portafolio - historia del derecho en méxico

66
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO PORTAFOLIO MANUEL ALONSO ROMO RIVERA I – 5 HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO LIC. MARÍA ISABEL RAMOS DÍAZ 1

Upload: manuel-alonso-romo-rivera

Post on 28-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio - Historia del Derecho en México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE DERECHO

PORTAFOLIO

MANUEL ALONSO ROMO RIVERA

I – 5

HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO

LIC. MARÍA ISABEL RAMOS DÍAZ

17 DE AGOSTO DE 2010

1

Page 2: Portafolio - Historia del Derecho en México

CUESTIONARIO No. 1

LAS CULTURAS OLMECA Y MAYA

1. ¿Qué lugar habitaron los Olmecas? Habitaron la zona sur de la costa del Golfo de México, así como la parte central y sur del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, desde 1500 A.C.

2. ¿Qué significa el término Olmeca? Significa “los habitantes de la región del hule”.

3. ¿Hasta qué estados se extendió el Imperio Olmeca? Se extendió hasta los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos.

4. ¿Quiénes eran los personajes que se ubican entre los límites de la magia y la religión? Se trataba de chamanes o gente poderosa y respetada.

5. ¿Por quiénes era gobernada la Sociedad Olmeca? Era gobernada por una clase superior de sacerdotes-magos, al lado de quienes se encontraban los comerciantes y, quizá, jefes militares.

6. ¿Entre qué siglos y dónde floreció la civilización de los Mayas? Entre los siglos III y XVI D.C. en la península de Yucatán.

7. ¿Qué estados abarcó la cultura Maya? Abarcó los estados actuales de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la mitad oriental de Chiapas en México, el Peten en Guatemala, el occidente de Honduras y Belice, unos 325,000 km2 en total.

8. ¿Cómo estaba encabezado el gobierno Maya? Estaba encabezado por un cacique territorial, cargo que era hereditario dentro de una única familia.

9. ¿Quién nombraba a los jefes de los pueblos y aldeas? El cacique los nombraba.

10. ¿Cuál fue la forma de gobierno? Tuvieron una forma de gobierno teocrática, en la que la autoridad política y religiosa se concentraba en un solo individuo.

CUESTIONARIO No. 2

LOS AZTECAS

1. Durante los siglos XII y XIV D.C., los Mexicas se establecen en la cuenca de México, ¿De dónde decían que provenían? Ellos decían que provenían de una isla llamada Aztlán (“lugar de garzas”) situada en una laguna.

2. ¿En dónde tuvieron una estancia y qué ruta siguieron? Tuvieron una estancia en Tula y de ahí siguieron una ruta que atraviesa los actuales estados de Hidalgo, México y el norte de la cuenca de México, hasta ocupar Chapultepec, en donde permanecieron por un período de 70 años.

3. ¿Cuál fue la fecha de fundación de México-Tenochtitlán? Algunos autores la ubican en 1325 y otros hasta 1370 D.C.

2

Page 3: Portafolio - Historia del Derecho en México

4. ¿En qué fecha y de quién recibieron apoyo para lograr la consolidación política de los mexicas? En 1428 los mexicas recibieron un gran apoyo “diplomático” del gobernante de Texcoco, Netzahualcóyotl, y se dio el triunfo sobre Azcapotzalco, lo que trajo consigo la consolidación política de los .mexicas en la región.

5. ¿Con quienes formalizaron alianza y qué conformaron? Formalizaron una alianza con Texcoco y con Tlacopan, sucesor del derrotado Azcapotzalco, conformando la triple alianza.

6. ¿Cuáles fueron los dos objetivos que se lograron con esta confederación? Fueron dos: el 1ro. la conservación del predominio político y económico; la 2do. Presentar ofensivas militares en conjunto para terminar de sujetar a los rebeldes e iniciar una serie de conquistas en donde dos quintas partes de lo apresado correspondía a los dos vencedores de Azcapotzalco y una para Tlacopan.

7. ¿Qué fue el Imperio Azteca? Fue en realidad una confederación de tribus.

8. ¿Quién era el monarca o tlatoani y que facultades tenía? Era el que recibía el poder de Dios y representante de la justicia y el buen gobierno de su pueblo. Tenía la facultad de administrar y dictar las leyes para su gobierno.

9. ¿Quién era Cihuacoatl y que atribuciones tenía? Era un personaje de importancia y de facultades casi iguales a las del tlatoani. Tenía atribuciones tales como la de ser juez supremo en lo militar y en lo criminal, organizar expediciones militares, premiar a soldados, etc.

10. ¿Cómo se encontraba dividido México-Tenochtitlán? Se encontraba dividido territorialmente de la siguiente manera: en primer término, el atlepetl Tenochtitlán, que a su vez se integraba por cuatro campa o barrios grandes, cada uno de los cuales se dividía en varios calpulli o barrios, subdivididos a su vez en varios tlaxicalli o calles, cada una de las cuales estaba formada por varias chinampas o parcelas familiares.

11. ¿Qué era el calpulli? Era el sitio ocupado por un linaje, es decir, por un grupo de familias emparentadas consanguíneamente con un antepasado divino o nagual común. De ahí que cada calpulli tenía un dios, nombre, insignia y gobierno particular.

12. ¿Quién fue el indio cabeza teachcauh y que tenía a su cargo? Los indios cabeza era un consejo con autoridad suprema integrado por ancianos jefes de parcelas, quienes elegían al teachcauh que era el más importante de ellos, este tenía a su cargo la administración comunal del calpulli, así como del trabajo, los productos, el orden, la justicia y el culto.

13. ¿Cómo llegaban a ser tecuhtli y de qué estaba encargado? Se llegaba por elección con base en las campañas militares realizadas. Actuaba como jefe militar del calpulli y estaba encargado del adiestramiento militar de los jóvenes, así como

3

Page 4: Portafolio - Historia del Derecho en México

de la dirección de los cuadros del ejército en batalla; además representaba al gobierno central.

14. ¿De qué se encargaba el calpullec? Se encargaba de mantener el orden económico dentro del calpulli con la ayuda administrativa que le prestaban los miembros de la comunidad.

15. ¿De qué se encargaban los calpzques o calpixques? Eran los encargados de la recaudación del tributo.

16. ¿Qué trabajo atendían los tequitlatos? Atendían la dirección del trabajo comunal; los sacerdotes y médicos hechiceros.

17. ¿Qué funciones realizaba el tlacuilo? Era el escribano del grupo.

18. ¿Quiénes eran los topiles? Eran los que ejercían labores policiales.

19. ¿Cómo se integraba el consejo tribal? Se integraba con los parientes mayores y jefes militares de cada calpulli.

CUESTIONARIO No. 3

LOS AZTECAS

1. ¿Cuáles eran los dos principios fundamentales de la política social mexica? Eran la jerarquía y la especialización de funciones.

2. ¿Por qué se decía que existía una fuerte división de trabajo? Porque había dos tipos de personas, las que realizaban los trabajos manuales y las que se encargaban de labores de dirección. Así, los macehuales eran la gente común y los labradores, quienes realizaban los trabajos manuales, mientras que los pilli y los tecuhtlis servían en la guerra y defendían las tierras del calpulli, y las administraban.

3. ¿Cuáles fueron los casos excepcionales del tributo? Era donde había pillis a los que se les castigaba privándoles el derecho a ser tributados y se les imponía la obligación de tributar, y macehuales que, si se distinguían en la guerra, eran eximidos del pago de impuestos.

4. ¿Cuáles grupos abarca la nobleza? Abarcaba la milicia real o los descendientes directos del primer soberano azteca, Acamapichtli, cuyo linaje provenía del sacerdote Quetzalcóatl Topiltzin. Entre estos descendientes se elegía siempre al gobernante supremo. El tlatoani ocupaba el lugar más destacado entre la nobleza. También comprendía a los gobernantes, a los sacerdotes, a los guerreros particularmente destacados y a los representantes del gobierno central de cada calpulli.

5. ¿Cuáles eran los privilegios de los nobles? Eran la propiedad individual d la tierra, mediana por la comunidad, el no pago de tributo, la educación privilegiada y otros.

4

Page 5: Portafolio - Historia del Derecho en México

6. ¿Cuál fue la obligación máxima del pilli? Era la de conservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra.

7. ¿En donde se educaban los sacerdotes? En el calmecac y de ahí al tlamacazcalli.

8. ¿Cómo eran llamados los comerciantes antes de la guerra? Eran llamados pochteca y eran una clase sólidamente establecida, pese a las limitaciones impuestas a su desarrollo por la nobleza.

9. ¿Cuál era la labor de los comerciantes antes de la guerra? Aunque se trataba ante todo de comerciantes, participaban en la guerra como espías y, a veces, provocándola, y participaban en ella. Eran reconocidos y premiados por sus hazañas como soldados valientes. Su labor antes de la guerra era la de informar la mejor manera de atacar al enemigo; posteriormente participaban en el combate como soldados e incluso llegaban a ser los protagonistas principales en ciertos combates, además, después de terminadas las hostilidades se encargaban de consolidar el dominio económico.

10. ¿Cómo se dividían los comerciantes y cuáles fueron sus ocupaciones? Se dividían en pochteca y en aztomeca. Los primeros eran los que ejercían el oficio pacíficamente, los segundos, los que amén de sus funciones en el comercio, tenían un papel militar.

11. ¿Cómo era la labor de los artesanos? Muy apreciada dentro de la comunidad, especialmente por la nobleza, y constituían una de las fuentes económicas más importantes de México-Tenochtitlán.

12. ¿Qué significa macehuales y para que se utiliza? Eran gente común que constituía el mayor grupo social. Su nombre significa “el que hace recumientos o penitencia”, sin que esto haya tenido alguna connotación despectiva. En realidad, se utilizaba para designar a todo ser que asume una actitud de reverencia frente a los dioses, es decir, a los hombres, por lo que desde un principio y desde la perspectiva meramente religiosa, todos eran macehallli.

13. ¿Cómo podían alcanzar la nobleza de merito? Por meritos en guerra, y sus hijos eran considerados pilli desde el nacimiento.

14. ¿Cómo eran llamados los esclavos y en que se utilizaban? Los llamaban tlacolli y se utilizaban en el trabajo doméstico y en ciertos casos, como fuerza de trabajo en la tierra de propiedad privada.

15. ¿Quiénes eran los tlamemes? Eran cargadores de oficio, se encontraban en el penúltimo escalón social. Acompañaban a las columnas militares y a las caravanas de comerciantes, recibían una retribución por su trabajo, salvo cuando transportaban su tributo pues, en ese caso, el transporte se consideraba como parte integrante del mismo..

16. ¿A qué se dedicaban los mayeques? Carecían de tierras y se dedicaban al trabajo de las tierras propiedad de la nobleza, gobernadores y guerreros destacados. Se

5

Page 6: Portafolio - Historia del Derecho en México

trataba de labradores cuyas propiedades habían sido repartidas después de la conquista de su pueblo, entre el grupo tenochca en su conjunto y los miembros distinguidos de la sociedad. Habían perdido el carácter de labradores libres; ahora eran mayeques.

CUESTIONARIO No. 4

LOS AZTECAS

1. ¿Cómo eran las penas en el Derecho Penal Azteca? Eran muy graves y la muerte se imponía al ciudadano que atentaba contra los intereses colectivos.

2. ¿Cuál era la sanción que se aplicaba? La sanción se aplicaba según el hecho de la realización del delito, más que en función del delito considerado en si mismo, de ahí que se aplicara la pena de muerte a delitos tales como los robos en el mercado.

3. ¿Qué era el tecali, quienes comparecían y que asuntos trataban? El tecali era la casa del tecuhtli y ante los jueces o tetecuhtin comparecían los macehales para tratar, según se sabe, los matrimonios y divorcios.

4. ¿Cómo estaba integrado el tlacxitlan, cómo podía sentenciar a muerte? Lo integraban tres jueces, precedidos por el tlacatécatl, acompañado del cuauhnochtli y el tlailótlac. Este tribunal podía sentenciar a muerte siempre que el tlatoani lo aprobara.

5. ¿Qué asuntos se ventilaban en el tribunal de cihuacoatl y el tlatoani y como estaba integrado? Ventilaban las causas en que la sentencia del tlatoani o de los otros tribunales había sido de muerte. Lo integraban trece jueces presididos por el cihuacóatl, sin que sus resoluciones tuvieran que ser autorizadas por el tlatoani.

6. ¿Cómo estaba compuesto y que asuntos trataba el tecpilcalli? Estaba compuesto por dos jueces y conocía de los asuntos relativos a delitos cometidos por militares y cortesanos.

