poesia conversacional

12
7/23/2019 Poesia Conversacional http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 1/12 Poesía conversacional hispanoamericana Trabajo fnal: Creación qwertyuiopasdghjklzxcvb qwertyuiopasdghjklzxcv bnqwertyuiopasdghjklzx cvbnqwertyuiopasdghjk zxcvbnqwertyuiopasdgh klzxcvbnqwertyuiopasd hjklzxcvbnqwertyuiopasd ghjklzxcvbnqwertyuiopa sdghjklzxcvbnqwertyuio pasdghjklzxcvbnqwerty opasdghjklzxcvbnqwert yuiopasdghjklzxcvbnqw rtyuiopasdghjklzxcvbnq wertyuiopasdghjklzxcvbn qwertyuiopasdghjklzxcv bnqwertyuiopasdghjklzx

Upload: llano-en-llamas

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 1/12

Poesía conversacionalhispanoamericana

Trabajo fnal: Creación

qwertyuiopasdghjklzxcvb

qwertyuiopasdghjklzxcv

bnqwertyuiopasdghjklzx

cvbnqwertyuiopasdghjk

zxcvbnqwertyuiopasdgh

klzxcvbnqwertyuiopasd

hjklzxcvbnqwertyuiopasdghjklzxcvbnqwertyuiopa

sdghjklzxcvbnqwertyuio

pasdghjklzxcvbnqwertyopasdghjklzxcvbnqwert

yuiopasdghjklzxcvbnqw

rtyuiopasdghjklzxcvbnqwertyuiopasdghjklzxcvbn

qwertyuiopasdghjklzxcv

bnqwertyuiopasdghjklzx

Page 2: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 2/12

 Primer poemario

Qué fortuna

Qué fortuna no ser uno de esos dos jóvenes que mataron en Temax durante las

elecciones el fin de semana pasadoqué fortuna no ser uno de los miles de muertos del terremoto en Nepalqué fortuna no ser otro de los 43 desaparecidosqué fortuna no ser otro muerto en el país a diarioqué fortuna no ser otro número en las estadísticasqué fortuna no ser otro título de nota rojaotro maravilloso día sin ser atropellado, sin morir en un accidente o de algunaenfermedad incurale

 ien re!a el dic"o que a todos les toca, pero "asta "o# #o "e tenido suerte$

Calor maldito

%aldito calor, calor malditocalor de las tres de la tardeque quema, que tuesta, que derrite

&n rocío infernal # vespertino invade mi frentedej'ndola rillante # grasosaapuro el paso esquivando ost'culos "umanosde prisa, de prisa

(lego a casa # no me deja en pa!me quito la camisa # me acuesto en la cama

 pero el calor sigue entre mi espalda # la camame deja seca la ocame ara!a # no me sueltame adormece, pero no me deja dormir$

Tres días distintos

&n perro muerto en el periférico no logró cru!ar al otro ladouna paloma muerta a un lado de la carreteraun "omre atropellado en la glorieta ajo el puente$

Page 3: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 3/12

Capricho

)a me cansé de intentar me pesaqué mierdalos veo a los cuatro en la mesa # nadanom's nofantaseo con largarmeirme lejos # vivir tranquilo

 pero todavía nono puedo***esto# atado un par de a+os m's

 jugando al juego de los locos- a+os jugando # contando

"o# es uno de esos días donde me siento estancadofrustradoacaloradoincomodadoamodorrado"astiadoamargado$

Atardeceres grises

.on las oc"o de la ma+ana # "e sentido el fresco desde que arí los ojosun aire nost'lgico pero que me refresca el alma,un alma sofocada entre el calor de lo cotidianocalor cotidiano cu#a media aproximada es de 3/ 0

 pero "o# no, "o# es la excepción

1suena a través de un radio, aunque #a casi nadie la escuc"a2

l clima para "o#, se+oras # se+ores presenta nuosidades # "umedad del 5con altas proailidades de precipitación, así que mejor tome sus precauciones$

Page 4: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 4/12

Viejo

6# pap'qué necio eresa# viejoanda, tómate la pastilladéjate de c"ingaderas # "a!lo, qué te cuestaest's quedando calvo # gordo, cada ve! m's gordo # calvo # no "aces nada porevitarlote est's dejando morir lentamente7 poco a pocoa ver qué c"ingados vas a "acer cuando te corten un dedo, un pie o la pierna porla diaetesmam' trata de cuidarte # tú solo eres un c"iquitotirando tu medicina en el vasito de refresco

qué necio, qué travieso, qué pendejoneta, tómala #ani sé para que las comprastienes una colección de cajitas en el a+o# para qué

 para quéa# pap', qué necio eres$$$qué ganas de morirse de esa formamejor morirse # #a

 pero no lentono sufriendono, no de esa formaa# pap', qué necio eresa# viejo, qué necio eres# aun así te quiero$

Page 5: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 5/12

Oda al internet

3 8ps, 94 8ps,-/ 8ps, :9 8ps,:- 8ps, - mps,-; mps, -;; mps

1marcado telefónico # sonidos extra+os72 Listo, estas en línea.

.i la memoria no me falla, nos conocimos en el a+o ;;;, a través de un<indo=s /"as crecido a pasos agigantados, te "as vuelto m's velo!"as viajado a través de la línea telefónica # a"ora por fira ópticacales, cales por doquier7 a"ora sin cales

invisile, por el aire7

Transportas el conocimiento, mensajes, ocio # pornografíaconectas # desconectasacercas # alejaste "as vuelto tan vital como el agua # el aire

(as luces verdes del módem indican tu presencialuces rojas7 volviendo a conectar7 volviendo a conectar7

Page 6: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 6/12

Nadie sabe, nadie supo

Que me "e sentido fuera de lugar que me caí de la icicleta en 0ircuito 0oloniasque mientras caía pensaa en esos reves segundos >#a fue?que tuve suerteque no me atropellaronque me raspe el codo # la rodillaque dejé tro!os de mi piel en el asfalto 1# una pi!ca de dignidad2que me dio un tremendo dolor de muslo, pero aun así seguí # me reuní con misamigos en el parqueque vi a mi exnovia con su novio actual, # aunque es una persona amale no loquiero ni mirar que no quiero verlos, #a lo dije

# que en los últimos días "e estado ien, pero ta@m@n@ien soloque desde el momento en que mi mejor amigo no se despegó de su c"ica #a nadafue igualque su mielsimbiosisdependencia me sienta fatal# #o con mi amargasoledad 

# me "e sentido fuera de lugar  ien fuera de lugar  pero "asta a"ora, las cosas no van tan mal$

Sobre la esícula biliarAjal' se "uiera muerto, aunque no "uiese solucionado nada, aunque no "uiesecamiado nada, pero que ien se "uiera sentidoqué ien se "uiera sentido el saer que no la liró esta ve!, que se jodió, que sec"ingó como uno m's, como el resto de los mortales$otro m's que se muere # es alimento de los gusanos o un traajo para el cremador aunque no pueda culp'rsele de todo lo malo en la vida a una sola persona, sesiente iense siente ien$

 Para nuestro muy aclamado Sr. Presidente

deseándole una pronta recuperación.

...Ojalá te hubieras muerto, cabrón.

Page 7: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 7/12

Casa acía

6# casa linda, casa míacasa lanquitadonde "e pasado la ma#or parte de mi vidaqué duro es verte vacía, sin cosas"ace una semana fui por mis últimas pertenenciasrecorrí tus "aitaciones llenas de vacío, llenas de eco # de recuerdosno eres ni la mejor, ni la m's grande

 pero sí que es un tesoro tener frente a ti un parqueen 0"uurn' no "a# otra igual# estar en calle cerrada, en Binconada# al llegar de noc"e sentir que se llega al fin del mundoa# casa linda, casa míasi pudieras "alar seguro diríasC

 por favor, no me dejen$

Sin título

.erpientes de pl'stico negro que llevan carga eléctrica en su interior regados cualcaellos en el suelocielo gris, nulado, encaronadosalgo de la escuela en la tarde # me vo# al carajo 14 "oras m's2todavía falta para llegar a casarecorro las calles del centro, a falta de auto, peatón con los pies en la tierraríos de asfalto # muelles de concreto$

revistas porno por 3; pesosalcantarillas que reosan de agua sucia # mugrienta, es imposile ver el fondolodosoa#, mísero de mí si caigo en una de ellas"otdogs a D pesoses junio, "an llegado la "ua#a # la pita"a#a a las callesa die el racimo, joven, con chilito, del !ue no pica

compro u+uelos con miel, no me gusta el c"ilesuo al autoús # me dejo llevar, repasando con la vista las colonias descuidadasde esta ciudad$

