planteamientodelproblema

9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Dr. Julio Cuevas Romo SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

Upload: pautachiapas

Post on 30-Jul-2015

2.270 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS,

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS,

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Dr. Julio Cuevas Romo

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

En realidad no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Planteamiento del problema en enfoque cuantitativo y cualitativo en diferentes momentos.

“Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto” (Ackoff, 1967)

Ojo con las ideas preconcebidas.En algunas ocasiones se sabe lo que se desea hacer pero no cómo comunicarlo a los demás, es necesario entonces un esfuerzo por

traducir el pensamiento a términos comprensibles.

Debe expresar una relación entre dos o más variables (no necesariamente en los enfoques cualitativos)

Debe formularse con claridad y sin ambigüedad sea cual sea el enfoque.

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque

cualitativo). Debe ser algo observable en el entorno.La ciencia trabaja con aspectos observables y/o medibles en un

determinado ambiente.

Los estudios cualitativos también son empíricos (que es distinto de “empricista”)

Lo cualitativo no debe confundirse con lo no científico, con el desorden en la investigación, pues hay procedimientos y orden aunque exista

apertura y variedad

¿Qué pretende la investigación?¿Contribuir a resolver un problema?

¿Comprobar una teoría? ¿Rechazar una teoría? ¿Explicar algún fenómeno? ¿Buscar sus causas? ¿Buscar sus efectos?

Los objetivos deben ser:Claros y congruentes

Son las guías del estudio

Durante la investigación es posible que surjan otros objetivos, se modifiquen los originales e inclusive se sustituyan por otros.

Plantear en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo en forma directa, minimizando la distorsión.

Las preguntas aclaran las tareas a realizar.

Evitar las preguntas demasiado generales, esto corresponde más bien a las ideas generales

P. ej. ¿Por qué existe delincuencia?¿Cómo ayuda la terapia?

¿Por qué se violan los derechos humanos?¿Cómo influyen los medios de comunicación en el voto?

Se deben formular preguntas mucho más específicasP.ej. “¿Las series televisivas estadounidenses traducidas al español contienen mayor cantidad de sexo que las series de telenovelas en

México?¿La exposición por parte de los votantes a los debates televisivos de

candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la decisión de votar o abstenerse?

Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso de

estudiantes que se inician dentro de la investigación.

Es preciso establecer límites temporales y espaciales, y esbozar un perfil de las unidades de observación (Rojas, 2001)

Ejemplo: El noviazgo.

Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. Un propósito definido, no un capricho. (Sea el enfoque que sea).

Valor potencial de una investigación.Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico,

utilidad metodológica

Viabilidad de la investigación.Tomar en cuenta los recursos humanos, materiales, financieros que

determinan el alcance de la investigación.

Ejemplo: ¿Qué delitos son los que se denuncian menos en el estado de Jalisco?

Consecuencias de la investigación:Investigación científica vs aspectos moralesSuspender un estudio por cuestiones éticas

Clonación, religión, aborto

Ejemplos:

La televisión y el niñoEl contagio del sida

Estudio de la moda en las mujeres mexicanas

Violencia contra la mujer que trabaja

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

REVISIÓN DE LITERATURADETECCIÓN DE LA LITERATURAOBTENCIÓN DE LA LITERATURAEXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO