por qué jamás debemos llamarle a nadie esquizofrénico

Upload: mario-nicolas-coccolo

Post on 13-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por qu jams debemos llamarle a nadiE "esquizofrnico" Aqul que desee avanzar, incluso con el ms pequeo de los pasos, deber primero liberarse a s mismo de la palabra, de las supersticiones de los nombres y de la tirana del lenguaje. Fritz Mauthner [i]En una entrevista de 1971 Theodore Lidz declar: Personalmente, como puede que sepa, no considero la esquizofrenia como una afeccin o una enfermedad, sino ms bien como un determinado tipo de reaccin ante una organizacin enferma, como un trastorno de la personalidad [...]. Si bien yo utilizo la palabra esquizofrenia, por ejemplo, creo que nunca dira que un paciente tiene esquizofrenia. Nosotros decimos que un paciente es esquizofrnico. [ii] A lo largo de su larga carrerayo llegu a hablar por telfono con l casi al final de su vida, Lidz rechaz que la esquizofrenia fuera biolgica. Pero esa palabra es la palabra equivalente a bruja en tiempos de la Inquisicin. De haber vivido Lidz en esa poca le habra gustado que un inquisidor dijera que su madre era una bruja (como le dijeron a Johannes Kepler)? Hugh Trevor-Roper, quien estudi ese captulo negro de la historia, ha dicho que la cacera de brujas slo ces hasta que occidente cuestion la idea de Satn: es decir, hasta los albores de la Ilustracin. Lo mismo puede decirse de la siquiatra, que ya lleva trescientos aos de existencia, el tiempo que dur la Inquisicin. Ronald Laing, otro siquiatra no biologicista, segua la misma poltica semntica que su colega Lidz. Laing escribi: Quiz an podamos retener el ahora viejo trmino y leerlo en su significado etimolgico, esqui, roto; frenos, alma o corazn. El esquizofrnico en este sentido es alguien con el corazn roto, pero aquellos con corazones rotos pueden curarse si se lo permitimos. [iii] Esta postura se solidariza con la vctima. Pero Laing no pareci advertir que en la praxis el trmino que retuvo se usa como cachiporra semntica para revictimar a esa vctima. Aunque Laing fue considerado el antisiquiatra por excelencia, fall en hacer una crtica al lenguaje, la ms bsica de todas las crticas. No abandon las palabras esquizofrenia y esquizoidismo a pesar de los casos en que los siquiatras las usan como estigma en la cara de adolescentes cuerdos. Se me podr objetar que el diagnstico de esquizofrenia o esquizoidismo slo es inapropiado cuando se usa con fines de doblegar la voluntad del miembro cuerdo, aunque rebelde, de una familia. A esto respondo que, dado que la palabra no tiene la acepcin de corazn roto como hubiera querido Laing sino una acepcin enteramente distinta, el individuo con principios debe rechazar todo diagnstico de esquizofrenia, incluyendo el diagnstico a los individuos autnticamente trastornados.Para ilustrar este punto quisiera referirme a Juan Vidal, un joven conocido por mi familia desde hace muchos aos. Vidal ha sufrido varias crisis que podran calificarse de quebrantos psicticos; ha estado internado en varios siquitricos mexicanos, y no tiene proyecto de vida. Cuando visit a la familia dependa del cuidado de su madre, la hija de Victor Serge. He hablado con el nieto de Serge personalmente y me confes algo que demuestra mi punto a la perfeccin. Juan Vidal se siente extremadamente ultrajado cada vez que uno de sus hermanos le dice esquizofrnico. Sus emociones al confesarme esto fueron patentes.Vidal qued relativamente perturbado por los horrores familiares que presenci de nio, horrores que le rompieron el corazn y que aqu me refrenar de contar. Pero a lo que quiero llegar es que, si lo que trastorn a Juan fue la dinmica familiar, lo peor que se le puede hacer es precisamente agredir an ms a su ya lesionada autoestima con insultos. Y en nuestra sociedad esquizofrnico