portafolio alejandrobrito m4_t1_act2

10
Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos” Clave: 25EPR0017E Zona escolar 018 Sector I SEPYC Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin. GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015 INFORME DE PROYECTOS PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA INTRODUCCIÓN Tras el análisis al inicio del ciclo escolar de los resultados del examen de diagnostico, de la evaluación cualitativa de los aspectos de lectura, escritura, comprensión, razonamiento lógico, valores, actitudes y convivencia, el recorrido en la comunidad para comprender los aspectos sensibles de la colonia y elaborar los proyectos, así como reflexión sobre la infraestructura del edificio escolar se asumieron compromisos, acciones y se obtuvieron los siguientes resultados en cada uno de los cinco proyectos: PROYECTO #1: ¿CÓMO CUIDAR LA SALUD DE ENFERMEDADES? (DENGUE, ETC.) JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL ALUMNADO el alumnado al hacer el recorrdido por la comunidad y colonia se percataron que la maleza y el monte de baldios y hogares abandonados facilitaban la proliferacion de enfermedades como el dengue y paludismo que se hacen presentes en ellos, por esto es importante aplicar acciones para evitar contagios. propósitos: -escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información. explica las características de una dieta correcta en relación con sus necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de su comunidad. • describe causas y consecuencias de algunos problemas de alimentación y reconoce la importancia de mejorar sus hábitos alimentarios. • ubicar temporal y espacialmente los procesos de las primeras décadas del siglo xix. • identificar en fuentes la situación de méxico al inicio de su vida independiente -reconozco situaciones que contribuyen a la prevención de adicciones y propongo medidas de seguridad de carácter individual y colectivo. -identificar la estructura, función, organización gráfica y características de los anuncios publicitarios. -LLUVIA DE IDEAS SOBRE LA RAZON QUE SE PRODUCEN ENFERMEDADES. DEBATE SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER O NO DE TENER HOGARES LIMPIOS Y ASEADOS. COMENTAR CUANTAAS CASAS VEN ABANDONADAS O SUCIAS DEL TRASLADO DE SU CASA A LA ESCUELA. HACER UN REGISTRO DE ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN COMUNMENTE EN LA COMUNIDAD. ELABORAR UNA GRAFICA DE LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN EN EL ALUMNADO. REDACTAR UN RELATO HISTORICO DE LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD O COLONIA. LEER E INVENTAR FABULAS CON SU REFRAN CORRESPONDIENTE REFERENTE A EVITAR LAS ENFERMEDADES. ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE PUEDEN EVITAR LAS ENFERMEDADES EN EL ALUMNADO. PRODUCTO FINAL: MURAL Y FOLLETE SOBRE LA SALUD. INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEO EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA: ¿QUÉ ENFERMEDADES SE PRODUCEN COMUNMENTE EN TU COLONIA Y GRUPO? ¿CREES NECESARIO PREVENIR LAS ENFERMEDADES? ¿QUÉ ACCIONES HARIAS PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES? ¿CÓMO PODRAS HACER CONSIENCIA EN LAS PERSONAS DE TU COLONIA? ¿CUÁLES ENFERMEDADES SE PUEDEN EVITAR CON TU AYUDA? Competencias que se favorecen con el desarrollo de los proyectos didácticos: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones; • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2014. EXPOSICIÓN DE TRÍPTICOS Y MURAL PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y CUIDAR LA SALUD.

Upload: alejandro-brito-acuna

Post on 11-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA INTRODUCCIÓN

Tras el análisis al inicio del ciclo escolar de los resultados del examen de diagnostico, de la

evaluación cualitativa de los aspectos de lectura, escritura, comprensión, razonamiento lógico,

valores, actitudes y convivencia, el recorrido en la comunidad para comprender los aspectos

sensibles de la colonia y elaborar los proyectos, así como reflexión sobre la infraestructura del

edificio escolar se asumieron compromisos, acciones y se obtuvieron los siguientes resultados

en cada uno de los cinco proyectos:

PROYECTO #1: ¿CÓMO CUIDAR LA SALUD DE ENFERMEDADES? (DENGUE, ETC.)

