por que la guerra. modulo 10

9
PREPA EN LINEA-SEP MODULO 10 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA ¿POR QUE LA GUERRA? ALUMNO: Arturo Armando González Martínez. FACILITADOR: Juan Carlos Delgado Carrillo.

Upload: arturo-armando-gonzalez

Post on 16-Feb-2016

255 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M10S1 Actividad Integradora.

TRANSCRIPT

Page 1: Por que la Guerra. Modulo 10

PREPA EN LINEA-SEP

MODULO 10 SEMANA 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA

¿POR QUE LA GUERRA?ALUMNO: Arturo Armando González Martínez.

FACILITADOR: Juan Carlos Delgado Carrillo.

TUTOR: Diana García Carrillo.

NOVIEMBRE DE 2015.

Page 2: Por que la Guerra. Modulo 10

¿POR QUE LA GUERRA?

Guerra o Revolución Causas ConsecuenciasGuerra fría Ambas potencias

emergentes al término de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU y la Unión Soviética) deseaban tener la hegemonía mundial.

Se crea el Pacto de Varsovia por parte del lado comunista. Y su contraparte capitalista crea la OTAN.

Tanto el bloque capitalista como el bloque comunista temían un ataque del otro.

Por el temor a ser atacados comienza el desarrollo de nuevas armas; comenzando así una carrera armamentista.

Revolución China La población china vivía en una sociedad feudal.

Destrucción de la cultura confuciana, obras, literatura, arte antiguo chino, por representar para los comunistas; el fascismo entre su propio pueblo.

Extrema pobreza de los habitantes de China.

El establecimiento del gobierno comunista más duradero y estable de todos los tiempos.

Guerra de Vietnam Indochina (colonia francesa) dividió la parte de Vietnam en 2 después de la firma de los Acuerdos de Ginebra (1954).

Primera guerra que pierde EE.UU., además esta guerra causa mucha oposición en la juventud americana. Gana la guerra Vietnam del Norte y se unifica el país.

Al dividirse en dos partes: existe una rivalidad de la guerra fría donde Vietnam del Sur que dependía de la ayuda económica y militar de EE.UU., mientras que Vietnam del Norte recibía

Número de muertos: más de 58,000 estadounidenses y al menos 1,1 millón de vietnamitas. Además hubo muchas víctimas por el Agente Naranja,un herbicida usado por los

Page 3: Por que la Guerra. Modulo 10

ayuda de la Unión Soviética y China.

EUA, violando con ello los convenios de no usar armas químicas.

Guerra de Corea Corea fue una colonia de Japón hasta 1945, donde como en muchas colonias no era totalmente independiente de su voluntad.

Hostilidades constantes de ambos lados.

Otro caso de intervencionismo por parte de los EE.UU., y URSS., donde deciden dividir la península por el paralelo 38; quedando dos países. Corea del Norte es apoyada por la URSS y Corea del Sur por EE.UU.

Inestabilidad en la región del Pacífico y con ello en todo el mundo.

Guerra Civil Sudafricana(apartheid)

Desigualdad y opresión de la raza negra por parte de la minoría blanca.

Implementación de nuevos programas económicos. Pero aun el 60% de la población vive bajo el límite de pobreza.

Explotación y resentimiento de los Afrikáners que sólo eran vistos como mano de obra barata.

Reto de Sudáfrica: la mayoría de los recursos se concentran en la minoría blanca; situación que permanece inalterable.

Guerra civil de Angola Disputas internas por el poder.

4 millones de desplazados internos, más de medio millón de refugiados (sobre un población de 12 millones).

Problemas de etnias y de lenguas donde el idioma portugués según los ideólogos es factor de

Angola se enfrenta a un reto: la construcción física del país, y también a una

Page 4: Por que la Guerra. Modulo 10

unidad. construcción de una nueva sociedad.

Revolución Cubana Un régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista.

Cambios en la economía acompañados por reformas; el gobierno establece dos áreas de prioridad: la educación y la salud.

Una dependencia económica del exterior (sobre todo de EE.UU.).

Se establece la gratuidad de todos los servicios (agua, luz, gas, etc.) y una racionalización de los alimentos.

Revolución Nicaragüense Dictadura de Somoza, donde el nepotismo es evidente y los derechos humanos son violados constantemente.

Queda un país muy retrasado económicamente.

Asesinato de Pedro Joaquín Chamorro a principios de 1978, quien era editor del diario La Prensa de Managuay destacado opositor al régimen de Somoza: el presidente fue acusado de complicidad en ese hecho y el país entra en un periodo de violencia.

Mueren 65,000 personas, según reportes internos y hubo alrededor de 100,000 heridos.

Revolución de 2011 Egipto Una dictadura encabezada por Mubarak –padre e hijo—que empobrecía a los sectores de las clases bajas y medias.

La dimisión de las principales figuras del antiguo régimen.

Una falsa apariencia de instituciones democráticas.

El florecimiento de la actividad política – no sólo con formaciones de nuevos

Page 5: Por que la Guerra. Modulo 10

partidos, sino también con escisiones en el seno de movimientos islamistas, en particular los Hermanos Musulmanes--.

Conclusión: Las guerras, revoluciones o transiciones vistas en la tabla, muestran muchas características similares.Primero, tratar de imponer su propia ideología, usando métodos de propaganda o la fuerza y represión, como en las dictaduras.Segundo, el intervencionismo de los países fuertes militarmente, siempre apoyando a alguna de las partes, son los intereses, ya sean políticos o económicos los que realmente mueven los hilos de las guerras.Tercero, las revoluciones siempre comienzan por la represión, la censura, la falta de oportunidades, la miseria, la desesperanza en el gobierno, entre otras. Pero todas las revoluciones tienen un bien común para la mayoría. Por otro lado las guerras son muy complejas, pero sin duda se llega a ellas porque se le da prioridad a la fuerza militar antes que al dialogo. Por tanto, es una triste realidad que se hayan perdido tantas vidas humanas y recursos económicos, todo por los verdaderos intereses detrás de las guerras, donde definitivamente no hay ganador.Todas las guerras han sido causadas por querer poseer más tierras y bienes. Ningún bien material vale la pena para sacrificar los millones de vidas que han muerto en las guerras.

Bibliografía:

Arias, Pamela (2013). Documental Guerra Fría. Recuperado el 13 de noviembre de 2015, del sitio: https://www.youtube.com/watch?v=Y9_OwDliQbo

Page 6: Por que la Guerra. Modulo 10

Divinzenso, María Alicia (s/f). El Apartheid después del Apartheid. Consecuencias sociales de la segregación racial en la Sudáfrica actual. Recuperado el 13 de noviembre de 2015. Del sitio: www.nodo50.org/observatorio/apartheid2.htm

Observatori.org (2003). Angola: Construyendo la Paz. Retos y perspectivas tras un año de la firma de los Acuerdos. Recuperado el 13 de noviembre de 2015, del sitio: www.observatori.org/paises/pais_59/documentos/Angola_construyendolapaz_mayo03.pd

Canal Encuentro (2013). Revolución China (1949). Recuperado el 13 de noviembre de 2015, del sitio: http://www.youtube.com/watch?v=kHA6FeKwC4s

http://es.slideshare.net/chitiore/guerras-y-revoluciones-mundiales-desde-1950 Recuperado el 13 de noviembre de 2015.

PREPA EN LINEA-SEP, (2015), “Contenido Extenso Modulo 10, Transformaciones en el Mundo Contemporáneo”, (recurso didáctico), México, Secretaria de Educación Publica.