional a la evolución del área de RH y el interés por

afectar el desempeño organizacional por medio de polít icas, actividades y procesos enfocados

en los empleados.

El análisis de cada paradigma, se realizó identif icando la percepción de los autores a la luz de

las prácticas de Gerencia desarrolladas anteriormente, para as í realizar “…un análisis efectivo

[que] descansa en ser capaz de hacer esto de modo que se tome en cuenta a las teor ías o

explicaciones rivales más que en quedarse en un punto de vista f ijo e inamovible” (Morgan,

1990:2)

Dada la generalidad de cada uno de los paradigmas desarrollados a continuación nombramos

a cada uno de estos de acuerdo a aspectos que identif ican sus obras o a sus representantes 7:

‐  Racionalización del trabajo – Freder ick Taylor

‐  Doctrina administrativa – Henri Fayol

‐  Organización burocrática – Max Weber

‐  Factor humano en la organización – Elton Mayo y Douglas McGregor

‐  Teor ía sistémica de las organizaciones - Daniel Katz y Robert Kahn

6 Utilizamos como base el libro de “Teorías organizacionales y administración: Enf oque Crítico” de Carlos Dávila L.

de Guev ara, 2001. 7 Utilizamos como base el libro de “Teorías organizacionales y administración: Enf oque Crítico” de Carlos Dávila L.

de Guev ara, 2001.

Page 46: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

45

Racionalización del trabajo

El pionero de este paradigma es Frederick Taylor. Conocida también como administración

científ ica, se basa “en el f irme convencimiento de que los intereses de unos y otros (empleador

y empleado) son únicos y los mismos; que no puede haber prosperidad para el patrón en el

largo plazo, a menos que vaya acompañada de prosperidad para el empleado y viceversa; y

que es posible darle al trabajador lo que más desea (unos salar ios elevados) y al patrón lo que

más busca (costo reducido de mano de obra) para sus fábricas (…) y la máxima prosperidad

no puede existir más que como resultado de la máxima productividad” que se da cuando cada

hombre y cada máquina dan el mayor rendimiento posible generando un índice de producción

más alto que el de la competencia. (Taylor, 2003: 22-23)

Los principios fundamentales de la teoría de Taylor se basan en el desarrollo de la ciencia del

trabajo. Consiste en hacer cada procedimiento por medio de “reglas rígidas para cada

movimiento (…) y el perfeccionamiento y estandarización de todos los instrumentos y

condiciones de trabajo”. (Taylor, 2003:71).

Dadas estas condiciones, las actividades a desarrollar en una organización, se fundamentan

en dos tipos de perfiles: el de los operarios y el de los instructores. Para los instructores, los

criterios de selección se basan en los conocimientos científ icos que tenga, dependiendo el área

en la que va a desempeñarse; y para los operarios, su capacidad para realizar la labor

asignada.

Esto permite la especialización de las actividades en una organización, y según Taylor, la

mejor forma de hacerlo es por medio de f ichas de instrucción para el trabajador y la división de

la supervisión en áreas específ icas. Esta división se presenta de la siguiente forma: un primer

instructor que se encarga de la planeación o descripción de las actividades (ésta se debe hacer

Page 47: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

46

con mínimo un día de anticipación), especif icando las funciones que tiene que desempeñar el

obrero. El segundo instructor es el jefe de cuadrilla, que le enseña al trabajador como hacer

cada uno de sus movimientos de la forma más rápida. Tercero, jefe de rapidez, evalúa la

rapidez de la máquina y supervisa el uso correcto de las herramientas que permitan que ésta

termine su producto lo más rápido posible. Cuarto, jefe de reparaciones, que se encarga de

velar por la limpieza y cuidados generales de la máquina. Quinto, el escribiente de tiempo, que

evalúa los rendimientos adecuados por medio de informes escritos, lo que determina el pago.

Sexto, escribiente de circulación, que se encarga del orden para hacer el trabajo y

desplazamiento dentro del taller. Y séptimo, el instructor de disciplina, que es la autoridad que

mide si existe algún problema con los otros instructores (Taylor, 2003:97).

Esta especialización, en teor ía, lleva a que los obreros estandaricen sus procesos y sean más

productivos. Sin embargo, está comprobado a partir de experimentos, que los trabajadores no

están dispuestos a aumentar su eficiencia productiva a menos que se les dé un aumento de

salario “por lo tanto hay que asegurarle plenamente que el aumento por encima del promedio

será permanente” (Taylor, 2003:95).

La administración científ ica, basa su sistema de remuneración y motivación en el pago por

desempeño individual, más específ icamente en el pago por resultados, ya que se cree que los

sistemas de remuneración como la part icipación en las utilidades (gainsharing, profit-sharing),

producen un “estimulo leve, pues la percepción de tener una recompensa en un largo plazo

como seis meses o un año, resta motivación al trabajo. Además, no se deja espacio para la

ambición personal como estimulo para esforzarse más, pues lo empleados comparten un

beneficio equitativo, aún cuando en muchos casos esto se debe no solo a su desempeño, sino

a circunstancias ajenas a este. En este sentido, es claro que no están dispuestos a compartir

Page 48: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

47

las pérdidas, pues consideran necesario contar con una estabilidad y seguridad acerca de lo

que van a recibir (Taylor, 2003).

Entonces, se puede decir que las prácticas como capacitación, relaciones laborales, desarrollo

de carrera y los sistemas de comunicación interna, no representan un fundamento claro en

esta teoría. Se basan entonces en la relación directa pero distante que existe entre los

instructores y los empleados, con el único f in de convertirlos en “obreros de primera línea”,

proporcionando la información “científ ica” inherente únicamente al cargo y a las actividades a

realizar, proceso que Taylor denomina “responsabilidad compartida”. En general, y como lo

plantea Mabey (1998:270), los principios de la organización clásica y del diseño de cargo del

taylorismo con su gran división de labor y baja confiabilidad, son diametricalmente opuestos al

compromiso de la GRH..

Doctrina Administrativa

El pionero de este paradigma es Henry Fayol. Comienza identif icando seis áreas de operación

propias de cada empresa, independiente de su tamaño e industria, entre las que se encuentra

la “función administrativa” que define como “la encargada de articular el programa general de

acción de la empresa, de constituir el cuerpo social, de coordinar los esfuerzos, y de armonizar

los actos por medio de cinco elementos: previsión, organización, dirección, coordinación y

control” (Fayol, 2003:119).

Page 49: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

48

Esta “función administrativa no tiene por órgano y por instrumento más que el cuerpo social”,

es decir, “no actúa más que sobre el personal” (Fayol, 2003:137). Para esto, se basa en 14

principios:

1. División del trabajo, que tiene como objeto llegar a producir más y mejor con el mismo

esfuerzo”; 2. Autoridad, que obedece principalmente a la responsabilidad adquirida por medio

de sanciones (castigo-recompensa), es por tanto, “el derecho a mandar y el poder hacerse

obedecer”; 3. Disciplina, que es impuesta generalmente para controlar el comportamiento,

además, “es cómo la hacen los jefes”, pues son los que tienen que dar ejemplo de conducta; 4.

Unidad de mando, que hace referencia al hecho que un “agente no debe recibir órdenes más

que de un solo jefe” para no generar malestar; 5. Unidad de dirección, depende del

funcionamiento del personal (un solo jefe, un solo programa); 6. Subordinación de los intereses

particulares al interés general, que se logra a través de la “f irmeza y buen ejemplo de los jefes,

unas convenciones lo más equitativas posibles y una vigilancia atenta”; 7. Remuneración, que

define como el “precio del servicio prestado”: 8. Centralización; 9. Jerarquía; 10. Orden, que se

resume como “un lugar para cada persona y cada persona en su lugar”; 11. Equidad; 12.

Estabilidad del personal; 13. Iniciativa y 14. La unión del personal (Fayol, 2003:138-154).

La remuneración debe ser equitativa, aún cuando la tasa de retribución depende “de

circunstancias independientes al valor del agente y la voluntad del patrono, depende también

de la habilidad de los jefes para su eficacia”. Identif ica tres sistemas de retribución para los

obreros: por tarea, por jornada y a destajo (por resultados). “Estos tres sistemas de retribución

pueden combinarse entre si y dar lugar a importantes variantes por la introducción de las

Page 50: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

49

primas8, de la participación de los beneficios9, de subsidios en especie y menciones

honoríf icas” (Fayol, 2003:146).

En materia de reclutamiento y selección, el criterio es similar al de Taylor, pues se basa en la

necesidad de conocimientos académicos por parte de los futuros empleados. Esto se ve

reflejado en los cuadros sinópticos que exponen la jerarquía de la organización (Fayol,

2003:219)

La evaluación de desempeño, o control se realiza por medio de verif icadores o inspectores que

son la autor idad para otorgar sanciones, realizando inspecciones periódicas. Para esto, se

utilizan los cuadros sinópticos como formato para hacer esta evaluación, ya que proporciona

los criterios f ijos establecidos con anterioridad, y se utilizan para todos los involucrados,

generando una percepción de equidad.

En cuanto a capacitación, dice que es un proceso largo y laborioso, en el que intervienen

diferentes actores, compartiendo la responsabilidad para formar buenos empleados entre el

estado, la familia, la academia y el taller (organización) conservando en este orden el nivel de

responsabilidad (Fayol, 2003:197).

