practica n 5 fisiologia

Upload: roman-delgado

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    1/7

    PRACTICA N 05

    SINTESIS DE ALMODON A LA LUZ

    I. INTRODUCCION

    Una de las etapas finales de la fotosntesis es la formacin de almidn, que es una

    sustancia de reserva. Por lo tanto, si en la fotosntesis se forma una sustancia, ser

    posible detectarla en las hojas.

    II. OBJETIVOS

    a) Demostrar el efecto de la luz sobre la sntesis de almidn, en hojas.

    b) Mantener tcnicas para eliminar la clorofila.

    III. MATERIALES

    Hojas de geranio (expuestas a la luz y oscuridad respectivamente) Lugol o yodo

    Alcohol 96 (1 litro)

    Olla pequea

    Beacker de 500 ml.

    IV. PROCEDIMIENTO

    Exponer todo el da una planta de geranio a la luz, luego extraer una hoja grande

    de esta planta y llevarla al laboratorio. Exponer a la oscuridad completa otra planta de

    geranio por unas 30 a 36 horas, y como en el caso anterior extraer una hoja grande y

    llevarla al laboratorio (aun en oscuridad).

    En el laboratorio hervir en agua por tres minutos la hoja de geranio que estuvo expuesta a

    la luz y luego eliminar el agua y colocarla en alcohol y llevarla a bao mara hasta eliminar

    la clorofila. Realizar el mismo procedimiento de extraccin de clorofila con la hoja de

    geranio que estuvo expuesta a la oscuridad. Las hojas debern tomar un color

    blanquecino.

    Introducir por separado las hojas en un recipiente con lugol o agua yodada, observar lo

    que sucede y realizar un pequeo informe explicando lo ocurrido.

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    2/7

    V. MARCO TERICO

    CLASIFICACIN TAXONOMICA

    Reino:Plantae

    Divisin:Magnoliophyta

    Clase:Rosopsida

    Subclase:Rosidae

    Orden:Geraniales

    Familia:Geraniaceae

    Gnero:Geranium

    Especie:G. robertianum

    Almidn.

    Es un hidrato de carbono complejo (C6H10O5), inodoro e inspido, en forma de grano o

    polvo. El almidn es el principal carbohidrato de reserva en la mayora de las plantas. En

    las hojas el almidn se acumula en los cloroplastos, donde es un producto directo de la

    fotosntesis. En los rganos de almacenamiento, se acumula en los amiloplastos, en los

    cuales se forma despus de la translocacin de sacarosa u otro carbohidrato provenientes

    de las hojas.

    En los vegetales, el almidn se encuentra en uno o ms granos amilceos en un plastidio.

    La cantidad de almidn en diversos tejidos depende de muchos factores genticos y

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    3/7

    ambientales. El almidn se acumula a la luz del da cuando la fotosntesis excede las

    tasas combinadas de respiracin y translocacin, despus parte de l desaparece por la

    noche.

    Se presentan dos tipos de almidn en la mayora de los granos

    amilceos: amilosa y amilopectina, ambos compuestos por unidades de d-glucosa unidas

    por enlaces -1, 4. Las uniones -1, 4 hacen que las cadenas de almidn se enrollen en

    forma de hlices. La amilopectina consta de molculas muy ramificadas, cuyas ramas se

    localizan entre el C-6 de una glucosa de la cadena principal y el C-1 de la primera glucosa

    en la cadena que forma la rama (enlaces -1, 6). Las amilosas son ms pequeas y

    contienen de cientos a miles de unidades de glucosa, nmero que depende de la especie

    y las condiciones ambientales.

    La formacin de almidn ocurre sobre todo por un proceso que implica la donacinrepetida de unidades de glucosa provenientes de un azcar nucleotidico similar al UDPG

    y que se denomina difosfoglucosa de adenosina, ADPG.

    La prueba del yodo es una reaccin qumica usada para determinar la presencia o

    alteracin de almidn u otros polisacridos. Una solucin de yodo disuelto en una solucin

    acuosa de yoduro de potasio reacciona con almidn produciendo un color prpura

    profundo

    Este tipo de prueba puede realizarse con cualquier producto que contenga almidn como

    ser patatas, pan o determinados frutos.

    Esta reaccin es el resultado de la formacin de cadenas de poliyoduro a partir de

    lareaccin del almidn con el yodo. Laamilosa, el componente del almidn de cadena

    lineal, forma hlices donde se juntan las molculas de yodo, formando un color azul

    oscuro a negro. Laamilopectina1, el componente delalmidn de cadena ramificada,

    forma hlices mucho ms cortas, y las molculas de yodo son incapaces de juntarse,

    obtenindose un color entre naranja y amarillo. Al romperse ohidrolizarse el almidn en

    unidades ms pequeas de carbohidrato, el color azul-negro desaparece. Enconsecuencia, esta prueba puede determinar el final de una hidrlisis, cuando ya no hay

    cambio de color constituyendo una evidencia experimental ampliamente utilizada.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n
  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    4/7

    VI. RESULTADO

    Hojas expuestas a la luz Hojas en oscuridad

    Una vez hervidas las hojas lo colocamos

    yodo y se tien de violeta por la presencia

    de almidn en las hojas.

