power point actividades

26
Actividades para el cuento “EL MUNDO DE TODOS”

Upload: naturalezaes

Post on 27-Jul-2015

516 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power point actividades

Actividades para el cuento

“EL MUNDO DE TODOS”

Page 2: Power point actividades

ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA

LECTURAOrganizaremos una sesión de animación a

la lectura que trabajará la atención y la comprensión.

Page 3: Power point actividades

““GRANDE O PEQUEÑO”GRANDE O PEQUEÑO”

*Organizaremos una sesión de

animación a la lectura que trabajará

la atención y la comprensión.

Page 4: Power point actividades

““GRANDE O PEQUEÑO”GRANDE O PEQUEÑO”Desarrollo:Desarrollo:

Tendremos preparadas unas fichas

con los dibujos del cuento.

Se entregará una ficha con un

dibujo a cada participante; cada niño/a

la mirará en silencio y el educador/ra

indicará a cada niño/a que se la enseñe.

Page 5: Power point actividades

““GRANDE O PEQUEÑO”GRANDE O PEQUEÑO”Luego, los niños irán agrupándose en dos

zonas del aula según el dibujo que tengan, con

una imagen grande o una pequeña, hasta que

estén en el orden correcto.

Habrá un dibujo de cada en diferentes zonas,

los niños/as deberán identificarlos y asociarlos

con sus fichas.

Page 6: Power point actividades
Page 7: Power point actividades
Page 8: Power point actividades
Page 9: Power point actividades
Page 10: Power point actividades

Desarrollo:Desarrollo:

Le damos a los niños/as una hoja con los

dibujos de los protagonistas y objetos del cuento y

otros inventados. Les pediremos que marquen con

una cruz los personajes y objetos que aparecen en la

historia; cuando se termina de marcar la lista, cada

niño/a dice en voz alta los personajes y objetos que

creen que sí están en el cuento.

““ESTÁNESTÁN O NO ESTÁN”O NO ESTÁN”

Page 11: Power point actividades

Comprobaremos que efectivamente aparecen o no esos personajes, y los niños indicarán cuando aparecen. Tras aclarar los que están y los que no están, terminaremos la actividad.

Page 12: Power point actividades

““ESTÁN O NO ESTÁN”ESTÁN O NO ESTÁN”

Page 13: Power point actividades

““ANTES O DESPUÉS”ANTES O DESPUÉS”

Desarrollo:Desarrollo:Tendremos preparadas unas

fichas o cartas con los dibujos del cuento , se entregará una carta a cada participante, cada niño/a la mirará en silencio, la profesora indicará a cada uno que enseñe su carta.

Page 14: Power point actividades

““ANTES O DESPUÉS”ANTES O DESPUÉS”

Desarrollo:Desarrollo:Los niños irán colocándose y

cediendo el sitio según vayan sucediendo las escenas, hasta que estén en el orden correcto. Cada niño mostrará su imagen y se volverá a contar el cuento.

Page 15: Power point actividades

““ANTES O DESPUÉS”ANTES O DESPUÉS”

Page 16: Power point actividades

ACTIVIDADES ENFOCADAS A LA

CIUDADANÍA GLOBAL(Educación para el

desarrollo)

Page 17: Power point actividades

““MURAL”MURAL”Con un mural en el que estará dibujado el

planeta Tierra pegaremos puentes, que los niños

han decorado, previamente en clase, de manera

libre. Con esto pretendemos derrumbar las ideas

de barreras espaciales y sociales entre las

culturas de los diferentes pueblos, entendiendo el

mundo como un lugar de todos. Sembrando en

los niños sentimientos de ciudadano no de un

solo lugar sino del mundo.

Page 18: Power point actividades

Ficha del puente:

Page 19: Power point actividades

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDADSESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

Planteamos una sesión de psicomotricidad

en la que con los módulos simulemos dos tipos

de puentes: uno grande y de difícil acceso (sin

ayuda del docente), y otro más pequeño y que

se puede atravesar fácilmente (con ayuda del

docente). Tras haber experimentado con ambos,

les preguntaremos a los niños que puente

prefieren y por qué.

Page 20: Power point actividades
Page 21: Power point actividades

Después de oír sus respuestas, que seguramente serán a favor del puente más accesible, porque lo pueden disfrutar y atravesar una y otra vez, enlazaremos esta circunstancia al sentimiento que los enanitos tenían en el cuento, cuando no podían pasar por los puentes de los gigantes. Entre todos idearemos una solución, y una posibilidad sería deshacer entre todos el puente grande y crear otro más cómodo y por el que todos puedan pasar.

Page 22: Power point actividades

OBRA DE TEATROOBRA DE TEATROVamos a representar el cuento en

una obra teatral, los niños practicarán en ambos roles, un día serán enanitos y otro gigantes.

La obra se representará como taller para todo el colegio y las familias, trasladando, de esta forma, la actividad no sólo al resto de la comunidad docente y el alumnado sino también a las familias.

Page 23: Power point actividades

““MIS PIES ME LLEVAN A MIS PIES ME LLEVAN A DONDE QUIERA”DONDE QUIERA”

Con papel continuo y pintura de dedos vamos a

realizar una actividad que tendrá dos etapas:

*Los niños van a pintarse los pies

descalzos con pintura de dedos y caminarán

por la clase, previamente el suelo estará

forrado con papel continuo, pero se toparán con

obstáculos (mesas) que les dificultarán el paso

y les obligará a detenerse o desviarse.

Page 24: Power point actividades

*Realizaremos la misma actividad pero

ahora retiraremos los obstáculos y podrán

moverse libremente por todo el espacio.

Terminada la actividad les preguntaremos

cuál de las dos formas de jugar prefieren y de

esta forma enlazarlo a la idea de un mundo libre

y para todos. El propósito de esta actividad es

que ellos mismos sientan lo que es poder actuar y

movernos libremente, y lo que se siente cuando

no es así, debido a unas barreras impuestas y

ajenas a nuestra voluntad.

Page 25: Power point actividades

*Otra forma de hacerlo podría ser formar

una barrera en una esquina de la clase, en la

que todos menos dos o tres niños/as estén

dentro y no puedan moverse. Mientras que los

otros dos o tres se muevan libremente por todo

el resto del espacio (observemos que actitudes

despiertan en los niños e intentemos buscar

una solución conjunta al malestar provocado

por esa desigualdad).

Page 26: Power point actividades

FIN