Así mismo, las relaciones laborales para Fayol, tienen importancia únicamente en el

conocimiento que tiene el agente administrativo de sus subordinados directos para saber el

grado de confianza que se puede depositar en la relación (Fayol, 2003:215).

Respecto a la información, solo se da por medio de conferencias mensuales o semanales, en

las que los empleados exponen inquietudes y sugerencias que serán tomadas en cuenta de

acuerdo a los criterios establecidos en base a las prioridades, aunque, son una herramienta

más efectiva en materia de coordinación (Fayol, 2003:221).

8 Pueden ser mensuales, anuales, semanales o participación en los benefi cios de la organización. 9 Se cree que la participación en los benefi cios no motiva a los empleados a ser más productivos porque consideran que su contribución debe ser proporcional a su retribución.

Page 51: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

50

Organización burocrática

Se presenta parte de la teor ía de la burocracia de Max Weber, aunque han sido muchos sus

seguidores, críticos y analistas.

Bendix (citado en Scott, 2003), plantea que la burocratización puede ser interpretada como la

creciente subdivisión de funciones en las cuales los gerentes de las empresas han

desempeñado su labor personalmente dentro de su rutina diaria. Estas funciones incluyen

supervisión, selección, administración f inanciera, diseño de trabajo y planeación.

El principio más conocido, o tal vez más relevante en materia organizacional es “el principio de

jerarquía administrativa, es decir, la ordenación de “autoridades” f ijas con facultades de

regulación e inspección y con el derecho de queja o apelación ante las autoridades superiores

por parte de las inferiores” (Weber, 1964:174), que permite a un “funcionario” dar y recibir

órdenes y al mismo tiempo dar y recibir premios o castigos.

Este principio de jerarquía, también permite especif icar la distribución de la autoridad, y es por

esto indispensable tener un “expediente” en el cual se “f ijan por escrito los considerados,

propuestas y decisiones, así como las disposiciones y ordenanzas de toda clase” (Weber,

1964:175), permitiendo que las reglas y normas estén establecidas, por lo tanto son estables,

exhaustivas y pueden ser aprendidas.

Weber presenta en su teoría unas características de un modelo de burocracia ideal, dentro de

las que se encuentran todos los aspectos relacionados con la gerencia y los funcionarios.

Espec íf icamente, en el área de RH, se encuentran aspectos relevantes como la distribución

especializada de cargos f ijos que se ve reflejada en la jerarquía claramente definida en donde

las actividades requeridas del personal, son distribuidas de una forma estable, que no

dependen de las asignaciones del líder o superior.

Page 52: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

51

Así mismo, el proceso de reclutamiento y selección se realiza de acuerdo a criterios basados

en la educación, experiencia, diplomas y certif icados que garantizan que las personas

seleccionadas son las que tienen las competencias requeridas para el cargo. Sin embargo,

estos procedimientos se realizan específ icamente para elegir al “gerente calif icado”, contrario

al procedimiento utilizado en la selección de los funcionarios, donde se toman en cuenta

principalmente las habilidades de aprendizaje, y características requeridas para el buen

desempeño de la labor (Weber, 1964).

Después de un periodo de prueba, el individuo se posesiona en su cargo, y es protegido de

algún despido arbitrario. Los empleados “ejercen el cargo como su única o principal profesión”,

por lo tanto, se consideran las promociones dentro de estructura jerárquica, y está concedida

de acuerdo al logro y es dependiente de los juicios de sus superiores (Hatch, 1997).

Respecto a la remuneración, Weber (1964:167), propone sueldos f ijos que dependen del rango

jerárquico y de la responsabilidad del cargo entre otras. Hace una división del salario de la

siguiente forma:

‐  Rentas e ingresos de salarios f ijos libremente convenidos (calculados por periodos de

trabajo)

‐  Rentas e ingresos f ijos escalonados (sueldos, asignaciones de funcionarios)

‐  Rendimientos de trabajo a destajo

‐  Rendimientos de trabajo plenamente libre

Dado el carácter de la teor ía burocrática expuesta por Weber, se espera un control estricto y

disciplina en la conducta de los funcionarios, donde la supervisión y el control son los medios

para evaluar el desempeño de los individuos (Scott, 2003; Weber, 1964).

Los sistemas de comunicación interna, en esta estructura, están reducidos a la comunicación

entre los funcionarios y sus superiores acerca de los procedimientos estructurados, y en tal

Page 53: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

52

caso de una queja o apelación La información se comparte de acuerdo a los cargos, por

ejemplo, la información f inanciera, solo compete a aquellos superiores que tengan las

capacidades técnicas para entender y manejar este tipo de información (Weber, 1964).

En materia de relaciones laborales, dice que deben ser impersonales y poco afectivas para

evitar discriminación e injusticias basadas en criterios subjetivos (Dávila, 2001). “sin odio y sin

pasión, o sea sin amor y sin entusiasmo, sometida tan solo a la presión del deber escrito, sin

acepción de personas, formalmente igual para todos, es decir, para todo interesado que se

encuentre en igual situación de hecho: as í lleva el funcionario ideal su oficio” (Weber,

1964:179.3).

Factor humano en la organización

Este paradigma ha tenido aportes valiosos de varios autores a través del tiempo, por lo tanto

consideramos algunos de estos.

Su enfoque principal es “defender la personalidad humana, ubicándola dentro del gran proceso

de integración y coordinación social que vivimos” (Mayo, 1972:15). Busca, al igual que los

paradigmas anteriormente explicados, incrementar la productividad de sus trabajadores, pero

enfocándose en la motivación, satisfacción y liderazgo como adecuada supervisión (Dávila,

2001).

Los intereses de los empleados por mejorar sus condiciones de trabajo se dan a partir del

surgimiento de los sindicatos, y de la sociología y psicología dentro de las organizaciones. Lo

que da lugar a que psicólogos como Elton mayo, estudien factores, independientes del salario,

que motiven a los empleados y de ésta forma, alcancen un mejor desempeño y por supuesto a

un aumento en su capacidad productiva. (Mayo, 1972; McGregor, 1994)

Page 54: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

53

La investigación de Mayo, conocida como “el experimento de Haw thorne en la Western Electric

Company” que es base del planteamiento del equilibrio que debe existir entre las funciones y la

motivación, concluye que ésta depende más de la percepción de trabajo que tenga el

empleado y de las condiciones externas que se presentan, que de las condiciones físicas, aún

cuando no dejan de ser un elemento fundamental. Las “condiciones objetivas de la industria

moderna muestran la tendencia creciente a ocasionar monotonía debido a la subdivisión del

trabajo y la cantidad de trabajo de repetición…aunque tales condiciones objetivas conduzcan a

una mayor monotonía, la cantidad de monotonía producida depende quizá principalmente de la

actitud del operario hacia su trabajo” (Mayo, 1972:44).

Complementando lo anterior, Douglas McGregor, inf luenciado por la “pirámide de necesidades

de Abraham Maslow”, publica el libro “El Lado Humano de las Organizaciones”, le da un

nombre a esta nueva tendencia (teor ía Y), diferenciándola del enfoque clásico (teoría X).

La teoría Y, se fundamenta en la creación de condiciones para que el empleado alcance sus

objetivos orientándolos a los de la organización, permitiéndoles el desarrollo y crecimiento

personal. Esto se refleja en la administración de “integración y autocontrol [que] supone que la

organización realizará mejor y más eficientemente sus objetivos económicos si se ajusta en

aspectos importantes a las necesidades y aspiraciones de sus miembros” (McGregor,

1994:50); lo que ha dado pie a lo que se conoce como desarrollo o comportamiento

organizacional.

Dado el interés que se le da a las personas, se considera que el diseño de cargo no es

apropiado porque las actividades relacionadas con este, dependen de “las capacidades y

competencias individuales y la percepción individual de las prioridades” (McGregor, 1994:77).

Además, en el proceso de selección, reclutamiento y promociones, es importante tener en

cuenta que el logro de las metas no depende de unas características específ icas establecidas.

Page 55: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

54

De igual manera, considera necesaria la evaluación de desempeño con el f in de generar una

retroalimentación como factor motivacional para el empleado, permitiéndole saber si está

haciendo las cosas bien, y con un propósito informativo para la organización, que no tenga

influencia en la administración de sueldos, promoción, traslado o despido de los empleados;

que se puede dar a partir el sesgo que pueda tener el supervisor (McGregor, 1994). Para esto,

es necesario que la persona encargada de la evaluación esté al tanto de los problemas

“f isiológicos, personales, sociales y técnicos” de los individuos (Mayo, 1972:137).

Se considera que el pago base depende del costo de vida, políticas de salario equitativo

basadas en información del mercado, y posición del cargo dentro de la estructura

organizacional. Como pago variable, están “los vinculados con rendimientos objetivos de

rendimiento como ganancias y pérdidas (…), los que se administran por tiempos de servicios”,

pago por mér ito y como forma de motivación para el trabajo en equipo, considera las

remuneraciones de grupo (McGregor, 1994:93-94). Mayo (1972), en su investigación evalúo los

beneficios económicos dados a los empleados, encontrando la necesidad de proporcionarles

información relevante para que estos los vean como metas alcanzables y así sirvan como

herramienta de motivación y mejoramiento de desempeño en la organización.