7. ¿Cómo estaba integrado el tribunal de guerra y cómo funcionaba? Estaba integrado por cinco capitanes, funcionaba directamente en el campo de batalla y conocía solo asuntos de carácter militar.

8. ¿Cómo estaba formado el tribunal eclesiástico y escolar y qué delitos juzgaba? Lo formaban dos jueces que juzgaban sobre los delitos de los estudiantes; podían imponer penas muy severas, pero no la de muerte.

9. ¿Cómo estaban compuestos los tribunales mercantiles y qué delitos trataban? Aparentemente existían bajo este rubro dos tribunales distintos: uno compuesto por doce jueces que conocían de los delitos cometidos en el mercado, y otro integrado por tres jueces que juzgaba a los pochtecas.

6

Page 7: Portafolio - Historia del Derecho en México

10. ¿A quiénes estaba autorizado el matrimonio polígamo? Estaba autorizado únicamente aquellos que se destacaban en el campo de batalla.

11. ¿Qué nombre recibía la legítima esposa y qué nombre recibían las otras (mencione las dos clases)? La legítima esposa recibía el nombre de cihuapil-li y de ella había dos clases: aquellas habían sido dadas en matrimonio por sus padres previa solicitud del ahora marido, llamadas cihuanemactli y las que simplemente habían sido robadas por el guerrero y que recibían el nombre de tlacihuaantin.

12. ¿Cómo se llevaba a cabo el matrimonio como unión definitiva? Éste se llevaba a cabo con todas las ceremonias religiosas acostumbradas y la mujer recibía el ya mencionado nombre de cihuatlantli.

13. ¿En qué consistía el matrimonio provisional? Éste era temporal pero de tiempo indefinido, estaba sujeto a una condición resolutoria, que consistía en el nacimiento de un hijo, momento en el cual los padres de la mujer exigían el matrimonio definitivo o su disolución. La mujer recibía el nombre de tlacallacahuilli.

14. ¿En qué consistía el concubinato y por qué era motivado? Si bien estaba mal visto por la sociedad, se permitía y consistía en la unión de la pareja sin ceremonia alguna; se legitimaba al celebrarse la ceremonia nupcial. El concubinato era motivado generalmente por la falta de recursos económicos para costear la fiesta.

15. ¿Cómo se llamaba a las mujeres concubinas? La mujer recibía l nombre de temecáuh.

16. ¿Cuáles eran los impedimentos comunes de las tres relaciones? Quedaba prohibido el matrimonio entre parientes en línea recta, colateral igual, colateral desigual hasta el tercer grado y entre parientes por afinidad entre padrastro y entenados. También prohibía el de la concubina del padre con el hijo. Asimismo, las viudas no podían contraer matrimonio sino hasta el momento en que habían terminado la lactancia de su último hijo; que duraba cuatro años aproximadamente.

CUESTIONARIO No. 5

1. ¿Cómo empezó el proceso de descomposición de la Cultura Indígena? Empezó con la perdida de las elites sociales.

2. ¿Qué fue lo primero que sufrieron los aztecas con la conquista española? Fue la deformación de sus costumbres, que fueron mal interpretadas por los españoles, como creer que el cacique era un señor feudal; así, se le impusieron características ajenas al mismo.

3. ¿Qué cargo se les dio a los antiguos Tecahtlis? Se les dio el cargo de caciques, o en caso de Tenochtitlán, al cihuacóatl.

7

Page 8: Portafolio - Historia del Derecho en México

4. ¿Qué nombre recibían los señores indígenas y qué funciones tenían? Se les ordenó que los señores indígenas fueran llamados “principales” y que en los pueblos de indios estos principales tuvieran funciones de caciques.

5. ¿A qué autoridad estaba sujeto el cacique? A la autoridad española regional, al corregidor o al alcalde mayor. En sus inicios, dependía del encomendadero.

6. ¿Qué buscó la corona española antes de eliminar el Derecho indígena precortesano? Buscó su incorporación al nuevo sistema jurídico implantado, aprobando y confirmando la vigencia de las costumbres que fueran compatibles con los intereses de la corona y del cristianismo.

7. ¿Qué cargos escogían entre los indígenas? Los jueces pedáneos, regidores, alguaciles, escribanos y otros ministros de justicia, quienes podían administrar la justicia de acuerdo con sus costumbres y definir los pleitos de menor cuantía en sus pueblos.

8. ¿Qué se enseñaba en el Colegio Franciscano de Santiago Tlatelolco? Allí se enseñaba lectura, escritura, música, latín, retórica, lógica, filosofía y medicina indígena.

9. ¿Cuáles son los dos documentos con los que se inicia el despliegue evangelizador en la Nueva España? Son “La Instrucción” y “La Obediencia”.

10. ¿Cómo estaba constituida la antigua aristocracia? Por los caciques y los principales.

11. ¿Cómo estaba constituida la nueva aristocracia? Por gobernantes superiores y por plutócratas.

12. ¿Cómo estaban integrados los comunes o macehuales? Por labradores, comerciantes y artesanos pobres que eran independientes económicamente; y por los dependientes económicamente, que eran indios-laboríos y naboríos (criados).

13. Según Gagarin ¿Cómo se ubica la sociedad Azteca? Se ubica entre las sociedades protojurídicas, en donde como sociedad avanzada culturalmente había procedimientos jurídicos, pero no habían reconocido las normas jurídicas en el sentido que Hart propone (primarias y secundarias, específicamente la de reconocimiento).

14. ¿Por qué en América no hubo recepción del Derecho Castellano? Porque se trato de un proceso de conquista; simplemente se implanto un nuevo sistema, que respetó en lo posible las antiguas costumbres.

8

Page 9: Portafolio - Historia del Derecho en México

CULTURAS INDIGENAS

OLMECA – AZTECA – TOLTECA – MAYA

La cultura Olmeca.

Hacia el año 1500 antes de Cristo, se instalaron en la zona sur de Veracruz, y parte oeste de Tabasco, los olmecas, "la gente del país del hule" (el hule es un producto de esa región).

Este nombre derivaba del náhuatl OLLI y MECATL (mecate), "habitante del país del hule"; también se les conoció como TENOCELOME (la boca de tigre).

Se radicaron en una zona de pantanos, junto a campos de maíz y frijol. Este pueblo realizó obras de

canalización, centros ceremoniales, esculpió bajorrelieves, usaba un registro de calendario. Los olmecas se adentraron en algunos conocimientos astronómicos, estudios de planetas y ciclos del calendario, y también, en el ritual del juego de pelota, se les acredita el desarrollo de la escritura y la epigrafía. Hablaron una lengua diferente de los mayas y aztecas (no se sabe bien el origen), e instituyeron el culto al jaguar.

El jaguar ejercía especial fascinación sobre el pueblo olmeca, y era el centro del arte y la religión.

En Chalcatzingo, a unos 30 kilómetros de Las Bocas, sobre las laderas del Cerro de la Cantera se hallan esculpidos interesantes bajorrelieves. El principal de ellos representa a la Diosa de la Lluvia, es de 2,75 metros por 3,25. También hay una representación de sacrificios humanos, y una escena de jaguares a punto de lanzarse sobre humanos (Hay quienes citan como mito olmeca la unión de humanos y jaguares como el origen de su cultura).

Tlatinco era un lugar de emplazamiento de las rutas del comercio exterior. Había allí una importante necrópolis en donde se sepultaban comerciantes olmecas. En las tumbas se han encontrado numerosos objetos, algunos adornos de jade importado, otras estatuillas de perros, así como de figuras humanas sin manos y sin pies, con nalgas y muslos muy pronunciados.

También esculpieron monumentales cabezas de piedra de hasta 3 metros de altura.

Representaban seres sobrenaturales y figuras humanas. De entre las figuras humanas, la más común es la de un hombre sedente con las piernas a la manera oriental. Algunas cabezas recuerdan las de ciertos animales, como el jaguar.

En toda la región olmeca se esculpieron gigantescas cabezas, que se supone que representaban a gobernantes, soberanos o dioses y estaban realizadas en monolitos de

9

Page 10: Portafolio - Historia del Derecho en México

basalto de hasta 20 toneladas de peso, que obtenían en la sierra Los Tuxtlas. Todas estas cabezas tienen un gran parecido y llevan un casco.

La población vivía en aldeas en torno al centro ceremonial dentro del cual residían los sacerdotes y gobernantes con sus familias. Los monumentos olmecas son impresionantes. Los olmecas crearon los principios de un urbanismo ceremonial. También construyeron centros ceremoniales y templos, como el de la Isla La Venta, de poca extensión y rodeada de marismas. En las estelas o altares aparecen tallados de figuras humanas en relieve. En esta isla aparecen también fosos profundos a los que rellenaron con mosaicos de serpentinas, tallados, espejos de hematita y hachas de jade, materiales que eran traídos de la zona de Oaxaca, para rendir culto al jaguar. Hacia 450 antes de Cristo, esta isla es abandonada, y posteriormente saquean el lugar, dañando los altares y monumentos.

Los olmecas están considerados por muchos investigadores, como los creadores de la primera civilización en Mesoamérica, la zona comprendida por gran parte de México y Centroamérica, conjuntamente con las culturas de pueblos posteriores, como la civilización maya, la azteca y la zapoteca.

La sociedad estaba compuesta por distintos grupos; mientras unos cultivaban, otros gobernaban u organizaban ritos para el culto a los dioses. Las necesidades de aquella sociedad estratificada hicieron necesario que algunos administraran la producción, impulsaran el comercio y dirigieran las obras monumentales. Los individuos que dirigían los servicios religiosos conjugaban asimismo el poder político pues poseían conocimientos esenciales sobre el calendario y el momento preciso de la siembra.

Su economía tenía como base fundamental, la agricultura, el principal cultivo era el maíz, así como el frijol, el cacao, la calabaza, etc. Agregaban a esta alimentación, la carne de pescado, venados, tortugas y perros domesticados.

Esta cultura se fue extinguiendo opacada por otras civilizaciones, como la Maya y la Zapoteca. Tuvo su preponderancia entre los años 1200 y 400 antes de Cristo.

Entre los años 500 y 400 A.C., los olmecas tuvieron dificultades y del año 300 A.C. al 200 D.C. su cultura se desintegró; esto llevó a la transformación de algunos lugares y a la constitución de otros con las nuevas culturas que se estaban formando. En los valles de Oaxaca y México empezaron a destacar villas que más tarde dieron origen a centros urbanos importantes.

Bibliografía:

es.wikipedia.org/wiki/Olmeca#Cultura www.redmexicana.com/Civilizacionesprecolombinas/olmecas.asp redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/viajeros/mesoamerica/

culturaolmeca.html

10

Page 11: Portafolio - Historia del Derecho en México

La cultura Azteca.

Esta se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.

En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos.

Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y los chiles.

Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc.

Algunos códices han perdurado a lo largo del tiempo como es el caso del Códice Borbónico. Se trata de un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos, llamado tonalamalt y la segunda las fiestas de los meses, xiuhpohualli.

En la sociedad azteca, el emperador tenía poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente. La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.

Apenas había grupos sociales intermedios. Aquí podemos situar a los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un sacrificio ritual.

También había esclavos que se utilizaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos de los esclavos se encontraban en esta situación de forma temporal, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.

En el plano sexual, sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Estas relaciones siempre se mantenían antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, por otra parte, era severamente castigado. Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.

11

Page 12: Portafolio - Historia del Derecho en México

Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa por las noches y el segundo era una especie de internado que se reservaba casi íntegramente a los nobles. Las chicas en cambio eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. En esta educación, la religión tenía un papel importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.

Bibliografía:

www.webcultura.net/u-cultura-azteca.html clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm

La cultura Tolteca.

Los toltecas fueron un pueblo magnífico, que resultó de la unión de los olmecas con los náhoas, un pueblo venido del norte a lo largo de las costad del Océano Pacífico. Aunque el grupo unido a los olmecas debió de ser numeroso, pues parece que el elemento náhoa era dominante en el pueblo tolteca, no constituía más que una parte de aquel gran pueblo, el cual lanzó sobre México en los siglos siguientes nuevas e importantísimas tribus fundadoras de poderosos reinos.

Los toltecas fundaron ciudades cuyas ruinas contemplamos con admiración. Al principio se establecieron en Tulancingo; luego arrebataron a los otomíes una aldea que convirtieron en la bella ciudad de Tula, y la hicieron capital del reino.

Cerca de Tula fundaron la ciudad sagrada de Teotihuacán, cuyos soberbios monumentos han sido desenterrados en gran parte y constituyen uno de los espectáculos más hermosos que en nuestro país se pueden ofrecer al curioso viajero. Teotihuacán significa Ciudad de Dios.