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL ALUMNADO

el alumnado al hacer el recorrdido por la comunidad y colonia se percataron que la maleza y el monte de baldios y hogares abandonados facilitaban la proliferacion de enfermedades como el dengue y paludismo que se hacen presentes en ellos, por esto es importante aplicar acciones para evitar contagios.

propósitos: -escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información. • explica las características de una dieta correcta en relación con sus necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de su comunidad. • describe causas y consecuencias de algunos problemas de alimentación y reconoce la importancia de mejorar sus hábitos alimentarios. • ubicar temporal y espacialmente los procesos de las primeras décadas del siglo xix. • identificar en fuentes la situación de méxico al inicio de su vida independiente -reconozco situaciones que contribuyen a la prevención de adicciones y propongo medidas de seguridad de carácter individual y colectivo. -identificar la estructura, función, organización gráfica y características de los anuncios publicitarios.

-LLUVIA DE IDEAS SOBRE LA RAZON QUE SE PRODUCEN ENFERMEDADES.

DEBATE SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER O NO DE TENER HOGARES LIMPIOS Y ASEADOS.

COMENTAR CUANTAAS CASAS VEN ABANDONADAS O SUCIAS DEL TRASLADO DE SU CASA A LA ESCUELA.

HACER UN REGISTRO DE ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN COMUNMENTE EN LA COMUNIDAD.

ELABORAR UNA GRAFICA DE LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN EN EL ALUMNADO.

REDACTAR UN RELATO HISTORICO DE LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD O COLONIA.

LEER E INVENTAR FABULAS CON SU REFRAN CORRESPONDIENTE REFERENTE A EVITAR LAS ENFERMEDADES.

ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE PUEDEN EVITAR LAS ENFERMEDADES EN EL ALUMNADO.

PRODUCTO FINAL: MURAL Y FOLLETE SOBRE LA SALUD.

INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEO EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA: ¿QUÉ ENFERMEDADES SE PRODUCEN COMUNMENTE EN TU COLONIA Y GRUPO? ¿CREES NECESARIO PREVENIR LAS ENFERMEDADES? ¿QUÉ ACCIONES HARIAS PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES? ¿CÓMO PODRAS HACER CONSIENCIA EN LAS PERSONAS DE TU COLONIA? ¿CUÁLES ENFERMEDADES SE PUEDEN EVITAR CON TU AYUDA? Competencias que se favorecen con el desarrollo de los proyectos didácticos: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones; • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2014. EXPOSICIÓN DE TRÍPTICOS Y MURAL PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y CUIDAR LA

SALUD.

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA

PROYECTO #2: NUESTRO “DREN” REQUIERE AYUDA (CONTAMINACIÓN)

FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2014.

EXPOSICIONES EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE TRÍPTICOS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN, JARDÍN, MAQUETAS Y MURAL PARA CUIDAR LOS ECOSISTEMAS.

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA

PROYECTO #3: DETENER EL ACOSO ESCOLAR Y BULLIYNG

(ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN) JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

ACTIVIDADES PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS:

Un dibujo de un sol radiante.

Preguntas y respuestas.

Una investigación con la familia en relación al bullying.

Este proyecto se lleva a cabo con la finalidad de los niños y niñas de quinto grado utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; reconozcan la importancia del lenguaje para la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo. Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Evaluación :listas de cotejo o rubrica para cada una de las actividades principales.

Leer poemas para reconocer algunos de sus recursos literarios e interpretar su

significado.

Realizar cuadros sinópticos y mapas conceptuales para ordenar información de diferentes textos.

Expresar tus opiniones en un debate, el cual vas a organizar una vez que

identifiques sus características.

Mejorar el bienestar social y la convivencia.

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS NIÑOS:

Ver videos y películas de bullying.

Hacer una investigación dentro de la escuela en relación al bullying.

Hacer carteles para prevenir el bullying.

PRODUCTO FINAL: POESIA “ALTO AL BULLIYNG”

INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEÓ EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA:

1.- ¿Qué es el bullying? 2.- ¿Reconozco lo que es el bullying? 3.- ¿Cómo nace el bullying? 4.- ¿Qué origina el bullying? 5.- ¿Cuántas clases de bullying hay? 6.- ¿En mi escuela hay bullying? 7.- ¿En mi salón de clases hay bullying? 8.- ¿Cómo puedo investigar sobre el bullying?

9.- ¿Cómo puedo saber qué tipo de bullying hay en mi escuela? 10.- ¿Qué tipo de bullying hay en mi salón de clases? 11.- ¿Existirán poemas o canciones con los que se puede evitar el bullying? 12.- ¿Puedo crear alguna medida para evitar el bullying? 13.- ¿Cómo puedo evitar que me afecte el bullying? 14.- ¿Puedo diferenciar de un pleito entre amigos o el bullying?