Teoría sistémica de las organizaciones

Daniel Katz y Robert L. Kahn son los autores de Sicología Social de las Organizaciones, siendo

la obra más representativa de este paradigma, que servirá de base para su explicación.

La teoría sistémica de las organizaciones se considera como “el f lujo de energía que f luye del

ambiente, cruza el sistema y vuelve a lo que lo circunda; pero no solo incluyen el f lujo de

Page 56: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

55

energía, sino una transformación de la misma, una alteración energética cuya naturaleza

precisa constituye una definición del sistema en s í” (Katz y Kahn, 1979:498)

Como lo afirma Law rence y Lorch (1969:12), “el modelo es totalmente consecuente con la

concepción de las organizaciones como sistemas. En vez de darnos una receta universal de la

única y óptima manera de organizar, ofrece un marco de referencia, basado en las demandas

del ambiente de la organización, mediante el cual podremos comprender cuáles son las

características organizacionales requeridas, si una organización quiere desempeñarse con

efectividad en su ambiente particular”

Dentro del sistema Katz y Kahn (1979:46) definen los “papeles” que “describen las formas

específ icas de conducta asociadas con determinadas tareas”, y a su vez “la tecnología de la

organización, la estructura de sus subsistemas, su política formal y las recompensas y castigos

dictan, en gran medida, el contenido de un puesto dado. Esas y otras propiedades de la

organización en sí indican lo que deberá hacer quien ocupe ese puesto, cómo debería

efectuarlo y para quién” (Katz y Kahn, 1979;209). Es importante aclarar que los papeles se

definen de acuerdo a la persona y no a un cargo específ ico.

Es entonces, en el proceso de reclutamiento y selección, en donde se presenta una de las

fuentes más importantes de influencia del ambiente externo, que se da por medio de los

valores e intereses de las personas que entran a la organización. Una vez los empleados se

encuentran dentro del sistema “se utilizan prácticas de socialización… para ayudar a los

nuevos miembros a adaptarse al molde organizacional” (Katz y Kahn, 1979; 100)

El molde al que se refieren los autores no implica uniformidad, por el contrario mantiene una

“separación psicológica” y jerárquica “mediante símbolos visibles… formas distintivas de

conducta” sin afectar la espontaneidad, logro y expresión de capacidad y talento que tiene

influencia directa en la satisfacción laboral. Para que esto se dé, la labor realizada tiene que

Page 57: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

56

“proporcionar suficiente variedad, incentivo y capacidad de usar la habilidad” (Katz y Kahn,

1979; 400)

Es por esto que la organización considera que “la comunicación es un proceso social de suma

importancia para el funcionamiento de cualquier grupo organizacional o sociedad; es posible

resumir en ella formas de interacción grupal como son: inf luencia, cooperación, contagio o

imitación social y liderazgo” (Katz y Kahn, 1979; 250); por lo tanto, debe promover la

comunicación efectiva entre la gente de cada subsistema organizacional y entre subsistemas,

proporcionando la información relevante para cada uno de los niveles jerárquicos.

El “hecho de dar información sobre los procedimientos organizacionales completa la

descripción de los requerimientos del papel transmitidos al miembro de la organización; pero,

además de dárseles instrucciones acerca de su trabajo, se le informa también sobre sus otras

obligaciones y privilegios como miembro del sistema; es decir, sobre vacaciones, permisos por

enfermedad y sanciones” (Katz y Kahn, 1979; 267).

El proceso de evaluación de desempeño se determina por unos estándares específ icos propios

del papel de cada individuo (expectativas del papel), que le permite al subordinado saber “cuán

bien o mal está trabajando” y tener retroalimentación que le permite aprender a desarrollar más

a fondo su talento y a la organización mantener la información de los requerimiento de cada

función.

El “supervisor instruirá, comunicará la necesidad de cambio, corregirá cualquier viraje en la

ejecución requerida; en pocas palabras ejercerá influencia”; por lo tanto, “en la organización se

presupone que el supervisor es capaz de ejercer inf luencia y lo es debido a los requerimientos

de su papel, no a ningún capricho ajeno a la entidad” (Katz y Kahn, 1979; 240-242).

Page 58: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

57

“Es común que las organizaciones recompensen10 el cumplimiento ejemplar de los

requerimientos del papel, mediante primas, pagos de incentivo, privilegios especiales y

reconocimientos. Estas recompensas nada tienen que ver con el salario básico u otras

medidas… la tendencia es recompensar toda conducta en el papel, organizacionalmente

valiosa, y de prestar atención especial a esos requerimientos cuyo cumplimiento plantea

problemas a la organización.” (Kazt y Kahn, 1979; 229).

Las recompensas de un sistema, adecuadamente administradas son muy efectivas para

conservar a los miembros dentro de la organización.

10 Las recompensas pueden ser intrínsecas, que son las monetarias y las extrínsecas conocidas como benefi cios no monetarios. (Katz y Kahn, 1979; 133)

Page 59: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

58

CONCLUSIONES

Se han presentado avances signif icativos en el campo de los Recursos Humanos en las

últimas décadas y dado que las investigaciones en su mayoría se realizan en países

desarrollados y en empresas exitosas, es importante que las prácticas y teorías que se originan

en estos contextos se modif iquen y así se puedan identif icar las estrategias alternativas

apropiadas para contextos diferentes. (Aycan et al, 2007)

Los beneficios que puede recibir una organización por medio de la implementación de las

prácticas de RH depende entre otros factores, de la percepción que los gerentes y empleados

tengan de la prácticas, es por esto que aspectos culturales de las personas, de la

organización, y/o del país donde se encuentra, deben tenerse en cuenta para poder adecuar

las prácticas y su implementación al logro y alcance de objetivos y metas que se reflejarán en

beneficios. (Aycan et al, 2007). Por lo tanto, es importante considerar que el éxito en el

desarrollo de todas las prácticas de GRH, depende de las condiciones culturales de cada

empresa y la formalidad y seriedad de los procesos y su implementación. (Arboleda, 1999).

Edw ard Blair (1923) considera que el éxito de la GRH en las organizaciones está directamente

relacionado con el reconocimiento del valor de los empleados de una compañía por parte de

los superiores. Este reconocimiento junto con políticas, procedimientos y técnicas de

comunicación, generan una motivación que contribuye a la creatividad y energía de los

empleados que están dirigidas hacia la competitividad de la compañía. Al tener un efecto gana-

gana, hay un beneficio para todas las personas en la organización.

Page 60: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

59

La cultura transmite valores que generan unas características propias de RH en una sociedad.

Arboleda (1999) considera que en Colombia, “algunas de éstas características son:

escepticismo ante el marco normativo e institucional; incredulidad ante las promesas de

cambio; aislamiento del resto del mundo; individualismo; importancia del medio familiar”

De igual forma, a part ir de cambios culturales, se ha presentado cambios dentro de las

organizaciones como aplanamiento y creciente complejidad del organigrama, que ha permitido

el incremento en la participación de diversos grupos de trabajadores en procesos que antes

eran exclusivos de la alta gerencia, logrando disminuir la distancia entre los dir igentes y fuerza

laboral. Algunos de estos cambios se han dado por determinados aspectos, como la

explicación de polít icas adoptadas por la dirección que permiten el suministro de información

al interior de la empresa de una forma más eficiente, que se reflejaba en el mejor desempeño

de los trabajadores, porque la gente hace mejor las cosas si entiende el por qué y el para qué

de ellas, situación que además, genera un sentimiento de pertenencia en los empleados

Basados en la características de la cultura, de los beneficios de la implementación de las

prácticas de GRH y aprendizaje continuo. Hugo Fernando Valderrama (1999:208) considera

que los empresarios deben “buscar que cada persona sea mejor trabajador y al mismo tiempo

mejor esposo, mejor amigo, mejor padre, mejor hermano, mejor hijo, mejor vecino, mejor jefe y

por supuesto mejor ciudadano”

A partir de la experiencia de Corona contada por Gutiérrez (1999:47), se puede ver que en el

país es posible pensar en procesos más que en resultados, en donde el desarrollo de las

actividades este precedido por “la deliberación y la planeación, y seguida por la evaluación y el

aprendizaje reflexivo, como manera de superar esta inclinación natural hacia lo meramente

motriz, pragmático e inmediatista”. Esto permite que los empleados se sientan parte de los

Page 61: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

60

procesos, resultados, cambios, decisiones de la compañía, lo que les genera un estímulo para

realizar aportes importantes de creatividad innovación y desarrollo (Méndez, 1999), además de

la autonomía generada a partir de la disminución de supervisores. Gutiérrez (1999:47-48) dice:

“Creemos que la gente funciona mejor si, más que acatar una orden, procede porque se siente

integrada a una misión y desea contribuir a su logro y ello lo gratif ica. Si en un grupo se

homologan criterios para realizar una tarea, las personas podrán actuar con mayor efectividad

y autonomía porque se “sintonizarán” para la acción que se busca.”