es el mayor insulto que uno puede imaginar, especialmente si el insulto proviene de una institucin respetada como la institucin mdica y se esgrime como diagnstico absoluto de lo que la persona es (el verbo que us Lidz). Juan Vidal mismo, por ms perturbado que est, est consciente de esto y me lo confes cuando lo visit.John Modrow, quien sufri un quiebre psictico temporal, tambin ha entendido el impacto iatrognico de la palabra. Su autobiografa es un testimonio que muestra por qu ni a quienes sufren de quebrantos psicticos debemos nombrarlos con una palabra cuya eufona agrede al ego de la manera ms hiriente posible. Decir Oye John: tu perturbacin temporal se debi al maltrato de tus padres no es una injuria. Pero decir Eres un enfermo: un esquizofrnico, Juan lo es. A pesar de haber escrito El yo dividido, un brillante ensayo sobre el mundo interior de quienes sufren crisis psicticas, o que estn cerca de sufrirlas, Laing no vio algo tan elemental. De hecho, es muy comn que el epteto insultante sea la puntilla en una serie de malos tratos que rompen el lmite de resiliencia de un alma en pena: justo lo que quiso decir Modrow con su vvida ilustracin de cmo el pnico resultante de la maldicin de un brujo del vud puede matar a un crdulo.Hasta aqu mi respuesta a Laing. Defendindose ante Szasz y otros crticos de la palabra esquizofrenia, Silvano Arieti arguy: Creo que cuando los psiquiatras examinan casos tpicos de, por ejemplo, un paciente que dice ser Jesucristo porque tom leche Carnation y por consiguiente reencarn, o que usa neologismos peculiares o distorsiones metonmicas o una mezcla incongruente de palabras, o que ve agentes del FBI por doquier espindolo, o que alucina todo el tiempo, o que se encuentra en posturas catatnicas, o que se repliega completamente en s mismo, los psiquiatras estn confrontados con una constelacin o Gestalt inconfundible. Ciertamente, no se le debe dar una connotacin peyorativa a una disfuncin del ser humano. Pero si los seres humanos estn inclinados a hacerlo no se refrenarn de darle tal connotacin al trmino que reemplaza al viejo. [iv] A Arieti le dira lo mismo que a Lidz y a Laing. Quienes no creemos en la siquiatra involuntaria no usamos la palabra "esquizofrenia" al hablar de adolescentes rebeldes o incluso de los verdaderamente trastornados an si con ello queremos decir que son vctimas de vapuleo familiar. De usar el epteto el efecto psicolgico sobre ellos sera iatrognico, como lo fue para nuestro amigo Vidal, y para Modrow.Colin Ross, quien por cierto busc afanosamente una copia del DSM para sealarme algo durante la entrevista que tuve con l en Dallas, fue an ms lejos que Arieti. Ross escribi: El sistema DSM-IV es uno de los logros verdaderamente importantes de la psiquiatra del siglo XX, y vale mucho ms que la aportacin biologicista. Soy un firme creyente en la necesidad de criterios diagnsticos operacionales. [v] Anti-Freud, el estudio de Szasz sobre Karl Kraus, me convenci que esto es riesgoso, al menos en el caso de la palabra "esquizofrnico". Lo primero que debe hacer el disidente de una ideologa es abandonar su nuevahabla, y ms an sus eptetos insultantes. Lo que el buen doctor Ross pasa por alto es que, en boca de siquiatras poco ticos, en la praxis la palabra esquizofrenia designa la infinita gama de conducta indeseable entre adolescentes. Esta conducta puede ir desde los jvenes autnticamente trastornados hasta los perfectamente cuerdos, aunque rebeldes y distantes de sus padres, pasando por aquellos que actan de manera excntrica, tonta, ermitaa o que presentan conductas inaceptables para la sociedad dominante. La misma crtica puede hacrsele al pasaje de Arieti. Szasz haba dicho que el trmino esquizofrenia es un pancreston (del griego, palabra buena para todo: ese cajn de sastre que es la esquizofrenia). En el contexto de la cita de Arieti, pancreston es una palabra que se limita a bautizar con un nombre una gran constelacin de trastornos distintos cuando tal nombre slo mistifica y oscurece lo que la palabra popular, locura, expresa mejor. Los siquiatras biologicistas bautizan la locura con un nombre tcnico para hacerle creer a la gente que saben exactamente con qu estn tratando, pero la verdad es que de su etiologa no saben nada en lo absoluto. Incluso un editorial de 1997 en la American Journal of Psychiatry concedi que hasta la fecha no hemos identificado agentes etiolgicos en los principales trastornos siquitricos. [vi] Por eso el diagnosticar a un ser humano con esta palabra es algo tan subjetivo que, se dice, cada ao ms de cien mil norteamericanos son errneamente diagnosticados de esquizofrnicos.De los diagnsticos siquitricos del DSM, los nicos que son resultado de factores bioqumicos son las psicosis inducidas por drogas lcitas e ilcitas. Algunos siquiatras reconocen nicamente a dos perturbaciones mentales el trastorno de estrs postraumtico y el trastorno de disociacin de identidad (PTSD y DDI en las siglas del DSM en ingls) como causadas por traumas en la vida. La mayora son considerados trastornos de presumible causa biolgica. Arieti acierta al sealar que el viejo epteto loco es peyorativo. Pero omiti decir que el nuevo epteto, esquizofrnico, conlleva adems acciones polticas como la drogadiccin y/o hospitalizacin involuntaria. Aprecio que, a diferencia de los siquiatras biologicistas, Arieti mantuviera la etiologa parental de este trastorno mental. John Modrow, he dicho, por un tiempo crey ser Juan Bautista a fin de compensar un ego terriblemente humillado por sus padres. Si esto es as, poca utilidad puede tener una sofisticada nosologa diagnstica como el DSM si los siquiatras omiten decir que la gente perturbada cruz por algo tan grave como la experiencia de un campo de concentracin. Ninguna persona razonable diagnosticara de esquizofrnica o depresiva severa a una Dora acabada de violar omitiendo adems decir lo que le acaba de pasar.Esta comparacin es clave para contestarle tanto a Colin Ross como a su antagonista, el citado August Piper. Segn el testimonio de Yakoff Skurnik, el trato de los nazis hacia los judos en los campos de concentracin provoc una severa depresin en un tal Martin Klein que lo llev a un estado de inconfundible autismo. Adems, provoc conductas suicidas en algunos prisioneros e incluso catatonias en otros, y el trabajo forzado de construir chimeneas en Auschwitz tambin provoc un episodio de psicosis manaca en un joven llamado Lulek. [vii] Que la psicosis tiene una etiologa psicognica puede verse en el hecho que dos terceras partes de los sobrevivientes del Holocausto llenaban los siquitricos en Israel. Por qu no todos enloquecieron tiene que ver con el estado de robustez psquica de los prisioneros al entrar al campo de concentracin; esto es, cmo haban sido tratados en sus infancias (Yakoff por ejemplo fue tratado bien por su padre incluso en Auschwitz, como puede leerse en el libro de Gene Church).El trastorno mental puede inducirse en cualquier ser humano si es lo suficientemente brutalizado. Los siquiatras se autoengaan al hablar de achaques endgenos que provienen del cuerpo de las personas que los padecen. Mdicos con puestos universitarios alegan que tienen evidencia del carcter endgeno de, por ejemplo, la depresin severa. La verdad es que su trabajo es tan seudocientfico como lo sera decir que la causa de la depresin de Martin Klein en Auschwitz fue una exigua actividad en la transmisin de serotonina de su cerebro, y escribir artculos tcnicos y eruditos sobre el tema. Esta infinitamente necia bsqueda de las causas de nuestras penas en el cuerpo no es otra cosa que no querer ver la realidad psicolgica de los