15.- ¿Dónde puedo informarme del bullying o a través de qué medio de comunicación?

16.- ¿Puedo comunicar a la comunidad sobre las causas del bullying?

17.- ¿De qué manera puedo comunicar las consecuencias del bullying y con qué medio?

FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: ENERO Y FEBRERO DE 2015.

POESÍA “ALTO AL BULLIYNG

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA

PROYECTO #4: UNA DIETA BALANCEADA PARA MI CUERPO (COMIDA CHATARRA)

FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: MARZO Y ABRIL DE 2015. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

ACTIVIDADES PARA EVALUAR EXPERIENCIAS PREVIAS:

Es importante y justificable llevar a cabo este proyecto; ya que inició del interés de los y las alumnas de este grupo, es indispensable acercar a los alumnos a la investigación científica de un modo significativo y relevante, a partir de actividades creativas y cognitivamente desafiantes para propiciar un desarrollo autónomo y abrir oportunidades para la construcción y movilización de sus saberes. Así mismo conocerán más y mejor a fondo lo que significa una dieta balanceada y sus grandes beneficios.

1.- En el grupo se hicieron algunas preguntas en relación a una dieta balanceada, y fueron

contestadas de forma voluntaria y por turnos.

2.- La maestra solicitó investigar en internet todo lo relacionado con la dieta balanceada y al

final en su cuaderno escribieron su reflexión.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable.

Que lean, escriban, organicen y publiquen artículos de divulgación científica. Identificarán la

estructura, función y características de este tipo de texto.

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA

Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos para hacer una lectura dramatizada.

Realizar una encuesta y den a conocer, mediante un reporte, sus resultados y conclusiones a la

comunidad.

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS NIÑOS:

Hacer una investigación en la calle de lo que es una dieta balanceada.

Hacer una obra de teatro en relación a la dieta balanceada.

Investigar en un centro de salud todo lo relacionado con una dieta balanceada.

Conseguir folletos o artículos donde venga todo lo relacionado con la dieta balanceada.

PRODUCTO FINAL: CANCIÓN SOBRE EL BIEN COMER Y EL BUEN BEBER.

INTERROGANTES A RESOLVER QUE SE PLANTEÓ EL GRUPO CON RELACIÓN AL TEMA: ¿Qué es una dieta? ¿Qué es una dieta balanceada? ¿Cuál es la diferencia de una y otra? ¿En dónde puedo encontrar información sobre la dieta balanceada? ¿Cómo registro la información encontrada sobre la dieta balanceada? ¿Cómo puedo dar a conocer la información encontrada? ¿Qué tanda obesidad existe en nuestra comunidad por no tener buenos hábitos alimenticios? ¿Qué se entiende por dieta balanceada científicamente? ¿Qué produce no contar con una dieta balanceada? ¿Cómo puedo tener una dieta balanceada? ¿Quién me podrá recomendar una dieta balanceada? ¿Qué beneficios me puede ofrecer una dieta balanceada? ¿Puedo recomendar una dieta balanceada? ¿Cómo puedo recomendar una dieta balanceada? ¿Qué resultados dará el dar a conocer una dieta balanceada en mi grupo? ¿En qué otro momento puedo dar a conocer una dieta balanceada? ¿En qué otra fuente de información puedo encontrar sobre el tema? ¿Puede prevenir enfermedades una dieta balanceada? ¿Qué reacción tendrán las personas al saber todo de la dieta balanceada? ¿Puedo llevar una dieta balanceada toda mi vida? ¿Puedo durar más años de vida con una dieta balanceada?

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA CANCIÓN: “COMER SANO”

PROYECTO #5: EDUCARNOS CON EL GRAFIITI.

FECHA DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y TÉRMINO: MAYO Y JUNIO DE 2015.

ELABORACIÓN DE MURAL DE GRAFITI

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA

AUTOEVALUACIÓN

PROYECTO #1: EN ESTE PROYECTO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNADO FUE CLAVE

PARA SACAR ADELANTE TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR ELLOS Y LOS PROPUESTOS

POR EL DOCENTE , MATERIALES RECICLADOS PARA LA ELABORACIÓN DE MURAL Y LOS

TRIPTICOS, SE OBSERVO Y SE REVISO LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESION ORAL EN LOS

DOS PRODUCTOS ATRAVES DE EXPOSICION Y REDACCIION DE LOS TEXTOS, SE ORIENTO POR

PARTE DEL PROFESOR LA ELABORACION Y LO QUE CADA PRODUCTO DEBIA CONTENER PARA

LLAMAR LA ATECION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR A A HORA DE EXPONERLOS EN LOS GRUPOS

Y EN EL EVENTO DE CIERRE, SE INVITO A LOS PADRES DE FAMILIA Y SE LES PIDIO MOTIVARAN A

SUS HIJOS CON PREGUNTAS SOBRE EL TEMA.