En general, como lo plantea Carlos Dávila (1999:182-187) “los grandes planteamientos, los

modelos y teor ías sobre la gerencia y la tecnología gerencial, generalmente han surgido de

buscar solución a problemas de la vida diaria de las organizaciones… no basta con entender

un modelo gerencial al nivel de sus ideas y planteamientos generales. Es clave cómo se

implementa, cómo se pone en funcionamiento”, teniendo en cuenta el factor humano que

implica justicia, equidad, disciplina, transparencia y respeto por la dignidad de la persona. Es

por esto que el “manejo del recurso humano no es estático ni puede ser encapsulado en

formulas o paradigmas universalmente válidos en el tiempo y el espacio; es algo dinámico,

como el hombre, y debe ajustarse a las condiciones sociales, las mutaciones culturales a las

circunstancias de la época y a las influencias del entorno” (Alvarez, 1999:59).

Al igual que la cultura, el tamaño de las empresas es un aspecto a tener en cuenta. En

Colombia, según el censo económico 2005-2006, existen 1.683.070 empresas de las cuales el

95,6% son micro, 3,7% son pequeñas, 0,6% con medianas y 0,1% con grandes; generan

cerca del 70% de los empleos y aportan el 30% al PIB.11

11 Fuente. Cámara de Comercio de Cartagena- http://www.cccartagena.org.co/economica/pymes_tlc_cartagena_sep_06.pdf

Page 62: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

61

El crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel mundial ha generado un

interés adicional por realizar investigaciones y estudios (Huselid, 2003). Sin embargo, las

investigaciones en este campo específ ico son escasas (Calderón et al, 2007) aún en países

desarrollados y pioneros en investigación, además se presentan limitaciones como la falta de

consistencia entre la práctica y la academia, lo que no permite a empresarios y empleados de

empresas micro, pequeñas o medianas, actuar y tomar decisiones con las mismas

herramientas que lo hacen las empresas grandes (Heneman et al, 2000).

A partir del libro de Carlos Dávila sobre Teor ías organizacionales, se puede ver que los

paradigmas organizacionales han tenido influencia tanto en la academia como en las

organizaciones. Personajes como Alejandro López y su influencia desde la Escuela Nacional

de Minas de Medellín permitieron que los paradigmas que estaban surgiendo fueran parte de la

formación de empresarios que más adelante serían muy reconocidos por su gestión. Tal vez

por esto es que la aplicación de las técnicas de racionalización del trabajo se dio

principalmente en textileras de Medellín.

Dentro de las entrevistas encontramos que es difícil determinar cómo se reflejan los

paradigmas dentro de las organizaciones, sin embrago, consideramos que de la misma forma

que la estructura organizacional se ve afectada por la tecnología, medio ambiente y en general

el entorno en el que se desenvuelve, las organizaciones adoptan y abandonan constantemente

teorías organizacionales.

Considerando las prácticas gerenciales en el manejo de las personas en la organización

explicadas anteriormente y luego de realizar una prueba piloto por medio de entrevistas semi-

estructuradas se pudieron identif icar las prácticas que pueden ser objeto de investigación en

Page 63: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

62

Colombia. La lista de las prácticas gerenciales para el manejo de las personas de una

organización colombiana que puede ser objeto de investigación es:

− Reclutamiento y selección

− Capacitación

− Desarrollo de carrera

− Sistemas de comunicación interna

− Evaluación de desempeño

− Remuneración

Por medio de las entrevistas se identif icaron diferencias de acuerdo al tamaño de las empresas

respecto a las prácticas implementadas en éstas, las cuales se explicarán más adelante.

A partir de las entrevistas12 realizadas, encontramos que existe una tendencia dentro de las

organizaciones para obtener certif icaciones de calidad, independientemente de su tamaño, y

que han sido la fuente principal para determinar las prácticas a implementar.

Reclutamiento y Selección

Empresarios colombianos consideran que el diseño del cargo es fundamental para establecer

los requerimientos de cada función para permitir el ingreso a la organización a personas

(colaboradores) “de alto desempeño que inciden positivamente en la productividad de la

empresa, en su competit ividad y en el clima organizacional” (Arboleda, 1999:129).

12 Se realizaron cuatro ent revistas, dos a empresas pequeñas, y las otras dos a una empresa grande y a una mediana.

Page 64: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

63

Por medio de las entrevistas, se encontró que las empresas tienen un diseño de cargo. Sin

embargo, la formalidad de éste depende en gran medida del tamaño de la organización. En las

grandes y medianas empresas es necesario determinar las funciones del cargo en forma clara

y especif ica. Por otro lado, las pequeñas empresas, generalmente, tienen relaciones informales

entre sus miembros, lo que permite que el diseño de cargo sea igualmente informal,

manteniendo los límites propios de cada función.

Por las mismas condiciones de informalidad en las que se desenvuelven las pequeñas

empresas, los referidos son la fuente de reclutamiento más utilizada; entre muchas otras

razones, la principal dada por los entrevistados, hace referencia a los riesgos a los que se

exponen al contratar las personas por medios tradicionales. Por ejemplo, el retiro no

programado de algún empleado y los costos que esto genera para la organización.

Por el contrario, se presenta una situación diferente en las organizaciones grandes y medianas;

éstas cuentan con herramientas y recursos que les permiten abarcar un mercado laboral más

grande y específ ico, utilizando alianzas con universidades, bases de datos propias y páginas

de internet como “elempleo.com”.

Considerando que las grandes y medianas empresas utilizan como una fuente de

reclutamiento las organizaciones académicas, es importante mantener un f lujo constante de

información entre la academia y las empresas que permita a las organizaciones contratar

personal que satisfaga los requerimientos de los cargos que a su vez, permitirá disminuir la

necesidad que se presenta en algunas empresas colombianas de “re-entrenar a sus

empleados y encontrar oportunidades para subsanar las carencias, en un esfuerzo de

educación continuada” (Pérez, 1999:98-99)

Respecto a las técnicas de reclutamiento, la entrevista sigue siendo la más utilizada. En las

dos empresas pequeñas, la entrevista es el sistema que determina la decisión de contratar un

Page 65: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

64

individuo. Sobre este aspecto, vale la pena tener en cuenta, que a partir de estudios realizados,

las entrevistas no siempre son una herramienta que predice el desempeño y el éxito laboral

(Wheeler, 2000). Aunque si son consideradas como validas dentro de lo conocido como justicia

organizacional (Folger y Cropanzano, 1998). Sin embargo, encontramos que las empresas,

mediana y grande, están dando prioridad a las pruebas psicotécnicas y de conocimientos, y la

razón principal para esto, es la confianza que les genera los resultados obtenidos a partir de

los cuales pueden determinar el nivel y la calidad de la interacción entre las partes.

“Aunque no se ha mencionado aún, es importante que los procesos de selección no se

apliquen solo a quienes llegan nuevos a una organización, sino también a quienes participan

en promociones y asensos internamente” (Arboleda,1999:132-133).

Capacitación

Los empleados dentro de las empresas entrevistadas, reciben algún tipo de capacitación en

donde los criterios en los que se basan para determinar cuándo se va a realizar este proceso y

sobre qué aspectos, dependen de las necesidades identif icadas. Por esta razón, no todos los

empleados son capacitados en lo mismo, ni al mismo tiempo. Sin embargo, las organizaciones

en general, t ienen una planeación de estos programas, que se realizan dependiendo del

presupuesto, tiempo, necesidades de las personas, área en la que se va a capacitar, entre

otros.

Relaciones de los empleados y la organización

El nivel de participación de los empleados en la empresa, es un criterio para determinar las

relaciones de los empleados y la organización; y además es una variable que ayuda a

Page 66: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

65

determinar no solo el nivel de interacción, sino las características de las relaciones que afectan

directamente al empleado como, eventos, promociones, y en general la participación en la

toma de decisiones sobre todas aquellas actividades que afecten su trabajo y que estén

directamente relacionados con la organización.

Estos aspectos limitan la obtención de conclusiones al respecto dadas las variables como la

cultura, ética y valores, no solo de la organización, sino de las personas en sí. Dada esta

limitación y la amplitud del campo cultural consideramos que para identif icar el estado de esta

práctica es necesario realizar un proceso de observación o entrevistas a diferentes personas

de la organización. La encuesta no permite identif icar con facilidad aspectos culturales.

Desarrollo de carrera

De las cuatro empresas entrevistadas, tres utilizan planes de desarrollo de carrera, y éstos son

conocidos por todos los empleados de la organización. Los programas de promoción son los

más utilizados dentro del desarrollo de carrera en comparación con la rotación de cargos, que

tiene poca aceptación en las organizaciones; debido a la dif icultad de encontrar a una persona

cumpla los requerimientos exigidos por más de un cargo, además, aun cuando se realiza el

proceso de promoción interna t ienen que recurrir en algún momento al reclutamiento externo

para ocupar el cargo de la persona que ha recibido un asenso. Es por esta razón que en

muchos casos, las organizaciones prefieren hacer reclutamiento externo o reclutamiento

interno, para que por medio de la capacitación y el entrenamiento adquieran el conocimiento y

desarrollen las habilidades necesarias para el cargo específ ico.

Sistemas de comunicación interna

Page 67: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

66

Los entrevistados identif icaron razones culturales por las que no comparten información

considerada confidencial por los gerentes.