En la misma época poco más o menos levantaron los toltecas otra ciudad que conservó su importancia por largos siglos; fue la famosa Cholula, cuyas numerosas ruinas de viejas pirámides, algunas monumentales, sirven a menudo de base a templos cristianos, que posee actualmente en gran cantidad; se dice que uno por cada día del año. Por último está Xochicalco, con su bella pirámide, adornada con emblemas del dios Quetzalcóatl.

12

Page 13: Portafolio - Historia del Derecho en México

Los toltecas fueron un pueblo culto y de excelentes prendas. Llevaban fama de ser nobles, corteses, respetuosos de sus semejantes, suaves y atentos en su trato personal, leales y sinceros. Las mujeres eran sencillas y hacendosas, excelentes madres y esposas y muy entregadas a los deberes del hogar. Los padres educaban a sus hijos con esmero, y para la formación de sus sabios sacerdotes y sus ilustres gobernantes debieron de tener buenas escuelas, pues en el seno de la familia no se pueden alcanzar los grandes conocimientos que su elevada cultura demuestra.

Tanto por el recuerdo de sus virtudes como por su organización, el pueblo tolteca es uno de los más interesantes del México Antiguo. Aumenta ese interés el misterio de su origen, pues no todos los historiadores están conformes con que fueran una mezcla de náhoas y olmecas, sino que algunos los creen náhoas puros y otros suponen que ya llegaron al país como tales toltecas. Lo cierto es que son los padres de todas las grandes culturas del Centro de México.

La palabra Tolteca quiere decir artistas. Y en efecto, los toltecas eran maestros en todas las artes, mayores y menores. Eran notables arquitectos, que llenaron de pirámides y templos esplendorosos la región que habitaron. Eran grandes escultores, usando este arte principalmente para adornar sus monumentos arquitectónicos con estupendos relieves que representaban a sus dioses; pero también modelaban estatuas sueltas y estelas o piedras aplanadas en las que se trazaban bellos relieves.

Eran bonísimos pintores, y aunque el tiempo ha borrado sus obras los restos de ellas dan idea de su gran dominio del colorido. Eran, por último, excelentes ceramistas, joyeros, tejedores y bordadores. El Valle de México y sus alrededores, hasta una distancia de más de 100 kilómetros muestran restos valiosísimos del genio artístico de los toltecas, y además se descubren constantemente nuevos tesoros arqueológicos.

Los sacerdotes toltecas eran hombres que poseían una sabiduría extraordinaria. Cultivaban la Aritmética y la Geometría, la Astronomía y la Medicina; inventaron un sistema de escritura jeroglífica y componían en ella poesías y cánticos.

En la medida del tiempo alcanzaron una perfección casi tan grande como los mayas. Al igual que éstos, tenían un triple calendario: religioso, solar, y un tercero fundado en los movimientos de Venus, el resplandeciente lucero del alba. La combinación de estos tres calendarios era también semejante a la de los mayas. Tenían el mismo número de días y coincidían sus principios cada 52 años mayores; pero los toltecas daban a estos ciclos combinados una significación extraordinaria; pues al principio de cada uno, es decir, cada 52 años, celebraban su fiesta más grande, que se llamaba fiesta del fuego nuevo. Los progresos científicos que revela tan perfecta medida del tiempo nos llenan de admiración.

Los toltecas adoraban a muchos dioses; pero los principales eran Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Quetzalcóatl era un dios del bien; un héroe divinizado. Contaban los toltecas que poco después de la fundación de Tula llegó a ella un hombre blanco de hermosas barbas doradas, de elevada estatura e imponente con sus ropas sacerdotales semejantes a las de los clérigos católicos. Predicó al pueblo el bien y la paz; le enseñó la agricultura, la industria, el comercio y las artes; condenó los sacrificios humanos y defendió la justicia. El pueblo lo amaba mucho.

13

Page 14: Portafolio - Historia del Derecho en México

Pero llegó un día en que los adoradores de Tezcaltlipoca lo persiguieron y lo arrojaron del país. Entonces se fue a Yucatán con sus más fieles devotos, hizo mucho bien y fue adorado con el nombre de Kukulkán. Al salir de Tula, anunció que, pasados los años, vendrían a castigar el desacato con él cometido unos hombres blancos que se apoderarían del país.

Ya sabemos que los toltecas eran grandes arquitectos y levantaron muchos monumentos en Tula, Teotihuacán, Cholula, Xochicalco y otros lugares del Anáhuac. Los más importantes son los de Teotihuacán. Allí está la grandiosa ciudadela, con su espaciosa plaza de armas, el templo de Quetzalcóatl y las pirámides del Sol y la Luna. En el templo de Quetzalcóatl se pueden admirar las espléndidas cabezas de serpiente emplumada, símbolos de dicho dios, tanto entre los toltecas como entre los mayas.

De las dos grandes pirámides, la menor, que es la de la Luna, está bastante destrozada; la mayor, que es la del Sol, se halla en muy buen estado. Fuera de Teotihuacán merecen contarse el monumental templo de Quetzalcóatl de Cholula, mayor que la pirámide de la Luna y la notable pirámide de Xochicalco, so sus preciosos relieves.

La gran pirámide del Sol es uno de los más soberbios monumentos prehistóricos de América y del mundo entero. Mide 230 metros de larga, 220 de ancha y 70 metros de altura, dimensiones que le dan un aspecto imponente, y eso que en la parte superior termina en una replaceta quizá de hasta veinte o treinta metros de lado, que le roban altura.

Sería, en verdad, un espectáculo maravilloso el de este colosal monumento tolteca, cuando en lo alto de él se levantase la estatua del dios del Sol, el rutilante Tonatiuh, de oro puro, que resplandecía con el reflejo de los rayos solares como una ascua luminosa, y se divisaba desde los extremos del valle de Teotihuacán y las lejanas cumbres de las montañas, como la luz de una estrella. Al contemplar esta obra magnífica y las ruinas que la rodean, se comprende el profundo respeto que por aquel pueblo insigne tuvieron durante siglos los antiguos mexicanos de la Mesa Central.

Quetzalcóatl estaba simbolizado en el cielo por el planeta Venus y en el arte por la serpiente emplumada. El templo que en su honor se levantó en Teotihuacán constaba de una gran plaza, en cuyo centro se erguía el estupendo santuario en forma de pirámide truncada de varios cuerpos. Los planos laterales de cada uno de estos cuerpos estaban adornados con serpientes emplumadas insuperablemente talladas en piedras, y con grupos de discos y puntos que representaban a Tláloc, el dios de las aguas, que era también muy venerado, como generador de las lluvias que fertilizaban las fecundas milpas.

Los cuatro lados de la plaza estaban ocupados por plataformas monumentales de 400 metros de largo, 80 de ancho y 7 de altura. Todavía se conserva gran parte de los elementos constructivos de este soberbio monumento y de su bellísima ornamentación, con restos de pintura que, aunque desvaídos, dan idea de lo que debió ser en los días grandes del imperio tolteca.

14

Page 15: Portafolio - Historia del Derecho en México

Los estudios históricos parecen demostrar que los toltecas eran, un pueblo mixto de olmecas y náhoas. Pero los toltecas no creían eso, sino que se consideraban como un solo pueblo y hasta contaban de dónde vinieron y cómo fue el viaje.

Decían que un gran sacerdote llamado Hueman, "el de las manos grandes", los habían conducido desde Huehuetlapallan "la vieja tierra roja" del norte, hasta el país que habitaban, y había fundado el reino, cuyos primeros monarcas fueron Chialchiutlanetzin e Ixtlicuecháhuac.

Al establecer la monarquía, Hueman quedó de Gran Sacerdote, y vivió larguísimos años, que empeló en escribir un libro titulado "Teoamoxtli" o "Libro Divino", en el que relataba la historia de la peregrinación tolteca, la de la fundación del reino y la de sus leyes y progresos. Murió durante el reinado de Ixtlicuecháhuac.

Según la tradición, la monarquía tolteca era hereditaria. Ixtlicuecháhuac era hijo de Chalchiutlanetzin. A su muerte, reinó su hijo Huetzin; a éste le sucedió Totepeuh, y, sucesivamente, su nieto, Nacaxoc y su biznieto Mitl. Dos de estos cuatro reyes han alcanzado la gloria más alta entre todos los que gobernaron al pueblo tolteca: son Totepeuh y Mitl, los grandes reyes constructores, cuyos nombres van unidos a los más importantes monumentos de la "ciudad de Dios" (Teotihuacán).

Totepeuh ordenó la construcción de las pirámides del Sol y de la Luna y acaso la del templo de Quetzalcóatl. Mitl hizo edificar muchos templos, no sólo en Teotihuacán, sino también, según parece, en otras ciudades del reino, descollando entre todos ellos uno magnífico en honor de Tláloc, el gran dios del agua, simbolizado por una enorme rana de esmeraldas. Este templo no hemos tenido la dicha de llegarlo a conocer todavía.

Mitl fue un rey tan querido de todo el pueblo tolteca, que al cumplir los 52 años que invariablemente duraba el reinado de los monarcas de Tula, se le permitió reinar otros 52; pero sólo vivió otros cuatro, y entonces se acordó que reinara su esposa, para expresar la gratitud a su memoria; pero tampoco esta ilustre princesa vivió sino cuatro años más, y entonces subió al trono el tristemente célebre Tecpancaltzin, causante de la ruina del pueblo tolteca.

Ocurrieron los hechos de esta manera: un campesino llamado Papantzin inventó el arte de obtener miel para obsequiarle y luego pulque, y se presentó al rey para obsequiarle con esas bebidas. Llevó consigo a su hija Xóchitl, joven de rara belleza, y tan prendado quedó de ella Tecpancaltzin, que la tomó por esposa, con gran disgusto de la nobleza del pueblo.

El hijo de este matrimonio, llamado Topiltzin, fue el último rey tolteca. La leyenda atribuye su ruina a muchas causas, y entre ellas a los estragos del alcoholismo a causa de la invención del pulque.

Bibliografía:

www.escuelacima.com/toltecas.html 148.216.10.83/ARQUEOLOGIA/los_toltecas.htm

15

Page 16: Portafolio - Historia del Derecho en México

La cultura Maya.

En una vasta y rica región de América, el pueblo maya creó una de las más originales y grandiosas civilizaciones antiguas. Los mayas no constituyen a un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos permiten integrarlas en una unidad cultural. A la vez, esta unidad forma parte de otra mayor, la cultura mesoamericana.En este trabajo podemos observar los tres grandes períodos de la trayectoria histórica maya, los cuales son: preclásico, clásico y postclásico.

También se ha hablado mucho de la "desaparición" de los mayas, pero esto constituye un error, ya que lo que desapareció fue su libertad y la gran cultura que crearon en la época prehispánica; pero los hombres mayas con sus costumbres cotidianas y buena parte de todas sus creencias permanecen aun en sus regiones originales, sustentados en su misma concepción ancestral del mundo y la vida.

Ubicación geográfica.

La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historió grafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.

Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:

1ª - Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".

2ª - Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.

3ª - Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Origen de los mayas.

La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos:

16

Page 17: Portafolio - Historia del Derecho en México

El preclásico.- En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas actividades culturales en torno a la religión.

El clásico.- Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico.

El postclásico.- Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.

El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y políticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano, en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio. Por el contrario, la evidencia disponible para las tierras bajas es menor, y apunta hacia un patrón de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones vecinas.

La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más lentamente que muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a partir del preclásico medio se observa un crecimiento rápido de la complejidad social y política. Los hallazgos recientes en el sitio de Nakbé sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del preclásico medio, los cuales contaron con la capacidad de organización y la disponibilidad de mano de obra necesarias para la realización de proyectos de construcción de gran escala.

En resumen, los procesos que llevaron al desarrollo de las sociedades complejas en las tierras bajas mayas no están claros. Tal tema plantea problemas significativos, considerando las condiciones ambientales de la región. Del mismo modo, no hay explicaciones definitivas para el desarrollo de alguno de los centros más importantes de esa región, tales como el Mirador e incluso Tikal, en localizaciones aparentemente aisladas y pobres en recursos naturales, en especial el agua. Sin embargo, es evidente que los habitantes preclásicos de las tierras bajas de Petén supieron aprovechar al máximo las condiciones ecológicas del territorio que habitaban, los cuales implican tecnologías agrícolas suficientes para el sostenimiento de poblaciones crecientes. La búsqueda de explicaciones para estos procesos plantea un reto significativo para la investigación arqueológica.

Organización política.

Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales. La vida de estos primeros habitantes del área maya dependía enteramente de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas.