PROYECTO #2: AQUÍ EN ESTE PROYECTO EL ALUMNADO PUSO MANOS A LA OBRA CON EL

APOYO DE EQUIPOS DE TRABAJO SE HICIERON MAQUETAS, SE HIZO UN JARDIN CON PLANTAS

QUE ELLOS MISMOS TRAJERON Y SE COMPRO ZACATE PARA PLANARLO CON LA COOPERACION

DE ELLOS MISMOS, ADEMAS SE HICIERON TRIPTICOS SOBRE LA CONTAMINACION , SU

PREVENCION Y LAS ACCIONES A IMPLEMENTAR PARA NO CONTAMINAR, SE EXPUSIERON EN

LOS DEMAS GRUPOS Y SE OBSERVO UNA MEJORA EN LA EXPRESIION ORAL, LA ESCRITURA Y LA

REDACCION DE TEXTOS, ADEMAS PARA EL CIERRE DEL PROYECTO SE PRESENTO UN MURAL

CON DIBUJOS Y MENSAJES PARA INVITAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR A NO CONTAMINAR, LA

DIFICULTAD FUE NO ESTABLECER LOS PROPOSITOS CLARAMENTE, YA QUE SE SIGUIO MAS LAS

PROPUESTAS DEL ALUMNADO EN EL TRANSCURSO DEL BIMESTRE.

PROYECTO#3: FUE IMPORTANTE EN ESTE PROYECTO LAS IDEAS Y COMENTARIOS PARA

REDACTAR LA POESIA DEL PRODUCTO DE CIERRE YA QUE FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS

CON LA ORIENTACION DEL DOCENTE ESCRIBIENDOLA EN EL PIZARRON Y FUE MODIFICANDOSE

EN EL TRANSCURSO DE LAS CLASES CON IDEAS DE PREVENIR EL BULLIYNG.

PROYECTO#4: ESTE PROYECTO SE RELACIONO CON EL PROYECTO #1 YA QUE ESTABAN

INTIMAMENTE RELACIONADOS EL CUIDADO DE LA SALUD CON LA BUENA ALIMENTACION, SE

REDACTO UNA CANCION TITULADA “COMER SANO” ENTRE TODOS CON LA ORIENTACION DEL

DOCENTE APORTANDO LOS ALUMNOS SUS IDEAS Y TRATANDO DE QUE TUVIERA COHERENCIA

EN SU REDACCION, SE TOMO COMO BASE LA CANCION “CIELITO LINDO”, SE CANTO EN EL

CIERRE Y FUE MUY APLAUDIDA POR LOS PADRES DE FAMILIA DE NUEVA CUENTA SE REVISO LA

REDACCION Y EL DESENVOLVIMIENTO DE CADA ALUMNO.

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA PROYECTO#5: PARA REFORZAR EL TEMA DEL BULLIYNG RELACIONADO CON EL PROYECTO #3,

SE PENSO EN HACER UN MURAL COMO PRODUCTO DE CIERRE CON EL TEMA “ALTO AL

BULLIYNG”, EL CUAL FUE UN ÉXITO TOTAL, FFELICITANDONOS PR EL LOS PADRES DE FAMILIA Y

LA DIRECCION DE LA ESCUELA, LOS ALUMNOS HICIERON SUS BOSQUEJOS ANTES DE PINTAR EL

MURAL Y AL AUTORIZARLOS SE LLEVO ACABO SU ELABORACION EL CUAL FUE IMPORTANTE

COMO CONOCMIENTOS PARA TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR QUE COMO PROPOSITO ERA

BUSCAR EL IMPACTO SOBRE ESTE TEMA Y EVITAR AL MAXIMO EL ACOSO ESCOLAR.