    Una vez hervidas las hojas lo colocamos

    yodo y no se tien ya que en la oscuridad

    las hojas no forman almidn.

    VII. ANLISIS DE LA EXPERIENCIA:

    Cules son las hojas que fabricaron almidn? Cmo se explica teniendo en

    cuenta el tratamiento recibido por los dos grupos?

    Las hojas que fabrican almidn son aquellas que estn expuestas a la luz. En este caso el

    reactivo Lugol cambiar su tonalidad rojiza a violeta, al detectar el Almidn. La luz permite

    a las plantas realizar el proceso de la fotosntesis, en el que se fabrican las sustancias

    orgnicas.

    En la fotosntesis, las plantas producen glcidos, adems de oxgeno. El almidn es un

    glcido. El almidn en presencia de yodo toma una coloracin violeta; sin embargo, este

    color no se ve fcilmente si hay clorofila presente. La luz permite a las plantas realizar el

    proceso de la fotosntesis, en el que se

    fabrican las sustancias orgnicas.

    Importantes factores implicados en la sntesis del almidn en plantas

    Si hasta ahora se crea que la biosntesis del almidn se produca nicamente en el

    cloroplasto, la biloga Nora Alonso Casajs ha presentado evidencias en su tesis doctoral

    de que la mayor parte de la molcula precursora de la sntesis del almidn, denominada

    ADPG, se acumula en el citosol de las plantas. Este hallazgo supone un gran avance en

    la carrera hacia la obtencin de variedades hortcolas productoras de grandes cantidades

    de almidn, una sustancia cuya produccin anual se sita en torno a las mil millones de

    toneladas y que se ha convertido en una materia prima esencial en mltiples sectores de

    la industria moderna, como los biocombustibles o los plsticos biodegradables.

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    5/7

    Biosntesis del almidn

    Segn el modelo clsico de la biosntesis del almidn, la sacarosa y el almidn son los

    productos finales de dos rutas unidireccionales que tienen lugar en el citosol y en el

    cloroplasto respectivamente. Adems, este modelo asume que la ADPglucosapirofosforilasa (AGP) es la nica enzima responsable de la biosntesis del precursor del

    almidn, el ADPglucosa (ADPG). Durante los ltimos aos han aparecido numerosas

    evidencias que sugieren la implicacin de otra enzima, la sacarosa sintasa (SuSy), en la

    produccin del ADPG citoslico necesario para la sntesis de almidn.

    Para analizar cul de los dos modelos era el correcto, esta biloga determin la

    localizacin subcelular del ADPG ligado a la biosntesis del almidn, utilizando como

    herramienta plantas que superexpresan una ADPG hidrolasa bacteriana tanto en el citosol

    como en el cloroplasto.

    La mayor parte del ADPG ligado a la biosntesis del almidn se acumula en el citosol.

    Esta localizacin citoslica del ADPG sugiere, adems, que la enzima responsable de la

    biosntesis del ADPG no es la AGP plastidial, sino la sacarosa sintasa.

    Las hojas que no producen almidn son las que han estado en la oscuridad ya que no

    se produce la fotosintesis

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    6/7

    VIII. CONCLUCIONES

    En la fotosntesis, las plantas producen glcidos, adems de oxgeno. El almidn es un

    glcido. El almidn en presencia de yodo toma una coloracin azul negruzca; sin

    embargo, este color no se ve fcilmente si hay clorofila presente. Por ello las dos hojas

    que no fueron hervidas, ni pasadas por alcohol no presentan cambio de coloracin

    cuando se les coloca las gotas de solucin de yodo ya que no se les ha eliminado la

    clorofila.

  • 8/13/2019 Practica n 5 Fisiologia

    7/7

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://www.porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/pdf/30almidon_fotosintesis.pdf

    http://ciencias.perueduca.edu.pe/modulos/m_celular/laboratorio1b.htm

    http://galerias.educ.ar/v/ciencias_naturales/funcion_clorofilica/formacion-almidon.html

    muydetodo.blogspot.com/.../que-funcion-tienen-las-hojas-y-plantas.

    http://www.porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/pdf/30almidon_fotosintesis.pdfhttp://ciencias.perueduca.edu.pe/modulos/m_celular/laboratorio1b.htmhttp://galerias.educ.ar/v/ciencias_naturales/funcion_clorofilica/formacion-almidon.htmlhttp://galerias.educ.ar/v/ciencias_naturales/funcion_clorofilica/formacion-almidon.htmlhttp://ciencias.perueduca.edu.pe/modulos/m_celular/laboratorio1b.htmhttp://www.porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/pdf/30almidon_fotosintesis.pdf