17

Page 18: Portafolio - Historia del Derecho en México

Con la vida sedentaria y la práctica continua de la agricultura primitiva, surgió lo que al principio fue el culto sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la siembra, tales como el sol, la lluvia, el viento, las montañas, el agua, etc.

Habría que imaginar que las sencillas ceremonias eran oficiadas y dirigidas por el jefe de la familia. Posteriormente, con la tecnificación incipiente de la agricultura, la práctica religiosa fue organizada en forma más compleja y surgieron los primeros sacerdotes profesionales.

Los sacerdotes se convirtieron los depositarios de la ciencia y adquirieron un poder político creciente que los transformó en una casta dominante. A ellos se debió el perfeccionamiento del calendario, la cronología y la escritura jeroglífica.

En el siglo IV de nuestra era, la cultura maya se había establecido sólidamente en el norte y en el centro del Petén. La religión maya se había convertido en un culto sumamente desarrollado y complejo.

Hemos visto cómo la primera etapa de la civilización maya transcurre durante el ciclo correspondiente a la caza, a la pesca y recolección. También hemos conocido la etapa correspondiente al cultivo de las primeras plantas o período inicial de la civilización agrícola. Durante esta segunda etapa surgió una nueva unidad política que era la aldea gobernada por un consejo de jefes o cabezas de familia.

La tercera fase del desarrollo de la civilización maya corresponde un orden social y económico, en el que predomina la mujer y se establece el matriarcado. La cuarta etapa de desarrollo se caracteriza por la consolidación de las formas esenciales de la civilización maya y por el paso del derecho materno al paterno definitivo. En la época de mayor florecimiento de la civilización maya, la jerarquía del poder estaba conformada por:

Sacerdotes gobernantes El sumo sacerdote maya (Ah-Kin-May) El sacerdote (Halach Uinic) Jefes y señores principales (Bacab) Mayordomo real Consejo de estado, integrado por los sacerdotes y gente principal Jefes guerreros (Nacon)

Organización económica.

La economía es muy simple, ya que la producción depende de los requerimientos familiares, pero poco a poco se genera una división del trabajo, que dará origen a la diferenciación de clases sociales.

Cuando se inicia la agricultura y los grupos mayences se hacen sedentarios, esa actividad se convierte en la base de la economía, complementada con la caza, la pesca y la recolección. El sistema agrícola de los mayas fue el de rosa o milpa, el cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar usando un palo aguzado, llamado bastón plantador, al inicio de la temporada de lluvias.

El descubrimiento de restos de obras hidráulicas indica que los mayas construyeron canales para riego, lo que les permitió una mayor producción agrícola. La tierra era explotada de forma comunal.

18

Page 19: Portafolio - Historia del Derecho en México

El comercio tuvo gran desarrollo. Se exportan productos como miel, copal, algodón, cacao, plumas y obsidianas.

Organización Social.

La sociedad en este periodo es todavía de carácter tribal, es decir, grupos de familias relacionadas por parentesco, que comparten una cultura, un lenguaje y un territorio.

A medida que la agricultura se hace más compleja, creándose sistemas de riego e incluyendo el cultivo de productos comerciales, como el cacao y el algodón, aumenta la población y empiezan a surgir centros ceremoniales, así mismo se consolida la jerarquización de las clases sociales, que resulta de la división del trabajo.

En los centros ceremoniales y ciudades, que se multiplican durante la época clásica y cuyo gobierno fue de tipo teocrático, habitaba la clase dirigente, ocupada en funciones intelectuales, como la planeación socioeconómica, la proyección de obras públicas, la organización política, la creación de conocimientos científicos (matemáticas, astronomía, cronología, medicina) y la conservación, por medio de una desarrollada escritura, de la historia de los linajes gobernantes.

Los especialistas (constructores, artistas y artesanos), así como los sirvientes, residían también en las ciudades, mientras que los campesinos, habitaban cerca de las siembras. También se realizó comercio a gran escala, constituyéndose los comerciantes en otro grupo social.

A pesar de todos los cambios ocurridos a finales del período clásico y en el postclásico, entre los que destacan el predominio de intereses pragmáticos y militaristas, la jerarquización social se mantiene firme; el único cambio parece haber sido la división de poder supremo en político religioso, que antes estuvieron concentrados en una sola persona. Según las fuentes, el estrato más alto estaba constituido por los nobles o hidalgos, llamados almehenoob por los mayas yucatecos, la gente de linaje ilustre, los destinados por decreto divino a gobernar sobre los demás, ya fuera con el poder político, con el poder religioso o con la fuerza de las armas. Así gobernantes (encabezados por el Halach unic, "Hombre verdadero"), sacerdote,(una jerarquía en cuya cúspide estaba el Ahau can, "Señor serpiente"), jefes guerreros y quizá los comerciantes, que tenían ciertas funciones políticas, pertenecían a esta clase privilegiada.

Bajo ellos, estaba el pueblo, los hombres sin grandeza o ah chembal uinicoob, "hombres inferiores", quienes se dedicaban a la construcción, a las artes, artesanías y a labrar la tierra. También existieron esclavos (pentacoob), que eran delincuentes, prisioneros de guerra, huérfanos e hijos de esclavos; pero ellos no fueron numerosos ni jugaron un papel importante en la sociedad.

Religión.

Toda la vida de los mayas está inspirada en ella, de allí que hasta la organización del estado sea teocrática. Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron:

Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día. Itzamná (hijo de Hunab Ku) Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura) Ah Puch (dios de la muerte) Yun Kaax (dios del maíz)

19

Page 20: Portafolio - Historia del Derecho en México

Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte. Pero esas deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un murciélago o un búho, etc.

En las artes plásticas se representa como seres fantásticos, mezcla, de varios animales y conformas humanas que llevan un atributo animal y vegetal, como ojos de serpiente, garras, colmillos y hojas saliendo de su frente.

El universo está constituido por tres grandes planos horizontales: el cielo, la tierra y el inframundo. En el cielo, dividido en trece estratos o niveles, reciben los astros, que son dioses, como la luna (Ixchel) y Venus (Nohok Ek). El espacio celeste está representado por una deidad llamada Itzamná, "el dragón", que se representa como una serpiente emplumada de dos cabezas o un dragón (mezcla de serpiente, ave, lagarto y venado). Este dios, que es el supremo de la religión maya simboliza la energía fecundante del cosmos, que infunde vida a todo el universo.

La tierra, es una plancha plana que flota sobre el agua; pero también se concibe como un gran cocodrilo o lagarto, en cuyo dorso crece la vegetación. Los mayas yucatecos la llamaron Chac Mumul Aín, "gran cocodrilo lodoso".

Arte.

Los mayas clásicos desarrollaron, según las regiones, diversos estilos en arquitectura, pintura, escultura y otras artes, en las que desplegaron un alto grado de calidad técnica. La labor de los artistas estivo íntimamente relacionado con las características sociales, culturales y políticas de su entorno. El despliegue ritual era esencial para reafirmar el poder político.

Los grandes conjuntos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos servían como escenarios para la actividad ritual y cortesana, la cual involucraba el uso de artefactos lujosos, lujosamente elaborados, tales como vestimenta, adornos personales y otros de uso ritual. Entre dichos objetos, los de lujo también formaban parte de utensilios funerarios, cuyo grado que elaboración reflejaba la categoría del individuo en vida.

En buena medida, el arte del periodo clásico se derivó de modelos originados durante el preclásico. Sin embargo fue en el periodo clásico cuando se alcanzaron los niveles más altos de elaboración artística, tanto en las artes monumentales como en los objetos portátiles.

Arquitectura.

La planificación de los centros ceremoniales mayas siguió la topografía y condiciones del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso dentro de su propio estilo (el "arco falso",- bóveda maya-, cresterías o peines, estelas y altares, etc.). Se registraron varios estilos arquitectónicos como el "estilo de Petén" en Uxmal; el "estilo Usumacinta:" En Palenque; el "estilo Puuc" de Uxmal, etc. Y, hubo además otro detalle muy valioso: el de la pintura integrada a la arquitectura.

20

Page 21: Portafolio - Historia del Derecho en México

Escultura.

Incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota. Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición. Las estelas conmemorativas son magníficos trabajos entre los que destacaremos las de Tikal, Copán, Quiriguá y Cobán. Se trata de enormes lajas de piedra clavadas verticalmente en el suelo, en las que los escultores mayas tallaron en bajorrelieve imágenes del jubileo de sus reyes. Se erigían al finalizar un periodo temporal concreto, cada cinco y cada veinte años, y en ellas, mediante jeroglíficos, se narraban los acontecimientos más importantes del reinado. Excelentes son los dinteles figurativos que flanqueaban las puertas de los palacios y templos de Yaxchilán, los altares de Piedras Negras y los zoomorfos de Quiriguá, aunque quizá la cumbre de la escultura maya sean los paneles de los edificios de Palenque. El palacio, y los templos de las inscripciones, el Sol, la Cruz y la Cruz Foliada, constituyen uno de los mejores ejemplos de cómo el hombre es capaz de plasmar en piedra su universo religioso.

Arte mural.

Aunque los restos que han llegado hasta nosotros son muy escasos, la pintura mural del periodo clásico maya alcanzó una gran perfección técnica y una gran calidad artística, logrando un difícil equilibrio entre el naturalismo de los diseños y la gravedad impuesta por el convencionalismo de los temas. Aunque utilizan tintas planas carentes de perspectiva los muralistas mayas supieron crear la ilusión del espacio. Primero trazaban el dibujo en rojo diluido sobre una capa de estuco, después se pintaba el fondo quedando las figuras en blanco y posteriormente se iban rellenando los diferentes espacios con sus respectivos colores. Para sugerir la perspectiva y el volumen recurrían al fileteado de las figuras, la yuxtaposición de colores y la distribución de los motivos en diversos registros de bandas horizontales. Los murales más importantes que se conservan son los del sitio de Bonampak (Chiapas). Las pinturas ocupan la totalidad de las paredes de tres habitaciones de un edificio (790 d.C.). Relatan acontecimientos bélicos que incluyen las ceremonias preliminares a la batalla (cuarto I), la batalla (cuarto II) y el sacrificio final (cuarto III). Existen fragmentos de antiguas pinturas en Uaxactún, Palenque, Coba y Chichén Itzá.

Cerámica y lític.

De la misma forma que los muralistas mayas plasmaron escenas mitológicas y cortesanas en sus composiciones, los ceramistas reflejaron diversos aspectos relacionados con temas similares. La cerámica polícroma —asociada con el mundo funerario— fue la más extendida. La técnica era similar a la de los murales aunque jugaron también con las posibilidades expresivas que les brindaban el engobe y el pulimento. Suelen ser cilindros, platos y fuentes de distintas dimensiones donde la pintura cubría casi la totalidad de la superficie. Los perfiles de los dibujos se realizaban en negro sobre un fondo monocromo, crema o anaranjado. El otro estilo, del que se conservan muy pocos, llamado códice, recuerda la técnica utilizada por los escribas mayas sobre las tiras de papel vegetal estucadas y pintadas. Las figuras antropomorfas alcanzaron también una gran popularidad y perfección. Las llamadas figuritas de la isla de Jaina (Campeche) incluyen una variada muestra de tipos físicos diferentes. A esta

21

Page 22: Portafolio - Historia del Derecho en México

lejana isla llegaban para enterrarse personajes ilustres de muy diversa procedencia, y los artesanos de la necrópolis preparaban los ajuares que habían de acompañarles en su viaje al mundo de los muertos (Xibalbá).

La talla de las piedras semipreciosas, en jade y obsidiana, suponen una valiosa aportación al arte maya. Figuras humanas, excéntricos y collares alcanzaron un grado de perfección que las hizo ser incluidas en los ajuares de las tumbas más principescas.

Tejido y arte plumario.

Aunque las extremas condiciones de calor y humedad han impedido que estas manifestaciones llegaran hasta nosotros, las escenas figurativas que aparecen sobre distintos soportes nos permiten hacernos una idea de cómo debieron ser. Los reyes y dignatarios aparecen vestidos con taparrabos, camisas, capas, túnicas y mantas realizadas en algodón, piel y fibra vegetal. Los trabajos plumarios alcanzaron un gran desarrollo. Los artesanos mayas disponían de una tradición muy rica dentro del medio natural más apropiado.

Los mayas en el siglo XXI.

El idioma de los mayas, cuyas raíces tienen tres mil años, y las lenguas derivadas (quiché, cakchiquel, y tztzal entre otros), todavía es hablado por muchos habitantes del sur de México, Guatemala, Honduras y Belice.

Se destacan los habitantes de la selva Lacandona en Chiapas y Guatemala, quienes conservan las tradiciones culturales y resisten la influencia del mundo occidental.