desventurados. Quienes presentan estos sntomas en nuestras sociedades fueron vctimas de algo tan horrendo como lo que le ocurri a Klein y a los otros prisioneros de Auschwitz, como trat de ilustrar con el caso de Helfgott. Esto es tan cierto que ha sido reconocido por algunos de los sicoanalistas ms distinguidos. Kurt Eissler, quien fuera director de los Archivos Freud, aleg apasionadamente en un artculo de 1963 que cuando el trauma es lo suficientemente grande, y habl de los campos de concentracin nazis, no es posible distinguir entre un individuo normal y uno que ha enloquecido.[viii] As que aunque las palabras depresin severa, autismo, mana o catatonia repreonductas reales como se infiere del testimonio de Yakoff, mientras no se usen para sealar que quienes las padecen cruzaron por un infierno, es mejor no usarlas. Eso sera como diagnosticar a Klein, Lulek, a los suicidas y a los catatnicos de los que habla Yakoff omitiendo decir que cruzaron por Auschwitz. En otras palabras, si toda la gente usara las categoras siquitricas para sealar que quienes padecen esos trastornos son vctimas de holocaustos personales, no me molestaran las categoras. Pero la hiptesis de trabajo de los siquiatras es que la locura es endgena, que proviene del cuerpo del trastornado. En ltima instancia todo tiene que ver con la manera como vemos al mundo. Como agentes del sistema, los siquiatras y algunos siclogos clnicos ubican el problema en el individuo. Los disidentes del sistema lo ubicamos en el medio, especialmente en la institucin familiar.Adems, analizada a fondo la clasificacin de los diagnsticos siquitricos del DSM-IV es artificial. En su clnica siquitrica Colin Ross mismo me confes que es muy comn que los siquiatras se confundan y que diagnostiquen a quienes padecen personalidad mltiple de esquizofrnicos y viceversa. [ix] Lo mismo sucede con aquellos que son diagnosticados de esquizofrenia y que, como los neurolpticos no les hacen efecto, a fin de probar el litio el siquiatra cambia el diagnstico de esquizofrenia a trastorno bipolar. Esto muestra que la afirmacin El maniaco necesita del litio como el diabtico de la insulina, uno de los eslganes favoritos del siquiatra, es un pronunciamiento seudocientfico. Ya me imagino a un endocrinlogo cambiando el diagnstico de diabetes a hipotiroidismo slo porque la insulina no le hiciera efecto a uno de sus pacientes y quisiera probar un medicamento en base al sodio!A pesar de que en teora es posible distinguir entre la mana del prisionero Lulek trastorno unipolar le llaman ahora los siquiatras y la depresin autista de Martin Klein, ambos prisioneros en Auschwitz, un sistema formal de categoras como el DSM sale sobrando. Quienes luchamos por los derechos humanos no estamos obligados a hacer estas sutiles distinciones. Sutiles, porque incluso alguien como Franco Basaglia declar: Yo, en el momento en que ingres al manicomio, no pude absolutamente distinguir entre esta gente: vi nicamente personas oprimidas o personas atadas, personas destruidas, personas que pedan poder salir, irse a su casa. [x] Basaglia tambin compar al siquitrico que dirigi en Italia con el campo de concentracin nazi en el que haba estado prisionero. En lugar de enfocarnos en un Klein o en un Lulek para hacer las distinciones que hacen los siquiatras nosotros nos enfocamos en los perpetradores, sean nazis enloquecedores o padres enloquecedores, a fin de rescatar a la vctima de los agresores. Hacer la distincin ubica el problema en el individuo, no en el medio. De hecho, hacer la distincin encubre retricamente la existencia de un medio insultante.Por lo mismo, prefiero englobar toda psicosis con la palabra verncula locura. As lo hice en el captulo de Helfgott y Skurnik al interpolar entre corchetes el trmino textual de Piper MPD (siglas en ingls del trastorno de