portafolios de evaluacion fgaxiola 3

15

Upload: francisco-gaxiola

Post on 20-Jan-2017

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Page 2: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

INTRODUCCION

Actualmente existen muchos espacios donde los estudiantes adquieren consultan y comparten una gran cantidad de información, con esta gran oferta de información que nos brinda la web, la escuela tiene el reto de ser el CANAL para posicionarse en la vida formativa de los jóvenes estudiantes como su herramienta fundamental de acceso y control de la información realmente valiosa. Construyendo y diseñando espacios Internos de diseminación, producción e innovación educativa aplicando los Recursos y criterios de Educación Abierta.

La Escuela tiene un gran reto, sin embargo se están dando pasos importantes en buena dirección, prueba de ello es el Presente Portafolio de Evaluación mediante el cual diseminaremos este conocimiento entre los jóvenes estudiantes.

Page 3: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN

La estrategia considero debe ir en dos ambientes:

Ambiente Interno:

Trabajo en el aula, en este contexto la actividad Escuela-Docente-Alumno, juega un papel fundamental, la zona de oportunidad esta ahí; desde el trabajo coordinado con Academias (profesores) grupos (Alumnos) y equipamiento de aulas (Escuela), hasta el manejo adecuado de las tecnologías (REA).

Ambiente Externo:

Gestionando la información permitiendo su visibilidad y diseminación, mediante accesos abiertos (plataformas educativas) y su evaluación continua para el desarrollo e innovación del conocimiento. Aplicando los recursos de educación abierta y permitiendo el acceso a la información y su correcta diseminación.

Page 4: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

DISEMINACIÓN

Con la aplicación del; Modelo Humano de Comportamiento. Lograr la participación proactiva de los involucrados en la construcción del conocimiento que nos lleve a proveer al “Alumno” de auto motivación hacia su uso, con impacto en su formación. Para lograr este objetivo considero un factor determinante el dominio y puesta en práctica del “Modelo Humano” y sumar a la actividad educativa la experiencia vivida, donde logramos la participación de Profesionistas exitosos que aplican actualmente de forma practica los criterios del «Modelo Humano» y sus propias herramientas. Logrando esparcir los recursos de educación abierta para su reutilización. Desarrollando y fomentando su participación en nuevos Modelos Educativos con estas características interactuando en la plataforma REA.

Page 5: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

PLATAFORMA REA

En México

TEMOA es un buscador académico desarrollado por el Tecnológico de Monterrey que contiene REA diseñados para la educación universitaria y en el cual los recursos son evaluados por otros docentes para asegurar su calidad. Categoriza los materiales por área de conocimiento, nivel educativo e idioma, entre otros. Así, TEMOA facilita la búsqueda de encontrar en Internet recursos educativos a la vez que permite crear comunidades.

Otras iniciativas mexicanas incluyen el repositorio CREA de la Universidad de Guadalajara; el portal Desarrolla, Aprende y Reutiliza (DAR) del Tecnológico de Monterrey y el repositorio ITSON del Instituto Tecnológico de Sonora.

Y la plataforma educativa http://mx.televisioneducativa.gob.mx/ Mexico X.

Page 6: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

PLATAFORMA REA (continua)En América Latina

BrasilEl Banco Internacional de Objetos Educacionais es una iniciativa del gobierno de Brasil que abarca contenidos educativos abiertos desde la educación pre-escolar a la universitaria. En Portugués también se destaca el del Gobierno de Portugal que abarca REAs para la educación básica y secundaria.Otra iniciativa es M³ Matemática Multimídia desarrollada por la Universidad de Campinas, el único repositorio dedicado a las matemáticas en la región. Cuenta con 350 recursos educativos en video, audio, software y experimentos bajo licencia Creative  Commons.Centro AméricaEn esta región se destaca CEDUCAR, el portal educativo de la Comunidad Educativa de Centroamérica y República Dominicana. Se trata de un portal formativo que une a ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,  Panamá,  República Dominicana, y a sus respectivos sistemas educativos. Dicho portal ofrece recursos para educadores de la región que incluyen por ejemplo un centro de recursos digitales, comunidades virtuales, cursos en línea y foros, entre otros.

Page 7: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

EcuadorEn relación a las iniciativas desarrolladas por las universidades latinoamericanas, en Ecuador se destaca Serendipity, de la Universidad  Técnica Particular de Loja. Mediante sistemas deLinked Data  y Web Semántica es posible acceder a recursos albergados en cursos pertenecientes al Consocio de Educación Abierta y a repositorios, MOOCs y cursos en Open Course Ware (OCW) mediante un mapa interactivo.HaitiEl portal Haiti Futur contiene recursos en creolé y francés para la educación básica gestionado por el Pacte National pour l’Éducation en Haiti con el apoyo de Open Sankoré . El contenido incluye materiales sobre ciencias experimentales, matemáticas y francés.NicaraguaEn el caso de Nicaragua Educa se trata de un portal educativo desarrollado por el Ministerio de Educación de dicho país para que los maestros y estudiantes puedan desarrollar y apoyar sus clases. Es un servicio de formación en línea multidisciplinar, flexible y abierto a la participación de todos los profesores de centros educativos públicos de los niveles básicos y medios. Son plataformas que nos dan la oportunidad de acceder a valiosos recursos pedagógicos para su utilización reutilización e innovación. Con fuerte impulso legal de la iniciativa de Budapest (2002) y las declaraciones de la UNESCO (2002,2012)

PLATAFORMA REA (continua)

Page 8: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

REA INTERNACIONAL

Portales de repositorios

Ranking Web of World Repositories: http://repositories.webometrics.info REMERI - Red Mexicana de Repositorios Institucionales www.remeri.org.mx

Portales de revistasDOAJ, Directorio de revistas online gratuitas: www.doaj.org Redalyc, hemeroteca científica en línea con colección de revistas científicas de libre acceso al texto completo: www.redalyc.orgScielo, colección de revistas y artículos científicos: www.scielo.org

Proyectos y redes

OportUnidad: http://www.oportunidadproject.eu/es/ OPAL: www.open.ac.uk/iet/main/research-innovation/research-projects/open-educational-quality-initiative-opal

RedesCLARISE: https://sites.google.com/site/redclarise/ SINED-CLARISE para la educación a distancia:https://sites.google.com/site/sinedclarise/

Herramientas valiosas para analizar las estrategias de difusión de la producción científica y académica.

Page 9: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

REA WEB MUNDIAL

Page 10: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

REA WEB MUNDIALUniversidades en México

Page 11: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

REA WEB LATINOAMERICA

Page 12: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

REA WEB TECNOLOGICO DE MONTERREY

Page 13: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

Plan

I.- Dimensionar, revisar, conocer, las opciones que nos permiten la difusión de nuestra propuesta, innovación o proyecto educativo.

II.- Seleccionar aquella opción que nos permita Publicar nuestra investigación para hacerla llegar a toda la Comunidad Educativa.

III.- Subir nuestro producto o investigación a la plataforma seleccionada para su difusión.

IV.- Realizar pruebas de acceso a nuestra publicación en la plataforma seleccionada para validar su correcta ubicación y funcionamiento.

V.- Monitorear y Evaluar la publicación con el objetivo de realizarle mejoras reutilizándola y reinventándola.(atendiendo y satisfaciendo los comentarios de la comunidad de educación abierta hacia nuestra publicación)

ESTRATEGIA PARA LA VISIBILIDAD

Page 14: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Page 15: Portafolios de evaluacion fgaxiola 3

Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.).

Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434

Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823

Bibliografía: