portafolio

13
Portafolio: El sujeto y su formación profesional como docente Docente: Griselda Rincón Domínguez Alumno: Juan Manuel Barragán Pérez

Upload: juan-manuel-barragan

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESFPD Juan Manuel

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio

Portafolio:

El sujeto y su formación profesional como docente

Docente:

Griselda Rincón Domínguez

Alumno:

Juan Manuel Barragán Pérez

Page 2: Portafolio

* 

- Reflexionar sobre el trabajo que ejerce un docente y cuáles son las actitudes que éste

toma en su trabajo y de donde viene su motivación para realizarlo

Page 3: Portafolio

* - Que el alumno conozca cual es la responsabilidad que

se les es otorgada a los profesores y que observe los determinantes que forman el carácter del profesor,

para que tener la noción de que el trabajo del profesor no es algo que cualquiera pueda ejercer

Page 4: Portafolio

* 

- Fue un lectura muy interesante, ya que nos describía los diferentes tipos de formación y en las que influían

mucho los valores, que tenia que ser vivida apasionadamente, y que algo que debe de

caracterizar al profesorado es el saber-hacer, los conocimiento adquiridos a lo largo de su practica

educativa (experiencia).

Page 5: Portafolio

* 

- “La enseñanza más que una profesión, es una “misión” a la cual uno se entrega lo cual supone una gratitud proclamado que no se coincide con lo que la sociedad espera de una profesión”

- “las extraordinarias innovaciones en el campo de las tecnologías de la información y comunicación pueden tener efectos completamente contraproducentes sobre la evolución del oficio docente”

- “si uno llegara a la conclusión de que el “nuevo maestro” debe reunir las características al pie de la letra, el resultado sería algo así con o un tipo de ideal tan contradictorio como imposible de realizar prácticamente. Sin embargo es posible identificar problemas comunes y al mismo tiempo señalar diferencias y especificadas”

Page 6: Portafolio

* 

- La lectura me pareció muy interesante, ya que el autor cuenta como fue su experiencia docente, desde niño ya que relata como le gustaba jugar a la escuelita, en sus estudios de la Normal cuenta de cómo era el autor ahí, que a veces se preguntaba si en verdad era su vocación ser maestro, y a lo largo de sus semestres seguía dudando, hasta sentía miedo de no poder con ese cargo y responsabilidad como profesor, que aunque sus profesores le hayan proporcionado buenas bases para ir a sus prácticas, al principio en sus prácticas, se sentía nervioso, pero buscó la manera de que su clase saliera bien y así fue como ganó experiencia.

- Considero que situaciones como esta son comunes entre los docentes en formación, siempre va a haber nerviosismo los primeros días, pero en ese trayecto es cuando la experiencia y las bases se va formando la experiencia necesaria para poder dar una buena clase, se tiene que pasar por un trabajo de prueba y error, y a la largo de ese proceso se despierta el gusto por la profesión, siempre y cuando se esté dispuesto a formarse de buena manera y querer hacer bien su trabajo como docente

Page 7: Portafolio

* -  Se presentaron las líneas del tiempo de todos los compañeros en las que se mostraban nuestra vida escolar,

desde preescolar hasta la actualidad, por ejemplo en la mía como en varias más, se encontraron los primeros antecedentes para elegir ésta profesión.

Page 8: Portafolio

* Entrevistado: Profesor José Francisco Barragán Téllez.

-  ¿Qué es lo que lo motivo a ser maestro? R= Estudiar para tener una carrera

- ¿cuál es el papel que tiene el profesor en un salón de clases? R= Guiar a los alumnos para que se apropien del conocimiento al desarrollar habilidades y capacidades que puedan resolver los problemas de la vida cotidiana.

- ¿cuál fue la mejor experiencia que ha tenido a lo largo de su trabajo como profesor? R= que la mayoría de los alumnos hayan aprendido en clase

- ¿cuáles han sido los mayores obstáculos que ha presentado en su trabajo como profesor? R= la falta de apoyo de los padres de los niños y la falta de materiales didácticos

- ¿cuál es la relación que tiene que tener el profesor con sus alumnos? R= una relación de confianza y de respeto

Page 9: Portafolio

* 

En toda organización y en toda institución existen desacuerdos, conflictos, tensiones. Estos pueden ser de mayor o menos intensidad, muy difícilmente existe una armonía plena. No puede decirse que la violencia en la escuela sea un hecho generalizado.