personalidad mltiple) y el trmino esquizofrenia de Arieti. A pesar de haber colaborado estrechamente con Laing, David Cooper, otro escritor de la contracultura de los 1960, habra aprobado mis cambios textuales. Cooper afirm: La esquizofrenia no existe. La locura s que existe. En el lenguaje mdico secreto y esotrico de la medicina la etiqueta de esquizofrenia se aplica a la amplia mayora de personas que son consideradas socialmente como locas. [xi] Las palabras de John Modrow explican esplndidamente qu quiero decir: Como no pueden establecerse diferencias claras y precisas entre esquizofrenia y un sinnmero de otros sntomas siquitricos, etiquetas como esquizofrenia, paranoia, enfermedad manaco depresiva y dems son meras abstracciones artificiales que oscurecen la naturaleza unitaria de la locura. Yo ira ms lejos y dira que la dicotoma entre salud mental y locura tambin es una convencin artificial que oscurece la unidad fundamental de la mente humana. [xii] Como he dicho, el mayor mal de los diagnsticos siquitricos es que frecuentemente estigmatizan conductas perfectamente normales. En la vida real algunos siquiatras diagnostican de esquizofrenia no slo casos como la bizarra constelacin de la cita de Arieti, sino el proceso normal de individuacin de los adolescentes. Es decir, usan el viejo truco de dar una impresin de culpabilidad por medio de la asociacin de los rebeldes con los trastornados. Ese es precisamente el carcter pancrestoniano (buenas para todo) de las palabras esquizofrenia y esquizoidismo.Adems del carcter de comodn de la palabra esquizofrenia, debemos pensar en el aspecto eufnico de la misma. Fritz Mauthner habl de la logocracia, el poder de las palabras. Segn Mauthner, las palabras son tan poderosas que pueden inducir humores, sentimientos e incluso movernos a actuar en cierta direccin. [xiii] Es imposible no pensar ac en palabras como patria, nacin o raza que Hitler us tan elocuentemente. iquiatra, el trmino hiperactivo inadvertidamente nos mueve a cierta direccin: hacia la terapia de los enfermitos. Ms deletreo es el poder siquitrico de estigmatizar a alguien con la palabra que Lidz, Laing, Arieti y Ross mantuvieron: el diagnstico de esquizofrenia equivale a una quemadura-marca en la cara hecha por un herrero. Decir Juan es un esquizofrnico suena a Juan es un engendro. Por eso la palabra se usa precisamente para maldecir a una persona ante la sociedad. Me apena reiterarlo: pero as lo hace un hermano intolerante de nuestro amigo Juan Carlos Vidal. A pesar de que lo violaron en uno de los siquitricos, su familia no vacila en continuar internndolo. Todo se le permite a la familia con un esquizofrnico en casa.El punto crucial es que todas estas no son palabras descriptivas sino dispositivas. El objetivo es legitimar, a instancias de los padres, un empleo punitivo de drogas en los cerebros sanos de nios y adolescentes. A gente completamente normal se les tiene en esos centros de tratamiento, adolescentes completamente normales; nadie estaba loco, ni siquiera una persona palabras citadas de la nia Rachel. Es en este sentido que digo que jams debemos usar palabras como esquizoide mientras exista la Institucin Psiquitrica as como en el pasado la gente con principios no usaba la palabra hereje mientras exista la Inquisicin. En tiempos del Tribunal de la Fe esta era una palabra dispositiva. Decir Juan es una hereje significaba, en realidad, Queremos que Juan termine en la hoguera. Pongamos un ejemplo ms concreto. Cristiano anabaptista era una expresin descriptiva y por lo tanto correcta desde el punto de vista tico. Hereje anabaptista, en cambio, era una expresin dispositiva y su fin era la persecucin.Las palabras dispositivas estn tanto en el aire como en el papel. Esto se demuestra al pasar revista a los diccionarios de nuestras sociedades. Segn el Websters third new international dictionary nuevahabla (newspeak) es lenguaje propagandstico caracterizado por el eufemismo, el circunloquio y la inversin de los significados acostumbrados. Sin embargo, en esa misma pgina los editores del clebre diccionario usaron lenguaje propagandstico: definieron al neurolptico como cualquiera de los tranquilizantes poderosos, como las fenotiazinas o butirofenonas, usados especialmente para tratar a las psicosis.