Los hombres cultivan los predios familiares, mantienen las redes comerciales de larga distancia, y las mujeres continúan tejiendo sus trajes típicos con elaborados diseños de brocado, produciendo enseres de barro para el uso doméstico y la venta turística.

Los campesinos mayas todavía rinden culto a sus divinidades, aunque muchos ritos ya no se realizan, o han cambiado. La religiosidad popular incorpora formas mestizas y elementos provenientes del cristianismo. La palabra y la oración cotidiana mantienen su importancia en la comunicación con el mundo sobrenatural.

En el marco de su economía de subsistencia, son respetuosos de la naturaleza y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Cada tarea agrícola está acompañada de un ritual, ya se trate de la tala de un árbol o la cosecha del maíz. La vida y el trabajo en comunidad siguen siendo valores centrales de los mayas actuales, por encima de la individualidad.

La gran concentración de la propiedad de la tierra, y la acción de los estados modernos ha generado violencia en los países del antiguo Mayab durante diferentes períodos del siglo XX.

Bibliografía:

www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml www.tudiscovery.com/guia_mayas/siglo_xxi/index.shtml

22

Page 23: Portafolio - Historia del Derecho en México

SITUACIÓN GEOGRAFICA

DE LAS CULTURAS

OLMECA, AZTECA, TOLTECA Y MAYA.

23

Page 24: Portafolio - Historia del Derecho en México

LOS DIOSES AZTECAS

HUITZILOPOCHTLI

Huitzilopochtli (en náhuatl Huītzilōpōchtli, en AFI [wiːtsiloːˈpoːtʃ.tɬi][1] "colibrí izquierdo" o "colibrí del sur"), fue la principal deidad de los mexicas. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el sol.[2] Al arribo de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por la imposición de los aztecas. Los conquistadores lo llamáron Huichilobos.

TLAHUIZCALPANTECUHTL

En la mitología Azteca Tlahuizcalpantecuhtli o Tlahuixcalpantecuhtli es el dios del colorido sonrosado de la aurora. Como su nombre indica, Tlahuizcalpantecuhtli significa Señor de la Estrella del Alba, es la personificación del lucero de la mañana, el planeta Venus. En algunas páginas del códice Borgia aparece como un esqueleto flechador. En ciertas

trecenas se dice que desafió al sol, pero Tonatiuh lo mató convirtiéndolo en Itztlacoliuhqui-Ixquimilli.

MICTLANTECUHTLI

Mictlantecuhtli (señor de Mictlan-lugar de los muertos, que viene de la palabra miquiz, morir, y de la palabra tlan, lugar,-) es el dios Azteca, Zapoteca y Mixteca del inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también era llamado Popocatzin, del "popo" humo, por lo tanto era el dios de las sombras. Juntamente con su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo.

24

Page 25: Portafolio - Historia del Derecho en México

COATLICUE

Cōātlicuē es una divinidad azteca, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte. También recibía los nombres de Tonāntzin 'nuestra (to-) venerada (-tzin) madre (nān-)' y Teteōīnān 'madre (nān-) de los dioses (teteō-)'.

QUETZALCOATL

Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, 'Serpiente emplumada') es una deidad de las culturas de Mesoamérica, en especial de la chichimeca. Es considerado por algunos investigadores como dios principal dentro del panteón de esta cultura prehispánica, sin embargo algunos autores consideran a Tezcatlipoca como el dios principal (ver ensayo "Tezcatlipoca Dios Principal", León Portilla), y aun otros consideran a los dioses que dieron origen a Quetzalcóatl como los dioses

principales. En contrapartida, autores como Alfredo López Austin y otros dedicados al estudio de las religiones mesoamericanas, lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás númenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras.

METZTLI

Metztli, Metzti, Metzi o Tecuciztécatl "La de las serpientes en la cara" Es el nombre dado a la diosa de la Luna en la civilización azteca. En náhuatl Metztli significa Luna, la forma de expresarlo en nahuat es Metzi (por la carencia del fonema "tl"). En Otomi METZI significa NIÑA.

25

Page 26: Portafolio - Historia del Derecho en México

TLÁLOCTláloc (a veces llamado Nuhualpilli) es nombre náhuatl del Dios de la lluvia y de la fertilidad en la religión teotihuacana y náhuatl. Con otros nombres era conocido en toda el área mesoamericana. Originalmente representaba al agua terrestre, en tanto que la serpiente emplumada representaba al agua celeste. Es más conocido en relación a la cosmología azteca. Los aztecas hicieron sacrificios de niños para honrarlo, ya que tenían a Tláloc como el responsable de los periodos de sequía y de las lluvias torrenciales. Pensaban también que otros

dioses crearon a Tláloc. Tláloc es originario de la cultura de Teotihuacán, a la caída de la ciudad, pasó a Tula y de ahí su culto se esparció entre los pueblos náhuatl. Los teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas de ahí que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma del dios Chaac. Tláloc vive en el mundo de las causas naturales.

XIPE TOTEC

Xipe Tótec (AFI: ['ʃi.pe 'to.tek]) es una deidad de la mitología azteca. Es así mismo el Tezcatlipoca Rojo, su región es el este donde nace el sol. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y

de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor, representa la fertilidad y los sacrificios. Era también el patrono de los orfebres. Su nombre significa Nuestro Señor, el Desollado y se debe a que se quitó la piel para alimentar a la humanidad, símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación. Los sacrificados a él eran despellejados vivos. Era representado como una persona adulta y robusta de piel dorada o de obsidiana, con un tocado, una

copa en la mano derecha y un escudo en la otra y viste la piel de los sacrificados(al igual que sus sacerdotes). También se le representa con la idea del más allá.

TEZCATLIPOCA

26

Page 27: Portafolio - Historia del Derecho en México

Tezcatlipoca, es señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las

batallas, omnipresente, fuerte e invisible.

MIXCOATL

Mixcóatl es el dios mexica de las tempestades y de la caza. El nombre en náhuatl significa 'Serpiente nube' (mix- 'nube' + cōā-tl 'serpiente'). Los antiguos mexicanos creían que la

Vía Láctea era una representación de Mixcoātl existe otra clase de Mixcoatl llamado Iztac Mixcoatl un viejo dios celeste parecido a Ometéotl.

TONATIUH

En la mitología Azteca, Tonatiuh era el dios del sol. El pueblo mexica lo consideró como el líder

del cielo. También fue conocido como el quinto sol, debido a que los mexicas creían que asumió el control cuando el cuarto sol fue expulsado

del cielo. De acuerdo a su cosmología, cada sol era un dios con su propia era cósmica y según los mexicas ellos aún se encontraban en la era de Tonatiuh.

XOCHIPILLI

Xochipilli era el dios Azteca del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz, el placer, las artes y las canciones. Formado por los vocablos náhuatl

xochitl flor y pilli príncipe, significa Príncipe de las flores, aunque también puede ser interpretada como flor preciosa o flor noble.

EHECATLEn náhuatl, Ehécatl significa simplemente viento. En la mitología azteca y para otras culturas de Mesoamérica, Ehécatl era el dios del viento. Usualmente se le interpreta como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl, la serpiente

emplumada, tomando el nombre de Ehécatl-Quetzalcóatl, apareciendo en el

27

Page 28: Portafolio - Historia del Derecho en México

aliento de los seres vivos y en las brisas que traen las nubes con lluvia para los sembradíos. Es uno de los dioses principales de la creación y héroe cultural en las mitologías de creación del mundo.

YACATECUHTLI

Yacatecuhtli fue el dios de los Pochtecas, estos le ofrecían un sacrificio masivo de esclavos en el mes de panquetzaliztli, en el templo de Huitzilopochtli. Era considerado, junto con Xiuhtecuhtli como uno de los dioses ancianos y por ello era

representado como tal. Yacatecuhtli, en náhuatl "Quien va antes", era el dios mexica del comercio y los viajeros, principalmente de los viajes comerciales.

XIUHTECUHTLI

En la mitología azteca Xiuhtecuhtli también llamado Huehuetéotl (este último nombre de significado dios viejo). Generalmente se le representaba con un rostro rojo o amarillo y con aspecto de un hombre anciano. Su mujer era la diosa Xiuteciuahtl.

CINTEOTL

Según la cosmogonía nahua, es decir, la mitología azteca, Cinteotl nació de la unión de Piltzintecuhtli y Tlazoltéotl. Es esposo de Xochiquétzal. Tras su nacimiento se refugió bajo la tierra convirtiéndose en distintos sustento, entre ellos el maíz.

XOCHIQUÉTZAL Y TLAZOLTÉOTL

Xochiquétzal es una metáfora de la joven que da placer sexual a los jóvenes y que representa la tentación que hace caer a los hombres castos; es naturalmente hermosa, joven y alegre. Tlazoltéotl en cambio era diosa de la pasión y de la lujuria, la barredora de la transgresión sexual, del adulterio.

28

Page 29: Portafolio - Historia del Derecho en México

SITUACIÓN GEOGRAFICA DE LA CULTURA AZTECA

Bibliografía

http://listas.20minutos.es/?do=show&id=138511 http://es.wikipedia.org/wiki/Yacatecuhtli http://www.arqueomex.com/S2N3nDiosas87.html

EL CABILDO MUNICIPAL

Los cabildos se crearon para administrar las ciudades y villas españolas en América y los pueblos de Indios. Este organismo de origen medieval adquirió significación desde el momento en que las ciudades lograron el derecho de gobernarse a sí mismas por compra a los señores feudales, por medio de alianzas con el poder real o por la fuerza, como sucedió en la mayoría de los casos. En España estosorganismos se establecieron durante la reconquista contra los moros. Las ciudades reconquistadas que actuaron como centro de resistencia al musulmán obtuvieron el derecho de jurisdicción y casi soberanía sobre su territorio El fuero municipal comprendía la inviolabilidad del domicilio, la igualdad ante la Ley, la justicia, la participación en la cosa pública y la responsabilidad de los funcionarios

29

Page 30: Portafolio - Historia del Derecho en México

públicos. Con el aumento del poder real, los cabildos españoles fueron perdiendo autonomía hasta su abolición en 1521 luego de la derrota a la insurrección de los comuneros españoles.

En América los cabildos cobraron vida con la fundación de las ciudades. Sus miembros se llamaban regidores; éstos debían llenar ciertos requisitos como ser naturales españoles, vecinos de la ciudad, tener casa en ella, no ejercer oficios viles, tener buena fama y no ser menores de 18 años.

Entre los integrantes del cabildo se nombran:

* Los alcaldes ordinarios que conocían de los asuntos civiles y penales.* El Alférez Real encargado de llevar el pendón real.* El fiel ejecutor encargado de la política de abastos y de la fijación de los precios en el

mercado.* El procurador representante de los intereses del pueblo.* El mayordomo o tesorero encargado del manejo de los fondos del municipio.* El alguacil mayor que ejercía la jefatura de policía.* El escribano del cabildo encargado del libro de acuerdos.

El cabildo regulaba la vida urbana y la economía municipal. Era de su competencia la distribución de medios de subsistencia, el aprovechamiento de bienes de consumo importantes para la población, la adjudicación de tierras y solares, la vigilancia de ejidos, el ordenamiento de la actividad artesanal, la elaboración de estatutoscooperativos, la fijación de precios y otras funciones.

El cabildo en América fue de dos tipos: El Cabildo de Españoles y el Cabildo de Indios. Este último tenía alguacil de doctrina y gobernador o cacique de indios. La reunión del cabildo era cerrada, cuando asistían a ella solamente los miembros del organismo y abierta, cuando participaban vecinos de la comunidad para debatirasuntos de interés para ella.

En la Nueva España la implementación del cabildo como nueva estructura del gobierno indígena no tuvo una aplicación acuciosa, sino que ocurrió en distintos años sin seguir un estricto orden. En la cuenca y en los alrededores de la antigua Tenochtitlán se empezaron a fundar los primeros cabildos de indios a finales de la década de 1530.

El número de miembros que formaban parte del cabildo variaban en cada pueblo, a la cabeza de ellos estaba el gobernador, le seguía en rango de autoridad el alcalde y el regidor, después se encontraban los oficiales menores como el alguacil mayor, el alguacil menor, el fiscal, el mayordomo y el escribano. En algunas comunidades había tequitlato, cantores y jueces de milpa.

La autoridad virreinal tenía la facultad de vetar los resultados de las elecciones o, en su caso, dar su aprobación. Posteriormente y ante la decisión de esa autoridad era obligación de los corregidores hacer cumplir lo establecido por el virrey, asimismo se les instruía para evitar la elección de indios con mal comportamiento, rebeldes o borrachos. Algunas veces estos últimos prohibieron o limitaron la reelección de los puestos del cabildo y en general se procuró que todos los indios elegidos fueran nobles.

