portafolio

26
xto Paralelo o Portafoli

Upload: sergio-garcia

Post on 08-Jun-2015

4.601 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El portafolio es una evidencia de aprendizaje en la cual se incluye información referida a la experiencia y los avances logrado por cada alumno.

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO

Texto Paralelo o Portafolio?

Page 2: PORTAFOLIO

El portafolio: Consiste en elaborar una carpeta o portafolio en el cual se incluye información referida a la experiencia y los avances logrado por cada alumno, durante su proceso de aprendizaje. Se va formando con una serie de experiencias que los alumnos seleccionan como valiosos para compartirlos en su récord de trabajo, puede incluirse dibujos o ensayos, etc.

Page 3: PORTAFOLIO

El portafolio: Promueve en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje, la autoevaluación de los estudiantes porque permite la reflexión sobre sus logros y limitaciones al establecer comparaciones de sus productos. Permite al docente la valoración integral de los aprendizajes que individualmente van alcanzado sus alumnos.

Page 4: PORTAFOLIO

El portafolio:

Se utiliza para: retroalimentar y

evidenciar el proceso de

aprendizaje, evaluando su

correspondencia con el modo

en que aprenden los alumnos,

como medio formativo; y desde

luego para la identificación de

los logros y dificultades.

Page 5: PORTAFOLIO

Texto Paralelo

El Texto Paralelo es la producción individual que cada estudiante escribe

sobre su proceso de aprendizaje. Es la materialización del aprendizaje como

producto individual donde el estudiante redacta, describe, analiza, interpreta,

infiere la construcción del conocimiento que va adquiriendo o las dificultades

encontradas, los vacíos, preocupaciones, propuestas, metas que

va logrando descubrir a lo largo del curso.

Page 6: PORTAFOLIO

¿Cómo hacerlo? 1. Llevar las anotaciones del texto a manera

de diario, por fecha, o por temáticas abordadas.

2. Hacer un resumen sobre lo que dice el texto en sentido amplio.

3. Expresar una postura personal frente al texto, de forma crítica y argumentativa. Pueden incluir anécdotas, preguntas, dudas, recortes de periódicos, sueños, introspecciones, vivencias, testimonios y/o reflexiones.

4. Registrar su proceso de aprendizaje. Si aprendió, como aprendió, que no aprendió y porqué.

Page 7: PORTAFOLIO

¿Qué significa que el estudiante construya un texto paralelo? • Que realice un seguimiento de su propio aprendizaje• Que se obligue a observar su contexto y a extraer información del mismo• Que materialice su aprendizaje en un producto propio• Que se vuelva autor/a capaz de redactar, expresar, describir• Que se enfrente al curriculum de la universidad con ojos críticos y creativos El Texto Paralelo se convierte, al final de un proceso, en un documento de referencia para otras actividades, incluso en un producto de intercambio con otros colegas. Constituye en definitiva una obra individual.

Page 8: PORTAFOLIO

Mis experiencias en la clase de Planeación de Unidades de

Producción

…..tomado de las impresiones de los estudiantes del Quinto Año 2006 de Ingeniería

Industrial de la UCA

Page 9: PORTAFOLIO

Irián Regina Téllez Solís

“Saltan a la vista opciones muy llamativas como es el caso de la maquinaria donde encontramos opciones muy novedosas, pero no se ajustan a la capacidad que buscamos o bien no serían rentables para el proyecto y nos vemos en la obligación de continuar buscando….”

Page 10: PORTAFOLIO

Karla Junieth Reyes Guillén

“Consideramos que la disponibilidad de los mismos (melocotones nicas) podría ir disminuyendo en el transcurso de los años pues cada año es menos gente la que lo cosecha y lo saca al mercado.”

Page 11: PORTAFOLIO

Andrea René Poveda Reyes

“Lo primero que hicimos fue ponernos de acuerdo con las características del producto, los datos globales: cuales serían los ingredientes, como debía hacerse, que tamaño tendría, en que vendría empacado. Luego cuanto debía producir inicialmente nuestra empresa, si iniciaría artesanalmente para estudiar el comportamiento del mercado o si arrancaría a nivel industrial.”