Dado que los empleados siempre buscan mejorar sus condiciones individuales, los gerentes

consideran que existe información que no deber ía ser compartida con ellos, por el riesgo que

esto representa. Por ejemplo, el momento en el que los empleados tengan acceso a un mayor

nivel de información que muestre incremento en rentabilidad o liquidez, estarán cada vez más

inconformes con las polít icas de la organización y comenzarán a demandar mayores y mejores

beneficios, que en muchos casos la empresa no está en condiciones de otorgar; y esto

contrasta la posición de los teóricos que argumentan que un aumento en el nivel de

información compartida, motiva a los individuos y les da mayor autonomía.

En las empresas estudiadas, existe una comunicación constante que se da por medio de

reuniones una o dos veces al año, dependiendo de la organización, en donde están presentes

todos los gerentes de área para evaluar las metas alcanzadas y las proyecciones.

A pesar de las conclusiones obtenidas a través de las entrevistas sobre el riesgo percibido por

empresarios y gerentes; consideramos para una investigación profundizar al respecto

indagando espec íf icamente sobre el tipo de información que comparten las empresas con sus

empleados y cuantos de estos tienen acceso a esta información.

Evaluación de desempeño

Para la evaluación de desempeño, se utiliza la técnica más común dentro de las

organizaciones, que es la supervisión. Para esto, muchas organizaciones cuentan con un

formato establecido, que puede ser estructurado por metas, funciones, o procesos; y los

resultados pueden ser utilizados como herramienta para identif icar las necesidades que

determinan la capacitación.

Page 68: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

67

Todos los empleados en estas organizaciones cuentan con una retroalimentación dada por el

jefe inmediato, que usualmente es la misma persona que realiza la evaluación. Sobre este

aspecto, no hay que dejar de lado el sesgo que este tipo de evaluación puede traer consigo.

Por lo tanto, es necesario considerar la capacitación para los supervisores y el formato debe

tener ciertas características para que el empleado y el evaluador lo perciban como justo, y de

esta manera, los resultados también compartan la misma percepción.

Los empresarios colombianos, consideran que las evaluaciones de desempeño dentro de las

compañías “son una oportunidad para la motivación; el hecho de que periódicamente se

sienten a conversar el jefe con el empleado a revisar el progreso obtenido, a identif icar las

dif icultades y cómo afrontarlas, a ofrecer consejo, a obtener retroalimentación sobre la

organización o sobre la función del propio jefe, genera un espacio de mejoramiento que debe

utilizarse para beneficio del empleado y de la empresa” (Bueno, 1999:174.)

Remuneración

Los salarios que manejan las empresas entrevistadas son f ijos. De las cuatro empresas, tres

ofrecen beneficios adicionales a sus empleados, los cuales son económicos como los sodexo,

préstamos, y sociales como las reuniones entre las que se encuentran las de f in de año, que se

prestan para integración de los empleados y algunas veces sus familias.

Aunque los salarios son f ijos, las empresas mediana y grande ofrecen un incremento al salario

teniendo en cuenta la evaluación de desempeño. Y es por esto que tanto las empresas como

los empleados han considerado estos beneficios como incentivos para mejorar su desempeño.

De igual manera, es importante resaltar que los empresarios en su experiencia creen que el

reconocimiento monetario por desempeño involucra elementos monetarios y no monetarios; y

Page 69: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

68

debe ser percibido como justo para incentivar comportamientos y alinearse con las

circunstancias y alternativas del mercado (Bueno, 1999).

Por último, estas empresas consideraron algunos beneficios generados a partir de la

implementación de las prácticas de GRH como la competitividad y control. Esta percepción

dif iere entre las empresas de acuerdo a los objetivos planteados, y a la alineación que existe

entre la organización y el área, que permite que se alcancen las metas y objetivos propuestos

por medio de un esfuerzo conjunto.

Una vez analizada la información anterior, consideramos que los objetivos a alcanzar en la

encuesta propuesta son:

1. Identif icar el desarrollo de las prácticas de Gestión Humana en el país a partir del

estudio de las empresas a seleccionar en procesos de selección, capacitación, ,

desarrollo de carrera, sistemas de comunicación interna, evaluación de desempeño y

remuneración en las empresas.

2. Determinar en un marco conceptual en qué modelo evolutivo avanza la función de

Recursos Humanos al interior de las empresas seleccionadas.

Basándose en la evolución planteada por Law ler (citado en Salgado, 2006)

Page 70: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

69

3. Evaluar si las funciones de los trabajadores están coordinadas con el área de gestión y

a su vez satisfacen las necesidades de la organización. Es decir determinar la

alineación existente entre la organización y el área de Recursos Humanos.

Cabe resaltar que cada una de las preguntas realizadas tiene como fin indagar sobre aspectos

que son considerados importantes dentro de la teor ía y dentro de investigaciones realizadas

en otros países. Los resultados obtenidos en las entrevistas nos dieron suficiente información

para poder determinar las opciones y el enfoque de cada una de éstas.

Page 71: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

70

ANEXOS

Anexo 1

Se realizaron dos entrevistas a personas de pequeñas empresas, la siguiente información

detallará el proceso de entrevista realizada con cada uno de ellos.

Empresa 1.

La empresa tiene 10 empleados de planta, la persona entrevistada es el gerente y dueño de la

empresa. La entrevista tuvo lugar en la residencia del entrevistado y tuvo una duración de 20

minutos. Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes.

‐  Cuál es el nombre del Departamento que controla y administra, para toda la compañía,

las actividades relacionadas con los empleados?

‐  Cuántos empleados tiene la compañía?

‐  Hay reuniones periódicas entre la Gerencia y los empleados?

‐  Cómo determinan las prácticas a implementar en la compañía?

‐  Cuáles son las fuentes de reclutamiento de la organización?

‐  Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección del personal?

‐  En qué criterios se basa la organización para contratar personal y cuál es el nivel de

importancia (prioridad) que le dan a cada uno de éstos criterios?

‐  Tienen una descripción completa de todos los cargos de la compañía?

‐  Utilizan procesos de inducción?

‐  Qué métodos de evaluación de desempeño se utilizan en la organización?

‐  Aparte del salario que se f ijó en el contrato, la organización tiene algún plan de

beneficios para los empleados?

Page 72: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

71

‐  En general, qué beneficios obtiene la organización a partir de la implementación de las

practicas utilizadas?

Empresa 2

La empresa t iene 15 empleados de planta, la persona entrevistada es la gerente de Recursos

Humanos de la empresa. La entrevista tuvo lugar en las oficinas de la empresa y tuvo una

duración de 30 minutos. Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes:

‐  Cuál es el nombre del Departamento que controla y administra, para toda la compañía,

las actividades relacionadas con los empleados?

‐  Cuántos empleados tiene la compañía?

‐  Hay reuniones periódicas entre la Gerencia y los empleados?, Qué tan frecuentes son

éstas?

‐  Cómo determinan las prácticas a implementar en la compañía?

‐  Cuáles son las fuentes de reclutamiento de la organización?

‐  Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección del personal?

‐  En qué criterios se basa la organización para contratar personal y cuál es el nivel de

importancia (prioridad) que le dan a cada uno de éstos criterios?

‐  Tienen una descripción completa de todos los cargos de la compañía?

‐  Qué programas de entrenamiento y capacitación se realizan en la compañía?

‐  Tienen algún sistema que permita medir el efecto de la capacitación en el mejoramiento

del desempeño de los trabajadores?

‐  Qué métodos de evaluación de desempeño se utilizan en la organización?

‐  Se realiza algún tipo de retroalimentación a los empleados sobre esta evaluación?

Page 73: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

72

‐  Cuáles son los factores que determinan el salario que va a ser asignado a un

empleado?

‐  La organización tiene algún plan de beneficios para los empleados?

‐  Considera que estos beneficios adicionales sirven como incentivo para mejorar el

desempeño de los empleados?, hacen parte de la estrategia de remuneración de la

organización?

‐  En general, qué beneficios obtiene la organización a partir de la implementación de las

practicas utilizadas?

Page 74: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

73

Anexo 2

La empresa tiene 60 empleados de planta, la persona entrevistada es la Asistente de Recursos

Humanos de la empresa. La entrevista tuvo lugar en las oficinas de la empresa y tuvo una

duración de 30 minutos. Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes:

‐  Cuál es el nombre del Departamento que controla y administra, para toda la compañía,

las actividades relacionadas con los empleados?

‐  Cuántos empleados tiene la compañía?

‐  Hay reuniones periódicas entre el área de Recursos Humanos y la Gerencia, cuando se

reúnen, están todas las personas del área administrativa?

‐  Cómo determinan las prácticas a implementar en la compañía?

‐  Cuáles son las fuentes de reclutamiento de la organización?

‐  Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección del personal?

‐  En qué criterios se basa la organización para contratar personal y cuál es el nivel de

importancia (prioridad) que le dan a cada uno de éstos criterios?

‐  Tienen una descripción completa de todos los cargos de la compañía?

‐  Existe algún tipo de sistema que permita a los empleados hacer sugerencias,

recomendaciones, participar en la toma decisiones, o en aspectos relacionados con el

cargo?

‐  Utilizan procesos de inducción?

‐  Qué programas de entrenamiento y capacitación se realizan en la compañía?

‐  Estos procesos se realizan por área, cargos específ icos, o se realizan de la misma

forma para toda la organización?

Page 75: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

74

‐  Tienen algún sistema que permita medir el efecto de la capacitación en el mejoramiento

del desempeño de los trabajadores?