Page 8: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 8/12

!os efectos secundarios de iir a lo seguro

(a verdad #o no sé qué caso tiene levantarme de la cama todos los días,ni que tiene de especial mi vidaqué caso tiene estudiar una carrera o ir todos los días a la escuela,llenar el auto de gasolina # seguir la misma rutina$gastar dinero en cosas que al menos #o no necesito, solamente generandodesperdiciosa"ora #a no se trata ni de dieces ni de cienes, sino de saer moversees una pena tremenda que eso no te lo ense+en en la escuela

Ee c"ico me dijeron no seas uno m's del montón, pero Fcómo vo# a negar que lo so#G

6 veces creo que mi vida no tiene nada de especial,que es una m's como las dem's,que sin "acer "istoria pasar'

 No seré un gran personaje ni muc"o menos memorale# que a lo muc"o mi ausencia ser' lo único rillantemiro con envidia a personas con extensas e interesantes iografías

 Nada de espectacular para contarte a diario, lo m's interesante que podría pasares que me ca#era un ra#o

 preferiría estar "aciendo otras cosas que permanecer dentro del salón de clases, pero como la seguridad de seguir la misma línea que todos no "a# m's

 Nadie puso un arma en mi cae!a # me dijo H"a! esto? pero va#a que a veces así me siento# lo que es aún peor qui!'s el arma la esto# sosteniendo #o$

Page 9: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 9/12

An"lisis de Primer poemario

l ojetivo de este traajo es mostrar las características presentes de la poesía

conversacional "ispanoamericana en mi  Primer poemario, para lo cual se "ar' una

comparación entre los recursos empleados en esta ora # las principales categorías

1coloquial, exteriorista # antipoesía2 de la poesía conversacional$

.ore las tres principales características de este tipo de poesía tenemos las siguientesC

• Introducción del "ala en la poesía• Eesacrali!ación de la figura del poeta• 0oncreción en el aquí # a"ora "istórico

0onsidero que las tres pueden verse presentes a lo largo de los poemas, el lenguaje

empleado es meramente coloquial, podría decirse que la ma#oría de las personas pueden

leerlo # no encontraran palabras complicadas a diferencia que si se le#eran poemas como

los de Buén Earío, por ejemplo$

(os temas de los que se "ala aluden a situaciones de la vida cotidiana como son el clima,

las noticias # las relaciones familiares$

.ore la desacrali!ación de la figura del poeta esta puede notarse en el "ec"o que se relata

acerca de la experiencia vivida, no se crean mundos, ni se tiene un papel trascendente, sino

que se "ala del paso a través de este$

Atro punto esencial son las funciones del lenguaje que propone Ja8oson # como se

relacionan con la poesía coloquial, en este movimiento poético podemos apreciar las

siguientes característicasC

• Knfasis de la función f"tica 1contacto con el lector2

Page 10: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 10/12

• Inserción del "ala en la función metaling#ística 1código2• (a función poética 1mensaje2 se vuelve menos importante, en comparación con los

dos puntos anteriores• Lortalecimiento de la función conatia 1destinatario2

• Lortalecimiento de la función emotia 1emisor2

Eentro de los poemas, como mencione antes, "a# un lenguaje sencillo, que ien podría

denominarse tono conversacional$ n lo anterior se manifiesta tanto el énfasis de la función

f'tica como la inserción del "ala, en cuanto a esta última, puede aarcar términos como el

argot, regionalismos, etc$

.ore la función conativa, pueden apreciarse diferentes perfiles del tú poético$ n el poema

"iejo el tú poético adquiere la figura del padre$ n Oda al internet  me dirijo al internet

mismo$ n #asa vacía me dirijo literalmente a la casa donde viví$ n el resto de los poemas

me dirijo al lector mismo$

(a función emotiva se ve acentuada en la Moesía coloquial # por lo tanto la tendencia al

intimismo$ 6 lo largo del poemario aparece el pronomre  yo múltiples veces así como la

escritura en primera persona$ 0omo excepciones se encuentran $res días distintos donde el