Page 12: PORTAFOLIO

Gustavo Méndez Morales

“Aprendí acerca de distintos tipos de maquinaria y sus costos. Entre los tipos de maquinaria seleccionamos una enlatadora capaz de enlatar 150 latas por minuto. Es la de menor velocidad que encontramos disponible y sin embargo resulta ser una máquina con mayor capacidad de la requerida asi que a niveles bajos de producción se mantendrá ociosa por cierto período.”

Page 13: PORTAFOLIO

“C uando se definióel producto no se tenía en cuenta que la yuca es un manjar muy apetecido en las culturas asiáticas como en C hina una sociedad en constante desarrollo. Lo que nos obliga a evaluar nuevamente la demanda insatisfecha ante un posible mercado de exportación o bien diseñar con suficiente holgura por si se decide exportar luego.”

Irián Regina Téllez Solís

Page 14: PORTAFOLIO

Ervin Alonso García

“Por ser un producto alimenticio (la soda pop de jamaica) requiere controles especiales de higiene y calidad.”

“El proyecto se orienta hacia un proceso automatizado … sin embargo …. No se requiere de mano de obra especializada en su operación.”

“Se requiere de personal calificado que emita juicios justos sobre la calidad del producto y materiales que se analizan”.

Page 15: PORTAFOLIO

Marlon Francisco Ponce Alvarado

“Nos dimos cuenta de una necesidad (aprovechamiento de la producción nacional de cacao y marañón).”

Page 16: PORTAFOLIO

“La etapa que nos fue mas difícil definir fue el proceso ya que no contamos con mucha información en cuanto a la elaboración y composición, sin embargo por medio de la experimentación logramos obtener el método que mas se adaptaba al producto final que deseamos obtener”.

Diana Joiner

Page 17: PORTAFOLIO

“La parte de los antecedentes se vio un poco difícil ya que el alfeñique es un producto tradicional empírico, todas las personas que hacen alfeñique lo hacen bien artesanal y sin estandarización de su proceso productivo y por lo tanto no hay mucha información.”

Rodrigo Quintana Cuadra

Page 18: PORTAFOLIO

“Desafortunadamente no se puede estimar la demanda actual insatisfecha pero se puede saber que esta demanda esta siendo satisfecha en un 99% por importaciones.”

Miguel Evenor Fonseca Taboada

Page 19: PORTAFOLIO

“Nos apoyamos de recetas encontradas en Internet. Sin embargo el producto final que queríamos obtener tenía características propias y únicas. El otro producto la miel de melocotón surgía principalmente porque queríamos aprovechar este sub producto que consideramos reunía características especiales que podrían venderse”.

Brígida Illescas Espinosa

Page 20: PORTAFOLIO

“No hemos logrado definir el mercado del producto debido a la formulación, al elaborar el producto este tomó otras características diferentes a las de un fijador, pareciendo mas una crema para peinar cabello.”

“Se nos dificultó el flujo de masa debido a que no pudimos determinar las pérdidas de nuestra solución con exactitud.”

Marco Tulio González

Page 21: PORTAFOLIO

Idania Sevilla Gaitán

“Debido a las características de este producto (harina de yuca), el mercado será mas reducido, debido a que este tipo de producto se comercializa mas en países desarrollados por el estilo de vida de las personas”.

Page 22: PORTAFOLIO

“Lo que mas tiempo ha tomado durante el diseño del producto ha sido la formulación la cual se ha llevado a cabo muchas veces en la que cada vez que se realiza se encuentra que hay algo alterado”.

Elizabeth López Aburto

Page 23: PORTAFOLIO

“Se llegó a la conclusión de que se tendrá una producción artesanal para comenzar y se planea tecnificar y ampl(e)ar a medida que se dominen las técnicas de elaboración del producto”.

Eileen Salamanca Ponce

Page 24: PORTAFOLIO

“Me parece que se ha trabajado de manera desordenada, ya que la realización de un Estudio de Mercado facilitaría la elección de la capacidad de la planta ”.

Indira Illescas Gadea

Page 25: PORTAFOLIO

“Al no haber realizado primero un estudio de mercado no tenemos la demanda a satisfacer lo cual ha representado un obstáculo a la hora de definir la capacidad de producción y por ende el tamaño de nuestra planta…”

“Sabemos que esto también define el número de máquinas a utilizar ”.

Ivania Andrea Cornejo

Page 26: PORTAFOLIO

“El alfeñique es un producto típico de la parte centro y norte del país.”

Estos dos factores, son lo que nos darán principalmente la localización de la planta”

Victor Hugo Fonseca