30

Page 31: Portafolio - Historia del Derecho en México

Los funcionarios electos viajaban a la ciudad de México para recibir la ratificación virreinal de su cargo y en algunas ocasiones se envió la confirmación de su puesto al pueblo. El virrey podía elegir directamente al gobernador de una localidad en caso de que sobreviniera la suspensión de una elección o de algún funcionario del cabildo.

El cabildo como organización municipal no representaba la totalidad de la población urbana. En repetidas ocasiones las autoridades coloniales prohibieron el cabildo abierto para evitar la asamblea popular que pudiera dar origen a la formación de tumultos. El hecho de que sus componentes provinieran de las capas más altas de lasociedad colonial ponía límite a la posibilidad de autonomía y libertad municipal.

Con la formación y desarrollo de la élite criolla en el transcurso del período colonial, el cabildo adquirió importancia como única institución que podía aparecer como representativa del interés general, por lo cual pudiéramos decir que el contenido tradicional del cabildo se habría de modificar en la medida de los conflictos socialesa lo largo de la colonia y que tendría su ejemplo en el cabildo de 1810, en el que se habría expresado el antagonismo de la élite criolla y los intereses representativos del dominio español.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/colonial/colonial4c.htm

http://www.difusionacademica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=86%3Aindios-

mexicanos&catid=32%3Aantropologia&Itemid=57&limitstart=2

BULAS PAPALES

¿Qué es una Bula? Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre bula procede del latín bulla, (se pronuncia bul.la) del verbo bullo, bullare, que significa bullir, hervir, burbujear, pero es un término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga.

Diversas bulas papales dirigidas a los Reyes Católicos y a los de Portugal, trataron sobre permisos de colonización y facultades para conferir y proveer beneficios seculares y regulares en las tierras descubiertas y por descubrir.

También se entiende por bula el documento en virtud del cual se goza de alguna exención. Alegar la existencia de tal documento para zafarse de las obligaciones, como los cristianos que pagaban la bula podían comer carne en cuaresma sin pecar.

Desde la Edad Media las bulas pontificias iban cerradas con un hilo de seda roja o amarilla o de cáñamo, asegurada con un precinto de plomo, en cuyo anverso iba impreso, a veces en oro, el nombre del papa y en el reverso los bustos de san Pedro y san Pablo separados por una cruz. Ese precinto era la bula propiamente dicha. Lo llevaban sólo los documentos de primer orden: entre ellos los que concedían privilegios.

31

Page 32: Portafolio - Historia del Derecho en México

De ahí tomaron el nombre las bulas por las que los cristianos quedaban exentos de cumplir el ayuno y abstinencia cuaresmales a cambio de un canon (limosna).

Son los documentos en los papas dan a conocer las órdenes a sus fieles. Las cartas oficiales publicadas por los papas y expedidas por la llamada Cancillería apostólica a lo largo de su historia se llaman < Bulas>. Estas se expiden provistas de un sello de plomo pendiente del pergamino o papel que lleva las efigies de san Pedro y san Pablo.

Las bulas se han escrito originalmente en latín y con caracteres góticos. Se las designa siempre con las primeras palabras. Existen muchas clases de bulas ; las que se denominan doctrinales, por ejemplo la bula <Exurge Domine> , dirigida en contra de Lutero, o la <Unigenitus>, dirigida en contra de Quesnel. Están las denominadas de excomunión, como la <<Clericis aicos> , que condenó a Felipe el Hermoso; o la <In Coena Domine> , lanzada contra los protestantes, y leída solemnemente todos los años al público en Roma el jueves santo, al menos hasta el tiempo del Concilio Vaticano.

A través de sus bulas, los papas han ido declarando su voluntad a sus fieles. Por ejemplo, el dominio sobre el mundo y sus pueblos. La bula papal de Gregorio XI de 1372, reclamaba el dominio papal sobre todo el mundo, secular y religioso, y excomulgaba a todos los que no obedecían a los papas y no les pagaban impuestos. Esa misma bula fue confirmada por papas posteriores, siendo en fecha de 1568, y por el papa Pío V, que permanecería como <<ley eterna>.

Bullarium Magnum Romanorum

Los papistas conceden a su <<Bullarium Magnum>> , es decir, a la colección de bulas pontificias, igual autoridad o mayor todavía que a la Biblia, y sin embargo, todas esas bulas, deberían considerarse como <fá bulas >, y aún menos que eso, ya que ante los ojos de Dios, nada son.

Ya la Biblia proféticamente nos previene en contra de todo esto a través de la exhortación que el apóstol san Pablo dirige a su discípulo Timoteo: Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio> > (2 Timoteo 4: 1-5) . Existen, además, muchas bulas apócrifas, fabricadas con fechas posteriores para las necesidades de la causa a defender, y atribuidas a los primeros obispos de Roma, estas son las <Falsas decretales> . Como venimos diciendo, las bulas auténticas, como por ejemplo la <Unam Sanctam> de Bonifacio VIII en la cual asegura que nadie se salva sin la mediación del papa romano, son absolutamente nulas y carecen de valor alguno para los verdaderos cristianos. Esto es así desde el momento que el obispo de Roma no tiene ninguna autoridad de imperar en la Iglesia en el lugar o en el nombre de Cristo como pretende, ni tampoco invocando cualquier otro título. Pretensiones papales a través de sus bulas La lista jamás pretende ser exhaustiva:

32

Page 33: Portafolio - Historia del Derecho en México

1. Sobre la pretensión de dominio universal:

Gregorio VII, con sus bulas, releva al pueblo germano de la obediencia y sumisión a la autoridad de su emperador (eso es contrario a la Biblia, Ro. 13: 1)). Bonifacio VIII hace otro tanto con los franceses. Alejandro VI (1491-1503), reclama que todas las tierras no descubiertas le pertenecen como papa, y que dispondrá a su agrado de todo como vicario de Cristo. Poco después, en <<virtud>> de su cargo, regala millones de almas y vastísimas tierras (las Américas) al rey de Castilla y de León, tierras y almas que decían pertenecerle. Alejandro VIII destruye los artículos del clero de Francia... (e innumerables ejemplos más). (Diccionario de Controversia, Teófilo Gay, pág. 95).

2. Sobre las persecuciones a los verdaderos cristianos:

Inocencio IV promulgó la más terrible de todas las bulas de la historia de la Inquisición, la <<Ad Extirpanda>>, a través de esa fáula asesina, no sólo daba carta blanca, sino recompensas hasta en lo eterno a los que mataran herejes. Urbano VIII, en 1627, anatemiza, condenando a muerte a los protestantes en su <<In Coena Domini>>. León X a través de la suya prohíbe bajo pena de excomunión tener ningún contacto con los protestantes por parte de católico-romanos. El cruel SixtoV exhorta al rey de Francia a que destruyese a todos los protestantes de su reino. La lista es interminable en este punto (Ibid, p.96)

3. Sobre los falsos milagros:

Con la intención de <<fabricar>> santos que dieran auge a la institución romana, las bulas papales que proclaman la canonización de los << santos>>, contienen fábulas tan absurdas que únicamente permanece ciego, al leerlas, aquel que deliberadamente decide ser ciego, y es que los católico-romanos están obligados a creer todo lo que contienen las bulas papales.

Demos algunos ejemplos: San Felipe Neri se hallaba simultáneamente en dos lugares distintos (bula de Urbano VIII, 1623, párrafo 64 ); creer esto, contradice lo que enseña la Biblia, ya que sólo Dios puede estar en dos o más lugares a la vez. ¿Quién sería el <<doble>> de Neri?

Que san Pedro de Alcántara vivió en una celda de un metro y medio cúbico y que por cuarenta años no durmió sino una hora y media por día ( bula de Clemente X, 1670 ).

Que a santa Brígida a menudo la vieron elevarse por encima del suelo mientras rezaba (esto no es otra cosa que levitación y proviene del diablo, al igual que hacen los lamas del Tíbet o los satanistas del Brasil o Benin, etc. También lo hacía Ignacio de Loyola), (bula de Bonifacio IX, 1391.

Que san Francisco de Asís recibió los estigmas de Cristo (de ser eso cierto, esto sería también demoníaco) (bula de Gregorio IX, 1327). Que Cristo se apareció a santa Rosa de Lima diciéndole: <<Rosa de mi corazón, despósate conmigo>> (nunca el Señor hablaría en estos términos a una mujer), (bula de Clemente X, 1671) . La llamaban

33

Page 34: Portafolio - Historia del Derecho en México

Rosa, aunque en realidad su nombre era Isabel, porque era agraciada físicamente. Así que aquí se pretende que las gentes crean en un Cristo atraído físicamente por una mujer. Esto es blasfemo. Estos sólo son algunos ejemplos de entre miles de supersticiones y mentiras semejantes. Mencionar que Sixto V, en 1588, con una bula aprobó todas las obras de san Buenaventura, incluso una edición de los Salmos por el mencionado santo en la cual ¡el nombre de Dios fue siempre sustituido por el de María! (Ibid, p. 96, 97)

4. Sobre indulgencias por hechos absurdos e inicuos:

¡El papa Julio II en una bula, concedió una indulgencia a cualquiera que, topándose con un francés, lo matara, y otra similar a quien matara a un veneciano! El papa, creyéndose Dios en la tierra, contradice el mandamiento del Dios de los Cielos y de la Tierra que dice: No matarás. Este papa no sólo hace eso, sino que además promete el Cielo de Dios al quien desobedece a Dios (Ibid, p.97) Pablo III y Julio III, por una visita a la iglesia de san Hilario en Chartres, o por un padrenuestro o un avemaría cada viernes, o por la presencia en la procesión del <<Corpus Domini>>, conceden una bolsa de millares de años de indulgencia. (Ibid, 97). De hecho, los papas se han hecho la competencia entre sí en conceder indulgencias innumerables, las cuales, como nada cuestan al que las otorga, tampoco nada valen, salvo el peso del pecado de emitirlas y recibirlas. Las indulgencias, sólo son mentiras, engaño para el que las concede, y engaño para el que las recibe. Las bulas papales han sido el vehículo de todas esas falacias sin fin.

Una bula papal dividió hábilmente el mundo en dos:

Te has preguntado alguna vez por qué los brasileños hablan portugués y los demás latinoamericanos español? ¿Acaso fue España una potencia colonial mucho más activa?

No hay tal. En el siglo XV, Portugal iba a la cabeza en viajes de descubrimiento. Los portugueses bordearon la costa occidental de África, llegaron al cabo de Buena Esperanza en 1488 y abrieron el océano Índico a la navegación. Bajo la bandera de España, en 1492, Cristóbal Colón navegó hacia el oeste creyendo que llegaría a la India y descubrió el Nuevo Mundo.

A su regreso, el mal tiempo lo obligó a ir a Lisboa, donde el rey Juan II de Portugal se enteró de su descubrimiento antes que los mecenas españoles de Colón. El rey Juan reclamó de inmediato derechos sobre toda tierra situada al oeste de África.

España pidió la intervención del papa Alejandro VI. Éste era ambicioso, codicioso y, por fortuna para España, español. Expidió dos decretos papales o bulas, llamadas Inter caetera, que otorgaban a España todas las tierras no reclamadas que estuvieran 100 leguas (300 km) al oeste de las islas Azores.

La llamada línea alejandrina provocó protestas de Portugal, y el rey Juan II se preparó para la guerra. La amenaza hizo que España reconsiderara su posición, y en 1494 ambas naciones firmaron el Tratado de Tordesillas, que movió la línea de demarcación 370 leguas más hacia el oeste, con lo que se incrementó porción de Portugal al este de la línea.

34

Page 35: Portafolio - Historia del Derecho en México

Pero la línea de demarcación corregida apenas corta Sudamérica. Vista en retrospectiva, la división parece injusta para Portugal, ya que sólo le permitía colonizar lo que hoy es la costa noreste de Brasil. Sin embargo, en aquel momento no se sabía hasta dónde se extendía América en todas direcciones. Y mucho más al este de la línea, como sabían los portugueses estaba África, que en teoría les pertenecía. Esto explica por qué hubo colonias portuguesas en África y en la India a partir del siglo XVI.

La autoridad del Papa para repartir el mundo provenía de un documento del siglo VIII, llamado Donación de Constantino. Irónicamente, más tarde se demostró que era una falsificación. En todo caso, la división del mundo por Alejandro VI no impidió que ingleses, holandeses y franceses navegaran durante los 100 años siguientes y reclamaran partes de América, África y Asia.

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070926155134AA0BjCI

DERECHO INDIANO

Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española.