‐  Cuáles son los medios de comunicación y los sistemas de información que se manejan

al interior de la compañía?

‐  Qué tipo de información comparten con los empleados de la organización

‐  Tienen programas de promoción interna?

‐  Qué métodos de evaluación de desempeño se utilizan en la organización?

‐  Se realiza algún tipo de retroalimentación a los empleados sobre esta evaluación?

‐  Qué efectos tiene la información obtenida en el proceso de evaluación, en las

decisiones relacionadas con capacitación, rotación, despidos, asensos?

‐  Cuáles son los factores que determinan el salario que va a ser asignado a un

empleado?

‐  La organización tiene algún plan de beneficios para los empleados?

‐  Considera que estos beneficios adicionales sirven como incentivo para mejorar el

desempeño de los empleados?, hacen parte de la estrategia de remuneración de la

organización?

‐  En general, qué beneficios obtiene la organización a partir de la implementación de las

practicas utilizadas?

Page 76: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

75

Anexo 3

La empresa tiene 240 empleados de planta, la persona entrevistada es el Gerente de

Operaciones de la empresa. La entrevista tuvo lugar en las oficinas de la empresa y tuvo una

duración de 35 minutos. Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes:

‐  Cuál es el nombre del Departamento que controla y administra, para toda la compañía,

las actividades relacionadas con los empleados?

‐  Cuántos empleados tiene la compañía?

‐  Hay reuniones periódicas entre el área de Recursos Humanos y la Gerencia

‐  Cómo determinan las prácticas a implementar en la compañía?,

‐  Cuáles son las fuentes de reclutamiento de la organización?

‐  Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección del personal?

‐  En qué criterios se basa la organización para contratar personal y cuál es el nivel de

importancia (prioridad) que le dan a cada uno de éstos criterios?

‐  Utilizan procesos de inducción?

‐  Qué programas de entrenamiento y capacitación se realizan en la compañía?

‐  Cuáles son los medios de comunicación y los sistemas de información que se manejan

al interior de la compañía?

‐  Qué efectos tiene la información obtenida en el proceso de evaluación, en las

decisiones relacionadas con capacitación, rotación, despidos, asensos?

‐  Tienen programas de promoción interna?

‐  Qué métodos de evaluación de desempeño se utilizan en la organización?

‐  Se realiza algún tipo de retroalimentación a los empleados sobre esta evaluación?

Page 77: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

76

‐  Qué influencia t iene ésta evaluación en el pago o remuneración que se da a cada

trabajador?

‐  Cuáles son los factores que determinan el salario que va a ser asignado a un

empleado?

‐  Aparte del salario que se f ijó en el contrato, la organización tiene algún plan de

beneficios para los empleados?

‐  Considera que estos beneficios adicionales sirven como incentivo para mejorar el

desempeño de los empleados?, hacen parte de la estrategia de remuneración de la

organización?

‐  En general, qué beneficios obtiene la organización a partir de la implementación de las

practicas utilizadas?

Page 78: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

77

Anexo 4

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Somos Tatiana Rincón y Patricia Cruz, estudiantes de la Universidad de Los Andes. El

objetivo de esta entrevista es conocer cómo la organización administra las prácticas de

Gestión Humana; por lo tanto, no se indagará sobre aspectos f inancieros o información

privilegiada y personal.

Esta entrevista, hace parte de un proyecto de grado relacionado con el tema, y la información

suministrada, que será confidencial, se utilizará como base para realizar un formato de

encuesta que podrá servir como herramienta de una investigación cuantitativa sobre las

prácticas.

LA COMPA ÑÍA

1. Cuál es el nombre del Departamento que controla y administra, para toda la compañía,

las actividades relacionadas con los empleados?

2. Cuántos empleados tiene la compañía?

ÁREA DENTRO DE LA COMPA ÑÍA

3. Hay reuniones periódicas entre el área de Recursos Humanos y la Gerencia, o dado el

caso entre la Gerencia y los empleados?, Qué tan frecuentes son éstas?, cuando se

reúnen, están todas las personas del área administrativa?

Entendiendo las prácticas de RH como los procesos, métodos y sistemas que son utilizados

para realizar una buena gestión con los empleados,

Page 79: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

78

4. Cómo determinan las prácticas a implementar en la compañía?, las toman de literatura,

manuales, seminar ios, son tomadas de modelos utilizados por otras empresas? Sí este

es el caso, qué base tienen, qué empresas toman o cómo obtienen esa información?

RECLUTA MIENTO Y SELECCIÓN

5. Cuáles son las fuentes de reclutamiento de la organización?

6. Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección del personal?

7. En qué criterios se basa la organización para contratar personal y cuál es el nivel de

importancia (prioridad) que le dan a cada uno de éstos criterios?

8. Tienen una descripción completa de todos los cargos de la compañía? quién realiza esta

descripción, y cómo?

9. Existe algún tipo de sistema que permita a los empleados hacer sugerencias,

recomendaciones, participar en la toma decisiones, o en aspectos relacionados con el

cargo? Cuáles?

10. Utilizan procesos de inducción? En qué tipo de cargos? En qué consisten? Utilizan

programas de mentores o similares?

CA PACITACIÓN

11. Qué programas de entrenamiento y capacitación se realizan en la compañía? (duración,

quienes capacitan)

12. Estos procesos se realizan por área, cargos específ icos, o se realizan de la misma forma

para toda la organización?

13. Tienen planeados procesos de capacitación (que se encuentren dentro del presupuesto,

que se programen con anterioridad), o se realizan de acuerdo a las necesidades que van

surgiendo? De ser así, cómo detectan esas necesidades?

Page 80: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

79

14. Tienen algún sistema que permita medir el efecto de la capacitación en el mejoramiento

del desempeño de los trabajadores?

COMUNICACIÓN- INFORMA CIÓN

15. Cuáles son los medios de comunicación y los sistemas de información que se manejan al

interior de la compañía?

16. Qué t ipo de información comparten con los empleados de la organización?. Esta

información la comparten con todos los empleados? Por qué?

DESARROLLO DE CARRERA

17. Tienen programas de promoción interna? (mapas de carrera). Son estos conocidos por

los empleados? Cómo funcionan?

EVALUACIÓN

18. Qué métodos de evaluación de desempeño se utilizan en la organización? Quién hace

ésta evaluación?

19. Se realiza algún t ipo de retroalimentación a los empleados sobre esta evaluación?

Cómo?

20. Qué efectos tiene la información obtenida en el proceso de evaluación, en las decisiones

relacionadas con capacitación, rotación, despidos, asensos?

21. Qué influencia t iene ésta evaluación en el pago o remuneración que se da a cada

trabajador?

REMUNERA CIÓN

22. Cuáles son los factores que determinan el salario que va a ser asignado a un empleado?

Page 81: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

80

23. Aparte del salario que se f ijó en el contrato, la organización t iene algún plan de beneficios

para los empleados? Cuáles son las actividades involucradas en estos planes? Cómo los

adjudican?

24. Considera que estos beneficios adicionales sirven como incentivo para mejorar el

desempeño de los empleados?, hacen parte de la estrategia de remuneración de la

organización?

25. En general, qué beneficios obtiene la organización a partir de la implementación de las

practicas utilizadas?

Agradecemos su tiempo, información y colaboración!

Page 82: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

81

Anexo 5

RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

TEMAS -PREGUNTAS PEQUEÑAS MEDIANA GRANDE

Nombre del área Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Recursos Humanos

Gerencia de talento humano

Número de empleados 15 directos 10 directos 60 directos y 30

indirectos 240 directos y 40 indirectos

Relación con la Gerencia

Reuniones informales

Reuniones informales

Reuniones periódicas

Reuniones periódicas

Fuente de prácticas ISO 9001 Empírico Global ISO 9001 - categorización

Fuentes de reclutamiento Referidos Referidos y

clasificados Universidades, bases de datos, empleo.com

Empleo.com, bases de datos, promoción interna, SENA

Técnicas de reclutamiento

Entrevista, referencias, prueba técnica

Entrevista y referencias

Entrevistas, pruebas psicotécnicas

Entrevistas, pruebas psicotécnicas y psicológicas

Criterios y prioridad Prueba técnica Entrevista y habilidades Entrevistas

Pruebas psicológicas y psicotécnicas

Diseño de cargos Estándar Estándar Global – intranet ISO 9001

Participación Alta Baja Alta Media

Inducción Si –mentores

Si-mentores (a los cargos de menor nivel jerárquico)

A todos lo mismo, luego por cargo con el jefe-mentores

Todos igual, luego de acuerdo al cargo-no mentores

Capacitación 2 veces al año (gratis) No aplica De acuerdo a las

necesidades Externo e interno. De acuerdo a las necesidades

Características de la capacitación A todos-igual No aplica Los que necesiten

Los que necesiten-más allá de lo relacionado con el cargo

Page 83: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

82

Planeación-necesidades Si No aplica Si Si

Mecanismo para medir el efecto Supervisión No aplica Supervisión,

evaluación Supervisión-Evaluación

Medios de comunicación Reuniones Reuniones Intranet Reuniones, y

escritas

Información compartida No No Si Solo lo necesario

Promoción interna Si No Si Si

Evaluación de desempeño-métodos

Supervisión Supervisión Supervisión Supervisión

Retroalimentación Si- jefe Si- jefe Si-jefe Si-jefe

Relación con otras prácticas Si No Si Si

Influencia en remuneración No Si Si No

Salario Fijo y tareas Fijo y experiencia Estándar por cargos y tareas

Experiencia, educación, cargo, tareas

Beneficios Esporádicos No Si Si

Beneficios como incentivo Si No aplica Si Si

Beneficios por las prácticas Si No Estandarización y

control Competitividad

Page 84: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

83

Anexo 6

ENCUESTA PRÁCTICAS GERENCIALES EN EL MANEJO DE LAS PERSONAS EN LA

ORGANIZACIÓN

1. Cuál es el titulo o posición de la persona que está respondiendo la encuesta?

□ Gerente General

□ Gerente de Recursos Humanos, Relaciones industriales o Personal

□ Gerente de un área diferente a la de Recursos Humanos

□ Vicepresidente de Recursos Humanos

□ Vicepresidente de un área diferente a la de Recursos Humanos

2. Cuántos empleados tiene la compañía?

□ Menos de 50 empleados

□ Entre 51 y 200 empleados

□ Más de 201 empleados

3. Cuál es el nombre del Departamento o Área que controla y administra, para toda la

compañía, las actividades relacionadas con los empleados?