#o lirico podría reducirse meramente a un oservador de su entorno que se limita a enunciar 

los "ec"os de manera casi telegr'fica$ n 6tardeceres   grises  al final aparece una vo!

distinta a la de la ma#oría de los poemas, en este caso simulando ser un locutor de radio$

Tamién se encuentran referencias a mi propia vida, tales como mi edad en #apricho  o

nomres de lugares que frecuento como en %adie sabe, nadie supo # #asa vacía.

n cuanto a rasgos de la poesía exteriorista, la cual acentúa la función referencial, puede

tomarse como ejemplo el poema &ue fortuna  donde se "ace referencia a sucesos que

Page 11: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 11/12

aparecen en noticias tanto locales, como nacionales o internacionales$ n Oda al internet 

 pueden encontrarse nomres de marcas # términos técnicos 1<indo=s /, -/ 8ps, etc$2,

así como en Sin título aparecen cantidades monetarias 1pesos2 # palaras de otros idiomas

como hotdogs$

.ore las características de la antipoesía, donde se acentúa la función metalingística,

 podemos encontrar el cuestionamiento de los códigos sociales así como la forma de

reali!arlo a través de la ironía, la acide! o el desencanto$ 6 mi parecer, los poemas m's

antipoéticos que pueden encontrarse en esta ora son &ue fortuna donde el #o lirico se

consuela de no correr con la misma suerte que el resto de las personas, #apricho en el cual

se presencia el desencanto de las relaciones familiares$ 0onsidero que  Los efectos

 secundarios de vivir a lo seguro es el que ilustra de mejor forma la antipoesía en la ora, #a

que el #o lirico se ve defraudado por el "ec"o de seguir los guiones sociales$

$roceso creatio

6unque a+os atr's en mi vida #a "aía escrito algunos poemas # otras cosas m's, esta "a

sido la primera ve! que "e escrito algo tomando a conciencia los recursos # la influencia de

otros autores$ (a escritura no "aía tenido una parte tan importante en mi vida, #a que los

últimos / o a+os, mi pasatiempo principal "a sido la música$ No es "asta a"ora que

formando parte del colectivo %orir's (ejos # participando en eventos con amigos #

conocidos aquí en %érida me interesé por otras formas de expresión como el diujo1aunque todavía no lo exploro tanto2 # el "ec"o de escriir$ Atras cosas que me "an

animado a escriir son la música pun8 en conjunto con el pensamiento EI) 1do it yourself 2

# el rap de Tino el pingino$ n este punto de mi vida me sería imposile desligar de la

Page 12: Poesia Conversacional

7/23/2019 Poesia Conversacional

http://slidepdf.com/reader/full/poesia-conversacional 12/12

forma que escrio o "alo, así como los temas tratados, de lo que la música me "a ense+ado

en el pasado$

.iendo m's concreto para escriir estos poemas me ase en mis experiencias de la vida

diaria, generalmente la ma#oría de las ideas para escriir surgen al viajar en autoús,

caminar por la calle, antes de dormir o en la duc"a$ n la ma#oría de estas ocasiones me es

difícil escriir cómodamente así que apunto las ideas en las notas del teléfono o en alguna

lireta, sería m's pr'ctico graar mi vo! pero no me gusta, #a que prefiero escriir # tac"ar 

o "acer anotaciones en el papel$

.olo escrio cuando tengo ideas, no podría oligarme a escriir algo desde cero$ (o que sí,

es que cuando comien!o a escriir lo termino el mismo día, a veces en un solo rato$

0onforme lo vo# le#endo días después le "ago uno que otro camio, pero la idea esencial

 permanece, así como la ma#or parte del texto$

%eferencias&

6leman# Oa#, 0$ 1-D2$ Po'tica colo!uial hispanoamericana$ spa+aC Mulicaciones de la

&niversidad de 6licante$

Pon!ale! a!que!, E$ 6$ 1;-32$ La posmodernidad en la poesía de (aime Sabines) lo

conversacional*cotidiano, lo judeocristiano, y lo parate+tual. %eridaC &niversidad6utonoma de )ucatan$