Dentro de esta distinción habría que distinguir:

a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la religión católica y a las nuevas normas imperantes;

b.- El derecho especial para Indias, que comprende las normas jurídicas que expresamente se han dictado para América y que se manifiestan fundamentalmente a través de la ley y de la costumbre, y,

c.- El derecho de Castilla, que adquiere vigencia en América con carácter subsidiario.

Bajo el reinado de Fernando e Isabel se inicia el descubrimiento y colonización de América, hecho que hace de España la primera potencia del orbe. México en América del Norte y Perú en el Sur, constituirán los dos grandes núcleos continentales del poderío hispánico. En el Nuevo Mundo.

El contacto de la tradición jurídica española con la realidad americana producirá un reajuste de las instituciones peninsulares al nuevo ambiente. Además, la presencia del indio creará problemas no previstos por la mente europea y dará paso a una legislación original. Los debate teóricos sobre la legitimidad de la conquista, abrirán horizontes amplios al derecho internacional; y las polémicas sobre el trato del indígena, ensancharan en forma extraordinaria las normas del derecho del trabajo. En fin, el derecho privado deberá ocuparse de la condición jurídica del indio y de los efectos de su matrimonio con personas de raza española.

35

Page 36: Portafolio - Historia del Derecho en México

Existieron normas específicas destinadas a las colonias americanas, o Derecho Indiano, que regulaban cómo se organizaría el territorio descubierto, el trato sobre la población autóctona, el comercio, etc., rigiendo para los casos que no existieran situaciones reguladas por esta legislación, el Derecho Castellano, que se aplicaba por ejemplo a cuestiones matrimoniales, contratos o sucesiones.

El Derecho para las colonias americanas, que emanaba de distintas autoridades, fue de índole netamente práctico, recordando de alguna manera, el antiguo Derecho Romano, que nacía ante situaciones concretas a resolver, y se iba modificando ante las situaciones cambiantes que requerían su adaptación. Esto produjo una proliferación de normas que hacían dudar sobre la que correspondía aplicar en el caso concreto.

Muchas disposiciones tomaban en cuenta las costumbres aborígenes, que constituían para ellos un verdadero Derecho Consuetudinario (Derecho no escrito creado por la repetición de conductas, que hace nacer conciencia de obligatoriedad), pero muchas normas emanaban de España y eran concebidas para un mundo nuevo, cuya realidad los europeos desconocían.

Las normas en general, tendían a la protección de los naturales, aunque fueron desvirtuadas en la práctica, sometiéndose a los nativos a maltratos y vejaciones, que poco tenían que ver con el espíritu de las leyes que trataron de encauzar la conquista.

Las leyes de Burgos de 1512, surgidas a partir de las denuncias de monjes de la orden de los Dominicos, ordenaban que los indios, residieran cerca de los asentamientos españoles, que fueran tratados como personas libres, debían mostrarles los principios de la fe cristiana, y enseñarles leer y escribir a algunos nativos, para que ellos difundieran estos conceptos entre sus compañeros.

Se protegía a las aborígenes embarazadas, negándoles la posibilidad a los encomenderos de hacerlas trabajar en las minas u otros trabajos pesados, luego del cuarto mes de gestación, y hasta que la criatura cumpliera la edad de tres años.

Se encomendaba a los visitadores tomar cuenta de los indios dados en encomienda que nacieran y que murieran, anotándose en un libro, las personas dadas en encomienda.

En caso de tener que aplicarles penalidades a los aborígenes, los encomenderos debían llevarles ante el visitador, pero aquellos, por propia iniciativa no podían castigarlos de ninguna forma, ni llamarlos de manera despectiva.

En el sistema de encomiendas, por ejemplo, los nativos eran adjudicados a los españoles, trabajando para ellos a cambio de ser evangelizados, educados y protegidos, cumpliéndose de hecho sólo lo relativo al trabajo, generando abusos y sometimiento.

Las Leyes Nuevas de 1542, declaraban entre otras cosas, la preocupación española por la conservación y el aumento de los nativos, y que debían ser tratados como personas libres y vasallos de la Corona, e instruidos en la fe cristiana.

36

Page 37: Portafolio - Historia del Derecho en México

Las Ordenanzas de Alfaro de 1612, fueron producto de la labor del oidor Francisco de Alfaro, a quien el Presidente de la Real Audiencia de Charcas, le encomendó relevar la situación de los aborígenes, en cumplimiento de la Ordenanza emanada de Felipe II, que había recibido denuncias del mal trato al que eran sometidos los pobladores autóctonos.

La conclusión a la que arribó, luego de recorrer Tucumán, Cuyo, Buenos Aires y Paraguay, se plasmaron en dichas ordenanzas, que trataron de reparar los abusos hacia los indios, impidiendo entre otras cosas, su compraventa, el trabajo servil, estableciendo una remuneración de sus tareas, la posibilidad de escoger a su patrón, y se reglamentó la mita.

Se realizaron estos esfuerzos para ordenar la legislación en el siglo XVI, que, como dijimos era muy abundante y dispersa, pero fueron intentos incompletos, hasta que en 1680, siendo rey Carlos II, luego de un arduo trabajo de una comisión entre los que se destacó Antonio León Pinelo, vio la luz la “Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias”, con aplicación en todo el territorio indiano, que reunía 6.385 disposiciones, emanadas del Rey y del Consejo de Indias. Las ordenanzas de Virreyes y otras autoridades, no fueron tenidas en consideración.

Contenía nueve libros, cuyos temas eran:

Libro I: Sobre asuntos religiosos, de organización de la Iglesia y temas educativos en los que la religión tenía plena injerencia.

Libro II: Trataba sobre las atribuciones de las instituciones americanas.

Libro III. Se refería a las funciones de Virreyes, Gobernadores, y organización militar.

Libro IV. Organizaba la forma de poblamiento y distribución de tierras en América.

Libro V. Trataba sobre la competencia de funcionarios menores.

Libro VI. Es éste el libro que reivindicaba los derechos de los nativos como vasallos libres de la Corona española, incluyendo el cuidado de su salud y su educación.

Libro VII. Legislaba sobre temas vinculados al poder de policía

Libro VIII. Trataba sobre temas económicos.

Libro IX. Regulaba la actividad comercial.

Sin embargo con posterioridad a dicha recopilación el Derecho siguió creciendo con el dictado de nuevas normas.

La aplicación de la ley les correspondía en primera instancia, a los Jueces de Cabildo, sobre todo, a los Alcaldes Ordinarios, cuyos fallos, según el monto del litigio

37

Page 38: Portafolio - Historia del Derecho en México

podían ser apelados ante el Cabildo o la Audiencia. Su jurisdicción incluía el ámbito urbano y las zonas aledañas, interviniendo en asuntos civiles, criminales y comerciales. En las zonas rurales, por delitos, conocían los Acaldes de la Santa Hermandad, dependientes del Cabildo.

En las mismas cuestiones que los Alcaldes entendían los Gobernadores o los Virreyes, que entendían en forma exclusiva las cuestiones de Derecho Público (son las que el Estado aparece como parte en el litigio).

Cuando el pleito tenía como protagonistas a religiosos, intervenían los Jueces Eclesiásticos, quienes también intervenían en cuestiones relativas a los matrimonios.

Como órgano de apelación (donde podía revisarse la sentencia de primera instancia), funcionaba la Audiencia, integrada por Oidores, nombrados por el Rey, y especialistas en Derecho. En ciertos casos podía pedirse que su resolución sea nuevamente examinada por el mismo organismo, en “segunda vista”.

En los casos que la decisión de la Audiencia no fuera definitiva podía apelarse al Consejo de Indias, que tramitaba en España, por lo cual se requería el traslado del apelante hasta allí o la designación de un apoderado.

http://www.alipso.com/monografias/derecho_indiano/

http://www.laguia2000.com/america-hispanica/el-derecho-indiano

CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA

Atarazanas de Sevilla, hoy desaparecidas, sede inicial de la Casa de la Contratación

38

Page 39: Portafolio - Historia del Derecho en México

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona. Pero esto no pasó de premercantilismo.

También allí se formaba a los pilotos para los viajes a las Indias bajo la autoridad del Piloto Mayor.

Además, era obligatorio entregar allí informes y "relaciones" sobre lo descubierto (lo explorado) para construir la cartografía.

Y también informes sobre el medio natural, las etnias y los idiomas. De modo que era un organismo científico, etnográfico, geográfico, historiográfico y de enseñanza náutica, además de centro de control del comercio y de los nombramientos y un archivo.

En 1717, se traslada la Casa de Contratación a Cádiz, porque el puerto de Sevilla, fluvial, iba quedando impracticable por la sedimentación.

Y en 1790, fue suprimida la institución, porque ya se había liberalizado el comercio con las Indias en 1778 debido a las ideas fisiocráticas preliberales de los ilustrados. Quedará de ella sólo el Trocadero en El Puerto de Santa María.

La inmensa e importantísima documentación recogida en la Casa de Contratación con todos esos informes constituye hoy el Archivo de Indias, que está en el edificio de la Casa Lonja de Sevilla, construido en la época de Felipe II, entre 1585 y 1598, sobre planos de Juan de Herrera. El Archivo General de Indias fue creado en 1785. A él, se fueron incorporando los fondos del Consejo de Indias, de la Casa de la Contratación, de los Consulados y de las Secretarías de Estado y del Despacho.

En 1503 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de Indias en Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias

Su funcionamiento quedó regulado en las Ordenanzas expedidas en Alcalá de Henares en el momento de su creación, y entre sus finalidades se especificaban las de "recoger y tener en ella, todo el tiempo necesario, cuantas mercaderías, mantenimientos y otros aparejos fuesen menester para proveer todas las cosas necesarias para la contratación de las Indias; para enviar allá todo lo que conviniera; para recibir todas las mercaderías e otras cosas que de allí se vendiese dello todo lo que hubiese de vender o se enviase a vender e contratar a otras parte donde fuese necesario". Su reglamento fue modificado por las Ordenanzas expedidas en Monzón en 1510 y toda la legislación referente a este organismo se imprimió en 1522.

39

Page 40: Portafolio - Historia del Derecho en México

Las Ordenanzas de 1510 son más extensas y minuciosas que las de 1503. Se especificaban las horas de trabajo; se habla de los libros de registro que hay que llevar; se regula la emigración; se trata de las relaciones con mercaderes y navegantes; se dispone lo relativo a los bienes de los muertos en Indias, y se le incorpora el matiz científico al incluirse dentro de la Casa de la Contratación al Piloto Mayor -creado en 1508-, encargado de examinar a los pilotos que desean hacer la carrera, y de trazar los mapas o cartas de navegación y el Padrón Real o mapa-modelo del Nuevo Mundo, hasta 1519 en que se crea el puesto de Cartógrafo. Piloto Mayor en 1508 fue Américo Vespucio, sucediéndole más tarde Juan de Solís y Sebastián Cabot. A mediados del siglo la Casa del Océano -como gustaba llamarla Mártir de Anglería- era un organismo bien reglamentado, con capilla y cárcel propia.

Su primera sede fueron las Atarazanas de Sevilla, pero como era un lugar expuesto a las arriadas y dañino para las mercancías, pronto fue trasladada a las dependencias del Alcázar Real, donde quedó instalada en la sala denominada de los Almirantes, local "sano, y alegre", con buen patio y una puerta orientada hacia el río (mapa situación). Allí permaneció hasta que fue trasladada oficialmente a Cádiz en 1717.

Como controladora del tráfico marítimo, la Casa se encargaba del aprovisionamiento y del pertrecho de las flotas, y de la inspección de los barcos que se disponían a zarpar para América. Sus funcionarios aparejaban las flotas, compraban mercancías, daban instrucciones a los navíos, fomentaban el trato con Indias, estaban atentos a las necesidades de Ultramar, y cuidaban del registro de todas las embarcaciones.

Los principales funcionarios de la Casa de la Contratación eran su presidente, aunque este cargo no se creó hasta 1557, y tres oficiales, que a partir de esta fecha pasaron a depender de él: un contador, un factor y un tesorero. Había también un piloto jefe, del que dependían la organización de las exploraciones, el establecimiento de cartas marinas, la escuela de pilotos y cosmógrafos y la concesión de licencias de oficial de marina. El cronista oficial de la Casa escribía la historia de la América española y de su desarrollo teconológico y científico. Los que violaban el reglamento de la Casa, caían bajo su jurisdicción y para ello se creó un tribunal especial en 1583.

Además de estos cargos, la Casa de la Contratación fue aumentando el número de sus funcionarios, a medida que fue incrementándose también la importancia del tráfico americano. Los oficiales de contaduría, numerosos escribanos, hicieron de esta institución una de las más complejas de todas la existentes en la Sevilla de los Austrias.