[xiv] Esta definicin omite decir que es comn que los siquiatras usen la expresin tratar a las psicosis para doblegar a adolescentes como Rachel y sus amigos ms bien que estamos ante una droga de control social.Esta complicidad de los diccionarios con el sistema aparece tambin en definiciones sobre otros grupos de minoras estigmatizadas. Por ms increble que pueda parecer, en el diccionario que he usado para escribir este libro, el Pequeo Larousse ilustrado, contina una complicidad histrica de los editores con la intolerancia religiosa de antao. En mi diccionario la definicin de anabaptista inicia con las palabras: Secta nacida del protestantismo... Y termina con las frases: Tuvieron que sufrir crueles persecuciones. Existen an sus sectarios en Inglaterra y en los Estados Unidos. La manera de frasear la definicin sugiere que las persecuciones emprendidas contra este grupo minoritario fueron necesarias. Mi Pequeo Larousse ilustrado es un diccionario editado no en el siglo XVI, sino a finales del XX! El hecho que los redactores de diccionarios no purguen sus definiciones de aspectos propagandsticos en palabras como anabaptista, esquizoide, neurolptico o hiperactivo es signo de cacencia social ante la intolerancia.A diferencia de los siquiatras, antisiquiatras y redactores de diccionarios, mi esperanza es que algn da el lenguaje propagandstico como esquizoide sea considerado supersticioso o al menos poltico. Estos profesionales y lingistas no vieron lo grave que es usar la nuevahabla siquitrica porque ninguno fue vctima de un diagnstico insultante. No est de sobra citar lo citado, las palabras de John Modrow: Y en este respecto nunca me recobr totalmente de lo que la siquiatra y mis padres me hicieron hasta que finalmente comprend que en realidad nunca haba estado enfermo.Este blog admite comentarios sobre este captulo Ir a la pgina siquitrica [i] Fritz Mauthner, citado en Szasz: Anti-Freud, pg. 50. [ii] Theodore Lidz, en Robert Orrill y Robert Boyers: Entrevista con Theodore Lidz en Laing y la antipsiquiatra (Alianza Editorial, 1978), pgs. 147s. [iii] R.D. Laing: The politics of experience (Ballantine Books, 1968), pg. 130. [iv] Arieti: Interpretation of schizophrenia, pg. 693. [v] Ross: Pseudoscience in biological psychiatry, pg. 122. [vi] Las palabras del editorial de G.J. Tucker: Putting DSM-IV in perspective aparecen en AJP, 155, pg. 159. [vii] Church: 80629. El caso Lulek aparece en la pgina 149; el de Martin Klein en las pginas 177-180. En el libro se cuentan varios casos de suicidios en Birkenau y Auschwitz, por ejemplo en las pginas 42, 48, 94s y 100s. [viii] Masson: Juicio a la sicoterapia, pgs. 261s. El artculo de Kurt Eissler apareci originalmente en Psyche (17, pgs. 241-301). [ix] En las versiones ms recientes del DSM al trastorno de personalidad mltiple se le cambi de nombre por trastorno de disociacin de identidad. [x] Franco Basaglia, Marie Langer, Thomas Szasz, Igor Caruso, Eliseo Vern, Armando Surez y Guillermo Barrientos: Razn locura y sociedad (Siglo XXI, 1982), pg. 18. [xi] David Cooper: El lenguaje de la locura (Seix y Barral, 1979), pg. 174. [xii] Modrow: How to become a schizophrenic, pg. 238. [xiii] Szasz: Anti-Freud, pgs. 48s. [xiv] Websters third new international dictionary unabridged with seven language dictionary, vol. I (Encyclopaedia Britannica, 1993), pg. 96a (addenda).