4. Qué departamentos acompañan el desarrollo de las actividades realizadas por el área

de Recursos Humanos o equivalente?

□ Operaciones □ Planeación □ Mercadeo

□ Financiero □ Comercial □ Otro.

Cuál?

5. La organización tiene alguna certif icación?

□ No □ Si □ Cuál?

Page 85: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

84

6. La compañía se encuentra actualmente en proceso para obtener algún tipo de

certif icación de calidad?

□ No □ Si □ Cuál?

Reclutamiento y Selección

7. De la siguiente lista, señale las fuentes de reclutamiento utilizados por la organización.

□ Referidos □ Universidades □ SENA

□ Organización □ Clasif icados □ Otro.

□ Temporales □ Elempleo.com Cuál?

8. Qué tipo de procedimiento utilizan para la selección de personal?

□ Entrevista □ Pruebas psicotécnicas

□ Visita domiciliaria □ Referencias

□ Otros. Cuáles?

9. Utilizan los mismos criterios para realizar promociones internas?

□ Si

□ No Si la respuesta es si pasar a pregunta 11

10. Cuáles son los mecanismos utilizados para estas promociones?

11. Cuál de los procedimientos utilizados, es el más relevante dentro de la toma de

decisiones en la selección de personal?

Page 86: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

85

12. Tienen una descripción completa de todos los cargos de la compañía?

□ Si

□ No Si la respuesta es NO, pasar a pregunta 14

13. Quién realiza esta descripción?

Capacitación

14. De los siguientes programas, cuáles utiliza la organización?

□ Mentores/couching □ Inducción □ Capacitación

□ Otro(s) Cuál(es)? Si selecciona capacitación, ir pregunta 14, si no pasar a 20

15. Qué porcentaje del presupuesto general de la compañía está destinado para

capacitación de los empleados?

□ Entre el 10 y el 20%

□ Entre el 21 y 30%

□ Entre el 31 y el 60%

□ Más del 60%

16. Qué sistemas de capacitación utiliza la organización?

□ Libros □ Cursos

□ Acompañamientos □ Simulaciones

□ Otros. Cuáles?

Page 87: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

86

17. En qué capacitan a sus empleados?

□ Liderazgo □ Habilidades relacionadas con el cargo

□ Trabajo en equipo □ Toma de decisiones

□ Otros. Cuáles?

18. Quiénes hacen esa capacitación?

□ La propia empresa □ Centros privados (academias, consultorías)

□ Universidades □ Otros Cuáles?

19. Estos procesos se realizan

□ Por área □ Para todos en la organización

□ Por cargos □ Otros. Cuáles?

20. Las necesidades que determinan la capacitación son detectadas por

□ Director de área/depto □ Área o depto RRHH

□ Empleados □ Sindicato

□ Directivos □ Otros Cuáles?

Comunicación- Información

21. Cuántos empleados tienen acceso constantemente a los siguientes tipos de

información?

PORCENTAJE DE EMPLEADOS TIPO DE INFORMACIÓN 0% 1-20% 21-40% 41-60% 61-80% 81-99% 100% De la compañía Unidades operacionales Salarios Nuev as tecnologías Metas y planes organizacionales Competencia

Page 88: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

87

Evaluación

22. La organización tiene planes para evaluar el desempeño de los empleados?

□ Si

□ No Si la respuesta es No pasar a pregunta 24.

23. Se realiza algún tipo de retroalimentación a los empleados sobre esta evaluación?

□ Si

□ No

24. La información obtenida en el proceso de evaluación, afecta

□ Capacitación □ Rotación □ Despidos

□ Asensos □ Remuneración □ Otro.

Cuál?

Remuneración

25. Cuáles son los factores que determinan el salario que va a ser asignado a un

empleado?

□ Tareas □ Experiencia □ Relaciones personales

□ Familiar idad □ Otro. Cuál?

26. Aparte del salario que se f ijó en el contrato, la organización tiene algún plan de

beneficios para los empleados?

□ Si □ Solo para algunos

□ No Cuáles beneficios?

Page 89: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

88

27. Qué nivel de estudios tiene la persona encargada de éste departamento?

□ Secundaria □ Maestr ía

□ Pregrado □ PhD En qué área?

Page 90: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

89

BIBLIOGRAFÍA

Allen, T., Eby, L., y Lentz, E., (2006), The relationship Between Formal Mentoring Program

Characteristics and Perceived Program Effectiveness. Personnel Psychology; 59(1), pp.125-

156

Álvarez, J., (1999), Evolución en el manejo del recurso humano en los últimos años.

Testimonios de Gestión Humana. Cámara de Comercio de Bogotá.

Anaya, G., García, M., (1999), Pensar nuestra sociedad: Fundamentos de Sociología, Tirant lo

Blanch, Valencia, España, 1999.

Arboleda, E., (1999), Selección del Recurso Humano. Testimonios de Gestión Humana.

Cámara de Comercio de Bogotá.

Armstrong, M., y Murlis, H., (2004). Management Reward. A Handbook of Remuneration

Strategy and Practice. Quinta edición. Kogan Page. UK.

Aycan, Z., Al-Hamadi, A., Davis, A., y Budhwar, P., (2007), Cultural Orientations and

preferences for HRM Policies and Practices: the case of Oman. Int. J. of Human Resource

Managemet; 18(1), pp 11-32.

Bailey, C., y Austin, M., (2006), 360 Degree Feedback and Developmental Outcomes: The

Role of Feedback Characteristics, Self-Efficacy and Importance of Feedback Dimensions to

Focal Managers’ Current Role. International Journal of Selection & Assessment; 14(1), pp. 51-

66.

Bandura, A., (2002), Social Cognitive Theory in Cultural Context. Applied Psychology: An

International Review . Abril; 51(2), pp. 269-290.

Page 91: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

90

Becker, G., (1998), Performance Appraisal. The Concise Blacw ell Enciclopedia of

Management, editada por Cary L. Cooper and Chris Argyris. Blackw ell publishers Ltda.

Oxford,UK.

Breaugh, J., (2005), Recruitment. The Blackw ell Encyclopedia of Management, editada por

Susan Cartw right. Blackw ell publishers Ltda. Oxford,UK; V.5, pp. 313.

Bueno, J., (1999), Evaluación de Desempeño. Testimonios de Gestión Humana. Cámara de

Comercio de Bogotá.

Calderón, G., Álvarez, C., Naranjo, J., (2006), Gestión Humana en las Organizaciones un

fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación, Bogotá

(Colombia); 19(32), pp 225-254.

Calderón, G., Álvarez, C., Naranjo, J. (2007), Gestión Humana en Colombia: características y

tendencias de la práctica y de la investigación, Estudios Gerenciales, Bogotá (Colombia);

23(103), pp 39-64.

Cámara de Comercio de Cartagena (2006), Las Pymes Colombianas en el Marco del TLC.

http://www.cccartagena.org.co/economica/pymes_tlc_cartagena_sep_06.pdf

Chao, G., Waltz, P., y Gardener, P., (1992), Formal and Informal, mentorship: Comparison on

mentoring functions and Contrast with Nonmentored Counterparts, Personnel Psychology;

45(3), pp. 619-639.

Colbert, B., (2004), The Complex Resource-based View: Implications for Theory and Practice

in Strategic Human Resource Management, Academy of Management; 29(3), pp 341-358.

Chatfield, A., (2001), Employee Evaluation-A Legal Perspective. New Hampshire Business

Review ; 23(11), pp.18.

Chiavenato, I., (2002), Gestión del Talento Humano: el Nuevo Papel de los Recursos

Humanos en las Organizaciones. McGraw -Hill.

Page 92: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

91

DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia, Producto Interno

Bruto – PIB – Precios corrientes y constantes de 1994. 1990-2004. http://www.dane.gov.co/.

Dave Ulrich, Michael R. Losey, Gerry Lake, (1997), Tomorrow’s HR Management. John

Wiley & Sons, Inc.