Destacan cuatro aspectos o dimensiones que deben incluirse en la practica educativa:

a) Educar para la autonomía: una persona, para ser pacifica, tiene que tener seguridad y confianza en si misma.

b) El desarrollo de la capacidad empática, es decir, de ponerse en la perspectiva del otro, desde su biografía, única e incanjeable.

c)  La educación para la cooperación: el trabajo y las acciones cooperativas so la contrapuesta al espíritu de la violencia y de competitividad que existe en nuestra sociedad.

d) Educar para afrontar los conflictos: hay que saber asumirlos y encauzarlos para que no degeneren en violencia a través de las mediaciones, la cooperación, la reconciliación y generando alternativas de beneficio mutuo

Page 10: Portafolio

* 

Me siento identificado en la parte donde dice el tipo de preguntas que se hicieron a los estudiantes, porque los primeros días de la normal yo también me las hacía, pero he sabido como encontrar su respuesta y está en mi disposición, esfuerzo y metas, también en el hecho de que desde pequeño he querido ser maestro y lo cual influye mucho al momento de tener una vocación, mi motivación son mis padres y un profesor que tuve en primaria, considero que, como lo dice la lectura, el trabajo de un profesor es difícil desde el momento de su formación hasta el momento de estar impartiendo clase, también mis inquietudes eran de que si podía fallar como maestro o ¿cómo estaría en mis practicas? Eso es lo que mas me atemorizaba.

Page 11: Portafolio

* 

Motivación Desmotivación -  Deseo de cumplir el objetivo de enseñar

a pesar de ser complicado -  Respeto a la diversidad cultural -  Pasión por la profesión -  Mejora de la calidad de vida de las

personas -  Buena relación entre las familias y el

profesor -  Practicar la cultura de la colaboración -  Insistir en la “cultura de la motivación” -  Interés por el aprendizaje -  Lo que cada uno piensa, poderlo

expresar y debatir sin temor -  Libertad de expresión -  Procesos de toma de decisión

transparentes -  Crear un clima democrático

-  Falta de comprensión de cuál es el sentido de los sistemas educativos

-  Queja constante del alumnado -  Falta de actualización del profesor -  Falta de servicios de apoyo -  Las maquinas suplen el trabajo del

docente -  Inadecuadas metodologías empleadas -  La mala administración educativa -  La enseñanza es una profesión solitaria -  El alumnado pide que se eliminen temas -  Bajo índice de lectura del alumnado -  Problemas de comunicación con el

alumnado -  La responsabilidad únicamente del

profesor -  No reconocer los esfuerzos del profesor

Page 12: Portafolio

* - En esta película se muestra el claro ejemplo de las adversidades que puede enfrentar un profesor, que no todo el mundo de la docencia se ve de color de rosa,

que un profesor como quiera que se encuentre su escuela o espacio de trabajo deberá de adaptarse a él quiera o no y que ésto lo vaya manejando con el fin de mejorar la calidad del contexto en el que se va a

desarrollar.

- Película completa: http://www.youtube.com/watch?v=Mx6qCk0znRI

Page 13: Portafolio

* * En esta película se observa a Lito como un niño trabajador, como muchos en casos,

pertenece al grupo niños que son explotados por sus patrones, y también por los mantenidos, existen de los voluntariosos para el estudio y otros que hay que enviarlos a latigazos. La maestra de la película, es aquella que viene de otro estrato social, que nunca conoció una realidad como la del niño Lito, entonces es indiferente, mas bien le molesta las manchas de grasa , nunca se preguntó por qué de las manchas, cuando vio la tarea del mapa dijo que era una mancha y punto. Es importante que los profesores se actualicen , que mejoren, pero lo mas importante es vivir o adaptarse en la zona, conocer la forma de vivir de esa comunidad, en cuanto los profesores mas cerca estén a la realidad es mejor. Volviendo al análisis de la película, el niño no tan solo lucha para obtener un pan, sino también por la oposición del mantenido, por los amigos que se dedican a la vagancia, a las drogas, etc. El mantenido, quisiera que Lito no estudiara y se dedicara al trabajo , bajándole la moral, es lo que sucede cuando no se comprende los sueños de un niño, el querer salir de la pobreza, aunque no tan solo sucede en este nivel, sino cuando un niño tiene dificultades de aprendizaje, los padres o los padrastros no quieren que se invierta en la educación de estos niños , ¿para qué? , si no aprenden, que trabaje, etc.

*  V i d e o – r e f l e x i ó n “ l a m a n c h a d e g r a s a ” : http://www.youtube.com/watch?v=I3t9vTMaRQE