NOTA: NO TODO SE DESARROLLO DEL TODO BIEN, HUBO PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE

LOS TRES PROYECTOS EN CUESTIONES DE DISCIPLINA DE ALGUNOS ALUMNOS, DE LA

PARTICIPACION DE LOS PADRES PORQUE LA MAYORIA TRABAJA O VIVEN CON FAMILIAS

DESINTEGRADAS CON SUS ABUELOS, ADEMAS LA DIFICULTAD POR LAS DEFICIENCIAS EN LA

ESCRITURA Y LECTURA DEL ALUMNADO Y LA EXPRESION ORAL DEFICIENTE LO QUE EVITABA LA

PARTICIPACION ACTIVA, EN EL DOCENTE ESPECIFICAMENTE SE PUEDE DESTACAR LA FALTA DE

ORGANIZACIÓN EN ALGUNAS OCASIONES EN LAS ACTIVIDADES O IMPROVIZACION PERO AL

FINAL SE LOGRO EN UN 80 % LOS PROPOSTIOS PLANTEADOS.

COMPROMISOS ADQUIRIDOS ANTES, DURANTE Y DESPUES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE

DEL ALUMNADO:

-participación activa en todos los eventos de la institución.

-mejorar la lectura, escritura, comprensión y el razonamiento lógico.

-cambiar actitudes violentas que eviten la buena convivencia.

-bajar los índices de rezago educativo y niños focalizados.

-implementar proyectos que permitan el desarrollo de competencias y se logren los

aprendizajes esperados en todas las asignaturas.

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA TABLA DE REGISTRO DE ASPECTOS EVALUADOS EN CADA ALUMNADO LLEVADO EN TODO EL

CICLO ESCOLAR.

UINTO GRADO “A”, ESC. PRIM. “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”. MAT. CICLO ESCOLAR 2014-2015.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO

FIRMA DE ASISTENCIA:

No. LISTA

TABLAS ESCRITURA LECTURA EXPRESIÓN ORAL

EXAMEN VELOCIDAD FLUIDEZ

NOMBRE COMPLETO

OBSERVACIONES

PRIMER BIMESTRE FIRMA DE ASISTENCIA:

TAREAS PARTICIP. LECTURA QUINCENAL

LECTURA DE PADRES

CUENTO MENSUAL

PROBLEMAS

ASEO DIARIO DISCIPLINA ASISTENCIA

GLOSARIO

EXAMEN

CALIFICACIONES DE ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS

. C.N HIST. GEOGR. F.C. Y E. ARTIS. FISICA

SEGUNDO BIMESTRE FIRMA DE ASISTENCIA:

TAREAS PARTICIP. LECTURA QUINCENAL

LECTURA DE PADRES

CUENTO MENSUAL

PROBLEMAS

ASEO DIARIO DISCIPLINA ASISTENCIA

GLOSARIO

EXAMEN

CALIFICACIONES DE ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS

. C.N HIST. GEOGR. F.C. Y E. ARTIS. FISICA

TERCER BIMESTRE FIRMA DE ASISTENCIA:

TAREAS PARTICIP. LECTURA QUINCENAL

LECTURA DE PADRES

CUENTO MENSUAL

PROBLEMAS

ASEO DIARIO DISCIPLINA ASISTENCIA

GLOSARIO

EXAMEN

CALIFICACIONES DE ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS

. C.N HIST. GEOGR. F.C. Y E. ARTIS. FISICA

CUARTO BIMESTRE FIRMA DE ASISTENCIA:

Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”

Clave: 25EPR0017E

Zona escolar 018 Sector I SEPYC

Veracruz y Guanajuato S/N, Colonia Libertad, Los Mochis, Sin.

GRADO Y GRUPO: QUINTO “A” CICLO ESCOLAR 2014-2015

INFORME DE PROYECTOS

PROFR. ALEJANDRO BRITO ACUÑA TAREAS PARTICIP. LECTURA

QUINCENAL LECTURA DE PADRES

CUENTO MENSUAL

PROBLEMAS

ASEO DIARIO DISCIPLINA ASISTENCIA

GLOSARIO

EXAMEN

CALIFICACIONES DE ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS

. C.N HIST. GEOGR. F.C. Y E. ARTIS. FISICA

QUINTO BIMESTRE FIRMA DE ASISTENCIA:

TAREAS PARTICIP. LECTURA QUINCENAL

LECTURA DE PADRES

CUENTO MENSUAL

PROBLEMAS

ASEO DIARIO DISCIPLINA ASISTENCIA

GLOSARIO

EXAMEN

CALIFICACIONES DE ASIGNATURA ESPAÑOL MATEMATICAS

. C.N HIST. GEOGR. F.C. Y E. ARTIS. FISICA