Por la estructura que se da a la Casa se adivina una estrecha relación con la Hacienda Real. Difícilmente hubiera podido ser de otra forma. El tesoro de la Corona ocupaba una parte medular de los asuntos indianos. Por una parte, servía para financiar la compra y transporte de la mayoría de los bastimentos y pertrechos que eran llevados a Indias. Muchos de los colonizadores gozaban de salario a cargo del tesoro. Por la otra,

40

Entrada al Cuarto del Almirante, en el Patio de la Montería del Alcázar

sevillano, único vestigio de lo que fué la Casa de la Contratación de Sevilla.

Page 41: Portafolio - Historia del Derecho en México

los asientos para la formación de toda nueva expedición incluían expresamente cláusulas mediante las cuales se aseguraba el interés de la Hacienda Real en los beneficios económicos del viaje. Al efecto, eran comisionados funcionarios que acompañarían a los descubridores en sus andanzas y velarían por la adecuada satisfacción de los derechos reales.

Hoy el Archivo General de Indias conserva más de 43.000 legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos 80 millones de páginas de documentos originales acerca de tres siglos de historia de las Indias, es decir, América, desde Tierra de Fuego hasta el sur de los Estados Unidos, además de las Filipinas.

http://hispanidad.info/contrata.htmhttp://personal.us.es/alporu/histsevilla/casacontratacion_hist.htm

LAS LEYES DE INDIAS

Tal legislación estaba integrada por las reales cédulas u órdenes, pragmáticas, instrucciones y cartas relativas al derecho público de Hispanoamérica:

Las reales cédulas eran expuestas al rey por el Consejo de Indias; se referían a una cuestión determinada y comenzaban con la fórmula: '' Yo el Rey, hago saber... ''.

Las reales órdenes (creadas en la época de los Borbones) emanaban del Ministerio por orden del rey.

Las pragmáticas eran leyes de carácter general, que se diferenciaban de las anteriores en las fórmulas de su publicación.

Las ordenanzas (dictadas por los virreyes o por las reales audiencias) legislaban sobre asuntos y, en algunos casos, constituían verdaderos códigos.

La particularidad que tenía la legislación indiana es que se destinaba a legislar para cada caso y cada lugar. El hecho de no integrar un programa orgánico de gobierno, sumado a las enormes distancias entre la metrópoli y sus dominios ultramarinos determinó frecuentes confusiones. Esto era común en algunos casos cuando las autoridades aplicaban disposiciones que ya habían sido derogadas, esto ocurría por no tener conocimiento sobre las mismas. Debido a que muchas veces las autoridades encargadas de dictar las leyes desconocían las reales condiciones sociales, políticas y económicas del medio americano, las disposiciones resultaban inaplicables, convirtiéndose en fuente de resistencias y aun de rebeldías ante la ley. Las autoridades encargadas de hacerla cumplir optaban por un acatamiento teórico declarando suspendida su vigencia. Todos estos inconvenientes fueron advertidos por diversos funcionarios y juristas quienes abogaron por lograr un ordenamiento y codificación de la legislación indiana y así eliminar las abundantes superposiciones y contradicciones legales que dificultan las tareas de gobierno.

Durante el reinado de Carlos II se promulgó la real cédula del 18 de mayo de 1680, que dio fuerza legal a la Recopilación de las leyes de los reinos de Indias, conjunto de disposiciones jurídicas ordenadas en 9 libros, que contienen alrededor de

41

Page 42: Portafolio - Historia del Derecho en México

6.400 leyes. La Recopilación de 1680 constituye un elemento indispensable para conocer los principios políticos, religiosos, sociales y económicos que inspiraron la acción de gobierno de la monarquía española:

RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE LOS REINOS DE LAS INDIAS. 1680. LIBRO VI. TÍTULO VI. DE LOS PROTECTORES DE INDIOS1

Ley primera. Que sin embargo de la reformación de los protectores, y Defensores de Indios, los pueda haber.

Sin embargo de las ordenes antiguas, por las cuales quitar, y suprimir los Protectores, y Defensores de los Indios, en cuya ejecución se han experimentado grandes inconvenientes: Ordenamos, que los pueda haber, y sean elegidos, y proveídos nuevamente por nuestros Virreyes y Presidentes Gobernadores en las Provincias, y partes donde los había, y que estos sean personas de edad competente, ejerzan sus oficios con la cristiandad, limpieza y puntualidad, que son obligados, pues has de amparar y defender a los Indios. Y mandamos a los Ministros a cuyo cargo fuere su provisión, que les den instrucciones y ordenanzas, para que conforme a ellas usen, y ejerzan, y a los Jueces de visitas, y residencias, y las demás Justicias Reales, que tengan mucha cuenta, y continuo cuidado de mirar como proceden en estos oficios, y castigar con rigor, y demostración los excesos, que cometieren.

Ley II. Que en el Perú se den las instrucciones, conforme a las ordenanzas del Virrey Don Francisco de Toledo.

En los Reinos del Perú se han de dar las instrucciones a los protectores, conforme a las ordenanzas, que hizo el Virrey Don Francisco de Toledo, añadiendo lo que conforme a la diferencia de los tiempos, conviniere al amparo, y defensa de los indios.

Ley III. Que donde hubiere Audiencia se nombre Abogado, y Procurador de Indios, con salario.

Mandamos, que en las Ciudades donde hubiere Audiencia, elija el Virrey, o Presidente un Letrado, y Procurador, que sigan los pleitos y causas de los indios y los defiendan, a los cuales señalaran salario competente en penas de Estrados, o bienes de Comunidad, donde no hubiere especial consignación. Y ordenamos que en ningún caso puedan llevar derechos, sobre que los Virreyes y Presidentes impongan penas graves a su arbitrio; y en cuanto al Fiscal Protector de la Audiencia de Lima, se guarde lo proveído especialmente en ella.

Ley IV. Que sean castigados los Ministros que llevaren a los Indios más de sus salarios.

1 Una Política Indigenista de los Habsburgo: el Protector de Indios en el Perú – Carmen Ruigómez Gómez – Madrid 1988

42

Page 43: Portafolio - Historia del Derecho en México

Cada Indio de la Nueva España paga medio real, que se distribuye en salarios de Asesores, Relatores, Escribanos de Cámara y Gobernación, Letrados, Procuradores, Solicitadores y otros Ministros, por los pleitos y negocios que tienen en el Gobierno, Audiencia y otros Tribunales y no se les pueden llevar más derechos; y porque sin embargo de que son aventajados, hay gran exceso en llevarles mayores cantidades y presentes y los detienen y retardan con mucho agravio y vejación: Mandamos a los Virreyes y Audiencias de Nueva España y el Perú, las demás Provincias de las Indias, que pongan todo remedio en el inconveniente, hagan guardar las leyes, no permitan llevar más derechos, presentes, ni otra cosa y que sean bien tratados y despachados con brevedad y castiguen a los culpados.

Ley V. Que los Protectores generales de los Indios no sean removidos sin causa legítima.

Los Virreyes y Presidentes no remuevan ni quiten a los protectores generales de los Indios que una vez hubieren sido elegidos, si no fuere con causa legítima, cierta y examinada por nuestra Real Audiencia, donde cada uno asistiere.

Ley VI. Que los Protectores generales no pongan sustitutos.

Mandamos a los Protectores generales que no pongan sustitutos y acudan por sus personas con el cuidado y vigilancia que requiere su oficio.

Ley VII. Que no se den Protectorias a Mestizos.

Ordenamos a los Virreyes y Presidentes, que cuando hubieren de nombrar Protectores de Indios, no elijan a Mestizos, porque así conviene a su defensa y de lo contrario, se les puede seguir daño y perjuicio.

Ley VIII. Que en las Felipinas haya Protector de los Indios.

Estaba encargada por Nos a los Obispos de Filipinas la Protectoria y defensa de aquellos Indios, y habiendo reconocido que no pueden acudir a la solicitud, autos y diligencias judiciales, que requieren presencia personal: Ordenamos a los Presidentes Gobernadores que nombren Protector y Defensor y le señalen salario competente de las tasas de Indios prorata entre los que estuvieren en nuestra Real Corona y encomendamos a particulares sin tocar a nuestra Real Hacienda que proceda de otros géneros. Y declaramos que por esto no es de nuestra intención quitar a los Obispos la superintendencia y protección de los Indios en general.

Ley IX. Que a los Indios vogabantes del Rio grande se les críe Protector.

Es nuestra voluntad que haya Protector general de los Indios que anduvieren en la boga del Río grande de la Magdalena para que los ampare y haga guardar sus ordenanzas y de todo lo que entendiere que se hace en su perjuicio de noticia a las justicias, procurando que se remedien y castiguen los excesos que contra ellos se

43

Page 44: Portafolio - Historia del Derecho en México

cometieren. Y encargamos a las Justicias y Protector que les den todo favor y soliciten su aumento y conservación.

Ley X. Que los Virreyes, Presidente y Gobernadores den grata audiencia a los Protectores.

Encargamos y mandamos a los Virreyes, Presidentes y Gobernadores que den grata audiencia a los Protectores y Defensores de Indios y cuando fueren a darles cuenta de sus negocios y causas y pidieren el cumplimiento de las leyes y cédulas dadas en su favor, los oigan con mucha atención y de tal forma que mediante el agrado con que los recibieren y oyeren se animen más a su defensa y amparo.

Ley XI. Que los Indios de Señorío contribuyan para el salario de sus Protectores, como los demás.

Los Indios de Señorío acudan y contribuyan en la paga y repartimiento hecho para salarios de sus Procuradores y Protectores como los demás encomendados según generalmente esta mandado.

Ley XII. Que los Protectores envíen relaciones a los Virreyes y Presidentes del estado de los Indios y estas se remitan al Consejo.

Para tener noticia en nuestro Real Consejo de el tratamiento que se hace a los indios y si son amparados y defendidos como conviene, es muy importante que en todas ocasiones se nos envíe relación de el estado en que se halla su buen gobierno, conservación y alivio, y si los Virreyes, Presidentes y Justicias como se lo mandamos tienen cuidado de mirar con particular atención por ellos y si hacen guardar y guardan inviolablemente todo lo proveído en su beneficio: y si tienen otras relaciones y noticias, que les han de enviar los protectores, en que refieran si se guarda todo lo proveído en beneficio de los Indios y en que partes se aumentan y disminuyen como son tratados si reciben molestias, agravios, vejaciones, de que personas, en que cosas, si les falta doctrina, a cuales y en que partes y si gozan de su libertad o son oprimidos refiriéndolo con especialidad y advirtiendo lo que convendrá proveer para su enseñanza, alivio y conservación con todo lo demás que pueda conducir a este fi, las cuales dichas relaciones remitan los Virreyes, Presidentes y Justicias al Fiscal de nuestro Consejo de Indias, para interponga su oficio, y Nos podamos proveer con más fundamentales noticias lo que convenga.

Ley XIII. Que si el pleito fuere entre Indios, el Fiscal y Protector defiendan y se procure escusar, que vayan a seguir sus pleitos.

Cuando hubiere pleito entre Indios ante nuestras Audiencias Reales, el Fiscal defienda a la parte y el Protector y Procurador a la otra, conforme a lo proveído: y si el pleito comenzare ante el Gobernador, Corregidor o Alcalde mayor, y se hubiere de llevar a la Audiencia, sin dar lugar a que los Indios salgan de sus tierras, en cuanto permitiere la calidad de el negocio, envíen los despachos y procesos para que en ellos

44

Page 45: Portafolio - Historia del Derecho en México

pidan y sigan justicia y después de fenecidos remitan la resolución a los Gobernadores, Corregidores y Alcaldes mayores.

Ley XIV. Que los Eclesiásticos y Seglares avisen a los Protectores, Procuradores y Defensores, si algunos Indios no gozan de libertad.

Encargamos a los Prelados y Eclesiásticos y mandamos a todos nuestros Ministros y personas Seculares de las Indias, que tengan a su cuidado avisar y advertir a los Protectores, Procuradores, Abogados y Defensores de Indios, si supieren que algunos están debajo de servidumbre de esclavos en las casas, minas, granjerías, haciendas y otras partes, sirviendo a Españoles o Indios y de su número y nombres, para que luego sin dilación pidan la libertad que naturalmente les compete y pues la obra es de tanta caridad y en que Dios nuestro Señor será servido, pongan en ella toda diligencia y solicitud y los Protectores, Procuradores y Defensores sin perder tiempo apliquen toda su industria y sigan estas causas.

www.pj.gov.py/.../02%20-%20recop.%20leyes%20de%20indias-1680%2091%20-%20100.doc

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/pase-a-la-historia/legcoloniales.htm#b

45