Dávila, C., (2001), Teorías Organizacionales y Administración: Enfoque Crítico. Segunda

Edición. McGraw - Hill. Colombia.

Dávila, C., (1999), El papel de las técnicas de gestión. Testimonios de Gestión Humana.

Cámara de Comercio de Bogotá.

Delaney, J., y Huselid, M., (1996), The Impact of Human Resource Management Practices on

Perceptions of Organizational Performance. Academy of Management Journal; 39(4), pp. 949-

969.

Delery, J., Doty, D., (1996), Modes of Theorizing in Strategic Human Resource Management:

Tests of Universalistic, Contingency and Configurational Performance Predictions. Academy of

Management Journal; 39(4), pp. 802-835.

Dunford, B., Snell, S y Wright, P. (2001), Human Resources and the Resource Based View of

the Firm. Center for advanced Human Resource Studies. Working paper 01-03.

Fay, C., (2005a), Benefit Programs: Evolution. The Blackw ell Encyclopedia of Management;

V.5, pp. 25.

Fay, C., (2005b), Profit Sharing Variations. The Blackw ell Encyclopedia of Management, V.5,

pp 300-301.

Fayol, H., (2003), Administración Industrial y General. Edigrama. Bogotá.

Fodchuk, K., y Sidebotham, E., (2005), Procedural Justice in the Selection Process: A

Reviwe of Research and Suggestions for Practical Applications. Psychologist-Manager Journal;

8(2), pp 105-120.

Page 93: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

92

Folger, R., y Cropanzano, R., (1998), Organizacional Justice and Human Resource

Management. SAGE Publications. Estados Unidos.

Galvis, A. (2007), Predictores del Proceso de Ajuste de los Nuevos Empleados a la

Organización y los Esfuerzos que Puede Realizar la Organización para Facilitarlo. Tesis de

Pregrado no publicada, Facultad de Administración, Universidad de los Andes.

Goldstein, I., (2005), Training. The Blackw ell Encyclopedia of Management, V.5, pp 385.

Greenberg, J., (1990), Organizational Justice: Yesterday, Today, and Tomorrow. Journal or

Management; V. 16(2), pp 399-432.

Greer, C., (2001), Strategic Human Reources Manegement, A general managerial approach,

second edition. Prentice-Hall Inc. New Jersey.

Gutiérrez, R., (1999), Gestión para la competitividad. Testimonios de Gestión Humana.

Cámara de Comercio de Bogotá.

Hatch, M., (1997), Organization Theory: Modern, Symbolic, and Postmodern Perspectives.

Oxford. Oxford University Press. New York.

Heneman, R., Tansky, J., y Camps, S., (2000), Human Resource Management Practices in

Small and Medium size Enterprises: Unanswered Questions and Future Research

Perspectives, Entrepreneurship Theory and Practice; 25(1), pp 11-26.

Heneman, R., (2005), Merit Pay. The Blackw ell Encyclopedia of Management, V.5, pp 239-240.

Holland, J., (1973), Making Vocational Choices: A theory cf careers. Englew ood Clif fs, NJ:

Prentice-Hall.

Huselid, M., (2003), Editor’s Note: Special Issue on Small and Mediun-sized Emterprises: A

Call for More Research, Human Resource Management; 22(4), pp 297.

Ivancevich, J., (2005), Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill, México.

Katz, D., y Kahn, R., (1979), Psicología Social de las Organizaciones. Editorial Trillas. México.

Page 94: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

93

Kaufman, B., (1999). Evolution and Current Status of University Programs. Human Resources

Management; 38(2), pp 103-110.

Kessler, I., (2005), Pay for performance. The Blackw ell Encyclopedia of Management; V.5, pp

272-273.

Kuhn, T., (2004), La Estructura de las Revoluciones científicas. Traducción de Carlos Solís

Santos. Fondo de Cultura Económica. Segunda Edición. México.

Lasser, J., (1960), J. K. Lasser’s Business Management Handbook. McGraw-Hill Book

Company, Inc. Second edit ion. New York-Toronto-London; pp 305-359.

Lawler III, E. (1990), Strategic Pay: Aligning Organizational Strategies and Pay System.

Primera edición. HB Printing. Estados Unidos

Lawler III, E., Albers, S., y Ledford, G., (1992). Employee Involvement and Total Quality

Management: Practices and Results in Fortune 1000 Companies. Jossey-Bass Inc. San

Francisco.

Lawler III, E., (2000) Pay Strategy: New Thinking for The New Millennium. Compensation and

Benefits Review ; 32(1), pp. 7-12.

Lawler III (2003), Pay Practices in Fortune 1000 Corporations. . WorlddatWork Journal. Fourth

Quarter; 12(4), pp 45.

Lawrence, P., y Lorsch, J., (1969), Desarrollo Organizacional. Estrategias de Interrelación

Humana para el Desarrollo de Organizaciones. Fondo Educativo Interamericano. México.

Ledford Jr, G., (2005), Pay for Knowledge, Skills and Competences. The Blackw ell

Encyclopedia of Management; V.5, pp 271-272.

Mabey, C., Salaman, G., y Storey, J., (1998), Human Resource Management. A strategic

Introduction. Second Edition. Blackw ell Business.

Page 95: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

94

MacDuffie, J.(1995), Human Resource Bundles and Manufacturing Performance:

Organizational Logic and Flexible Production Systems in the World Auto Industry. Industrial and

Labor Relations Review ; 48(2), pp. 197-221

Mahoney, T. y Deckop, J., (1986), Evolution of Concept and Practice in Personnel

Administration/Human Resource Management (PA/HRM).Journal of Management; 12(2), pp

223-241.

Mayo, E., (1972), Problemas Humanos de una Civilización Industrial. Ediciones Nueva Visión.

Buenos Aires.

McGregor, D., (1994), El Lado Humano de las Organizaciones. McGraw -Hill. Colombia.

Melbourne, T., (2005), Gainsharing. The Blackw ell Encyclopedia of Management; V.5, pp. 141.

Méndez, P., (1999), Factores de motivación. Testimonios de Gestión Humana. Cámara de

Comercio de Bogotá.

Morgan, G., (1990), Imágenes de la organización. Ediciones Alfaomega S.A. Traducción

autorizada.

O’connell, J., (1998), Dysfunctional Performance Appraisal. The Concise Blacw ell

Enciclopedia of Management, editada por Cary L. Cooper and Chris Argyris. Blackw ell

publishers Ltda. Oxford, UK.

Ogliastri, E., Ruiz, J., Martínez, I., (2005), Human resource management in Colombia: An

agenda for international leader. En: Elvira, M. y Davila, A. (2005). Managing human resources

in Latin A merica: an agenda for international leaders, London; New York: Routledge; pp. 165-

177.

O’Reilly, C., y Pfeffer, J., (2000), Hidden Value, How Great Companies Achieve Extraordinary

Results with Ordinary People. Harvard Business School Press, Boston.

Pérez, H., (1999), Responsabilidad social de la empresa. Testimonios de Gestión Humana.

Cámara de Comercio de Bogotá.

Page 96: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

95

Perry, G., Astrología Vs Ciencia: ¿Cómo conocemos lo que pensamos que conocemos?.

http://www.henciclopedia.org.uy/.

Pfeffer, J. (1998), The Human Equation: Building Profits by Putting People First. Harvard

Business School Press, Boston.

Salgado, E., (2006), Gerencia de Recursos Humanos: Reflexiones sobre su Práctica en

Colombia. Monografías de Administración, Facultad de Administración, Universidad de los

Andes, Bogotá.

Satet, P., y Bruère, R., (1965), traducción de Alberto Esteban Romero. Guía Práctica para el

Reclutamiento de Personal, Ediciones Deusto, Bilbao.

Schneider, B., (1987), The People Make the Place. University of Maryland. Personnel

Psychology; 40, pp. 437-453.

Scott, R., (2003), Organizations: Rational, Natural, and Open Systems. Quinta edición.

Prentice Hall. United States of America.

Sorcinelli, M., y Yun, J., (2007), From Mentor to Mentoring Networks: Mentoring in the New

Academy. Change; 39(6), pp. 58-61.

Strauss, G., (2001). HRM in the USA: A correcting some British impressions. International

Journal of Human Resources Management; 12(3), pp 873-897.

Taylor, F., (2003), Principios de la Administración Científica. Edigrama. Bogotá

Thompson, M., y Richardson, R., (2000), The Impact of HR Practices on Business

Performance. Quality Focus; 4(1), pp. 58-63.

Wanous, J., y Reichers, A., (2000), New Employee Orientation Programs. Human Resource

Management Review ; 10(4), pp. 435-451.

Weber, M., (1964), Economía y Sociedad. Tomo I. Fondo de Cultura Económica. Bogotá.

Wheeler, K., (2000), The Selection Interview: It Doesn't Work, but it Won't Go Away.

September. http://www.ere.net/

Page 97: Prácticas de Gerencia de Recursos Humanos

96

Woods, R., y Mayer, K., (2005), Examining the Impact of Human Resources Management on

Organizational Performance. College of Agriculture, Food and Natural Resources. Academy of

Management Best Conference Paper. University of Missouri, Columbia.

Wright, P. y McMahan, G. (1992), Theoretical Perspectives for Strategic Human Resource

Management. Journal of Management; 18(2), pp. 295-320.